La compañía desarrolla principalmente minería subterránea, produciendo concentrados de zinc, plomo y cobre.
Alpayana anunció que actualmente opera seis unidades mineras, reafirmando su compromiso con un crecimiento responsable y sostenible. En Perú, la compañía cuenta con las unidades mineras Americana, Yauliyacu, Iscaycruz, Morococha y Yauricocha, mientras que en el ámbito internacional destaca la Unidad Minera Bolívar, en México, su primera operación fuera del país.
La compañía desarrolla principalmente minería subterránea, produciendo concentrados de zinc, plomo y cobre, además de otros metales según la unidad.
¿Cuáles son las operaciones mineras de Alpayana en Perú?
La UM Morococha, incorporada al grupo en setiembre de 2023, está ubicada en la provincia de Yauli, departamento de Junín, y se especializa en la extracción de plata, cobre, zinc y plomo.
La UM Yauricocha es una mina subterránea situada en el flanco oeste de la Cordillera Occidental de los Andes, en el distrito de Alis, provincia de Yauyos, departamento de Lima, a una altitud entre 4,150 y 4,700 msnm.
La UM Yauliyacu, localizada en la provincia de Huarochirí, a 120 kilómetros al este de Lima y a 4,200 msnm, extrae minerales como zinc, cobre y plata. Su sistema de explotación combina extracción por gravedad en la zona alta y izaje en la zona baja mediante pique central, con mineral alojado en vetas de hasta 5 km de longitud y 1,300 metros de profundidad. El procesamiento se realiza en su planta concentradora, ubicada a 4,900 msnm, con capacidad para tratar hasta 6,000 toneladas métricas secas por día.

También puedes leer: MMG sube ganancias 600% por récord de producción en Las Bambas: las cifras
La UM Iscaycruz, situada en el distrito de Pachangara, provincia de Oyón, departamento de Lima, se ubica entre los 4,500 y 4,900 msnm. El yacimiento presenta mineral típico polimetálico y actualmente se encuentra en etapa de Care & Maintenance.
La UM Americana, ubicada en la provincia de Huarochirí, al norte de Lima y a 4,600 msnm, extrae mineral de un sistema de vetas de hasta 5 km de longitud y 1,300 metros de profundidad. Su procesamiento se realiza en la planta concentradora localizada a 4,900 msnm, con capacidad para tratar hasta 6,000 toneladas métricas secas por día.
Este crecimiento, señaló Alpayana, forma parte de su propósito de posicionarse como líder minero regional, destacando por su excelencia operativa, innovación tecnológica y una gestión ambiental y social responsable.