- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 13

Banco Mundial: precios de materias primas caerán 12 % este 2025

Pequeñas barras de plata y oro junto a barriles de petróleo, encima de documentos.
Pequeñas barras de plata y oro junto a barriles de petróleo, encima de documentos.

El último informe de Perspectivas de los Mercados de Materias Primas de la entidad muestra que, ajustados a la inflación, los precios de las materias primas caerían a su promedio de 2015-2019 en los próximos dos años.

Reuters.- El Banco Mundial pronosticó el martes que el debilitamiento del crecimiento mundial, debido en parte a las turbulencias comerciales, hará caer los precios mundiales de las materias primas un 12% en 2025 y otro 5% en 2026, hasta los niveles más bajos de esta década en términos reales.

El último informe de Perspectivas de los Mercados de Materias Primas de la entidad muestra que, ajustados a la inflación, los precios de las materias primas caerían a su promedio de 2015-2019 en los próximos dos años, marcando el fin de un auge de precios impulsado por la recuperación económica tras el COVID-19 y la invasión de Ucrania por Rusia en 2022.

El descenso podría moderar los riesgos de inflación a corto plazo derivados de los nuevos y pronunciados aranceles estadounidenses y las crecientes barreras comerciales a escala mundial, pero también podría tener consecuencias negativas para las economías en desarrollo que exportan materias primas.



«Los precios más altos de las materias primas han sido una bendición para muchas economías en desarrollo, dos tercios de las cuales son exportadoras de materias primas», dijo el economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, en un comunicado.

«No obstante, ahora estamos asistiendo a la mayor volatilidad de precios en más de 50 años. La combinación de alta volatilidad de precios y precios bajos augura problemas», señaló.

Asimismo, indicó que estos países deberían liberalizar el comercio en la medida de lo posible, restablecer la disciplina fiscal y crear un entorno más favorable a las empresas para atraer capital privado.

El aumento de los precios de la energía añadió más de dos puntos porcentuales a la inflación mundial en 2022, pero la caída de los precios en 2023 y 2024 ayudó a moderar la inflación, según el informe del Banco Mundial. Asimismo, indicó que se espera que los precios de la energía caigan un 17%, a su nivel más bajo en cinco años, antes de caer otro 6% en 2026.

Prevé que los precios del Brent se sitúen en un promedio de 64 dólares el barril en 2025 -un descenso de 17 dólares respecto a 2024- y de sólo 60 dólares en 2026, en un contexto de abundante oferta y caída de la demanda, debido en parte a la rápida adopción de vehículos eléctricos en China, el mayor mercado automovilístico del mundo. El Brent cotizaba a 64,80 dólares a primera hora del martes.

Volta Metals adquiere proyecto canadiense clave de tierras raras: Springer-Lavergne

Volta tierras
Volta planea firmar el acuerdo definitivo antes de fines de mayo de 2025. Foto: BJP7images/Shutterstock.

El proyecto Springer-Lavergne abarca 5.000 hectáreas y tiene depósitos totales de óxidos de tierras raras de 4,17 millones de toneladas.

La empresa canadiense de exploración Volta Metals ha confirmado su satisfacción con el proceso de diligencia debida para adquirir una participación del 80 % en el proyecto de tierras raras y galio Springer-Lavergne cerca de Sturgeon Falls, Ontario.

El proyecto Springer-Lavergne abarca 5.000 hectáreas y tiene depósitos totales de óxidos de tierras raras de 4,17 millones de toneladas ™, con potencial adicional de galio de alto grado.

Volta Metals acordó los términos revisados ​​para la adquisición y planea firmar un acuerdo definitivo que contenga los términos revisados ​​antes de fines de mayo de 2025.

Términos del acuerdo

Los términos actualizados para la adquisición incluyen un pago inicial en efectivo de C$ 100.000 (US$ 72.145) y la emisión de diez millones de acciones comunes a RZJ Capital Management, el vendedor, junto con un pago de C$ 220.400 a los propietarios de los derechos de superficie.

Los pagos de aniversario posteriores y las emisiones de acciones contribuirán aún más a los costos de adquisición, y el vendedor también compartirá las obligaciones de pago con los propietarios de los derechos de superficie.



Volta tendrá la opción de adquirir el 20 % restante de participación en el proyecto y ha acordado otorgar una regalía por retorno neto de fundición (NSR) al proveedor. La compañía advierte que no hay certeza de que el acuerdo se concrete y la carta de intención actual no es vinculante.

Además, se espera que la oferta de colocación privada previamente anunciada por Volta se cierre simultáneamente con la firma del acuerdo definitivo. La oferta incluye unidades compuestas por acciones ordinarias y warrants, sujetas a aprobaciones regulatorias y a un período de retención legal.

En un desarrollo separado, Volta ha adquirido concesiones minerales adicionales a lo largo de la tendencia de litio Seymour-Caribou, expandiendo su proyecto de minerales críticos Aki en el noroeste de Ontario.

La adquisición, sujeta a la firma de un acuerdo de opción con el proveedor de reclamaciones, implica pagos en efectivo de US$$ 58,000 durante cuatro años y emisiones de acciones al proveedor de reclamaciones, y también se otorga una regalía NSR.

El año pasado, Volta Metals adquirió la propiedad ZigZag Lithium en Ontario por 350.000 dólares, ampliando su posición en el sector del litio de Ontario.

Cobre al alza: fuerte demanda de China y escasez regional impulsan precios

despacho de cátodos de cobre
Despacho de cátodos de cobre.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,9% a 9.458,50 dólares por tonelada métrica.

Reuters.- Los precios del cobre subían el martes como consecuencia de la elevada demanda del principal consumidor, China, en vísperas de su festividad de mayo, la preocupación por la escasa oferta regional cercana y la apreciación del yuan.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,9% a 9.458,50 dólares por tonelada métrica a las 1019 GMT, pero no logró superar la resistencia de su promedio móvil de 50 días de 9.489 dólares.

«Estamos viendo una tendencia de reabastecimiento en China antes de las festivadades del Primero de Mayo», dijo Arthur Parish, analista de SP Angel. El mercado de China continental cerrará el 1 de mayo por las fiestas de cinco días del Día del Trabajo.

La prima del cobre Yangshan, que refleja la demanda de cobre importado en China, se situó por última vez en 93 dólares por tonelada, su precio más alto desde diciembre de 2023.

Esta prima ha subido un 6% desde el viernes, cuando los datos oficiales mostraron una caída semanal del 32% en los inventarios de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái.

El mercado espera que estos inventarios muestren un nuevo descenso en los próximos datos de la SHFE que se publicarán el miércoles, dijo Alastair Munro, estratega senior de metales básicos de la correduría Marex, quien añadió que este tema seguirá siendo crucial en mayo.

Los inventarios de cobre en los almacenes propiedad de COMEX han subido un 40% en lo que va de mes, mientras Washington continúa su investigación sobre posibles nuevos aranceles estadounidenses a la importación de cobre, manteniendo la prima de Comex sobre la referencia LME en unos inusuales 1.443 dólares por tonelada.

El diferencial entre el cobre al contado de la LME y el contrato a tres meses amplió la prima a 30 dólares la tonelada, frente al descuento de 16,5 dólares de hace una semana, lo que indica también una oferta cercana más ajustada en el sistema de la LME.

En tanto, se espera que el superávit en el mercado mundial del cobre aumente este año a 289.000 toneladas desde las 138.000 toneladas del año pasado y que persista el año que viene, según el Grupo Internacional de Estudios del Cobre.

El yuan chino se fortalecía el martes frente al dólar hasta alcanzar su nivel más alto en un mes, lo que supuso un apoyo adicional a la actividad compradora china.

Otros metales básicos

Entre otros metales básicos, el aluminio subía un 1,3% a 2.465 dólares la tonelada, el zinc sumaba un 1,2% a 2.663 dólares, el plomo ganaba un 0,2% a 1.970 dólares, el estaño avanzaba un 0,5% a 32.155 dólares y el níquel caía un 0,1% a 15.595 dólares.

El puerto chino de Cantón inicia una ruta marítima a Perú

Contenedores de envío se ven en la terminal de Nansha del puerto de Cantón, en la provincia de Cantón, China.
Contenedores de envío se ven en la terminal de Nansha del puerto de Cantón, en la provincia de Cantón, China. REUTERS

La nueva ruta acelerará la conexión entre el puerto de Nansha en Cantón y puertos latinoamericanos como el mexicano de Manzanillo y el chileno de San Antonio.

Reuters.- El puerto chino de Cantón, el mayor centro de transporte marítimo del sur del país, abrió el martes una ruta directa con el puerto peruano de Chancay, informó la cadena estatal CCTV, una medida que reducirá los costos logísticos e impulsará el comercio con América Latina.

Situado al norte de Lima, Chancay inició recientemente sus operaciones con viajes sin escalas hacia y desde Asia, dando cabida a los buques más grandes de la costa sudamericana del Pacífico.

El anuncio se produce en un momento en que Pekín pretende reforzar aún más su relación con una Latinoamérica rica en recursos, en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos.



El martes, el buque COSCO Volga, de 300 metros de eslora, cargaba más de 400 contenedores de frigoríficos, accesorios de electrodomésticos, piezas de automóviles y otras mercancías producidas en la provincia de Cantón, informó CCTV.

Más sobre la ruta

La ruta directa llega a Perú en unos 30 días y reduce los costos logísticos en un 20%, según la cadena.

La nueva ruta acelerará la conexión entre el puerto de Nansha en Cantón y puertos latinoamericanos como el mexicano de Manzanillo y el chileno de San Antonio.

Electrodomésticos, productos electrónicos, muebles y juguetes son algunos de los artículos que están viendo una aceleración de las exportaciones a América Latina, dijo CCTV, añadiendo que las frutas y mariscos de alta calidad de la costa del Pacífico, así como el vino tinto de los Andes aparecerán en China más rápidamente.

La primera fase del puerto de Chancay, construida por Cosco en una inversión de 1.400 millones de dólares, fue inaugurada en noviembre por la presidenta peruana, Dina Boluarte, y el presidente chino, Xi Jinping, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima.

Se trata de un puerto de aguas profundas con 15 atracaderos, que Xi anunció como el exitoso comienzo de una «Ruta de la Seda marítima del siglo XXI» y parte de la «Iniciativa de la Franja y la Ruta» china, su moderno renacimiento de la antigua ruta comercial de la Ruta de la Seda.

Se espera que China invierta miles de millones más mientras Pekín y Lima trabajan para posicionarlo como un importante centro de transporte marítimo entre Asia y Sudamérica.

Antapaccay: Espinar alcanza estándar internacional con planta de lácteos y proyecta crecimiento hasta 2027

Producción de lácteos en fábrica en Espinar, Cusco.
Producción de lácteos en fábrica en Espinar, Cusco.

Productos como quesos, yogurt y leche pasteurizada elaborados en la Planta de Lácteos de Espinar (PLACME) se destacan por su alta calidad.

Gracias al esfuerzo sostenido de los ganaderos locales de Espinar, la Planta de Lácteos de Espinar (PLACME) renovó su certificación internacional bajo el sistema HACCP, garantizando la inocuidad y calidad de sus productos hasta el año 2027.

Este reconocimiento, otorgado por DIGESA, posiciona a PLACME como la única planta en la región de Cusco con esta distinción, altamente valorada en el sector alimentario. El logro fue posible mediante la alianza entre la Compañía Minera Antapaccay, que financió el proceso a través del Convenio Marco de Espinar, y seis comunidades campesinas, que aportan más de 2,400 litros de leche diarios.

Raúl Mamani, gerente de la planta, resaltó la importancia del trabajo conjunto.



“Este es un reconocimiento al esfuerzo compartido con las comunidades. La calidad comienza desde el campo, con ganado libre de enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis bovina, según certificación del SENASA”.

Con esta leche se elaboran productos como quesos frescos y madurados, yogurt, mantequilla, manjar y leche pasteurizada, comercializados bajo la marca D’Altura. La revalidación de la certificación se logró tras una rigurosa inspección de cinco días realizada por DIGESA en marzo, en la que se evaluaron todas las etapas del proceso: desde la recolección y transporte de la leche hasta la producción, envasado y etiquetado.

Además de respaldar la calidad de los productos, esta certificación abre nuevas oportunidades comerciales para PLACME, fortaleciendo una cadena productiva que tiene como base el compromiso y la dedicación de los productores de la provincia de Espinar.

Presidente de Colombia: Ecopetrol puede quebrar en 5 años si no cambia enfoque

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El mandatario mencionó que las exportaciones de Ecopetrol han bajado un 17 %.

Durante el Consejo de Ministros realizado el lunes 28 de abril, el presidente Gustavo Petro advirtió que Ecopetrol podría enfrentar problemas financieros en los próximos años si no se adapta a nuevas dinámicas tecnológicas y energéticas.

Según indicó, la empresa continúa centrada en la explotación de petróleo, una industria que, de acuerdo con sus palabras, enfrenta una disminución sostenida en la demanda global.

El mandatario mencionó que las exportaciones de Ecopetrol han bajado un 17 %, una caída que no se relaciona con la reducción en la producción, sino con la menor demanda internacional por los combustibles fósiles.

En ese sentido, señaló que si la compañía no modifica su enfoque, podría enfrentar una quiebra en un lapso de cuatro o cinco años.

“Impiden dentro y fuera de Ecopetrol que dé el salto y Ecopetrol se quiebra si sigue en el petróleo. Ya bajaron 17% de las exportaciones, no es porque produzcamos menos sino porque demandan menos y va a pasar lo mismo con el carbón, y si Ecopetrol no se mete en la energía eléctrica, en las energías limpias, la Inteligencia Artificial, quiebra. No quebrarán en este gobierno, pero sí en cuatro o cinco años”, afirmó.



Petro afirmó que el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial y la transición hacia energías limpias representan el nuevo camino que debe asumir la empresa. Reiteró que Ecopetrol debe integrarse a esta transformación para evitar escenarios económicos adversos.

El jefe de Estado sostuvo que desde el Gobierno se han impulsado iniciativas para incorporar estas tecnologías en el país, en colaboración con el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Según explicó, la infraestructura para el desarrollo de inteligencia artificial ya se discute en distintas regiones del país como parte del plan de transición.

Canadá: Construcción de proyecto Cariboo podría darse este año

Proyecto de oro Cariboo de Osisko Development.
Proyecto de oro Cariboo de Osisko Development.

El estudio de factibilidad describe una operación subterránea de bajo impacto con una producción promedio de oro durante la vida útil de la mina de 190 000 oz/año.

La empresa de metales preciosos Osisko Development ha publicado un estudio de viabilidad optimizado para su proyecto de oro Cariboo, 100% de su propiedad , en el centro de Columbia Británica, reafirmando la sólida economía del proyecto y posicionándolo como uno de los pocos proyectos de oro sin desarrollar y con todos los permisos en una jurisdicción de Nivel 1.

El estudio de factibilidad para 2025 describe una operación subterránea de bajo impacto con una producción promedio de oro durante la vida útil de la mina de 190 000 oz/año y una tasa interna de retorno (TIR) ​​del 22,1 % después de impuestos, con un precio base del oro de 2400 USD/oz. Con precios spot de 3300 USD/oz, la TIR se dispara al 38 %.

«La finalización de este estudio de factibilidad optimizado representa un hito crítico para el proyecto de oro Cariboo, uno de los pocos proyectos de oro permitidos y sin desarrollar en una jurisdicción de Nivel 1», dijo el fundador, presidente y director ejecutivo de Osisko Development, Sean Roosen .

Los resultados reafirman nuestra opinión de que Cariboo es un activo de alta calidad con sólidas rentabilidades y un importante potencial de crecimiento dentro del plan minero actual.

El valor actual neto del caso base, utilizando una tasa de descuento del 5%, asciende a 943 millones de dólares canadienses, con una recuperación de la inversión en menos de tres años a partir de la producción comercial.



La estimación del gasto de capital para 2025 aumentó a C$1.41 mil millones, desde la estimación del estudio de factibilidad de 2023 de C$1.12 mil millones.

Se proyecta que el costo de mantenimiento total promedio será de $1,157/oz.

“Nuestro enfoque inmediato sigue siendo avanzar en la financiación del proyecto y reducir aún más el riesgo del mismo hasta la decisión final de inversión, pero creemos que trabajos adicionales podrían respaldar posibles aumentos futuros de la producción dentro del área de la mina planificada”, declaró Roosen. “Además, nuestra extensa ubicación en el área del proyecto ofrece numerosas oportunidades para nuevos descubrimientos en esta prolífica franja aurífera ”.

Osisko espera llegar a una decisión formal de inversión en los próximos meses, con actividades de construcción que podrían comenzar en la segunda mitad de 2025 y finalizar a fines de 2027.

Con el favorable contexto actual del precio del oro y las perspectivas positivas, creemos que este proyecto está bien posicionado para generar un valor sustancial para todos los interesados. Esperamos compartir más información en los próximos meses, añadió Roosen.

Las mejoras clave del estudio de factibilidad de 2025 con respecto al anterior de 2023 incluyen un diseño de procesamiento optimizado  , que elimina la necesidad de transportar el concentrado a una planta secundaria, y una tasa de recuperación de oro promedio más alta, del 92,6 %. Se espera que la producción diaria alcance las 4900 t/d, produciendo un doré y aproximadamente 66 t/d de concentrado de flotación de alta ley con un promedio de 133 g/t de oro .

Barrick cambiará su nombre y símbolo a partir de mayo

Además del cambio de marca, Barrick también cambiará su símbolo bursátil en la Bolsa de Nueva York.

La modificación de nombre propuesto está sujeto a la aprobación de los accionistas en la junta anual y especial de la compañía del 6 de mayo.

Barrick Gold, con sede en Canadá, cambiará su nombre a Barrick Mining, una decisión que refleja el creciente énfasis de la compañía en el cobre junto con sus principales operaciones de oro.

El cambio de nombre propuesto está sujeto a la aprobación de los accionistas en la junta anual y especial de la compañía del 6 de mayo. De aprobarse, el cambio entrará en vigor al inicio de la jornada bursátil del 9 de mayo.

Además del cambio de marca, Barrick también cambiará su símbolo bursátil en la Bolsa de Nueva York (NYSE) de «GOLD» a «B», manteniendo el símbolo «ABX» en la TSX. El nuevo número CUSIP para las acciones ordinarias de Barrick será 06849F108.



La visión de Barrick es ser la compañía de exploración, desarrollo y minería de oro y cobre más valiosa del mundo. Junto con nuestra cartera de clase mundial de seis minas de oro de primer nivel, estamos construyendo un importante negocio de cobre que contribuirá significativamente al crecimiento de nuestros volúmenes de producción en los próximos años y en adelante, afirmó Mark Bristow, presidente y director ejecutivo de Barrick .

“Barrick Mining Corporation y nuestro nuevo símbolo de acciones, ‘B’, reflejan mejor el negocio actual de Barrick y nuestra misión de lograr un crecimiento sostenible y rentable del oro y el cobre.

«El oro sigue siendo fundamental para nuestra fundación y continuaremos explorando y desarrollando nuevas minas de oro, incluyendo la expansión de Pueblo Viejo, el emocionante proyecto aurífero Fourmile en Nevada y, como ejemplo, el proyecto Reko Diq con su combinación de cobre y oro de primera clase», afirmó Bristow.

MEF aprueba reforma de la administración financiera del sector público

MEF Contrataciones
Esta actualización tiene como objetivo incorporar las recomendaciones y mejores prácticas promovidas por la OCDE.

Entre las principales acciones contempladas destacan: fortalecer la presupuestación top-down, promoviendo el uso de la programación multianual como instrumento técnico obligatorio.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco de la mejora continua de la gestión de las finanzas públicas, aprobó la actualización del Marco Estratégico de Reforma de la Administración Financiera del Sector Público.

Esta actualización tiene como objetivo incorporar las recomendaciones y mejores prácticas promovidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El Marco Estratégico de Reforma actualizado, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 184-2025-EF/11, permitirá avanzar en la adopción de las recomendaciones necesarias para avanzar en el proceso de adhesión del país a la OCDE.

Entre las principales acciones contempladas destacan: fortalecer la presupuestación top-down, promoviendo el uso de la programación multianual como instrumento técnico obligatorio para la asignación de los recursos públicos; mejorar la eficiencia del manejo del recurso público dentro de los conceptos de unidad, flexibilidad y equidad; gestionar y mitigar el impacto de los riesgos fiscales en las finanzas públicas; entre otros.



Este esfuerzo, liderado por el Viceministerio de Hacienda y con el apoyo de la cooperación suiza, constituye un paso decisivo en la articulación intersistémica, condición necesaria para simplificar y transparentar la gestión de los recursos públicos a cargo de los funcionarios y servidores públicos de los tres niveles de gobierno.

Como parte del compromiso del MEF con la implementación de reformas alineadas con las recomendaciones de la OCDE, se tiene prevista la visita de una delegación de funcionarios de dicha organización durante la primera semana de mayo.

En el marco de esta misión, se sostendrán reuniones de monitoreo con las direcciones generales rectoras de la Administración Financiera del Sector Público, con el objetivo de evaluar los avances y fortalecer las capacidades institucionales en el proceso de reforma.

El Marco Estratégico de Reforma de la Administración Financiera del Sector Público actualizado puede descargarse de la sede digital del MEF (www.gob.pe/mef).

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

ENAP
El gerente general de la estatal, Julio Friedmann, valoró especialmente los avances financieros.

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones.

En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) presentó su balance de gestión 2024 y dio a conocer su Plan de Desarrollo de Negocios 2025-2029, que contempla una inversión de US$3.788 millones.

Del total del monto de inversiones, Enap destinará el 70% al desarrollo de proyectos necesarios para asegurar la continuidad operativa, incrementar la eficiencia y avanzar en la diversificación energética. El 30% restante será para actividades de mantención.

La empresa informó que alcanzó su menor nivel de endeudamiento desde el año 2010, cifra que llegó a US$3.533 millones en 2024.

La Junta -a la que asistieron los ministros de Energía, Diego Pardow, y de Hacienda, Mario Marcel-, ratificó que en la Ley de Presupuestos 2025 están contemplados los recursos de aporte de capital por US$250 millones, comprometidos luego del retiro de utilidades del 2023.

Al mismo tiempo, informó que decidió retirar el 50% de las utilidades correspondientes a la gestión 2024 (US$204 millones).



Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones, la reducción de la deuda en casi US$300 millones, una mayor generación de productos valiosos en las refinerías, la elaboración de la primera partida de diésel renovable en Chile utilizando aceite usado de cocina (350.000 litros), el incremento en el suministro de crudo argentino desde Vaca Muerta y el comienzo de la construcción de la planta de hidrógeno verde (H2v) que será emplazada en Cabo Negro (Magallanes).

La presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado, señaló que “los resultados financieros de los últimos años reflejan nuestro compromiso inquebrantable con la responsabilidad y la eficiencia como empresa. Desde hace 80 años hemos sido la energía que mueve a Chile y garantes de la seguridad energética del país. Hoy, conscientes de los profundos cambios que vive el mundo y de los exigentes desafíos que nos impone el mercado global, el Directorio ha decidido actualizar la estrategia de Enap hacia el 2040, con una visión que pone en el centro la seguridad de las personas y los activos, la innovación, la sostenibilidad ambiental y el cuidado de las comunidades en las que estamos presentes. Nos enfocaremos en diversificar nuestras fuentes de ingresos, fortalecer la excelencia operacional y llevar adelante una gestión activa y responsable de los costos. Todo ello, guiados por una cultura basada en la ética y la integridad, convencidos de que el futuro de Enap se construye de manera sostenible y en diálogo permanente con la sociedad”.

El gerente general de la estatal, Julio Friedmann, valoró especialmente los avances financieros, agregando que “la reducción de nuestra deuda durante 2024 es una señal clara de una gestión financiera rigurosa y sostenida, que nos permite avanzar con una base más sólida en nuestro plan de inversiones y consolidar una empresa más eficiente y preparada para los desafíos futuros. Estos logros son fruto del compromiso de trabajadoras y trabajadores que conforman un equipo sólido y altamente capacitado para enfrentar los desafíos que estamos viviendo como empresa y país”.

En tanto, el ministro Marcel resaltó que “por cuarto año consecutivo, Enap obtuvo utilidades desestimando con ello las versiones de que las empresas estatales pierden dinero. Este buen desempeño, sumado al cumplimiento de los compromisos del Gobierno como accionista, ha permitido reducir el nivel de endeudamiento de la empresa registrando su menor nivel desde 2010, lo que le permite enfrentar en buenas condiciones los desafíos de avanzar a 2040 hacia soluciones más limpias, seguras y sostenibles”.

“Quiero destacar los buenos resultados que reporta Enap, acumulando cuatro ejercicios con utilidades positivas. Esto permitirá a la empresa estatal continuar financiando su plan de inversiones, asegurando la excelencia operativa en sus funciones estratégicas, así como mejorar el cumplimiento de estándares ambientales y de seguridad para sus trabajadores. La buena gestión administrativa de Enap le permite proyectarse hacia un futuro más sostenible, diversificando sus actividades productivas hacia otros energéticos como el hidrógeno verde, aprovechando su infraestructura instalada y la experiencia técnica de sus trabajadores”, señaló el ministro Pardow.

Respecto al Plan Enap 2040, carta de navegación que la empresa presentó en la Junta Ordinaria de Accionistas, Friedmann señaló que “tenemos la responsabilidad de contribuir con soluciones energéticas más limpias, más seguras y sostenibles. Eso exige excelencia técnica, compromiso con el entorno y una mirada estratégica de largo plazo, que guíe nuestras decisiones y nuestro impacto en el país. Hacer lo mismo ya no basta. Por eso es importante la reflexión profunda que hemos tenido como empresa para la actualización de nuestro Plan Enap 2040, el Plan de Negocios Quinquenal y el Plan Anual, con metas claras y tangibles”.