El material aurífero, con un peso total de 22.38 kilogramos, fue incautado tras una exhaustiva investigación.
La Primera Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal provincial Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre, obtuvo una medida cautelar de incautación de tres barras de oro doré, valorizadas en US$ 1´927,141.80, cuyo origen estaría vinculado a los delitos de lavado de activos y minería ilegal. Las barras doré son una mezcla de oro, plata y otros metales.
Esta medida, confirmada por el Juzgado de Extinción de Dominio del Callao, se aplicó luego de que el material aurífero -con un peso total de 22.38 kilogramos- fuera incautado tras una exhaustiva investigación, donde se reveló que la empresa RCA Coropuna E.I.R.L., propietaria del oro, no habría acreditado -de manera fehaciente- la procedencia y posesión legal del mineral, lo que generó que fuera inmovilizada cuando se pretendía realizar su exportación vía aérea.
La investigación, a cargo del fiscal adjunto provincial Jorge Elías Castillo Jiménez, se inició a partir de una alerta de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), que detectó inconsistencias en la documentación presentada por la empresa y por sus proveedores.
Asimismo, se basó en la información recabada a través de entidades públicas y privadas como Registros Públicos, Mi Sentinel, Superintendencia Nacional de Migraciones, entre otras.
Cabe precisar que la diligencia de entrega del bien incautado al Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) estuvo a cargo del fiscal provincial del despacho.
Con esta incautación, el Ministerio Público reafirma su compromiso en la lucha contra la minería ilegal y el lavado de activos, delitos que afectan gravemente al Estado y a la sociedad en su conjunto.
Mina Brockman 4 de Rio Tinto en Pilbara, situada a unos 8 km de su mina Brockman Syncline 1. Foto: WA News, Michael Wilson.
La mina Brockman Syncline 1 tendrá capacidad para procesar hasta 34 millones de toneladas de mineral de hierro al año.
El grupo minero diversificado Rio Tinto invertirá US$ 1.800 millones para desarrollar la mina Brockman Syncline 1 (BS1), extendiendo la vida útil de la región de Brockman en West Pilbara, Australia Occidental, y manteniendo la producción de las operaciones de mineral de hierro de clase mundial de la compañía.
La mina BS1, ubicada a unos 8 km al norte de Brockman 4, está clasificada como un desarrollo minero satélite. La mina tendrá capacidad para procesar hasta 34 millones de toneladas de mineral de hierro al año, aprovechando la infraestructura de procesamiento existente.
La construcción comenzará este año e incluirá una nueva trituradora primaria, una cinta transportadora terrestre, infraestructura no relacionada con el proceso y un campamento de construcción temporal . Se crearán alrededor de 1.000 puestos de trabajo durante la construcción, con una fuerza laboral operativa de aproximadamente 600 personas.
Rio Tinto espera obtener el primer mineral de BS1 en 2027, un año antes de lo planeado anteriormente.
El director ejecutivo de Rio Tinto Iron Ore, Simon Trott, dijo en un comunicado que la inversión apuntalaría la presencia a largo plazo de la empresa en Pilbara. “Brockman 4 produjo 43 millones de toneladas de mineral de hierro en 2024. La obtención de este proyecto extiende la vida útil del centro de Brockman. Esto es bueno para nuestro negocio , bueno para Australia Occidental y bueno para la economía australiana”.
“Rio Tinto ha estado extrayendo mineral de hierro en Pilbara durante casi seis décadas y nuestro tramo de nuevas minas garantizará que podamos seguir satisfaciendo la necesidad constante de mineral de hierro del mundo durante las próximas décadas”, afirmó.
BS1 forma parte de la cartera más amplia de proyectos de mantenimiento del grupo en Pilbara, que tienen una capacidad combinada de 130 millones de toneladas al año. Otros proyectos en esta cartera incluyen Western Range, que está completado en más del 90 % y está en camino de iniciar su primera producción en el primer semestre de 2025. Los proyectos de mantenimiento Hope Downs 1 y West Angelas están avanzando en su proceso de aprobación.
Mientras tanto, Rio Tinto dijo que su estudio de prefactibilidad para Rhodes Ridge, uno de los depósitos de mineral de hierro sin explotar más grandes del mundo, estaba en curso. El proyecto apunta a una capacidad inicial de hasta 40 millones de toneladas al año, y se espera que el primer mineral se extraiga en 2030.
Ferreycorp y sus empresas han lanzado por el Día de la Mujer la campaña “Lo que sueñan las mujeres del futuro”
¿Cómo se imaginan las niñas peruanas en el futuro? ¿Cuáles son los roles que quisieran alcanzar? Ferreycorp y sus empresas han lanzado por el Día de la Mujer la campaña “Lo que sueñan las mujeres del futuro”, que motiva a las pequeñas a imaginar y plasmar el rol que ocuparán en el mañana, impulsando el desarrollo de nuestro país.
La corporación y sus empresas han abierto sus redes sociales de Facebook e Instagram para recibir dibujos realizados por niñas, que reflejen su visión: “Ahora soy una niña, pero mañana seré (…)”. Los dibujos, que deben ser enviados por un integrante de sus familias, entrarán en un sorteo para ser la imagen de la campaña durante todo marzo, que visibiliza los roles que inspiran a las nuevas generaciones femeninas.
Bióloga marina, operadora de maquinaria, voleibolista, veterinaria, policía, ingeniera… Las niñas del país sueñan con roles apasionantes y diversos, como se viene apreciando en la participación en esta campaña. Para sumarse, ingresar al siguiente enlace (https://linktr.ee/fcorp8m), elegir la red social de la empresa Ferreycorp a la que desean enviar su dibujo y seguir las indicaciones.
“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones. Nuestro sueño es que las niñas crezcan sabiendo que no tienen límites para desplegar sus capacidades, pues ello les dará la seguridad y confianza para desarrollar todo su potencial y no aceptarán barreras que en el pasado y hasta hoy les han sido impuestas”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.
Las redes de Ferreycorp y de todas sus empresas, Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Soltrak, Fargo, Forbis, Vixora, Trex, Gentrac y Cogesa, están abiertas para esta campaña.
Impulsando la fuerza femenina
Con más de 1,600 colaboradoras en diversas áreas profesionales, la corporación y sus empresas aseguran la igualdad de oportunidades sin distinción por género y, a la vez, buscan potenciar la presencia femenina en la organización y en la industria.
Cabe resaltar que el 30% de las posiciones gerenciales en Ferreycorp y sus empresas en el Perú viene siendo desplegado por talento femenino.
En materia de equidad de género, los esfuerzos de Ferreycorp y sus empresas se enmarcan en una Política Corporativa, accionada a través del programa Pares+, que comprende procesos de mentoría, iniciativas de empoderamiento, prevención del hostigamiento, cuidado del balance vida-trabajo y espacios de sensibilización, entre otros aspectos clave.
Trump estableció el miércoles una excepción de un mes para el sector automotor, intensivo en el uso de metales, de los aranceles del 25% aplicados a Canadá y México.
Los precios del cobreampliaban sus ganancias el jueves a los niveles más altos en casi tres semanas después de que el presidente de Estados Unidos concediera una exención temporal de los aranceles a los fabricantes de automóviles.
El cobrea tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0,5% a 9,635 dólares la tonelada métrica a las 1100 GMT, su nivel más alto desde el 14 de febrero, tras saltar un 2,6% un día antes.
Ha ayudado a la mayoría de los metales porque les da un poco más de tiempo para ser utilizados en automóviles sin enfrentarse a los aranceles inmediatos y quizás también demuestra cierta flexibilidad”, dijo Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.
El contrato de cobre más activo en la Bolsa de Futuros de Shanghai ganó un 1,6% a 78,310 yuanes (10,813,31 dólares) la tonelada, un nivel no visto en más de dos semanas.
En la bolsa estadounidense Comex, sin embargo, los futuros de cobre de mayo más activos caían un 0,9% a 4,75 dólares la libra, ya que los inversores ajustaban sus expectativas sobre los aranceles que Trump podría imponer al cobre.
Trump ha anunciado aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero a partir del 12 de marzo y ha ordenado una investigación sobre posibles nuevos aranceles al cobre.
La prima del cobreComex sobre el LME se reducía a 872 dólares por tonelada desde los 984 dólares del miércoles. Las ganancias de los metales industriales se vieron limitadas después de que los inversores digirieran las noticias de la Asamblea Popular Nacional de China de esta semana.
Los metales también se veían favorecidos por el debilitamiento del dólar, cuyo índice caía a mínimos de cuatro meses, lo que abarató el precio de las materias primas para los compradores de otras divisas.
Entre otros metales, el aluminio LME subía un 1,1% a 2,687 dólares la tonelada, el zinc avanzaba un 1,4% a 2,918,50 dólares, el plomo ganaba un 0,2% a 2,038,50 dólares, el níquel sumaba un 1,1% a 16.075 dólares y el estaño avanzaba un 1,1% a 32,065 dólares.
Halcones Precious Metals busca financiamiento de $2,5 millones para su proyecto Polaris.
La Compañía planea utilizar los ingresos netos de la Oferta para continuar el trabajo de exploración en su Proyecto Polaris, así como para fines generales de capital de trabajo corporativo.
Halcones Precious Metals Corp. ha celebrado un acuerdo con Clarus Securities Inc. y iA Private Wealth Inc. como agentes co-líderes, en nombre de un sindicato de agentes para una oferta de máximo esfuerzo de hasta $2,500,400 en ingresos brutos a través de una oferta de hasta 35,720,000 unidades de la Compañía a $0.07 por Unidad (Oferta).
Cada Unidad está compuesta por una acción ordinaria en el capital de la Compañía y la mitad de un warrant de compra de Acciones Ordinarias. Cada Warrant dará derecho a su tenedor a comprar una Acción Ordinaria a un precio de ejercicio de $0,10 por Acción Ordinaria durante un período de 36 meses tras la finalización de la Oferta.
La Compañía planea utilizar los ingresos netos de la Oferta para continuar el trabajo de exploración en su Proyecto Polaris, así como para fines generales de capital de trabajo corporativo.
La Oferta está programada para cerrarse alrededor del 25 de marzo de 2025 y está sujeta a ciertas condiciones que incluyen, entre otras, la recepción de todas las aprobaciones necesarias, incluida la aprobación de la TSX Venture Exchange.
Sujeto al cumplimiento de los requisitos reglamentarios aplicables y de conformidad con el Instrumento Nacional 45-106 – Exenciones de Prospecto, las Unidades se ofrecerán para la venta a compradores residentes en Canadá, excepto Quebec, de conformidad con la exención de financiamiento de emisores listados bajo la Parte 5A del NI 45-106, a través de una o más exenciones de los requisitos de registro de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933, en su forma enmendada de conformidad con la Regla 72-503 de la Comisión de Valores de Ontario – Distribuciones fuera de Canadá («Regla 72-503 de la OSC») y/u otras jurisdicciones calificadas según lo acordado por la Compañía y los Agentes Co-Líderes.
La Oferta se completa de conformidad con la Exención de Financiamiento para Emisores Cotizados y la Norma 72-503 de la OSC y, por lo tanto, los valores emitidos en la Oferta no estarán sujetos a un período de retención legal de conformidad con las leyes de valores canadienses aplicables.
Acerca de Halcones Precious Metals Corp.
Halcones se centra en la exploración y desarrollo de proyectos de oro y plata en Chile. La empresa cuenta con un equipo con una sólida trayectoria de éxito en la exploración en la región.
Sostuvo que se tiene que garantizar el futuro de los hidrocarburos, la minería e impulsar una exploración eficiente y responsable.
El presidente del Directorio de compañía de minas Buenaventura, Roque Benavides, manifestó que el Perú cuenta con un potencial geológico extraordinario donde todos los yacimientos descubiertos han tenido afloramientos en superficie y aún no se ha identificado depósitos en profundidad, lo que abre una enorme oportunidad de exploración.
Indicó que actualmente en el sector minero, el país cuenta con 75 proyectos de exploración con una inversión de US$ 644 millones, según el Ministerio de Energía y Minas. Agregó que la gran mayoría son de cobre, pues somos el país con más proyectos cupríferos en el mundo.
“La exploración minera es crucial para garantizar el abastecimiento de este metal, cuya demanda crecerá durante los próximos años con la transición energética y las energías alternativas”, opinó en una columna escrita para el Diario El Comercio.
Manifestó que la burocracia que existe en el país sigue siendo una barrera. “Mientras que en Canadá el permiso para explorar toma menos de tres semanas, en el Perú puede demorar más de un año, afectando nuestra competitividad”, expresó.
Benavides sostuvo que se tiene que garantizar el futuro de los hidrocarburos y la minería que requiere impulsar una exploración eficiente y responsable.
“El reto está en destrabar procesos, atraer inversiones y aprovechar nuestro potencial geológico con tecnologías modernas y sostenibles. Es una decisión estratégica para asegurar el desarrollo económico y mejorar así la calidad de vida de los peruanos en las próximas décadas”, subrayó.
El proyecto Rincón se ubica en el Salar del Rincón, en Argentina. Foto: Nicolás Carvalho Ochoa (@carvalho_ochoa_fotografo).
Rio Tinto Lithium pretende aumentar la capacidad de producción a más de 200.000 t/a de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.
La importante empresa minera diversificada Rio Tinto ha completado oficialmente su adquisición de Arcadium Lithium por US$ 6.700 millones.
La operación, aprobada el miércoles por el Tribunal Real de Jersey, integra Arcadium Lithium a Rio Tinto, creando una nueva unidad que pasará a denominarse Rio Tinto Lithium.
La adquisición fortalece la presencia de Rio Tinto en el mercado de materiales de transición energética, añadiendo una de las mayores bases de recursos de litio del mundo a su cartera. Con la inclusión de los activos de primer nivel de Arcadium Lithium y el proyecto de litio Rincón en Argentina, Rio Tinto Lithium pretende aumentar la capacidad de producción a más de 200.000 t/a de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.
La compañía espera beneficiarse de las sinergias tecnológicas y la diversificación geográfica, que proyecta impulsarán aumentos sustanciales en las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) y el flujo de caja operativo en los próximos años.
“Hoy estamos encantados de dar la bienvenida a los empleados de Arcadium a Rio Tinto. Juntos, estamos acelerando nuestros esfuerzos para obtener, extraer y producir los minerales necesarios para la transición energética ”, afirmó el director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm.
“Al combinar la escala, la solidez financiera , la experiencia operativa y de desarrollo de proyectos de Rio Tinto con los activos de primer nivel y las capacidades técnicas y comerciales de Arcadium, estamos creando un negocio de litio de clase mundial que se suma a nuestras operaciones líderes de mineral de hierro , aluminio y cobre ”.
Stausholm añadió que Rio Tinto está “bien posicionada para entregar los materiales necesarios para la transición energética manteniendo al mismo tiempo nuestro enfoque en respetar a las comunidades locales, minimizar los impactos ambientales y ofrecer valor a los accionistas y otras partes interesadas”.
Términos del acuerdo
Según los términos del acuerdo, los accionistas de Arcadium Lithium recibirán US$ 5,85 por acción en efectivo. Rio Tinto está financiando el acuerdo a través de una línea de crédito puente existente, que pretende reemplazar con financiación de deuda a largo plazo.
Una vez completada la transacción, las acciones de Arcadium Lithium y los recibos de depósito de CHESS serán retirados de la Bolsa de Nueva York y de la Bolsa de Valores de Australia.
Urano Energy completó los recursos de sus proyectos de uranio-vanadio («UV») Bachelor, Dulaney y La Sal Creek en Colorado (EEUU).
Urano Energy Corp. anunció la finalización de su revisión inicial de las estimaciones históricas de reservas y recursos de uranio para sus proyectos de uranio-vanadio («UV») Bachelor, Dulaney y La Sal Creek en Colorado (EEUU), que formaban parte de los 15 activos de uranio recientemente adquiridos.
Los tres proyectos están ubicados en el Cinturón Mineral de Uravan y el Distrito de La Sal Creek y tienen un historial de producción que contiene estimaciones históricas de reservas y recursos de uranio-vanadio.
Aspectos destacados de las propiedades de Colorado
Los depósitos están alojados en el Miembro Saltwash de la Formación Morrison, un anfitrión favorable en todo el distrito.
Esta evaluación preliminar cubre aproximadamente el 5 % de la superficie del paquete de 15 propiedades recientemente adquirido.
Los proyectos cubren un total de 20 concesiones mineras de veta que abarcan 425 acres (1,72 kilómetros cuadrados).
Las tres propiedades incluidas en esta revisión albergan reservas históricas estimadas de uranio y vanadio perforadas, además de recursos históricos adicionales.
La Compañía cuenta con informes y mapas detallados de las tres Propiedades que indican la ubicación y disposición de las reservas y recursos históricos de uranio restantes después del cese de la minería hace más de 40 años.
Con la incorporación de más de 477 mil libras históricas de uranio (U 3 O 8) reportadas para las tres Propiedades, el inventario de reservas históricas estimadas de uranio perforadas de Urano incluye aproximadamente 714 mil libras de uranio (U 3 O 8) incluidas las reservas históricas de uranio perforadas previamente informadas por la Compañía.
La empresa continúa con el trabajo de análisis y confirmación para definir reservas y recursos históricos adicionales de uranio y vanadio en toda la cartera de proyectos, todos los cuales han sido productores en el pasado. La empresa cuenta con informes, mapas de pozos de perforación y minas, así como estimaciones de reservas y recursos para la mayoría de las propiedades adicionales.
«La incorporación de las reservas históricas de uranio perforadas de casi medio millón de libras de uranio para las propiedades de Bachelor, Dulaney y La Sal Creek de Urano Energy es un verdadero activo para la empresa«, afirmó Jason Bagg , director ejecutivo de Urano Energy.
Agregó que «con el análisis continuo de nuestra base de datos actual de reservas y recursos históricos de uranio perforados, espero que el inventario histórico de reservas minerales de uranio de Urano aumente sustancialmente en los próximos meses».
«A largo plazo, también se sabe que la mayoría de las propiedades de la empresa incluyen objetivos de perforación con un alto potencial de extensión y/o nuevos descubrimientos, lo que agrega otra dimensión para construir el inventario mineral de uranio de Urano Energy», concluyó.
Detalles de la propiedad
Nombre de la propiedad
Estado
Condado
Cinturón de minerales
Reclamos
Área (Acres)
Estado*
Bachiller
Colorado
San Miguel
Uravan
10
206.0
Productor anterior – Depósito conocido
Dulaney
Colorado
San Miguel
Uravan
6
123.6
Productor anterior – Depósito conocido
Arroyo La Sal
Colorado
Montrose
Arroyo La Sal
4
82.4
Productor anterior – Depósito conocido
TOTAL
20
425.0
Aquí se informan las reservas y recursos históricos estimados de uranio y vanadio para los depósitos Bachelor, Dulaney y La Sal Creek .
Estimación histórica de uranio (U 3 O 8) y vanadio (V 2 O 5), «Mineral indicado e inferido» y «Recursos minerales»
HistóricoEstimado
Histórico«Mineral indicado + inferido»
Histórico«Recurso mineral»
Propiedad
Calificación%Tú3Oh8
Montones
Libras.tú3Oh8
Calificación%V2Oh5
Libras.V2Oh5
Montones
Libras.tú3Oh8
Bachiller*
0,28
18.537
104.528
1.20
442.131
51.334
132.457
Dulaney*
0,24
34.557
193.412
1.44
1.158.578
7,449
15.102
Arroyo La Sal*
0,26
34.824
179.170
1.15
801.812
4.008
60,288
Total
87,918
477.110
2.402.521
62.791
207.847
Se encuentra disponible una segunda estimación histórica de reservas y recursos para la propiedad Dulaney, de la siguiente manera:
HistóricoEstimado
Histórico«Mineral indicado + inferido»
Histórico«Recurso mineral»
Propiedad
Calificación%Tú3Oh8
Montones
Libras.tú3Oh8
Calificación%V2Oh5
Libras.V2Oh5
Montones
Libras.tú3Oh8
Dulaney**
0,24
42.255
204.514
1.45
1.227.084
25.000
100.000
Proyecto Dulaney
Las reservas y recursos históricos estimados de uranio y vanadio informados para el área de la propiedad Dulaney de 6 concesiones se encuentran en el centro de la propiedad Dulaney de 128 concesiones de Urano Energy.
Este recurso histórico ayuda a definir el potencial de un área mucho más grande de Urano Energy al proporcionar un ancla de reservas históricas conocidas de uranio y vanadio en la parte central de la propiedad Dulaney.
Además de agregar más de 200 mil libras de U 3 O 8 de reservas históricas indicadas al inventario de Urano Energy, el mapa del depósito perforado proporcionará información sobre tendencias mineralizadas favorables y objetivos de perforación en la propiedad adyacente de Urano Energy.
Aumento del inventario de minerales de uranio y vanadio de Urano sin costos de perforación
Atlas Corp. y Cotter Corp. prepararon las estimaciones históricas de reservas y recursos que se informan aquí. Ambas empresas operaban su propia planta de procesamiento (molino) y producían minerales de una gran cantidad de minas en funcionamiento ubicadas en la región de Utah y Colorado.
Si bien cada empresa tenía su propio sistema de clasificación de recursos y terminología, ambos sistemas estaban relacionados con los términos adoptados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos y la Oficina de Minas de los Estados Unidos (Geological Survey Bull. 1450-A, 1976), y la Circular 831 del Servicio Geológico de los Estados Unidos de 1980, «Principios de una clasificación de recursos/reservas para minerales».
La conversión de las estimaciones de recursos históricos a un recurso mineral actual según la NI 43-101 para cada propiedad requerirá una revisión y análisis de datos adicionales y, de ser necesario, un trabajo de exploración confirmatorio adicional. Como parte de su análisis y revisión en curso de cada una de sus propiedades de uranio y vanadio, Urano Energy priorizará las propiedades para la finalización de los informes técnicos NI 43-101.
El inventario histórico acumulado inicial de reservas de uranio (U 3 O 8) de Urano Energy de 714 mil libras de las cinco propiedades es solo el comienzo de la construcción de la cartera de propiedades de Urano con reservas y recursos históricos. Se espera que el tamaño del inventario de reservas y recursos aumente sustancialmente a medida que continúe el trabajo de revisión y análisis de la gran base de datos asociada con las 15 propiedades. Las 15 propiedades están compuestas por 345 concesiones mineras de veta y 3 concesiones minerales del estado de Utah que cubren un total de 8200 acres (33 kilómetros cuadrados).
Expansión del potencial de recursos más allá de las reservas y recursos estimados históricamente
Además de las propiedades con reservas y recursos históricos de uranio perforados, Urano Energy cuenta con mapas que muestran perforaciones planificadas pero nunca completadas, así como otros objetivos de perforación definidos según análisis geológicos preparados por empresas productoras líderes en estos distritos. Estos datos proporcionan una ruta adicional para nuevos descubrimientos que amplíen aún más el inventario de recursos históricos y actuales de uranio y vanadio de Urano Energy.
Minería de uranio en el cinturón mineral de Uravan, Utah y Colorado
La minería de uranio en Utah y Colorado tiene una historia importante, estrechamente vinculada al descubrimiento de ricos depósitos minerales en la región sudoeste del estado. El Distrito Minero de Uravan de Utah y Colorado alberga el Cinturón Mineral de Uravan, una zona de 70 millas (110 km) de depósitos de uranio y vanadio en los condados de San Miguel, Montrose y Mesa, Colorado, y el condado de Grand, Utah, con un historial de 80 millones de libras de producción de uranio y más de 400 millones de libras de producción de vanadio desde 1945. El cinturón es conocido por sus depósitos de uranio/vanadio del tipo de la meseta de Colorado, que se encuentran en formaciones de arenisca y eran ideales para la extracción.
En la actualidad, el Cinturón Mineral de Uravan sigue siendo una zona clave para la exploración de uranio, con técnicas de minería modernas que apuntan a sus depósitos históricos y nuevas oportunidades de producción a medida que la demanda mundial de uranio sigue creciendo. La rica historia de minería de uranio de la región ha establecido a Utah y Colorado como actores importantes y de larga data en el sector de la energía nuclear mundial.
La compañía continua consolidándose como aliado estratégico del sector minero.
Como socio estratégico destacado del sector minero, la compañía ha desarrollado soluciones específicas para la atención al mercado.
En Cementos Inka, continuamos consolidándonos como aliados estratégicos del sector minero, logrando un crecimiento superior al 30% en nuestros despachos de cemento a nivel nacional durante el último año. Este resultado refleja nuestro compromiso con la calidad, la sostenibilidad y las necesidades específicas de la industria.
Nuestra oferta se centra en cementos adicionados, con una participación superior al 99% en las ventas de los tipos Ico y HS. Este último destaca por su menor consumo de clínker, lo que reduce significativamente el impacto ambiental y se posiciona como una solución ideal para proyectos que priorizan la sostenibilidad.
Con más de cinco años trabajando en el rubro minero, hemos desarrollado soluciones específicas como el relleno cementado, optimizando los resultados operativos de las unidades mineras. Este enfoque innovador ha sido clave para mejorar la eficiencia y reducir costos, convirtiéndonos en un socio estratégico para nuestros clientes.
Además, reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente siendo miembros del Perú Green Building Council. Recientemente, obtuvimos nuestra segunda estrella de huella de carbono, otorgada por el Ministerio del Ambiente, un hito que subraya nuestro esfuerzo por contribuir al desarrollo sostenible del país.
Proyección de Cementos Inka
De cara al 2025, estamos enfocados en expandir nuestra presencia en la aplicación de shotcrete, una técnica fundamental para el sostenimiento en minería subterránea. Para ello, hemos formado un equipo multidisciplinario de ingenieros que trabajará en colaboración con especialistas en las distintas unidades mineras, garantizando mejoras continuas y mayores eficiencias.
En Cementos Inka, seguimos apostando por el crecimiento sostenible, la innovación y la excelencia operativa para el sector minero. Juntos, construimos un futuro más sólido
Advirtió que Camisea tiene que hacer nuevas exploraciones
Comentó que no cabe duda que el Perú también tiene gran potencial para la exploración de petróleo en la selva y en el zócalo continental, y se tiene el derecho y la obligación de poner en valor estos recursos.
El presidente del directorio de compañía de minas Buenaventura, Roques Benavides, manifestó que la exploración de nuevos yacimientos es un proceso esencial para descubrir oportunidades que garanticen la continuidad de la industria e impulsen la economía del país.
Indicó que el Perú es un país bendecido con recursos naturales, como el gas, el petróleo y los minerales, bienes que debemos poner en valor con responsabilidad, cuidando el medio ambiente, respetando a las comunidades y contribuyendo al bienestar de todos los peruanos.
En su columna escrita para el Diario El Comercio, destacó que unos de los prospectos más prometedores es el yacimiento de Candamo, en Madre de Dios, con un potencial que supera los 10 trillones de pies cúbicos de gas natural. Argumentó que la experiencia del proyecto Camisea demuestra que es posible extraer gas con tecnologías avanzadas y sostenibles sin impactos negativos sin afectar una zona protegida. “La perforación horizontal a distancia es hoy factible”, refirió.
Benavides comentó que no cabe duda de que el Perú también tiene gran potencial para la exploración de petróleo en la selva y en el zócalo continental, y se tiene el derecho y la obligación de poner en valor estos recursos.