Spanish Mountain Gold anunció el inicio de su programa de perforación diamantina de exploración invierno 2025 en su proyecto de oro. El referido proyecto Spanish Mountain (proyecto SMG) está ubicado en el Corredor de oro Cariboo, Columbia Británica, Canadá.
“Estamos buscando elementos innovadores, tanto en términos de potencial de alto grado como de crecimiento de la dotación mineral que podría afectar significativamente el valor futuro del proyecto», señaló Peter Mah, presidente y director ejecutivo.
En esa línea, mencionó que las perforaciones realizadas también facilitarán la ubicación de la infraestructura del proyecto lejos de la posible dotación de oro mineralizado. Ello a medida que la empresa avanza hacia una decisión de construcción acelerada para 2027”.
Programa de perforación
El programa de perforación de invierno 2025 estará centrado en extender el afloramiento de mineralización en la superficie y cerca de ella a lo largo del rumbo. También probará intersecciones más profundas de alto grado descubiertas en el programa de perforación de exploración de 2024.
La compañía planea aproximadamente 10 000 metros de perforación con 25 pozos de perforación diamantina, que van desde 350 m hasta 700 m de largo.
Finalmente, la empresa contrató a Hardrock Diamond Drilling, en asociación con la Primera Nación Williams Lake y SkyWest Environmental, en asociación con la Primera Nación Xatsull, para ejecutar el Programa de Perforación de Invierno de 2025.
El Programa empleará a 25 trabajadores locales y regionales que beneficiarán a las familias y la economía de la Columbia Británica (BC).
El día de hoy tendremos una entrevista con Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía – IPE. Tema: Trump, aranceles y alza de costos en la minería.
Asimismo, contaremos con la presencia de Rafael Belaúnde Llosa, economista y presidente de Libertad Popular. Tema: Inversiones mineras con seguridad jurídica y económica.
Cajamarca: Southern Perú promueve desarrollo de la comunidad campesina de La Encañada.
La minera busca fortalecer capacidades organizativas y de gestión; promover mecanismos de diálogo y participación; y diseñar planes de desarrollo sostenible.
Con la participación de autoridades comunales y 70 representantes de asociaciones y organizaciones locales, se inauguró el Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones y Asociaciones Comunales.
Esta iniciativa busca fortalecer capacidades organizativas y de gestión; promover mecanismos de diálogo y participación; y diseñar planes de desarrollo sostenible.
Rosa María Salazar, directora de la Escuela de Rodacocha, mencionó que «el inicio de estas capacitaciones refleja un gran compromiso con la comunidad. Queremos garantizar una educación de calidad».
«Es una gran oportunidad para adquirir conocimientos y fortalecer nuestras organizaciones», dijo Wilfredo Zelada, fiscal de la Junta Directiva.
Este programa refuerza el compromiso de Southern Perú en el marco del Proyecto Michiquillay y su política de desarrollo comunitario, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las Bambas entrega 1,000 kits para el desarrollo infantil en Challhuahuacho.
Las localidades beneficiadas en Apurímac incluyen Tambobamba, Coyllurqui, Mara, Challhuahuacho y Progreso, mientras que en Cusco, las comunidades de Ccapacmarca, Condoroma, Coporaque y Yaurisque.
En una emotiva ceremonia, Minera Las Bambas entregó 1,000 kits de atención infantil destinados a gestantes, niños y niñas de hasta tres años, así como a facilitadoras del programa nacional Cuna Más, en el distrito de Challhuahuacho. El evento contó con la presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), autoridades locales y la comunidad en general.
El programa Cuna Más busca mejorar el desarrollo infantil de niños menores de 36 meses en zonas de pobreza y pobreza extrema. A través del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), facilitadoras comunitarias capacitadas realizan visitas domiciliarias semanales para estimular el desarrollo infantil con actividades especializadas.
«Estamos muy agradecidas con Minera Las Bambas por este significativo aporte. Con estos materiales podremos trabajar de manera más eficiente para fortalecer el crecimiento de nuestros niños», destacó Saida Luz Silva, facilitadora comunitaria de Cuna Más en Challhuahuacho.
Los kits entregados incluyen juegos integrales, cuentos, colores, plastilina, cartulinas, utensilios básicos y otros materiales, con una inversión total de S/ 300 000 por parte de Minera Las Bambas.
Las localidades beneficiadas en Apurímac incluyen Tambobamba, Coyllurqui, Mara, Challhuahuacho y Progreso, mientras que en Cusco, las comunidades de Ccapacmarca, Condoroma, Coporaque y Yaurisque también recibieron estos insumos, beneficiando a más de 1,400 personas.
Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio interinstitucional entre Las Bambas y el MIDIS, a través del Programa Nacional Cuna Más, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo infantil y el fortalecimiento de los servicios para la primera infancia en las comunidades de Cotabambas.
El ministro mencionó que su gestión buscará reducir las asimetrías y la incertidumbre que puedan existir en el mecanismo de OxI. Foto: MEF.
El ministro de Economía y Finanzas señaló que el mecanismo de Obras por Impuestos tiene una línea de S/ 30 mil millones, la que se buscará aumentar respetando el equilibrio fiscal.
El Ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, se reunió con más de 20 representantes de gremios de grandes, medianas y pequeñas empresas del Perú, para informar acerca de los lineamientos de su gestión orientados al impulso de la inversión privada.
En ese sentido, el titular del sector solicitó a los gremios ser el gran socio del Estado en la búsqueda de acelerar el cierre de brechas, desarrollo y bienestar de los ciudadanos del país.
“Hoy más que nunca el país necesita de ustedes, de su compromiso real, eficaz y rápido para ir adelante con las inversiones. Obviamente el Estado también tiene que acompañarlos con acciones como el impulso a desregular todo aquello que nos impida avanzar día a día”, remarcó.
El Ministro Salardi explicó la importancia de que el sector participe activamente en el desarrollo de infraestructura a través de mecanismos como Obras por Impuestos (OxI), que tiene actualmente una línea de S/ 30 mil millones, la que se buscará aumentar, pero respetando el equilibrio fiscal.
Al respecto, también mencionó que su gestión buscará reducir las asimetrías y la incertidumbre que puedan existir en el mecanismo de OxI, para que la participación del sector privado sea mayor. En su encuentro con los gremios empresariales también explicó que el desarrollo de las Mesas Ejecutivas será mucho más intenso y coordinadas directamente desde el despacho ministerial.
En ese sentido, explicó que hay un interés por aumentar la frecuencia de las reuniones para que estas sean semanales o quincenales. Del mismo modo, explicó que el Equipo Especial de Seguimiento de Inversiones del MEF tendrá un rol bastante activo con el sector privado para continuar destrabando las grandes inversiones.
En este espacio de diálogo que se desarrolló en las instalaciones del MEF también participaron el viceministro de Economía, Carlos González; el viceministro de Hacienda, Erick Lahura; y el director ejecutivo de Proinversión, Luis del Carpio.
Por el lado del sector privado estuvieron representantes de gremios como la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas, Sociedad Nacional de Industrias, Asociación de Exportadores del Perú, Cámara de Comercio de Lima, Cámara Nacional de Turismo del Perú, Perucámaras, y Asociación Automotriz del Perú.
También participaron representantes de la Cámara Peruana de la Construcción; Sociedad Nacional de Pesquería; Sociedad de Comercio Exterior del Perú; Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura; Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú, Asociación de Bodegueros del Perú, Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú y Alianza por Obras por Impuestos.
Representando a los pequeños y microempresarios estuvieron representantes de la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú, Asociación Empresarial Gamarra, Coordinadora Gamarra y Asociación Mypes Unidas del Perú.
Hannan Metals amplía la mineralización de oro de alta ley en proyeto Previsto.
Hannan dijo que la estrategia consta en explorar sistemáticamente el nuevo cinturón mineral de Valiente.
Hannan Metals anunció el hallazgo de una importante mineralización de oro en su prospecto Previsto, parte del proyecto minero Valiente.
Según detalló la minera junior, el muestreo de canales reveló una mineralización de oro epitermal de tipo alcalino de alto grado con 69,1 m a 2,4 g/t de oro (“Au”). Ahí, están incluidos 26,0 m a 5,4 g/t de Au.
El hallazgo, que permanece abierto en todas las direcciones, está situado dentro de un grupo de pórfido epitermal más grande de 6 km x 6 km, lo que indica aún más el potencial de un nuevo e importante distrito mineral.
«Este nuevo hallazgo representa un nuevo distrito aurífero potencialmente significativo en Perú. Tiene características que sugieren tanto un potencial de alta ley como una escala sustancial. La identificación de oro de alta ley en la superficie con escala es extremadamente rara. En particular, dado que la mineralización de oro permanece abierta en todas las direcciones y se encuentra dentro de una extensa anomalía de oro en el suelo de 4 km x 4 km que apenas hemos comenzado a explorar», indicó Michael Hudson, director ejecutivo.
“El estilo de mineralización de oro epitermal de tipo alcalino es alentador, ya que estos sistemas a nivel mundial pueden convertirse en depósitos grandes y de alta calidad. Estamos en las primeras etapas: estos resultados provienen del muestreo inicial del canal y tenemos múltiples objetivos no probados en la anomalía de oro del suelo de 4 km x 4 km.
Exploración en proyecto Valiente
Entorno a las exploraciones de Hannan dijo que la estrategia consta en explorar sistemáticamente el nuevo cinturón mineral de Valiente. Así, la compañía planea obtener permisos de perforación progresivamente a medida que consiguen más descubrimientos.
«Con el sistema de permisos de perforación, esperamos perforar en Belén en el segundo trimestre 2025, ubicado a 20 km al suroeste de Previsto. En tanto, reducimos el riesgo de este nuevo hallazgo de oro para lograr programas de perforación por etapas en todo el proyecto de oro y cobre Valiente de 150 km de longitud”, agregó.
Entorno geológico
La mineralización de oro descubierta por Hannan Metals en Previsto, se descubrió durante el seguimiento de muestras de roca de alto grado de reconocimiento anómalas.
Los canales están ubicados en el margen norte de una anomalía de oro en el suelo de 4 km por 4 km. La mayor parte de la zona anómala permanece sin analizar.
Además, la mineralización de oro se excavó a lo largo de un pequeño drenaje. Mientras que las muestras de suelo se recolectaron a lo largo de las líneas de cresta.
La directora de Ingeniería, Tecnología e Innovación de Petrobras, Renata Baruzzi, y el presidente de Conterp, Oswaldo Mattos Souza.
Las plataformas contratadas participarán en la próxima campaña de perforación onshore, prevista para el período de septiembre de 2025 a junio de 2029.
Petrobras firmó contratos para nuevas plataformas de perforación onshore enfocadas a expandir la producción de petróleo y gas en tierra en el estado de Bahía. Los contratos firmados con las empresas EBS y Conterp suman un valor de aproximadamente R$ 707 millones de reales y permitirán la perforación de nuevos pozos profundos y la expansión de las operaciones de Petrobras en campos onshore ubicados en la región.
El proceso de contratación puede alcanzar un 65% de contenido local, considerando la trayectoria de prestación de este tipo de servicios, y puede prever la generación/mantenimiento de 530 empleos directos e indirectos durante el plazo, según la proyección entregada por las empresas.
Las plataformas contratadas participarán en la próxima campaña de perforación onshore, prevista para el período de septiembre de 2025 a junio de 2029. La empresa EBS Perfurações prestará servicios de perforación de pozos onshore con una profundidad de hasta 5 mil metros, mientras que la empresa Conterp será responsable de la perforación de pozos con una profundidad de hasta 4 mil metros. Los contratos se firmaron en enero de este año.
El nuevo Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental (PUPCA) regula 10 procedimientos del Senace y fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2024-MINAM.
El Senace organizó conferencias para difundir los alcances del Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental (PUPCA) que se encuentra vigente desde enero para optimizar plazos y uniformizar la evaluación ambiental a cargo de nuestra entidad.
Entre el 28 de enero y 5 de febrero, se fortalecieron capacidades de más de 120 representantes de titulares responsables de proyectos de inversión, consultoras ambientales a cargo de los estudios presentados al Senace y opinantes técnicos en el proceso de certificación ambiental.
Las jornadas de capacitación forman parte de la estrategia 2025 para entregar información actualizada de forma clara y transparente, en diversos ámbitos. Esta vez, los asistentes recibieron datos y alcances generales del PUPCA para su correcta aplicación. Las conferencias estuvieron dirigidas por especialistas del Senace.
El nuevo PUPCA regula 10 procedimientos del Senace y fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2024-MINAM. Es obligatorio para los titulares de proyectos de inversión y las entidades que participan en la certificación ambiental, en los sectores transferidos al Senace: Electricidad, Minería, Hidrocarburos, Transportes, Agricultura, Residuos Sólidos, Vivienda y Construcción, y Saneamiento.
¡Con el nuevo PUPCA Senace fortalecemos la gestión ambiental y aportamos al crecimiento sostenible del Perú!
Cinco personas capturadas y una draga destruida por hacer minería ilegal en Puerto Nare, Antioquia
El ministerio de Defensa informó que el pasado fin de semana llevó a cabo una contundente operación en contra de la explotación de minas ilegales en zona rural de Puerto Nare, Magdalena Medio de Antioquia.
La policía de carabineros, a través de su grupo especializado en hidrocarburos y protección del medio ambiente lideró el operativo en Antioquia que dejó como saldo a cinco personas capturadas, tres minas ilegales intervenidas y 14 motores, una draga y una maquinaria amarilla destruidas.
De acuerdo con las autoridades, con esta operación se afecta significativamente las finanzas de los grupos criminales que están detrás de estas actividades, pues la maquinaria que se destruyó está avaluada en aproximadamente US$ 890 millones.
Minería ilegal en el río Medellín
Hace una semana cuatro personas resultaron sorprendidas con dragas en una de las orillas del río Medellín, a la altura de Barbosa. Las mismas extraían oro del agua llena de sedimentos y elementos contaminantes. En el momento en que las autoridades confirmaron que se trataba de una práctica ilegal, las capturaron y les quitaron todas las herramientas. Este hecho resulta menos aislado de lo que se cree: hay una estructura criminal que está sacando plata al afluente.
En el reciente operativo fueron capturados cuatro hombres, entre los 23 y los 46 años, a quienes les incautaron una retroexcavadora, dos motores, siete motobombas y cuatro dragas que estaban funcionando en ese momento con la intención de sacar la mayor cantidad de oro y material de arrastre para luego ser vendido.
De acuerdo con las primeras indagaciones, el grupo delincuencial Los Chatas, que tiene parte del control territorial y delincuencial en este municipio, estaría incursionando en las labores de la minería ilegal en el principal afluente del Valle de Aburrá.
Según algunos expertos, esta parte de Barbosa resulta atractiva para extraer oro y otros minerales. Los mismos pueden estar fácilmente comercializados, sea de manera legal o ilegal.
De hecho, durante el año pasado, la Policía Metropolitana realizó varios operativos contra la minería ilegal en este municipio, así como en Girardota y Copacabana, también en el norte del área metropolitana, lo que estaría dejando en evidencia el aumento de las explotaciones irregulares.
El objetivo de las pruebas es evaluar la metalurgia en las muestras que apuntan a concentrados de grafito > 95% de carbono de grafito («Cg») con un tamaño de escamas y una recuperación máximos.
E-Power Resources Inc. informa el inicio de las pruebas metalúrgicas en tres muestras de la propiedad de grafito en escamas de Tetepisca de la Compañía ubicada en la región de Cote-Nord de Québec.
El objetivo de las pruebas es evaluar la metalurgia en las muestras que apuntan a concentrados de grafito > 95% de carbono de grafito («Cg») con un tamaño de escamas y una recuperación máximos.
Los resultados incluirán caracterizaciones de la cabeza que incluyen concentraciones de carbono total («Ct») y Cg, análisis de fracciones de tamaño con distribuciones de tamaño de escamas y concentrado de grado y composición de Cg. Los resultados del estudio serán utilizados por E-Power para enfocar la evaluación continua de la propiedad de grafito en escamas de Tetepisca.
Las pruebas metalúrgicas están siendo completadas por SGS Canada Inc. en sus instalaciones de Lakefield, Ontario.
«Nuestra propiedad Tetepsica alberga una serie de afloramientos superficiales con el potencial de ser recursos de grafito en escamas. La prospección de 2024 en nuestro grupo de concesiones del norte se sumó a este inventario con el descubrimiento de varios afloramientos nuevos caracterizados por múltiples muestras de alto grado de grafito con continuidad de conductor subyacente«, dijo James Cross, presidente y director ejecutivo de E-Power.
Agregó que «nuestro trabajo de prueba metalúrgica en curso está diseñado para evaluar las características metalúrgicas y de concentración; determinando, comparando y contrastando la respuesta de varios afloramientos».
«Tenemos la intención de seguir evaluando la geología, mineralogía y metalurgia de la propiedad durante la temporada de campo de 2025 con el objetivo de priorizar los objetivos para la perforación y la delineación de recursos«.
Durante la temporada de campo de 2024, se recolectó un total de 1,037 kilogramos (1,037 toneladas) que comprenden cuatro muestras a granel, incluidas las muestras de grafito Captain Cosmos (1), Syndicate (1) y Graphi West (2).
Los duplicados de campo, que consisten en muestras de 2 a 3 kg tomadas de cada uno de los sitios de excavación de muestras a granel, arrojaron valores de Cg que son consistentes con y superiores al grado promedio de Cg de los recursos en el distrito de Tetepisca (aproximadamente 14% de Cg).
Los resultados se presentan en la tabla 1 a continuación. El informe final sobre un estudio minerológico detallado en muestras de las tres áreas objetivo utilizando petrografía de luz reflejada y transmitida y un microscopio electrónico de barrido está pendiente. Los resultados preliminares del estudio documentan una gama de tamaños de grano de grafito, mineralogía de ganga asociada y texturas minerales de grano de grafito-ganga. Las tres muestras contienen lascas grandes a gigantes libres de intercrecimientos metamórficos o inclusiones que respaldan una respuesta metalúrgica positiva.
Tabla 1 : Resultados de Cg de objetivos avanzados y comparación con resultados históricos
Muestra de grafito (muestra)
Resultado histórico
Campo duplicado
Peso de la muestra.
C Grafitico
C %
kilogramo
%
Capitán Cosmos
29.07
2.46
30.00
Sindicato
12.00
2.44
13.20
Grafi Oeste A
19,80
2.56
17.55
Grafi Oeste B
no muestreado previamente
2.48
16,65
La evaluación preliminar de la recuperación de grafito en escamas de las cuatro muestras de Tetepisca se completó en Volt Carbon Technolgies Inc. («Volt») utilizando las técnicas de separación en seco patentadas de Volt. El estudio consistió en varias pruebas de separación por aire en muestras seleccionadas de cada zona seguidas de la determinación de Ct y Cg de los concentrados resultantes. Los resultados confirman la presencia de escamas grandes y gigantes en todas las muestras e indican que el grafito se puede separar de la alimentación de mineral de Tetepisca utilizando la técnica de separación en seco de Volt. Se obtuvo un alto valor de 96,4 % de Ct y 93,5 % de Cg a partir de la fracción de +14 mallas de una prueba de la muestra Syndicate y se obtuvo un alto valor de 95,8 % de Ct y 91,7 % de Cg a partir de la fracción de +40 mallas de una prueba de la muestra Graphi-West. Los resultados de Cg promedio para todas las pruebas de lascas de +30 mallas (Jumbo) fueron 90,90 % Cg para la muestra Syndicate y 90,32 % Cg para la muestra Graphi-West. Los resultados analíticos promedio para todas las pruebas de lascas de +40 mallas (Jumbo+Large Flakes) fueron 90,45 para la muestra Syndicate y 89,60 para la muestra Graphi-West.
El trabajo de pruebas metalúrgicas que se está completando en SGS Canada Inc. proporcionará a E-Power, entre otra información, leyes de alimentación de mineral, factores de recuperación, composición del concentrado y análisis del tamaño de las escamas que contribuirán a la evaluación de los objetivos de delimitación de recursos.
Acerca de Tetepisca
La propiedad Tetepisca está ubicada aproximadamente a 220 km al norte de la ciudad de Baie-Comeau en la región de la costa norte de Québec. La propiedad consta de 230 concesiones que cubren un área de aproximadamente 12.620 hectáreas dentro del emergente Distrito de Grafito Tetepisca («TGD»). La propiedad es 100% propiedad de E-Power.
Cincuenta y dos concesiones, ubicadas en la parte sur de la propiedad, están sujetas a una NSR del 1,5 % en poder de un grupo de prospectores locales; de lo contrario, la propiedad Tetepisca permanece libre de gravámenes. El TGD es un distrito de exploración y desarrollo de grafito activo con recursos medidos e indicados delineados que superan los 120 Mt con una ley promedio de aproximadamente 14 % Cg.
La propiedad Tetepisca de la Compañía está ubicada estratégicamente sobre horizontes conductores de lecho rocoso continuo que se sabe e interpreta que se deben al grafito y que tienen un potencial significativo para albergar recursos de grafito en escamas. La intersección del grafito en nuestra perforación de 2023 y los resultados de nuestro programa de exploración de 2024 hasta la fecha confirma el modelo de exploración de la Compañía y proporciona la base para la exploración y evaluación continuas.