- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3035

México y Bolivia firman acuerdo de cooperación en torno al litio

Yacimiento de litio en un salar boliviano.
Yacimiento de litio en un salar boliviano.

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica identifica a Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú como las naciones que concentran más del 67% de las reservas mundiales de litio.

Advertidas de la relevancia mundial del litio, las naciones de México y Bolivia establecieron un acuerdo para desarrollar estrategias en busca del aprovechamiento integral de este mineral estratégico.

En una carta de intención suscrita entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Luis Arce en julio de 2021, Bolivia y México acordaron cinco puntos de cooperación en torno a este mineral estratégico.

Los países son conscientes del potencial que tiene este recurso, que en los próximos años será fundamental por su utilidad para la fabricación de baterías, entre otros recursos.

«Establecer un diálogo productivo que permita ejecutar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en materia de explotación, producción y procesamiento de litio, en beneficio de los pueblos de México y Bolivia», sostiene el primer punto del acuerdo.

Cabe resaltar que esta semana, el Congreso mexicano México aprobó el respaldo legal para fortalecer el dominio del Estado mexicano sobre este mineral.

Bolivia y México, además, determinaron configurar un equipo técnico que explore áreas de interés en materia de cooperación en torno al litio, así como impulsar acciones para el desarrollo de proyectos en común.

Las naciones también buscan conformar un comité científico que busque la especialización en el aprovechamiento de este recurso natural.

Todas estas tareas serán coordinadas, del lado mexicano, por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y, desde la perspectiva boliviana, por la Empresa Pública de Yacimientos de Litio Bolivianos.

Un análisis del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) publicado en febrero de 2022 identifica que Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú contienen más del 67% de las reservas mundiales de litio, con los primeros tres países a la cabeza.

Según especialistas, Bolivia concentra unos 21 millones de toneladas de litio, mientras que Argentina contiene 18,3 millones de toneladas y Chile 9,6.

«De los países de la región, Chile es el que más ha avanzado en su extracción y exportación. Se posiciona como segundo productor global, por detrás de Australia y seguido por China», señala el Celag.

En cuanto a las empresas productoras, firmas chinas lideran el mercado, seguidas de Estados Unidos y Chile.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Presidente mexicano insta a empresas energía y litio a dialogar con Gobierno

El presidente Manuel López Obrador entrega su informe trimestral sobre los programas de su gobierno, en el Palacio Nacional de Ciudad de México. REUTERS/Henry Romero
El presidente Manuel López Obrador entrega su informe trimestral sobre los programas de su gobierno, en el Palacio Nacional de Ciudad de México. REUTERS/Henry Romero

Las conversaciones con las compañías deberían comenzar en las próximas dos semanas, estimó López Obrador, subrayando que los esfuerzos del Gobierno se centrarán en el fortalecimiento del papel de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad.

Agencia Reuters.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instó el miércoles a empresas del sector energético y minero a consultar a sus abogados y a hablar con el Gobierno tras varias decisiones que respaldan sus esfuerzos por reforzar el control estatal de la energía y los recursos naturales del país.

En su conferencia de prensa diaria, el mandatario se refirió a la votación en el Congreso esta semana para nacionalizar el litio y una sentencia de la Corte Suprema que validó un controvertido proyecto de ley de energía promulgado el año pasado.

«Hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema», dijo el gobernante en alusión a las compañías que tienen los denominados permisos de autoabastecimiento de energía, que él ha buscado terminar.

También instó a dialogar a las que exploran el mineral.

López Obrador propuso entrar en un periodo de transición e intermediar en acuerdos con las firmas del sector para que puedan operar de acuerdo con la legislación mexicana.

«Yo no puedo hacerme de la vista gorda, no lo voy a hacer, pero también no quiero que lo primero sean las demandas penales. Lo primero es un llamado a sentarnos, al diálogo», dijo.

Las polémicas medidas de México para reformar los sectores de la electricidad y el litio han sido criticadas por grupos empresariales y por Estados Unidos, el principal socio comercial de la segunda mayor economía de América Latina.

En el sector eléctrico, en particular, algunos inversores y diplomáticos han advertido de posibles demandas debido a la percepción de que se estaría violando el acuerdo comercial de América del Norte entre Canadá, Estados Unidos y México, T-MEC.

Las conversaciones con las compañías deberían comenzar en las próximas dos semanas, estimó López Obrador, subrayando que los esfuerzos del Gobierno se centrarán en el fortalecimiento del papel de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Northern Shield inicia exploración en proyecto de oro Root & Cellar

Trabajo de exploración
El trabajo de campo actual se centra en la prospección y la comprobación en tierra de aproximadamente 30 anomalías de IP.

El muestreo sistemático de estos objetivos IP proporcionará una prueba de concepto para la existencia de un recurso de cobre-oro cerca de la superficie en Root & Cellar.


Northern Shield Resources Inc. se complace en anunciar que el trabajo de exploración de campo se ha reanudado en la propiedad Root & Cellar, ubicada en la península de Burin en el sureste de Terranova.

El trabajo de campo actual se centra en la prospección y la comprobación en tierra de aproximadamente 30 anomalías de IP cercanas a la superficie identificadas a partir del modelo de IP refinado.

El muestreo de rocas en la superficie de dos de estas anomalías cercanas a la superficie en 2021 mostró una fuerte correlación, con grados de hasta 8,4 g/t de Au. Si se identifica una nueva mineralización de cobre-oro, las ubicaciones serán seleccionadas para el seguimiento de zanjas mecánicas y muestreo de canales.

Estos objetivos incluyen la posible área de origen de los tres cantos rodados de alta ley (20,9, 17,9 y 28,8 g/t Au) descubiertos durante la construcción de los caminos de perforación y tienen firmas muy diagnósticas (alta relación oro-plata) y apuntan a un área entre las zonas Conquest y Windfall que ha visto un trabajo de campo muy limitado.

El Presidente y Director General de Northern Shield, Ian Bliss están satisfechos por volver a trabajar en Root & Cellar. «Soy optimista de que el muestreo sistemático de estos objetivos IP proporcionará una prueba de concepto para la existencia de un recurso de cobre-oro cerca de la superficie en Root & Cellar, ya que la prospección de dos de las anomalías IP prominentes cerca de la superficie el verano pasado resultó muy exitosa».

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Refinerías de EEUU reciben últimos cargamentos de petróleo ruso antes de veda

Estados Unidos importó 672.000 barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados rusos el año pasado
Estados Unidos importó 672.000 barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados rusos el año pasado.

Estados Unidos dio a los importadores de petróleo ruso, gas natural licuado y carbón 45 días para recibir cargamentos bajo contrato y en ruta.

Agencia Reuters.- Nueve petroleros que transportaban crudo y fuelóleo de origen ruso descargaron en Estados Unidos en abril, probablemente los últimos en dejar petróleo antes de que expire esta semana un período de reducción gradual establecido por Washington, mostraron datos de seguimiento de aduanas y petroleros.

El mes pasado, Estados Unidos estableció una prohibición desde el 22 de abril a las importaciones de crudo y productos refinados rusos. Estados Unidos dio a los importadores de petróleo ruso, gas natural licuado y carbón 45 días para recibir cargamentos bajo contrato y en ruta.

El petrolero Seamagic, que cargó fuelóleo en el puerto Taman de Rusia, descargó en la refinería de Valero Energy St. Charles, Luisiana, la semana pasada, el último de los nueve rastreados en altamar. Los datos no incluyen las transferencias de barco a barco ni el petróleo de origen ruso cargado en otros países.

Minerva Ellie, un buque que transportaba fuelóleo con alto contenido de azufre (HSFO) y vendido por Rosneft de Rusia, también descargó en las instalaciones de St. Charles de Valero, según datos de aduanas de Estados Unidos. El cargamento fue fletado por el operador de productos básicos Vitol.

Valero, Vitol y los gerentes de los petroleros no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Estados Unidos importó 672.000 barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados rusos el año pasado, según datos de la Administración de Información de Energía. De ese volumen, un 30%, o 199.000 bpd representó petróleo crudo, mientras que 473.000 bpd fueron productos refinados.

Este mes, un petrolero de crudo y ocho buques de fuelóleo que transportaban alrededor de 6,3 millones de barriles y que partieron de puertos rusos llegaron a terminales y zonas de aligeramiento de Estados Unidos, según los datos.

Un cargamento de 2 millones de barriles de crudo Caspian Pipeline Consortium (CPC) de las mezclas Blend y Urals que partió de Rusia fue recibido en Delaware, según datos de seguimiento de buques basados ​​en contratos de fletes.

Por US$ 67 millones Aura Minerals adquirirá la australiana Big River Gold

Por US$ 67 millones Aura Minerals adquirirá la australiana Big River Gold
Por US$ 67 millones Aura Minerals adquirirá la australiana Big River Gold. (Foto Big River Gold)

Big River Gold se enfoca en avanzar en su proyecto de oro Borborema de propiedad total en el área de Seridó de Borborema, Brasil.

Aura Minerals ha firmado una escritura de implementación de esquema vinculante para adquirir la empresa australiana de exploración y desarrollo de minerales Big River Gold por aproximadamente US$ 67,6 millones, unos 91,7 millones de dólares australianos.

A través de un holding intermedio (Aura JVCo), Aura tendrá una participación en Aura BidCo, que comprará el 100% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación en el capital de Big River.

Según el esquema vinculante, los titulares de acciones de Big River, que no sean Dundee Resources, recibirán 0,36 dólares australianos en efectivo por cada acción de Aura que posean.

Detalles de adquisición

Dundee Resources, que posee una participación del 19,3 % en Big River, ha firmado un acuerdo de cooperación y compromiso con Aura mediante el cual Dundee eventualmente poseerá una participación del 20 % en Big River a través de Aura JVCo.

Big River Gold se enfoca en avanzar en su proyecto de oro Borborema de propiedad total en el área de Seridó de Borborema, Brasil.

El proyecto comprende tres arrendamientos mineros más el título de dominio absoluto de la propiedad sobre el área principal del prospecto.

Aura espera que la adquisición del proyecto Borborema de Big River le brinde la oportunidad de expandir su cartera de proyectos en etapa de desarrollo.



El plan está sujeto a la aprobación judicial, así como a la de los accionistas de Big River.

El presidente y director ejecutivo de Aura, Rodrigo Barbosa, dijo que su estrategia es crecer más allá de su plan de producción actual.

Esto sería mediante el avance de proyectos de alta calidad que tengan un camino claro hacia la construcción y estén ubicados en las Américas.

“Proyectos preferiblemente en jurisdicciones donde ya estamos operando. Borborema encaja bien dentro de esta estrategia”, expresó.

Análisis de decisión

Si el esquema se materializa, Big River se convertirá en la subsidiaria de Aura y se mantendrá bajo una empresa conjunta entre Aura y Dundee.

Big River también será eliminado de la ASX.

En un desarrollo reciente, Big River Gold seleccionó a GR Engineering Services (GRES) para realizar estudios de previabilidad (PFS) para una posible expansión en el proyecto Borborema a 3,6 millones de toneladas por año (Mtpa).

Barril de petróleo baja 2 dólares por señales alentadoras en conversaciones entre Rusia y Ucrania

Trabajador revisando una válvula de un oleoducto en un yacimiento de la estatal Bashneft cerca de Nikolo-Berezovka, Rusia. REUTERS/Sergei Karpukhin
Trabajador revisando una válvula de un oleoducto en un yacimiento de la estatal Bashneft cerca de Nikolo-Berezovka, Rusia. REUTERS/Sergei Karpukhin

Además, los nuevos confinamientos en China para frenar la propagación del coronavirus han provocado la preocupación de que la demanda por combustible pueda verse afectada.

Agencia Reuters.- Los precios del petróleo cayeron 2 dólares el martes por una avance de las conversaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin a su conflicto de semanas, aunque los negociadores de Moscú aclararon que no representaba un alto el fuego.

Además, los nuevos confinamientos en China para frenar la propagación del coronavirus han provocado la preocupación de que la demanda por combustible pueda verse afectada.

El crudo Brent cayó 2,25 dólares, o un 2%, a 110,23 dólares por barril, mientras que el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cerró con una baja de 1,72 dólares, o un 1,62%, a 104,24 dólares.

Ambos contratos habían caído un 7% el lunes y volvieron a bajar hasta un 7% a primera hora del martes, antes de rebotar desde mínimos de la sesión.

Los negociadores ucranianos y rusos se reunieron en Turquía para mantener las primeras conversaciones cara a cara en casi tres semanas. El principal representante ruso dijo que las conversaciones fueron «constructivas».

Rusia se comprometió reducir sus operaciones militares en torno a Kiev y el norte de Ucrania; al tiempo que Ucrania propuso adoptar un estatus neutral, pero con garantías internacionales de que estaría protegida contra ataques.

El petróleo rebotó desde los mínimos de la sesión cuando el principal negociador de Moscú advirtió de que el compromiso ruso de reducir las operaciones militares no representaba un alto el fuego y de que faltaba un largo camino por recorrer para un acuerdo formal con Kiev.

«Quizá haya razones para ser un poco más optimistas de lo que éramos ayer, pero no creo que toda esta situación con Ucrania vaya a desaparecer en los próximos 15 minutos», advirtió Robert Yawger, director ejecutivo de futuros de energía de Mizuho.

Las sanciones impuestas a Rusia por su invasión a Ucrania han interrumpido el suministro de petróleo, haciendo subir los precios.

El barril también se vio presionado el martes por el temor a una menor demanda de China tras los nuevos confinamientos en Shanghái para frenar el aumento de los casos de coronavirus.

Shanghái representa alrededor del 4% del consumo de petróleo de China, según los analistas de ANZ Research.

Bank of America: precios al alza para el oro y plata con escenario complejo para el cobre

Desde el BofA prevén que el fin de algunas restricciones por Covid-19 podría traer producción refinada al mercado, para un mayor abastecimiento de cobre hasta 2023.

Los commodities continúan al alza en un contexto incierto marcado por el conflicto en Europa y la inflación. Para Bank of America (BofA), los activos que tomarán mayor protagonismo serán el oro y la plata.

En un reciente informe, el banco reiteró una previsión al alza para estos metales que en los próximos meses serán cruciales para su posicionamiento a objeto de superar al cobre y los bonos, e incluso, al petróleo.

«Los precios del oro están comenzando a subir nuevamente y creemos que los marcos de tiempo diarios, semanales y mensuales aún indican precios más altos este año», se detalla en el documento.

«Nuestros objetivos de movimiento medidos sugieren que aún se pueden ver US$ 2.175 la onza. Un nuevo máximo histórico (por encima de US$ 2.078) activará objetivos alcistas más altos”.

“Un riesgo es que se forme un patrón de doble techo en caso de que el oro se liquide en los próximos 2 meses», añadieron.

Respecto a la plata, el ente financiero indicó que sus precios rompieron un canal bajista y formaron un patrón alcista, luego de que los precios del commodity tocaran fondo en el periodo 2014-2020 y nuevamente en 2021.

«Pensamos que esto apunta a precios de la plata más altos a casi US$ 30 la onza. Las vistas tácticas deben mantener el soporte en US$ 24,80, mientras que las a mediano plazo deben mantener US$ 24,00. Una línea de tendencia en US$ 23 superiores es el último recurso», indicaron.

Escenario para el cobre

La mirada de BofA en torno al futuro del cobre es menos optimista, considerando que persiste la aprensión que el mercado del metal rojo alcance un superávit en los próximos trimestres, con poco menos de una docena de grandes proyectos mineros actualmente en marcha.

«Mientras reconocemos la cartera de proyectos y, por lo tanto, una alta probabilidad de aumentos en la producción, el crecimiento de la oferta minera se ha desacelerado visiblemente hacia fines del año pasado”.

“Los problemas han sido particularmente agudos en Chile, donde una sequía persistente y las leyes del mineral han llevado el suministro de la mina a mínimos de varios años», explicaron.

Para el banco, el fin de algunas restricciones temporales por el Covid-19 podría traer más producción refinada al mercado, reforzando la opinión de que el cobre podría estar mejor abastecido, especialmente hasta 2023.

En tanto, detallaron que tanto la demanda como los precios se han mantenido hasta ahora, por lo que creen que el consumo de China debería continuar expandiéndose este año a un 5%.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Moody’s prevé una subida de precios del gas por la incertidumbre energética

Se proyecta que a mediano plazo el gas en el índice Henry Hub se situará entre los US$ 2.50 y US$ 3.50 por cada millón de unidades térmicas británicas (mmbtu).

La calificadora de riesgo Moody’s prevé que la inestabilidad geopolítica en Europa y mayores gastos de producción en Estados Unidos subirán el precio del gas.

Los precios del gas podrían registrar una mayor alza en medio de la incertidumbre que genera la guerra entre Rusia y Ucrania, proyecta la agencia de calificación crediticia Moody’s,

Según la calificadora de riesgo, esta alza se daría como resultado de la inestabilidad geopolítica en Europa y el aumento de gastos de producción en Estados Unidos.

Ambos factores se producen por la invasión rusa a Ucrania, que ha generado preocupaciones por una insuficiencia en el suministro dadas las sanciones contra Rusia y los esfuerzos en Europa por reducir su dependencia del gas ruso.

«Esperamos que la media del costo de producción de una unidad marginal de gas natural subirá con el aumento de los costos y mientras las empresas de producción y servicios tratan de reconstruir su capacidad», señaló Elena Nadtotchi, vicepresidenta sénior de Moody’s.

Se estima que en el mediano plazo el gas en el índice Henry Hub se situará entre los US$ 2.50 y US$ 3.50 por cada millón de unidades térmicas británicas (mmbtu), una medida que expresa la calidad de calentamiento de los diferentes tipos de combustible.

«Previamente el gas se encontraba en un rango de entre US$ 2 y US$ 3 mmbtu».

La agencia agrega que se espera una “volatilidad significativa” y precios al récord a nivel global durante el 2022 y 2023 por una “aguda disrupción” en el mercado de gas natural debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Moody’s indica que la decisión de Europa de reducir su dependencia del gas ruso podría desembocar en una mayor oportunidad de crecimiento de los productores de gas natural de Estados Unidos, así como los operadores de gas natural licuado, lo cual dependerá de la velocidad a la que se incrementa la infraestructura de producción.

Además, señala que se proyectan disrupciones también en el mercado del carbón, lo que podría acelerar la demanda de gas natural en Estados Unidos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Repsol culmina acciones de limpieza de primera respuesta

La compañía reitera su compromiso en la restauración del litoral peruano
La compañía reitera su compromiso en la restauración del litoral peruano.

La compañía ha entregado 28 playas a las autoridades para su evaluación.

La empresa Repsol reportó a la autoridad el pasado miércoles 13 de abril la culminación de las acciones de primera respuesta en 28 playas identificadas. Esto significa que han sido declaradas limpias y listas para el monitoreo respectivo y en espera de la conformidad por parte de la autoridad.

Esto es el resultado de las acciones de contención, recuperación y limpieza que ha llevado a cabo la compañía en todo el litoral, en cumplimiento del cronograma entregado a las autoridades peruanas y contando con un equipo de empresas y expertos reconocidos internacionalmente, que nos han acompañado durante todo el proceso.

El trabajo se realizó utilizando la metodología SCAT, una técnica internacional de evaluación del litoral que busca determinar las mejores prácticas de limpieza para cada lugar, tomando en cuenta las características del terreno y resguardando el entorno identificado.

Es importante precisar también que la empresa ha realizado un análisis a profundidad del suelo, agua y sedimentos en toda la zona identificada como alcanzada por el derrame. Los resultados han sido remitidos a la autoridad competente. Este muestreo se ha realizado cumpliendo las guías y directrices emitidas por la autoridad y ha sido analizado por laboratorios independientes y acreditados para tal fin.



En los más de 1,400 muestreos fisicoquímicos realizados a lo largo de la costa, los resultados se consideran aptos de acuerdo con los valores determinados por la legislación peruana y los más altos estándares internacionales. Se desarrollaron 759 muestras en suelo, 206 en sedimento (lecho marino) y 444 en agua. Las zonas muestreadas incluyen la orilla (intermareal), la superficie marina (submareal) y playas (suelos). En alta mar hemos tomado muestras a diferentes niveles de profundidad, llegando hasta aproximadamente 50 metros de profundidad.

Actualmente estamos a la espera de las evaluaciones que consideren las autoridades. En cuanto al análisis hidrobiológico de la zona, este continúa pendiente de autorización por parte de la autoridad competente. Su realización determinará cuándo la actividad pesquera podrá reactivarse.

En las zonas de difícil acceso, como la zona del Serpentín de Pasamayo conformado por acantilados, franjas costeras estrechas y peñas rocosas, donde se tiene alto riesgo, desde una perspectiva operativa y de seguridad del personal, se mantiene un permanente monitoreo y vigilancia desde el mar para recuperar cantidades pequeñas de producto que pudieran desprenderse por acción natural del oleaje y de las mareas.

La compañía reitera su compromiso en la restauración del litoral peruano, desplegando todos los esfuerzos que sean necesarios para ello.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

ProInversión: Hay 33 proyectos de Obras por Impuestos listos para ser convocados

excavadora moviendo tierra
Foto referencial

Las iniciativas – que ya cuentan con informes previos emitidos por Contraloría General de la República – totalizan una inversión S/ 564 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) presentó 33 proyectos de Obras por Impuestos (OxI) por un monto de inversión de S/ 564 millones, que están listos para ser convocados a proceso de selección por diversas entidades públicas.

El evento dirigido a empresas financistas, denominado “Proyectos de Obras por Impuestos, listos para ser convocados”, fue organizado por PROINVERSIÓN con el apoyo de distintos ministerios, entidades de los gobiernos regionales y gobiernos locales.

Se trata de 33 proyectos de sectores educación, seguridad ciudadana, salud, viales, entre otros, que ya cuentan con los informes previos emitidos por la Contraloría General de la República, que son requisitos indispensables para poder convocar a proceso de selección mediante Obras por Impuestos, y están a la espera de contar con el interés y compromiso de empresas privadas para ser convocados.

“Es prioritario que las empresas privadas renueven su compromiso con el país financiando mediante Obras por Impuestos, la ejecución de proyectos de alto impacto social que mejorarán las condiciones de vida de nuestros compatriotas y generarán mayores oportunidades de desarrollo”, resaltó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Rafael Ugaz.

El evento contó con la participación del gobernador Regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, y el alcalde de la Municipalidad distrital de Jangas (departamento de Áncash), Gilmer Mendoza Caushi, la Directora General de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación y más de 200 representantes de empresas privadas.

“Obras por Impuestos es una oportunidad para que las empresas privadas puedan convertir sus impuestos en infraestructura y servicios públicos de calidad, y llevar esperanza y desarrollo a más peruanos”, agregó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN.

En los 14 años de creación de Obras por Impuestos, a la fecha, ya se han adjudicado y ejecutado 461 obras, por un monto de S/ 6,216 millones, beneficiando a unos 20 millones de peruanos. Esto ha sido posible, gracias a la participación de 18 gobiernos regionales, 180 municipalidades, ocho (8) entidades del gobierno nacional, dos (2) universidades públicas, y a la participación como financistas de 128 empresas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.