- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3621

Reuters: SQM evalúa colocar bonos verdes no garantizados para financiar proyectos

SQM, que tiene planes de producir 140.000 toneladas del componente clave para baterías de vehículos eléctricos en 2022, espera que la demanda mundial de litio aumente un 40% en 2021.

La chilena SQM, segunda mayor productora mundial de litio, dijo que tiene la intención de ofrecer «bonos verdes» senior no garantizados para financiar proyectos vinculados a transporte limpio y eficiencia energética.

La minera no precisó a cuánto podría ascender una eventual emisión, sujeta a condiciones del mercado, que busca ofrecer a inversionistas institucionales calificados en Estados Unidos y a personas fuera de ese país según la regulación S.

«SQM tiene la intención de destinar una cantidad equivalente a los ingresos netos de la oferta de las notas para financiar o refinanciar, en su totalidad o en parte, Proyectos Verdes Elegibles recientemente completados, en curso o futuros», dijo en un comunicado.

Las iniciativas incluirían «el desarrollo, expansión, operación y mantenimiento de proyectos para la extracción y procesamiento de litio y producción de hidróxido de litio y carbonato de litio, principalmente dedicados a aplicaciones en las categorías de transporte limpio y eficiencia energética», agregó.

SQM, que tiene planes de producir 140.000 toneladas del componente clave para baterías de vehículos eléctricos en 2022, espera que la demanda mundial de litio aumente un 40% en 2021 y que podría superar un millón de toneladas para 2025.

Titular del Minem se reunió con funcionarios de la SNMPE y autoridades de la región Puno

En las reuniones se resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta por el bien del país.

El director ejecutivo entre otros altos funcionarios de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) del sector eléctrico, se acercaron para un encuentro con el ministro de Energía y Minas en las instalaciones del ministerio.

Los representantes de la Sociedad Nacional manifestaron que «el éxito que tengan ustedes (MINEM) es el éxito del país y de las empresas». En dicha reunión se resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con el fin de que el Perú tenga sostenibilidad electrónica, entre otros.

Para finalizar la reunión, el ministro resaltó la importancia de seguir trabajando con los demás ministerios para dar soluciones plenas al contexto actual.

Desde el MINEM se ratifica el compromiso por desarrollo con rentabilidad social y enfoque territorial, y la necesidad de seguir trabajando conjuntamente con la población, las empresas y el estado.

Puno a favor del desarrollo para el pueblo

En una reunión entre el ministro de Energía y Minas y autoridades de la Región Puno, entre las que se encontraron el vicegobernador regional; los consejeros regionales de San Román, de Azángaro y de Puno; y el presidente de la mancomunidad municipal de la Amazonía de Puno se abordó la necesidad del desarrollo con enfoque territorial para las comunidades e hicieron llegar sus buenos deseos para con la gestión del MINEM.

Dichas autoridades de Puno han entablado relación con el Estado Plurinacional de Bolivia y se encontraron gratamente entusiasmadas por la reunión que se entabló con el embajador de Bolivia y el MINEM, en días previos.

«Nosotros nos encontramos tan orgullosos por el presidente Pedro Castillo», afirmaron las autoridades regionales. Los representantes y el ministro Iván Merino ratificaron su apoyo al desarrollo de la región y su compromiso para con el país.

Trilogy Metals reporta labores de Artic

Los desafíos de perforación en el proyecto de cobre Artic, ubicado en Alaska, no influirán en la línea de tiempo.

Trilogy Metals informó que una productividad de perforación inferior a la esperada debido al clima adverso y la escasez de personal en su proyecto de cobre Artic no restará valor al cronograma de permisos y desarrollo del proyecto.

La minera recordó que abrió el campamento de exploración en mayo en preparación para una puesta en marcha de la perforación en junio.

El contratista de perforación desplegó tres equipos de perforación de diamante en junio para realizar 7,600 metros de perforación.

La mayor parte de la perforación se centró en áreas de relleno para mejorar la confianza de los recursos minerales.

Así como los pozos de perforación geotécnicos y metalúrgicos para reducir aún más el riesgo del proyecto.

Asimismo, se planificaron 7,000 metros adicionales de perforación de exploración en objetivos cerca del depósito ártico y en otras partes del distrito minero de Ambler.

Cabe precisar que el proyecto, parte de Upper Kobuk Mineral Projects es gestionado por la empresa conjunta Ambler Metals entre Trilogy Metals y South32.

Más detalles

Según Mining.com; como resultado, es poco probable que Ambler Metals alcance los metros de perforación planificados en Arctic para esta temporada de campo.

“Pese a la productividad menor a la esperada, Ambler Metals ha recuperado suficiente material mineralizado para completar el programa metalúrgico planeado en Arctic”, informó Trilogy.

También destacó que se completó toda la perforación geotécnica planificada.

Y la compañía no espera que el déficit en el programa de perforación influya en el cronograma de permisos y desarrollo del proyecto del Artic.

Un dato

De acuerdo con Mining.com, Trilogy y South32, Ambler Metals mantendrá el campamento abierto más tiempo del planeado inicialmente para completar la mayor parte posible del programa de perforación regional.

Incluso, el momento del cierre del campamento esta temporada dependerá del clima.

(Foto propiedad de la empresa)

OPP Film recibe Certificado de energía renovable de Celepsa

El certificado se entregó junto con el distintivo Etiqueta Triple C, de Celepsa, que busca movilizar a actores del sector privado, el Estado y la sociedad civil a fin de acelerar la descarbonización en el Perú.

Con el objetivo de contribuir en la disminución de emisiones de carbono y alineados a la meta nacional hacia 2050, Celepsa entregó el Certificado de Energía Renovable de Celepsa a OPP Film S.A. –filial peruana de la empresa Oben Holding Group- que reconoce como limpias el cien por ciento de sus operaciones a través del uso de energías renovables.

Por medio de una meta en conjunto (acelerar la descarbonización del Perú), OPP Film se une a Celepsa, primera generadora de energía 100% renovable en recibir el certificado AENOR. En esa línea, OPP Film recibió este certificado tras haber adquirido, durante el año 2020, un volumen de energía a partir de fuentes hídricas correspondientes a 158,791,712 kWh.

“Conseguir este certificado significa para nosotros una gran alegría, ya que nos ayuda a reafirmar nuestro compromiso de sostenibilidad y, además, nos ha permitido conocer a nuestro nuevo socio estratégico, Celepsa. Ambos tenemos la misma finalidad y objetivo, un Perú libre de carbono”, comentó Vanessa Olcese, gerente general de OPP Film Perú, durante la ceremonia de entrega del certificado.

Por su parte, Eduardo Herrera, gerente general de Celepsa comentó que este año Celepsa se trazó como propósito acelerar la descarbonización del país. En ese sentido, convocó a una empresa internacional como AENOR, para que certifique que el 100% de la energía que producen y entregan al país es renovable.

«Por ello, junto a nuestro colectivo denominado, Compromiso Carbono Cero, un grupo de empresas que apuestan por la energía renovable, tenemos el agrado de entregarle a OPP Film el certificado que evidencia que en el 2020 su consumo integral de energía fue producido con fuentes de energía renovables, siendo esta una señal de compromiso para la sostenibilidad y para hacer un Perú más sostenible”, destacó.

Certificación internacional

Celepsa se ha convertido en la primera generadora peruana en obtener la certificación del 100% de la energía que produce como renovable. Esta certificación, brindada por la empresa internacional AENOR, corresponde el primer hito que fortalece el principal propósito de la compañía, acelerar la descarbonización del Perú, a través de un compromiso compartido con sus clientes y grupos de interés.

La entrega a OPP Films del Certificado de Energía Renovable vino acompañada de la Etiqueta Triple C – Compromiso Carbono negativo Celepsa- un distintivo que busca movilizar a actores del sector privado, el Estado y la sociedad civil, en torno a su propósito.

Desde ahora, Celepsa pone la Triple C a disposición de empresas y todo tipo de organizaciones comprometidas con el Cambio Climático y a sumar todos los esfuerzos que permitan asegurar la neutralidad de carbono asumida por el Perú para el 2050.

Celepsa es una empresa peruana que genera energía sostenible, con alto nivel de calidad, considerada entre las 10 mayores generadoras de energía del país. Su tarea es gestionar el recurso hídrico de manera sustentable y responsable, aportando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) todo el potencial energético de su capacidad instalada y el de nuestra gente.

Su meta más ambiciosa es acelerar la descarbonización del país, a partir de la generación de energía sostenible que necesita para su desarrollo. Por este motivo, este 2021 recibieron la certificación por parte AENOR, que reconoce a Celepsa como empresa suministradora de energía 100% renovable.

ABB presenta plataforma para acelerar transición a minas totalmente eléctricas

eMine ™ comprende un enfoque, un método y un portafolio integrado de electrificación y sistemas digitales diseñados para acelerar la descarbonización del sector minero.

ABB ha lanzado ABB Ability ™ eMine, una cartera de soluciones que ayudará a acelerar el paso hacia una mina sin carbono. La multinacional, también ha puesto a prueba el innovador ABB Ability ™ eMine FastCharge, el sistema de carga más rápido y potente del mundo, diseñado para interactuar con todas las marcas de camiones de transporte de minería eléctricos.

eMine ™ comprende una cartera de tecnologías de electrificación que hace posible la mina totalmente eléctrica desde la mina al puerto y está integrada con aplicaciones y servicios digitales para monitorear y optimizar el uso de energía. Puede electrificar cualquier equipo de minería a través de elevación, molienda, transporte y manipulación de materiales.

A partir de 2022, incluirá el nuevo ABB Ability™ eMine FastCharge que proporciona carga eléctrica de alta potencia para camiones de transporte y actualmente se encuentra en fase piloto. También incorpora el sistema de carro ABB Ability ™ eMine que puede reducir el consumo de diesel hasta en un 90 por ciento, reduciendo significativamente los costos de energía y el impacto ambiental.

“La industria minera mundial está experimentando una de las transformaciones más significativas e importantes de nuestra generación, y es convertirse en cero emisiones de carbono”, dijo Max Luedtke, Director Global de Minería de ABB. “ABB Ability™ eMine es un hito emocionante para ayudar a convertir las operaciones mineras existentes de energía de combustibles fósiles a totalmente eléctricas. Las minas pueden volverse cada vez más eficientes energéticamente con niveles muy reducidos de emisiones de CO₂, mientras que al mismo tiempo se mantienen competitivas y garantizan una alta productividad”.

“Estamos celebrando 130 años en la industria minera y décadas en la electrificación de equipos de minería”, agregó Mehrzad Ashnagaran, Global Product Line Manager, Electrification and Composite Plant. “Hoy estamos ampliando nuestras capacidades de ingeniería e inversión al transporte eléctrico, para traer nuevas soluciones y satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes. Además de los beneficios ambientales, la volatilidad de los precios del combustible, lo que hace que la electricidad sea más competitiva en costos, y la legislación están impulsando el cambio a las minas eléctricas. ABB no solo comprende estos requisitos, sino que también podemos equipar a la industria para cumplirlos ”.

eMine™ FastCharge puede servir como piedra angular de la transición a minas completamente electrificadas en toda la industria. Esta solución flexible y completamente automatizada está diseñada para los entornos más hostiles, se puede instalar en cualquier lugar y puede cargar cualquier camión eléctrico sin intervención humana hasta 600 kW, la potencia más alta disponible en el mercado actual para minimizar el tiempo de inactividad de los activos móviles. El tiempo de carga dependerá de la capacidad de la batería a bordo del camión de transporte y del perfil operativo; sin embargo, en muchos casos, se puede alcanzar un estado de carga adecuado en 15 minutos. Con eMine™, ABB está ampliando sus capacidades a la electrificación de camiones mineros y tecnologías para el completo proceso de transporte.

eMine™ proporciona planificación y pensamiento de diseño integral para maximizar el valor de la electrificación, ayudando a diseñar el proceso de transporte de la manera más optimizada con soluciones eléctricas que se adaptan a las limitaciones de la mina y ayudan a cumplir los objetivos de producción. ABB ayuda a los operadores de minas a trazar su viaje hacia una mina totalmente eléctrica, desde la eliminación gradual del diésel hasta la incorporación de una nueva mentalidad y nuevas habilidades de equipo. Al integrar completamente la electrificación y los sistemas digitales desde la mina hasta el puerto, eMine™ reduce aún más los costos generales y mejora el desempeño de la mina al tiempo que reduce significativamente el impacto ambiental. Los beneficios más amplios incluyen mayor seguridad a través de la automatización, menor ruido y mayor calidad del aire, lo que resulta en menores requisitos de ventilación y costos asociados.

ABB se basa en 130 años de experiencia en la industria minera y es pionera en la integración de la electrificación, la automatización y la digitalización en la minería. eMine™ está respaldada por ABB Ability™ MineOptimize, una plataforma que optimiza la ingeniería en el diseño de la planta o mina y facilita la transición a la mina del futuro digital y libre de CO₂ .

Sobre ABB

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa de ingeniería global líder que promueve la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Al conectar el software a su cartera de Electrification, Process Automation, Motion y Robotics, ABB supera los límites de la tecnología para llevar el rendimiento a nuevos niveles. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por 105.000 empleados talentosos en más de 100 países.

Process Automation: el negocio de Process Automation de ABB es líder en automatización, electrificación y digitalización para las industrias de procesos e híbridas. Servimos a nuestros clientes con una amplia cartera de productos, sistemas y soluciones de extremo a extremo, incluyendo nuestro sistema de control distribuido número uno, software y servicios de ciclo de vida, productos específicos de la industria, así como medición y análisis, marinos y ofertas de turbocompresor. Como el número 2 en el mercado global, nos basamos en nuestra profunda experiencia en el dominio, equipo diverso y presencia global, y estamos dedicados a ayudar a nuestros clientes a aumentar la competitividad, mejorar su retorno de la inversión y ejecutar operaciones seguras, inteligentes y sostenibles.

Noront recibe oferta de Wyloo que supera a la de BHP

La consideración de C $ 0,70 en efectivo por acción representa una prima del 192% sobre el precio de cierre no afectado de Noront el 21 de mayo de 2021 y una prima del 27% sobre el precio de oferta de adquisición de BHP de C $ 0,55 por acción.

La Junta Directiva de Noront Resources Ltd. recibió una propuesta de acuerdo por parte de Wyloo Metals, el pasado 3 de setiembre de 2021, en el que se establece los términos y condiciones de la posible transacción propuesta por Wyloo para adquirir todas las acciones ordinarias en circulación de Noront a C $ 0,70 por acción.

Noront y sus asesores están revisando el Acuerdo de Arreglo, mientras siguen enfocados en cumplir con sus deberes fiduciarios y en sacar a la luz el valor máximo para los accionistas de Noront. 

En el momento actual, Noront comprende que la transacción potencial propuesta por Wyloo sigue sujeta al cumplimiento de las condiciones previas, incluida la finalización de la diligencia debida. Noront tiene la intención de negociar con Wyloo de manera directa y constructiva, con miras a los mejores intereses de los accionistas minoritarios de Noront, como siempre ha estado dispuesto a hacer.

Mediante un comunicado, Noront confirma que ha firmado y devuelto a Wyloo un Acuerdo de confidencialidad en la forma proporcionada por Wyloo, lo que le permite a Wyloo realizar la debida diligencia en los términos que solicitó. 

Cabe indicar que la oferta de C $ 0,70 por acción supera a la oferta amistosa de C $ 0,55 por acción de BHP para Noront, realizada a fines de julio.

De otro lado Wyloo Metals, a través de una nota de prensa, reitera sus compromisos con el desarrollo de un Future Metals Hub en Ontario anunciado el 31 de mayo de 2021, en caso de que su propuesta de adquisición tenga éxito.

Wyloo Metals ofrece a los accionistas existentes de Noront la opción de permanecer como accionistas de Noront bajo un nuevo liderazgo y retener parte o la totalidad de su exposición al inmenso valor potencial del distrito mineral Ring of Fire, en lugar de forzarles una salida.

Southern Perú anuncia Programa de Becas 2022

MINERIA, SOUTHERN COPPER

La minera solicita que tengan disponibilidad para residir en sus áreas operativas de Toquepala (Tacna) o Cuajone (Moquegua), hasta 3,500 de altitud. Además de Ilo o Lima (al nivel del mar).

Southern Perú invita a los jóvenes talentos del país a compartir su conocimiento y experiencia en la empresa líder de gran minería.

Los requisitos para participar de este Programa de Becas 2022 es ser egresados en los años 2020 ó 2021; pertenecer al tercio superior académico; y no haber realizado prácticas previamente.

Respecto a la residencia, la minera solicita que tengan disponibilidad para residir en sus áreas operativas de Toquepala (Tacna) o Cuajone (Moquegua), hasta 3,500 de altitud. Además de Ilo o Lima (al nivel del mar).

En cuanto a las especialidades, Southern está en búsqueda de talentos de diversas ramas de Ingeniería tales como la de Minas, Geológica, Metalúrgica, Química, Mecánica, Mecatrónica, Civil, Industrial.

Asimismo, la Ambiental, Agrícola, Comercial, Eléctrica, Mecánica de fluidos, Sistemas / Informática, Electrónica.

En otras ramas, también habrá cupos para las carreras de Psicología, Derecho, Administración, Contabilidad y Economía.

La recepción de expedientes es hasta este 26 de setiembre. Para registrar los CV, puedes ingresar aquí.

«Estamos convencidos que el éxito de nuestras operaciones y proyectos depende de nuestro equipo humano. Continuaremos descubriendo y desarrollando talentos de clase mundial», destacaron desde Southern Perú.

Ayacucho: Ingemmet realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Huancapi

Los resultados proveen nuevos aportes que pueden ser útiles en la exploración de recursos minerales en general.

Como parte de los trabajos de la actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Huancapi, situado en la parte central al sur de la Cordillera Occidental, que abarca parte de las provincias de Cangallo, Huancapi y Huanca Sancos, en el departamento de Ayacucho.

La investigación se presenta en el boletín N° 31 L “Geología del cuadrángulo de Huancapi (hojas 28ñ1, 28ñ2, 28ñ3, 28ñ4)”, que contiene nueva información geológica de superficie obtenida durante los trabajos de campo en el año 2015.

Durante la investigación, se obtuvieron 1567 puntos de observación geológica (POG) que contienen información estratigráfica, sedimentológica, cartográfica, estructural, muestreo de rocas y fósiles, etc. Respecto a los fósiles se colectaron más de 25 muestras de fósiles y rocas (para datación) que permitieron ajustar las edades de las unidades estratigráficas involucradas.

Los nuevos datos y observaciones han permitido registrar por primera vez en esta parte de la Cordillera Occidental a las formaciones Chocolate, Socosani, Puente y Castrovirreyna que permitieron redefinir la estratigrafía de la zona.

También puedes leer: Ingemmet realizó cartografiado geológico del cuadrángulo de Matucana

Asimismo, se han diferenciado las rocas carbonatadas de edad Triásica-Jurásica de la Formación Pucará (indiviso) de las rocas carbonatadas de edad Cretácica de la Formación Arcurquina.

El cartografiado detallado de superficie ha permitido agregar nuevos polígonos con las unidades definidas por primera vez. Asimismo, permite definir nuevas fallas y pliegues que ayudan a explicar de mejor manera la deformación de las unidades estratigráficas involucradas y la complejidad tectónica de la zona de estudio.

Lo antes mencionado, tiene como resultado la propuesta de cuatro nuevos mapas geológicos a escala 1: 50 000, con nueva información estratigráfica y estructural verificable, donde se han plasmado con mayor detalle la nueva estratigrafía, las relaciones de contacto y las nuevas estructuras geológicas (fallas y pliegues).

El boletín geológico cumple con los requerimientos de la generación de información geológica de campo (POGs), así como con la información procesada tanto en gabinete como en los laboratorios del Ingemmet, tales como el análisis petrográfico de secciones delgadas y determinación de paleontológica de fósiles.

Los resultados respaldan la actualización del cartografiado geológico y proveen nuevos aportes que pueden ser útiles tanto en la exploración de recursos minerales en general como en el estudio de las cuencas sedimentarias.

Por otro lado, la investigación en el cuadrángulo de Huancapi, hoja 28ñ, tiene como resultados adicionales la publicación de estudios bio-estratigráficos de la Formación Chocolate, estudios de procedencia sedimentaria del Grupo Yura y estudios sedimentológicos de la Formación Castrovirreyna que fueron presentados en el XVIII Congreso Peruano de Geología.

Activos Mineros rechaza que Consorcio San Camilo sea su subsidiaria

Tras afirmaciones de que no estarían cumpliendo con el pago acordado con 26 acreedores de bienes y servicios de Pasco, que vienen trabajando en la obra de Plan de Cierre de la Desmontera Excélsior.

Tras la información difundida por RPP Noticias sobre el reclamo formulado por un grupo de 26 acreedores de bienes y servicios de Pasco, por deudas contraídas por el Consorcio San Camilo – contratista que viene ejecutando la obra de Plan de Cierre de la Desmontera Excélsior –, Activos Mineros (AMSAC) rechazó que la citada empresa sea una subsidiaria suya.

Así, remarcaron que son una empresa del Estado que, mediante un proceso de licitación pública, contrató al Consorcio San Camilo para que ejecute – en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado – las obras de Plan de Cierre Ambiental de la Desmontera Excélsior, lo que los vincula comercialmente en el marco de un contrato de obra.

«Rechazamos por imprecisas y alejadas de la verdad, cualquier afirmación que pretenda relacionar a este consorcio como subsidiaria de AMSAC», indicaron.

También puedes leer: Con inversión de S/ 38 millones Activos Mineros concluye obras de remediación en Esquilache

En este contexto, comunicaron que resulta de exclusiva y absoluta responsabilidad del Consorcio San Camilo, el cumplimiento de las obligaciones que pudiera haber contraído con terceros, como es el caso de los compromisos de pago con proveedores de bienes y servicios, que son materia de reclamo.

«AMSAC rechaza cualquier responsabilidad solidaria de pago que se pretende irrogársele respecto a deudas contraídas por el aludido consorcio, como se viene tergiversando ante la opinión pública, con declaraciones alejadas de la verdad», recalcaron.

No obstante lo expresado, AMSAC ha requerido al contratista Consorcio San Camilo cumpla con informar respecto a los hechos reclamados e inicie las coordinaciones con todos y cada uno de sus acreedores, a efectos de que realice – en los casos que corresponda – las acciones pertinentes para su honramiento.

Al cierre del comunicado, el Consorcio San Camilo les informó que inició el ordenamiento y cronograma de pagos con los aludidos acreedores, a efectos de solucionar los impases generados, «los que afirma se han debido principalmente a la paralización de las obras de Plan de Cierre de la Desmontera Excélsior por cerca de 30 días debido a las medidas de fuerza promovidas por la población adyacente al proyecto».

«En línea con nuestra política de responsabilidad social corporativa, renovamos nuestro compromiso y respeto a la población pasqueña en general, así como a su tejido empresarial», finalizaron.

Southern Perú: Entregan nueva infraestructura hídrica en Tacna

La construcción permitió la generación de 130 empleos.

Southern Perú en alianza con la Municipalidad Distrital de Camilaca y MIDAGRI, hicieron posible la ejecución del proyecto, que beneficiará a miles de pobladores de Candarave y la región Tacna.

Esta moderna infraestructura hídrica de riego mayor, hará posible la optimización del recurso hídrico y mayor oferta de agua, con fines de riego. También generará un alto beneficio socioeconómico de modo indirecto, al resto de la población local.

Asimismo, la nueva represa permitirá el almacenamiento de 2.5 MMC (Millones de Metro Cúbicos) de agua. Esta infraestructura contribuirá al significativo fortalecimiento en la producción de cultivos propios de la zona, como el maíz, habas, papas, entre otros.

Para la ejecución de este proyecto, se utilizó el Fondo de Desarrollo Candarave que Southern Perú ejecuta en esa provincia. A ello se sumó el aporto económico de MIDAGRI, el cual en junto supera los 40 millones de soles.

Infraestructura

La represa está compuesta por material aluvial con revestimiento de concreto, estructura principal de 39 metros de altura y longitud de corona de 180 metros. La construcción en su etapa pico permitió la generación de 130 empleos.

Etapa de recepción

El proyecto ejecutado en su totalidad, está actualmente en proceso de recepción de obra por parte de un comité designado por el municipio local. Una vez absueltas las observaciones, se procederá al llenado y verificación del comportamiento de la presa de acuerdo al manual de operación y mantenimiento aprobado.

Terminado este proceso la Autoridad Nacional del Agua (ANA), designará un operador hidráulico de la nueva represa Cularjahuira y entrará formalmente en su etapa de operación.