- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 381

Bostic de la Fed: incertidumbre por planes de Trump erosionan la confianza en perspectivas económicas

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic.
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic.

«Las bandas de confianza, la precisión de esa estimación… se ha reducido un poco y tendremos que ver cómo se desarrollan las cosas».

Reuters.- La incertidumbre en torno al impacto de las políticas del gobierno de Donald Trump, incluidos los aranceles a las importaciones y una represión de la inmigración, ha erosionado la confianza en una perspectiva económica que comenzó el año con fuerza, dijo el miércoles el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic.



«Tenía una perspectiva de que 2025 avanzaría a un nivel muy positivo. Veríamos un crecimiento sólido. Veríamos que la inflación seguiría moviéndose hacia el 2%, veríamos que los mercados laborales se mantendrían sólidos», señaló Bostic en Yahoo Finanzas.

«Ahora, todo este cambio potencial… significa que las bandas de confianza, la precisión de esa estimación… se ha reducido un poco y tendremos que ver cómo se desarrollan las cosas», agregó.

China acelera sus compras de petróleo frente a las posibles sanciones de EE.UU

Persona camina sobre los barriles de petróleo
Trump aseguró que las condiciones impuestas en ese momento "no han sido cumplidas por el régimen venezolano"

Unipec, la mayor comercializadora estatal china de petróleo, compró más de 20 millones de barriles de crudo brasileño para entrega en abril

Las refinerías chinas aumentaron sus compras de crudo proveniente de Brasil y África Occidental en un intento por diversificar su abastecimiento frente a las sanciones de Estados Unidos y los nuevos aranceles impuestos por Pekín. La suba en los precios del petróleo de Oriente Medio también incentivó el giro en la demanda.

El gobierno de Joe Biden endureció las sanciones contra Rusia e Irán, mientras que China impuso un arancel del 10% a las importaciones de crudo estadounidense en represalia por las tasas fijadas por la administración de Donald Trump. Estas medidas alteraron los patrones comerciales y elevaron los costos del mayor importador mundial de petróleo.

En la segunda mitad de febrero, las importaciones de crudo de China desde Brasil aumentarán significativamente y podrían alcanzar los 3 millones de toneladas métricas (800.000 barriles por día), el nivel más alto en al menos ocho meses, según la analista de Vortexa, Emma Li. Datos de la consultora Kpler muestran que las compras de crudo brasileño registran un incremento intermensual del 49%, mientras que las de petróleo angoleño suben un 36%.



Las importaciones de estas regiones seguirán en ascenso en marzo y abril debido a la incertidumbre sobre el acceso a crudo sancionado, según operadores y analistas del mercado. En este contexto, la refinería Shandong Yulong Petrochemical, que pondrá en marcha una unidad de procesamiento de 200.000 barriles diarios en los próximos meses, adquirió importantes volúmenes de crudo de África Occidental para entrega en marzo.

Por su parte, Unipec, la mayor comercializadora estatal china de petróleo, compró más de 20 millones de barriles de crudo brasileño para entrega en abril, según fuentes del sector. Este mayor interés elevó las primas de estos crudos cerca de un 50% desde el 10 de enero, cuando Washington endureció sus sanciones.

Los aranceles del 10% que Pekín impuso a las importaciones de crudo estadounidense también fortalecen la preferencia por el petróleo brasileño y africano, tras el agotamiento de las compras de crudo canadiense TMX.

Depósito de tierras raras Wicheeda muestra una sólida rentabilidad y productos de alto valor

Defense Wicheeda
Yacimiento de tierras raras Wicheeda de Defense Metals en Columbia Británica. Foto: Defense Metals.

Mediante un estudio de prefactibilidad que incorpora una estimación inicial de reservas minerales probadas y probables que respalda una operación minera a cielo abierto de 15 años.

Defense Metals publicó los resultados de su estudio de prefactibilidad independiente (PFS) sobre el desarrollo en curso de su depósito de tierras raras (REE) Wicheeda en Columbia Británica (Canadá).

El estudio de prefactibilidad revela lo siguiente sobre el proyecto: sólida economía, presencia de una ventaja de depósito mineral de REE de alta calidad, una ventaja de concentrado mineral de alta calidad y un producto de carbonato de tierras raras mixto comercializable de alto valor.

Guy de Selliers, presidente ejecutivo, afirmó: «Los resultados positivos de nuestro estudio de prefactibilidad confirman la importancia estratégica del Proyecto Wicheeda en un momento en que América del Norte y Europa están priorizando la resiliencia económica y la seguridad de la cadena de suministro de minerales críticos».



De Selliers agregó: «Dado que el NdPr es esencial para los vehículos eléctricos, la energía renovable y las tecnologías de defensa avanzadas, el proyecto Wicheeda representa una oportunidad única para establecer un suministro confiable y alineado con Occidente de estos materiales vitales, reduciendo la dependencia de fuentes extranjeras y, lo que es más importante, ayudando a garantizar la seguridad económica».

«Nuestro proyecto de tierras raras de Wicheeda es uno de los más avanzados en América del Norte o Europa que aún no está en producción, lo que lo posiciona como una solución líder a corto plazo para satisfacer las crecientes demandas de cadenas de suministro alineadas con Occidente», agregó.

Defense Metals afirmó que ha adoptado un enfoque centrado y conservador en todos los costos e insumos para entregar un PFS realista y convincente que cree que maximiza el alcance y la escala de su proyecto Wicheeda a largo plazo.

El PFS incorpora una estimación inicial de reservas minerales probadas y probables que respalda una operación minera a cielo abierto de 15 años (excluyendo la preproducción) que producirá mineral para una planta de flotación de 5000 tpd. La planta de flotación producirá un concentrado de mineral de tierras raras de alta calidad que alimentará las instalaciones de procesamiento hidrometalúrgico y de SX para producir un producto MREC de valor agregado.

Completan preparación para el programa de perforación de marzo en el proyecto La Manchuria

Trabajos de preparación para perforación en el proyecto La Manchuria.
Trabajos de preparación para perforación en el proyecto La Manchuria.

En enero, se movilizaron equipos de campo a La Manchuria para realizar un estudio magnético terrestre detallado de 120 km lineales con mapeo de la superficie para confirmar el nuevo modelo geológico.

Astra Exploration Inc. brinda una actualización sobre las actividades de exploración en el Proyecto de oro y plata La Manchuria, ubicada en Santa Cruz, Argentina.

El director ejecutivo de Astra, Brian Miller, comentó que «La Manchuria representa una oportunidad increíblemente rara para una empresa de exploración. Tiene evidencia de leyes de oro y plata extremadamente altas que creemos que son las fuentes o ‘zonas de alimentación’ de los recursos diseminados cerca de la superficie definidos por los operadores anteriores. El proyecto fue identificado por el equipo local de Astra en 2023 y asegurado en 2024 a medida que aumentaba el atractivo de Argentina para la inversión extranjera».

«Estamos entusiasmados de probar nuestra nueva comprensión de los controles de alta ley con el programa inaugural de 2500 metros de la empresa en La Manchuria en marzo», dijo.

Actualización del proyecto

En enero, se movilizaron equipos de campo a La Manchuria para realizar un estudio magnético terrestre detallado de 120 km lineales con mapeo de la superficie para confirmar el nuevo modelo geológico. Este trabajo se está utilizando para finalizar los objetivos de perforación para el programa de perforación totalmente financiado, que se espera que comience en marzo.



La compañía cree que las intersecciones históricas de alto grado representan el sistema de tuberías hidrotermales y están abiertas a expandirse en profundidad y a lo largo del rumbo. Estos estarán entre otros objetivos prioritarios en el próximo programa de perforación.

La tramitación de permisos se está llevando a cabo según lo previsto. La empresa presentó un IIA (Informe de Impacto Ambiental) actualizado en noviembre de 2024 y recibió rápidamente comentarios del Secretario de Minería, en los que se solicitaba la actualización de dos estudios de campo obligatorios. Dichos estudios se han completado y presentado a la oficina del Secretario de Minería, y la empresa espera recibir su permiso de perforación este mes.

Presencia en PDAC

La empresa estará presente en la conferencia PDAC, que se realizará del 2 al 5 de marzo, en el Investors Exchange, en el stand número 2310. Astra también ha sido seleccionada para exponer en el Core Shack el domingo 2 de marzo y el lunes 3, en el stand número 3104A. El director de exploración, Diego Guido, exhibirá muestras del núcleo de perforación de alto grado del proyecto La Manchuria.

YPFB invertirá más de US$ 700 millones en la industria de hidrocarburos

Trabajador del sector hidrocarburos.
Trabajador del sector hidrocarburos.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, indicó que el 72 % del monto total canalizará la exploración y explotación de nuevas reservas, mientras el 28 %, cubrirá otras tareas de la cadena como la construcción de redes de gas, almacenaje y comercialización, entre otras

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este miércoles que la inversión pública y privada destinada a la exploración y explotación de hidrocarburos alcanzará los 703,7 millones de dólares, con el fin de reponer las reservas de energéticos como el gas natural.

La planificación de inversiones cuenta con una participación de YPFB Casa Matriz de 319,4 millones de dólares, que representa un 45,35 % y las empresas subsidiarias de la firma estatal boliviana invertirán 304,3 millones que equivale a un 43,2 %.

Asimismo, las firmas extranjeras YPF E&P Bolivia S.A., Petrobras Bolivia S.A., Repsol E&P Bolivia S.A., Matpetrol S.A., Vintage Petroleum Boliviana LTD., Total Energies EP Bolivie y Canadian Energy Enterprises S.R.L. Bolivia inyectarán 80,24 millones de dólares para cubrir con el 11,4 % de la participación restante.

Al respecto, Dorgathen indicó que el objetivo de este programa de inversiones tiene el propósito de hallar «megacampos» que, en el caso de hallarlos, servirán para «cambiar la tendencia en la curva de producción» en Bolivia.

YPFB firmó en enero cuatro contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos por una inversión inicial de 30 millones de dólares con la firma colombiana Canacol.

Recientemente también suscribió un memorándum de entendimiento con la firma brasileña Fluxus para la evaluación técnica del potencial hidrocaburífero en áreas reservadas o no tradicionales de Bolivia.

Bolivia cuenta con 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, en inglés) de reservas probadas de gas natural certificadas hasta el 31 de diciembre de 2023, frente a los 10,7 TCF reportados en 2017.



Producto estrella

Al menos en las dos últimas décadas, el gas natural fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos.

En julio del año pasado, el presidente Luis Arce anunció que el «megapozo» Mayaya, situado en el norte del departamento de La Paz, tiene una reserva de 1,7 TCF y que es el «tercer mejor campo productor» del país, pues se calcula que generará 6.800 millones de dólares en ingresos.

El Gobierno boliviano aplica desde 2021 el ‘Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)’ que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos y así reducir la importación de combustibles líquidos que cuentan con subvención estatal.

Northisle Copper duplica el valor de su proyecto de cobre y oro North Island a US$ 1.500 millones

North Island
La evaluación se basa en una propuesta de desarrollo en dos fases de los yacimientos Northwest Expo y Red Dog. Foto: Northisle Copper.

Con una tasa de descuento del 7 %, una tasa interna de retorno después de impuestos del 29 % y un período de recuperación de 1,9 años en el escenario base.

Northisle Copper and Gold ha emitido una nueva evaluación económica preliminar para su proyecto de la North Island que, según afirma, demostró una “excelente economía” para el desarrollo por etapas de uno de los proyectos de cobre y oro más prometedores de Columbia Británica (Canadá).

El PEA estimó un valor actual neto después de impuestos de 2.000 millones de dólares canadienses (US$ 1.500 millones) con una tasa de descuento del 7 %, una tasa interna de retorno después de impuestos del 29 % y un período de recuperación de 1,9 años en el escenario base. Estas cifras mejorarían al aplicar los precios spot de los metales, con un VPN de 3.800 millones de dólares canadienses (US$ 2.600 millones), una TIR del 45 % y un período de recuperación de 1,4 años.

Sobra la evaluación

La evaluación se basa en una propuesta de desarrollo en dos fases de los yacimientos Northwest Expo y Red Dog, seguido por el yacimiento Hushamu simultáneamente con una ampliación de la planta. Durante una vida útil de la mina proyectada de 29 años, los tres yacimientos proporcionarían 753 millones de toneladas de material explotable para procesamiento, lo que daría como resultado una producción equivalente de cobre de 157 millones de libras anuales.

En la primera fase, la planta procesará material a una capacidad de 40.000 toneladas por día para producir oro doré y concentrado de cobre rico en oro durante cinco años. Esto requeriría una inversión inicial de aproximadamente 1.100 millones de dólares canadienses (US$ 849 millones), lo que representa casi la mitad del valor presente neto del escenario base.



La segunda fase contempla hermanar la planta para duplicar la capacidad a 80.000 toneladas por día en el sexto año para producir concentrado de cobre (que contiene una cantidad significativa de oro pagable), oro doré adicional y un concentrado de molibdeno.

“El PEA de 2025 confirma nuestra opinión de que el proyecto de North Island tiene el potencial de estar entre los mejores proyectos de cobre y oro de Canadá”, afirmó el director ejecutivo de Northisle, Sam Lee, en un comunicado de prensa. Agregó que el proyecto “se distingue claramente de otros proyectos de cobre que requieren más capital” al liberar valor del cobre a través del oro.

El análisis económico preliminar anterior de la empresa en 2021 solo incluía los depósitos de Red Dog y Hushamu, y tenía una vida útil de mina más corta de 22 años, así como la mitad del valor presente neto (C$1.1 mil millones). La TIR y el período de recuperación también fueron mayores, 19 % y 3,9 años respectivamente.

La nueva PEA sigue a una actualización de recursos en octubre que mostró 906 millones de toneladas indicadas con ley de 0,16 % de cobre, 0,24 gramos de oro por tonelada y 75 partes por millón (ppm) de molibdeno, para 6.300 millones de libras de cobre equivalente, más 214 millones de toneladas inferidas adicionales con ley de 0,12 % de cobre, 0,22 g/t de oro y 52 ppm de molibdeno para 1.300 millones de libras de cobre equivalente.

Cusco: Describen anomalía de cobre de alto grado en el suelo del proyecto Khaleesi

geólogos de C3 Metals revisando terreno prospectivo en Cusco
Cusco: Describen anomalía de cobre de alto grado en el suelo del proyecto Khaleesi.

C3 Metals está avanzando con estudios geofísicos para tener datos necesarios antes de un programa de perforación diamantina inaugural. Así, «anticipamos que los estudios geofísicos y el modelado posterior se completarán a fines de marzo de 2025».

C3 Metals Inc. anuncia los resultados de una campaña de muestreo de suelos basada en cuadrículas sumamente exitosa en el área del proyecto de cobre y oro Khaleesi, ubicado en el sur de Perú, en Cusco.

El mapeo y el muestreo de rocas anteriores identificaron una huella de alteración que abarca 1500 m por 1000 m. Dentro de esta huella de alteración, se ha identificado mineralización de cobre y oro de estilo skarn, pórfido y epitermal.

Los suelos de la cuadrícula han definido una anomalía significativa de cobre y molibdeno, que se extiende por más de 1.900 m y tiene localmente hasta 650 metros de ancho con dos zonas con un promedio de 950 ppm de cobre y 650 ppm de cobre. Mapa de Khaleesi que muestra tres zonas bien definidas de geoquímica de cobre en el suelo. También muestra una zona de till glacial que parece ocultar roca mineralizada debajo.

Mapa de Khaleesi que muestra tres zonas bien definidas de geoquímica de cobre en el suelo. También muestra una zona de till glacial que parece ocultar roca mineralizada debajo. 

Como referencia, el cobre en suelos con un nivel de 300 ppm o más se considera anómalo.



«Los resultados de la geoquímica de cobre en el suelo de alto grado en Khaleesi muestran una anomalía muy grande que sugiere un sistema hidrotermal de escala considerable. Estos resultados respaldan nuestra interpretación de un posible sistema de pórfido, skarn y epitermal a gran escala en Khaleesi«, afirmó Dan Symons, presidente y director ejecutivo de C3 Metals.

El ejecutivo señaló, seguidamente, que «estamos avanzando rápidamente con los estudios geofísicos para tener todos los datos necesarios a mano antes de un programa de perforación diamantina inaugural. Anticipamos que los estudios geofísicos y el modelado posterior se completarán a fines de marzo de 2025. Esto nos permitirá obtener una vista del subsuelo; lo que es más importante, lo que está sucediendo debajo de un área de till glacial».

«A ambos lados de la ocurrencia de till, las muestras de suelo han arrojado resultados de cobre en el suelo espectacularmente altos en áreas muy grandes. Según los datos geofísicos preliminares que llegan en tiempo real, parece que hay una gran anomalía debajo de la zona de till glacial. Khaleesi se perfila como un objetivo muy emocionante que nunca se ha probado con perforaciones dentro de un área bien conocida, Cinturón productor de cobre de clase mundial», anotó.

Aspectos destacados del programa de exploración Khaleesi

  • Se completó un programa integral de muestreo de suelo con una cuadrícula espaciada de 50 m, que abarca una zona de alteración de pórfido, epitermal y skarn de 3,3 km2.
    • Las muestras de afloramiento arrojaron resultados de hasta 2,82 % de cobre, 6,0 g/t de oro, 57,7 g/t de plata y 403 ppm de molibdeno.
  • Se define como una anomalía de suelo de cobre y molibdeno de 1.900 m de largo por hasta 650 m de ancho, con dos zonas prioritarias con un promedio de 950 ppm de cobre y 650 ppm de cobre en los suelos. Como referencia, el cobre en los suelos en niveles de 300 ppm o más se considera anómalo.
  • Se define una anomalía de suelo de cobre y zinc de 470 m de largo por 400 m de ancho con un promedio de 1260 ppm de cobre sobre una zona bien definida de alteración de skarn prograda y retrógrada.
    • Se identificaron importantes sulfuros de cobre en el skarn de la superficie.
  • Se están realizando estudios de magnetismo terrestre (Mag), polarización inducida (IP) y magnetotelúricos (MT) y se prevé que concluyan a fines de marzo de 2025.

Khaleesi representa una oportunidad única para explorar un prospecto de skarn, pórfido y epitermal mineralizado de cobre y oro sin perforar en el cinturón de skarn-pórfido de clase mundial Andahuaylas-Yauri. La Compañía ha fusionado estratégicamente un paquete de concesiones minerales significativo de más de 30.000 hectáreas dentro de los 45 km de las grandes minas de cobre Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). Varias compañías mineras importantes e intermedias poseen concesiones minerales que rodean el paquete de concesiones minerales de C3 Metals y en el distrito. Mapa regional que muestra el paquete de concesiones minerales de C3 Metals en relación con otras operaciones a gran escala, proyectos de desarrollo y proyectos de exploración.

Mapa regional que muestra el paquete de concesiones minerales de C3 Metals en relación con otras operaciones a gran escala, proyectos de desarrollo y proyectos de exploración. 

Khaleesi está ubicada a 8 km al oeste del Proyecto Jasperoide de la Compañía, donde la Compañía confirmó 13 prospectos de skarn a lo largo de un cinturón de skarn de hierro de 28 km.

Próximos pasos

El equipo de exploración está supervisando un estudio magnético terrestre de 45,5 kilómetros de líneas, un estudio IP de 24,5 kilómetros de líneas y 14 estaciones tensoriales completas de MT sobre el área del proyecto Khaleesi, que se prevé que se complete y modele a fines de marzo de 2025.

Los datos de resistividad, cargabilidad, conductividad y magnetismo del terreno se utilizarán junto con la geoquímica de la superficie y la información cartográfica para definir el primer programa de perforación diamantina destinado a probar los tres objetivos de pórfido y skarn bien definidos dentro del área del proyecto Khaleesi.

Barrick evalúa cambiar su sede corporativa a Estados Unidos

Según Bristow, mudarse al sur podría resultar en un mercado más eficiente y atraer una base más amplia de inversores.

La compañía, con sede en Toronto, está considerando trasladar su domicilio corporativo de Canadá a Estados Unidos, dijo el director ejecutivo Mark Bristow

Según el ejecutivo, mudarse al sur podría resultar en un mercado más eficiente y atraer una base más amplia de inversores.

La reubicación también podría posicionar a Barrick para su inclusión en el índice S&P 500, lo que desencadenaría compras automáticas de numerosos fondos mutuos y fondos cotizados en bolsa que siguen el índice. Actualmente, Newmont Corp., con sede en Colorado, es la única empresa minera de oro en el S&P 500.

Presencia en Estados Unidos y Canadá

La empresa conjunta Nevada Gold Mines (61,5% propiedad de Barrick y 38,5% de Newmont) es la mayor operación de la compañía y el mayor complejo productor de oro del mundo. Se espera que produzca entre 1,54 y 1,7 millones de onzas de oro atribuible este año, lo que representa casi la mitad de la producción total de Barrick.

Barrick también está desarrollando el proyecto Goldrush en Nevada, que se prevé que produzca más de 400.000 onzas por año para 2028. Además, la empresa es propietaria del proyecto de oro Fourmile en el estado.

En Canadá, Barrick opera la mina Hemlo en Ontario, que ha producido más de 21 millones de onzas de oro y ha estado en operación continua durante más de 30 años. La producción atribuible prevista para 2025 de la mina es de entre 140.000 y 160.000 onzas.

Bristow dijo que una segunda administración de Trump podría facilitar el traslado a Estados Unidos bajo su agenda “Estados Unidos Primero”.



Mudarse a Estados Unidos es un “proceso complejo, costoso y que requiere mucho tiempo” debido a las intrincadas regulaciones fiscales. Una alternativa más rápida sería adquirir una importante empresa estadounidense, pero según Bristow, actualmente hay pocos objetivos de adquisición atractivos.

Desde que asumió como director ejecutivo de Barrick, Bristow ha reducido significativamente la plantilla en su sede de Toronto, pasando de 130 a 65 empleados. La empresa también trasladó su domicilio corporativo a Columbia Británica.

Pampa Metals adquirirá Rugby Resources, creando empresa líder en exploración de pórfidos de cobre en Sudamérica

Trabajos de perforación en el proyecto de pórfido de cobre y oro Piuquenes, en San Juan, Argentina.
Trabajos de perforación en el proyecto de pórfido de cobre y oro Piuquenes, en San Juan, Argentina.

La nueva empresa tiene la intención de buscar una cotización dual posterior a la transacción en la Bolsa de Valores de Australia y en la Bolsa de Valores de Toronto.

Pampa Metals Corp. y Rugby Resources Ltd. han ejecutado un acuerdo de carta vinculante que contempla la adquisición por parte de Pampa Metals del 100% de las acciones de Rugby.

La transacción busca crear un explorador líder de cobre enfocado en América del Sur, con dos descubrimientos importantes en el principal cinturón productor de cobre del mundo.

La estrategia está enfocada a crear valor sustancial para los accionistas a través de la exploración y avance rápidos del proyecto insignia de pórfido de cobre y oro Piuquenes de Pampa Metals en Argentina; la reanudación de las perforaciones en el descubrimiento de pórfido de cobre y molibdeno Cobrasco de Rugby en Colombia; y la evaluación inicial del potencial proyecto de cobre IOCG Mantau en Chile.

La empresa tiene la intención de buscar una cotización dual posterior a la transacción en la Bolsa de Valores de Australia y en la Bolsa de Valores de Toronto.

«Este es un momento emocionante para ser accionista de Pampa Metals, ya que avanzamos rápidamente en el proyecto Piuquenes y buscamos un valor significativo a través del descubrimiento y la delineación de uno o más depósitos económicos en la propiedad», dijo Joseph van den Elsen, presidente y director ejecutivo de Pampa Metals.

Esta temporada, continuó, «hemos ampliado significativamente la huella del sistema de pórfido de Piuquenes Central y hemos interceptado mineralización rica en bornita, lo que indica un núcleo de alta ley».

La perforación en Piuquenes East ha interceptado mineralización de pórfido y stockwork de vetas de cuarzo en el primer pozo y seguimos avanzando en varios otros objetivos en Piuquenes a través de la exploración de superficie.

«La obtención de los proyectos Cobrasco y Mantau a través de la adquisición de Rugby agrega una emocionante cartera de proyectos de exploración de cobre en América del Sur en etapa avanzada y de alta calidad a nuestra cartera. Rugby ya ha demostrado que Cobrasco es una oportunidad de exploración excepcional en función del tamaño y la ley potenciales del sistema de pórfido delineados hasta la fecha, y esperamos seguir explorando este potencial para un descubrimiento de depósito de cobre de clase mundial en la propiedad», anotó.

Condiciones de transacción propuestas

De conformidad con el acuerdo vinculante por carta de fecha 17 de febrero de 2025, Pampa Metals propone adquirir todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Rugby a cambio de acciones ordinarias de Pampa Metals mediante un plan de acuerdo estatutario, de conformidad con la Ley de Sociedades Comerciales (Columbia Británica) sobre la base de 1 acción de Pampa Metals por cada 6,4 acciones de Rugby.

Al Cierre de la Transacción, los Accionistas de Rugby poseerán aproximadamente el 38% de las acciones en circulación de Pampa, sujeto a ajustes por cualquier transacción de financiamiento de colocación privada completada antes del Cierre.

Con base en el número actual de acciones ordinarias emitidas y en circulación de Rugby, Pampa emitiría aproximadamente 49.472.403 acciones a cambio de todas las acciones de Rugby en circulación. El valor estimado por acción de Pampa es de $0,16, que es igual al precio de financiamiento anunciado el 5 de febrero de 2025.

Al cierre, Bryce Roxburgh, presidente y director ejecutivo de Rugby, será designado miembro de la junta directiva de Pampa y la junta actual de Rugby renunciará.

Antes del cierre, Rugby transferirá a Rugby Spinco los siguientes activos:

a. Una participación conjunta del 20% en el Proyecto Cobrasco, que se mantendrá en forma gratuita hasta la finalización de un estudio de factibilidad;

b. Los proyectos de oro y plata El Zanjón y Venidero en Argentina;

c. Una participación en una empresa conjunta en el Proyecto Georgetown, un proyecto de exploración de cobre y oro en Australia; y

d. Una regalía neta de retorno de fundición (NSR) del 1,5% sobre el proyecto de óxido de hierro, cobre y oro de Mantau (el «Proyecto Mantau»), sujeta al derecho de recomprar un NSR del 0,5% al ​​valor justo de mercado dentro de los 12 meses de completar un estudio de viabilidad preliminar que recomiende avanzar a un estudio de viabilidad completo.

Sujeto a la aprobación regulatoria y de los accionistas, Rugby tiene la intención de distribuir todas las acciones de Rugby Spinco a los accionistas existentes de Rugby en el momento del cierre y Rugby Spinco dejará de ser una subsidiaria de Rugby (la «Transacción de Escisión»). Actualmente no existe la intención de cotizar las acciones de Rugby Spinco en una bolsa de valores.

La Transacción propuesta está y estará sujeta a una serie de condiciones, que incluyen, entre otras, la celebración por parte de Pampa Metals y Rugby de un acuerdo definitivo relacionado con la Transacción (el «Acuerdo Definitivo») que contenga los términos y condiciones descriptos en la Carta Acuerdo, así como las declaraciones y garantías, condiciones y otras disposiciones habituales para transacciones de esta naturaleza. La Carta Acuerdo crea una obligación vinculante de Rugby y Pampa Metals de hacer los máximos esfuerzos razonables para completar la debida diligencia y celebrar el Acuerdo Definitivo durante un período de exclusividad de 45 días (el «Período de Exclusividad»). La celebración del Acuerdo Definitivo está sujeta, entre otras cosas, a la finalización de la debida diligencia de las partes, a la recepción por parte de Rugby de una opinión favorable en cuanto a la imparcialidad, desde un punto de vista financiero, de la Transacción para los accionistas de Rugby y a la aprobación de los Directorios de Pampa Metals y Rugby (las «Condiciones del Acuerdo»). En caso de que se celebre el Acuerdo Definitivo, el Cierre de la Transacción propuesta estará sujeto a condiciones precedentes adicionales, incluidas, entre otras, la recepción de todas las aprobaciones regulatorias, judiciales y de los accionistas. No existe certeza de que las partes celebren el Acuerdo Definitivo o concluyan la Transacción propuesta.

Durante el Período de Exclusividad, ambas partes están sujetas a ciertos pactos de no solicitación sujetos a excepciones de deberes fiduciarios estándar.

Antes de la ejecución del Acuerdo Definitivo, todos los directores de Rugby deberán celebrar acuerdos de votación y apoyo con Pampa Metals en virtud de los cuales aceptarán votar las acciones de Rugby que poseen a favor de la Transacción.

Cambios en la Junta Directiva y la Gerencia

Al cierre de la operación, Bryce Roxburgh, actual director, presidente y director ejecutivo de Rugby, se unirá al directorio de Pampa Metals. Joseph van den Elsen permanecerá como presidente ejecutivo y director ejecutivo de Pampa Metals.

Proyecto emblemático de Pampa Metals: Proyecto de pórfido de cobre y oro Piuquenes San Juan, Argentina

En 2024, Pampa Metals realizó una exitosa transición desde la exploración de cobre y oro en etapa temprana a la evaluación y adquisición de uno o más proyectos de cobre en etapa más avanzada. La adquisición de una participación en el proyecto de pórfido de cobre y oro de alta ley Piuquenes, en San Juan, Argentina, ha sentado una base sólida para la creación de un valor significativo para los accionistas a través del descubrimiento y la delineación de uno o más yacimientos económicos de cobre y oro.



Piuquenes es un yacimiento de pórfido de cobre rico en oro recientemente descubierto, ubicado inmediatamente adyacente al norte del gigantesco sistema de pórfido de cobre Altar de Aldebaran Resources (ALDE:TSX-V). Otros grandes proyectos de pórfido de cobre en el cinturón de pórfido del Mioceno de San Juan incluyen El Pachón (Glencore), aproximadamente a 30 kilómetros («km») al sur, la mina de cobre en operación Los Pelambres (60% Antofagasta plc) en Chile, y Los Azules (McEwen Mining) a 50 km al noreste. La actividad corporativa y de exploración a lo largo del cinturón sigue siendo alta, con importantes empresas como Rio Tinto, South 32, BHP y Teck también activas.

En 2024, Pampa Metals completó un programa de perforación inaugural de 3 pozos para 2.592 m.

Los hallazgos técnicos clave de este programa incluyen lo siguiente:

  • Delineación de un cuerpo continuo de mineralización de pórfido Cu-Au de alto grado desde la superficie hasta profundidades de más de 800 m en Piuquenes Central.
  • La mineralización de Cu-Au de alto grado permanece abierta en profundidad y hacia el noreste.
  • Confirmación de un sistema de pórfido multifásico, con vetas de stockwork de cuarzo tipo pórfido A fuertemente desarrolladas que albergan una extensa mineralización de calcopirita y bornita con importantes grados de cobre y oro.
  • La abundante mineralización de bornita encontrada tanto centralmente como dentro de los márgenes externos del sistema de pórfido resalta el potencial significativo de un núcleo subyacente rico en bornita.
  • Se informaron niveles bajos de arsénico y otros elementos nocivos en los ensayos.

Proyectos de Rugby

Proyecto Cobrasco de Cobre y Molibdeno, Colombia

El Proyecto Cobrasco está ubicado a lo largo del Cinturón de Cobre del Chocó, poco explorado en la Cordillera Occidental, una continuación del prolífico cinturón de pórfido andino que se extiende a través de Chile, Perú y Ecuador al sur, y Panamá al norte. El Proyecto se extiende a lo largo de 30 km2 y está definido por fuertes anomalías geoquímicas en rocas, sedimentos fluviales y suelos respaldadas por una sólida evidencia geofísica. Las perforaciones realizadas hasta la fecha solo han probado una pequeña parte del gran sistema delineado por el trabajo de exploración de superficie.

Rugby completó un programa de perforación en 2022 que incluyó dos pozos, CDH001 y CDH002, y la parte superior de un tercer pozo, CDH003.

La mineralización de Cobrasco es predominantemente de bornita con menor cantidad de calcopirita y molibdenita. Los elementos de penalización (particularmente arsénico) son bajos en los ensayos de perforación. Se esperaría que dicha mineralización fuera apta para la producción de un concentrado de cobre de alta calidad mediante el procesamiento de minerales tradicional.

Proyecto de cobre y oro Mantau, Chile

El Proyecto Mantau cubre un área de 45 km2 y está ubicado a 70 km al noreste de la ciudad de Antofagasta y a 40 km al este del puerto de Mejillones en el norte de Chile. El proyecto se beneficia de una ubicación muy favorable, que ofrece un excelente acceso durante todo el año y una baja elevación.

Mantau está situada en la Franja Costera del Norte de Chile, que alberga varios grandes depósitos de cobre genética y espacialmente relacionados con el Sistema de Fallas de Atacama. Esta franja metalogénica incluye yacimientos de Cu-Ag de tipo manto, pórfido de cobre y óxido de hierro, cobre y oro (IOCG). Mantos Blancos y Antucoya son las minas más grandes, con una producción anual de unas 70.000 t de cobre. Marimaca Copper Corp también ha identificado un importante recurso de óxido de cobre en las cercanías, con perforaciones recientes que extienden la mineralización de cobre de alta ley en la zona de sulfuro subyacente.

Próximos pasos

Sujeto al cumplimiento de las Condiciones del Acuerdo, las Partes actuarán razonablemente para finalizar y celebrar el Acuerdo Definitivo tan pronto como sea posible, pero en cualquier caso no más tarde del final del Período de Exclusividad.

Paralelamente, Pampa Metales continuará avanzando en la exploración en el proyecto Piuquenes.

La celebración del Acuerdo Definitivo está sujeta a las Condiciones del Acuerdo. No existe certeza de que las partes celebren el Acuerdo Definitivo o concluyan la Transacción propuesta.

Argentina: Patagonia Gold anuncia nuevos resultados de perforación en su proyecto de oro y plata

Exploración en proyecto Cinto
Foto referencial.

Como parte de las actividades de desarrollo, se perforaron un total de siete pozos de extracción de núcleos, sumando un total 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025.

Patagonia Gold anunció nuevos resultados analíticos de la perforación en la estructura Piche en su proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro, en Argentina.

A través de un comunicado de prensa, la empresa detalló que se perforaron un total de siete pozos de extracción de núcleos, sumando un total de 300 metros, en Piche a fines de 2024 y principios de 2025 para ayudar a identificar nueva mineralización cercana a la superficie y con fines geotécnicos en el área del sitio de lixiviación en pilas planificado.

Al comentar sobre los nuevos resultados de la perforación en Piche Sur, el director ejecutivo de Patagonia Gold, Christopher van Tienhoven, afirmó que «estos nuevos resultados de perforación continúan destacando el potencial de mineralización adicional de estilo epitermal cerca de la superficie en el gran terreno de Calcatreu de 630 km2 de la compañía. Además, completamos más de 440 metros de perforación de núcleo en el área de lixiviación en pilas planificada para fines geotécnicos, de los cuales dos pozos se utilizarán para el monitoreo del agua”, precisó.

Descripción del proyecto

Calcatreu está ubicado en el Macizo de Somuncura, una región del sur de Argentina conocida por depósitos minerales epitermales de edad Jurásica. Los recursos minerales indicados del proyecto ascienden a 9,8 M de toneladas con una ley de 2,11 g/t de oro y 19,83 g/t de Ag para 669 K y 6,3 M de onzas contenidas de oro y plata, respectivamente.



Por otro lado, la compañía espera actualizar el Informe Técnico a fines de 2025 para reflejar, entre otras cosas, los precios actuales de los metales, los nuevos resultados de perforación y otros desarrollos técnicos y sociales.

Cade destacar que Piche es un depósito epitermal de metales preciosos típico de baja sulfuración y se encuentra a unos 150 metros al sureste de la estructura principal de Nelson con características de mineralización similares a las de Nelson.

En noviembre de 2024, la empresa anunció que había recibido los permisos finales para la construcción de la mina y la plataforma de lixiviación en pilas en Calcatreu.