- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 385

Minem establecerá Mesa Técnica con representantes de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

Minem establecerá Mesa Técnica con representantes de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

Se reunirá cada miércoles para analizar el estado de la pequeña minería y minería artesanal.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, acordó establecer una Mesa Técnica con representantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (CONFEMIN), que se reunirá cada miércoles para analizar el estado de las actividades mineras a pequeña escala y dar soluciones que contribuyan a su formalización.

El acuerdo se produjo tras una prolongada reunión por más de 3 horas, donde el ministro Montero acompañado de Máximo Gallo, director general de Formalización Minera, expresó a los directivos de CONFEMIN, liderados por su coordinador nacional, Ismael Palomino, el compromiso del Gobierno para avanzar en la formalización minera y la nueva Ley de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley MAPE).

 “Estamos hablando de casi 86,000 personas que se encuentran en el REINFO, pero alrededor de 20,000 han mostrado por lo menos interés. Estimamos que sí podrían formalizarse en los próximos meses”, señaló el ministro Montero y añadió que “se daría una segunda oportunidad a los Reinfos suspendidos que así lo deseen”.

El titular del MINEM se refirió a la Ley MAPE que debe contener incentivos y mejoras en las condiciones laborales, reducir el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles, por lo que invocó a los mineros trabajar una propuesta que debe presentar al Congreso de la República.

El titular del MINEM también explicó a los mineros los beneficios del Fondo Minero, una iniciativa público-privada para viabilizar incentivos financieros, técnicos y comerciales para promover la actividad minera formal a pequeña escala.

Subrayó que el Fondo Minero transformará la vida de los pequeños mineros integrándose como reconocidos y respetables empresarios en el quehacer nacional.

“El Fondo Minero tendrá funciones principales: apoyar a que se abran líneas de financiamiento para la MAPE, mejorar sus procesos productivos para recuperar el oro y trazabilidad en la comercialización”, puntualizó.

Finalmente, el ministro ratificó su compromiso con la formalización total de la minería a pequeña escala, e invocó a los mineros a enviar sus aportes y comentarios respecto al proyecto de Decreto Supremo que aprueba las Disposiciones Reglamentarias de la Ley N° 32213.

Agnico Eagle Mines reportó producción de oro récord de 3,485,336 onzas en 2024

Agnico Lapa
Mina subterránea Lapa de Agnico Eagle Mines en Quebec, Canadá. Foto: Agnico Eagle Mines.

La compañía pronostica que la producción de oro pagadero se mantendrá estable entre 3.3 y 3.5 millones de onzas anuales de 2025 a 2027.

Agnico Eagle Mines Limited informó que cerró el año 2024 con una producción récord de oro y con sólidos resultados financieros y operativos. La producción de oro pagadera sumó un récord de 3,485,336 onzas a costos de producción por onza de US$ 885.

Con costos totales en efectivo por onza de 903 y AISC por onza de US$ 1,239. La producción anual estuvo ligeramente por encima del punto medio del rango de orientación de 3.35 millones de onzas a 3.55 millones de onzas.

La compañía pronostica que la producción de oro pagadero se mantendrá estable en aproximadamente 3.3 a 3.5 millones de onzas anuales de 2025 a 2027.

En el cuarto trimestre de 2024, la compañía reportó una producción de oro pagadera de 847,401 onzas a costos de producción por onza de US$ 881. Con costos totales en efectivo por onza de US$ 923 y costos de mantenimiento integrales (AISC) por onza de US$ 1,316.

Ingresos

Agnico Eagle Mines Limited reportó ingresos récord trimestrales de 509 millones o US$ 1.02 por acción y registro de ingresos netos ajustados de US$ 632 millones o US$ 1.26 por acción.



La compañía generó efectivo récord proporcionado por las actividades operativas de US$ 1,132 millones o US$ 2.26 por acción (1,090 millones US$ 2.17 por acción de efectivo proporcionada por las actividades operativas antes de cambios en los saldos de capital de trabajo no monetario). Con un flujo de caja libre de US$ 570 millones o US$ 1.14 por acción (US$ 528 millones o 1.05 por acción del flujo de caja libre antes de cambios en los saldos de capital de trabajo no monetario).

“Me complace informar otro año de desempeño operativo y financiero récord, logrando nuestra guía de producción y costos. Estamos muy orgullosos del trabajo de nuestro equipo para controlar los costos, lo que, junto con un entorno favorable de precios del oro, ha resultado en márgenes operativos récord”, destacó Ammar Al-Joundi, presidente y director ejecutivo de Agnico Eagle.

Agregó que este éxito, junto con la disciplina del capital, les permitió reducir la deuda neta al US$ 1,300 millones desde principios de año.

«Nuestro programa de exploración continúa dando resultados positivos, reemplazando las reservas minerales y aumentando nuestra base de recursos minerales. Dado nuestro sólido historial de ejecución, creemos que estamos bien posicionados para continuar generando fuertes retornos mientras avanzamos en nuestros proyectos de tuberías y construimos las bases para un crecimiento futuro rentable”, acotó.

Agnico Eagle es una empresa minera de oro canadiense, líder en el sector, y el tercer mayor productor de oro del mundo. Produce metales preciosos en operaciones en Canadá, Australia, Finlandia y México.

Petroperú exige medidas inmediatas ante escalada de ataques al Oleoducto Norperuano

Inspección de daños al Oleoducto Norperuano.
Inspección de daños al Oleoducto Norperuano.

Inspección confirma que el ducto fue perforado con un taladro, evidenciando un segundo ataque planificado por terceros.

Petroperú confirmó que el derrame detectado el 12 de febrero en la quebrada Putuchip, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, fue causado por un atentado intencional contra el Oleoducto Norperuano (ONP). La inspección realizada en la zona reveló que el ducto fue perforado con una herramienta mecánica tipo taladro, evidenciando un ataque planificado y ejecutado con precisión. 

Se trata del segundo atentado en menos de una semana y el duodécimo desde enero de 2023 en el Tramo II del ONP, una situación alarmante que compromete la infraestructura energética del país, el ambiente y la seguridad de las comunidades cercanas.

Las investigaciones preliminares han identificado excavaciones recientes en la zona del ataque, similares a las halladas en el atentado del 8 de febrero. Ante la reiteración de estos hechos, Petroperú ha intensificado sus acciones legales, gestionando denuncias ante las entidades competentes y reforzando la coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público para la identificación y judicialización de los responsables.



También ha notificado este nuevo atentado a los organismos reguladores, como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), asegurando el cumplimiento de los protocolos de respuesta y fiscalización. 

Exigen seguridad

Ante la gravedad de estos ataques, Petroperú reitera su exigencia a las autoridades para que garanticen la seguridad de este Activo Crítico Nacional, enfatizando la necesidad de reforzar la presencia de las fuerzas del orden y sancionar drásticamente a los responsables de estos actos que atentan contra la seguridad energética del país. 

Mientras continúan las investigaciones, Petroperú mantiene desplegados sus equipos técnicos en la zona para mitigar el impacto ambiental y garantizar la seguridad del área afectada. Asimismo, reafirma su compromiso de continuar informando sobre los avances en las labores de recuperación y en las acciones legales emprendidas.

Empleo minero creció 5.5 % en 2024 gracias a mayor cuota de Las Bambas, Cía. de Minas Buenaventura y Poderosa

Trabajador de Las Bambas en planta concentradora de la minera.
Trabajador de Las Bambas en planta concentradora de la minera.

Solo en diciembre de 2024, Arequipa conservó la primera posición con 36 456 trabajadores ostentando el 14.9% de la participación total.

En diciembre de 2024, la minería peruana generó de manera directa un total de 244 297 puestos de trabajo, significando un incremento de 6.9% en contraste a lo reportado en idéntico mes de 2023 (228 532 puestos de trabajo). Este resultado, consolidó la tendencia constante creciente del empleo minero que se situó sobre los 229 mil puestos trabajo en todos los meses del 2024.

Por su parte, el empleo promedio generado por la actividad minera al cierre del 2024 fue de 238 704 trabajadores, cifra superior en 5.5% al promedio anual de 2023 (226 187 personas) debido principalmente al incremento de puestos de trabajo en Minera Las Bambas S.A. en Unidades Económicas Administra vas (UEAs) Chalcobamba y Ferrobamba; Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. en sus Acumulaciones Gran San Gabriel y Uchucchacua; y Compañía Minera Poderosa S.A. en sus UEAs La Libertad y La Poderosa de Trujillo.

Es importante resaltar que el empleo promedio alcanzado al cierre de 2024 es el mayor hito histórico de este indicador.

Tipo de empleador

Con relación al tipo de empleador, en el último mes del año, los puestos de trabajo generados por los contratistas (empresas contrastas mineras y empresas conexas) representaron el 70.9% del total de empleo en minería, evidenciando una expansión de 10.1% respecto a lo registrado en diciembre de 2023.

Por otra parte, el empleo generado por las compañías (empresas mineras) representó el 29.1% de la participación total, lo cual significó una contracción interanual de 0.2%.

Empleo minero a nivel departamental

En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel departamental, en diciembre de 2024, Arequipa conservó la primera posición con 36 456 trabajadores ostentando el 14.9% de la participación total, de los cuales 34 005 fueron varones y 2451 mujeres.

Mientras tanto, La Libertad se quedó en el segundo lugar contribuyendo con el 9.1% del empleo total generado (22 285 trabajadores); conformado por 21 193 varones y 1092 mujeres.

En tercera ubicación se situó Moquegua con el 8.8% y 21 619 trabajadores, siendo 19 264 varones y 2355 mujeres.

Por otro lado, las empresas que más destacaron en estos tres departamentos fueron Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Compañía Minera Poderosa S.A. y Anglo American Quellaveco S.A., respectivamente.

Según género

En lo que concierne a la participación laboral por género, en diciembre de 2024 se alcanzó un total de 18 885 puestos ocupados por mujeres en el subsector minero, representando el 7.7% del empleo total generado. Por su parte, se registraron 225 412 varones involucrados en actividades mineras, lo que representó el 92.3% del total.

India y EEUU acuerdan resolver las disputas comerciales tras el encuentro Trump-Modi

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi, se dan la mano en la Casa Blanca en Washington D.C., EEUU
El presidente de EEUU, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi, se dan la mano en la Casa Blanca en Washington D.C., EEUU, el 13 de febrero de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque

Al tiempo que Nueva Delhi prometió comprar más petróleo, gas y equipos militares estadounidenses y luchar contra la inmigración ilegal.

Reuters.- India y Estados Unidos acordaron el jueves iniciar conversaciones para cerrar pronto un acuerdo comercial y resolver su enfrentamiento sobre los aranceles, al tiempo que Nueva Delhi prometió comprar más petróleo, gas y equipos militares estadounidenses y luchar contra la inmigración ilegal.

La serie de acuerdos surgió tras las conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi, en la Casa Blanca, apenas unas horas después de que Trump arremetiera contra las condiciones para las empresas estadounidenses en India y desvelara una hoja de ruta para imponer aranceles recíprocos a los países que ponen tasas a las importaciones estadounidenses.

«El primer ministro Modi anunció recientemente las reducciones a los aranceles injustos y muy fuertes de India que nos limitan el acceso al mercado indio, con mucha fuerza», dijo Trump. «Y realmente es un gran problema, debo decir».

El acuerdo para resolver los problemas comerciales podría alcanzarse en los próximos siete meses, según el ministro indio de Asuntos Exteriores, Vikram Misri.



En una declaración conjunta tras la reunión, Washington acogió con satisfacción las recientes medidas de Nueva Delhi para reducir los aranceles sobre determinados productos estadounidenses y aumentar el acceso al mercado de los productos agrícolas estadounidenses, al tiempo que trató de negociar los segmentos iniciales de un acuerdo comercial para el otoño de 2025.

Aunque ambos líderes «tenían sus puntos de vista» sobre los aranceles, «lo que es más destacable… es el hecho de que tenemos un camino a seguir en este asunto», dijo Misri.

Algunos de los acuerdos de los líderes son aspiracionales: India quiere aumentar en «miles de millones de dólares» sus compras de equipos de defensa estadounidenses y puede convertir a Washington en el «proveedor número uno» de petróleo y gas, dijo Trump en una rueda de prensa conjunta con Modi.

Y Delhi quiere duplicar el comercio con Washington para 2030, dijo Modi. La cooperación en materia de energía nuclear, prevista desde hace tiempo y de la que también hablaron los líderes, se enfrenta a continuos desafíos legales.

Invertirán cerca de US$ 20 millones en exploración minera al sur de Argentina

Trabajos tendrán una duración de tres años

Representantes de la empresa exploradora australiana Unico Silver, junto al ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, anunciaron que la firma oceánica invertirá cerca de US$ 20 millones de dólares para seguir con la fase de exploración en la zona sur del Macizo del Deseado, en las áreas Pingüino, Sierra Blanca y Joaquín, que se encuentran ubicados provincia de Santa Cruz, al sur de Argentina.

Señalaron que la compañía ha adquirido varias propiedades en la zona, entre ellas Joaquín y Pingüino, para seguir haciendo sus actividades que hasta la fecha les ha dado importantes resultados. Esta inversión, tiene una duración estimada de tres años.



Política de inversión

Las autoridades manifestaron que el incremento de la exploración en el lugar es ideal para el hallazgo y desarrollo de futuros yacimientos mineros y para ampliar la vida útil de los ya existentes.

Afirmaron que este tipo de inversiones se debe a que existe una política de promover la actividad minera en la localidad, el valor que tiene el precio de los metales en la actualidad, y una modificación en cuanto a la política macroeconomía que viene dando frutos lentamente.

Bosch Rexroth presenta soluciones avanzadas para transformar la industria en 2025

Bosch Rexroth

La compañía busca acelerar el desarrollo tecnológico en Perú con un nuevo Centro de Servicios en Arequipa y un portafolio enfocado en innovación y sostenibilidad.

Bosch Rexroth, líder global en tecnologías de accionamiento y control, anunció su portafolio 2025 enfocado en soluciones innovadoras diseñadas para impulsar la productividad, sostenibilidad y eficiencia de diversos sectores industriales como minería, energía, construcción, entre otros.  Este lanzamiento refuerza el compromiso de la compañía con la transformación tecnológica y el desarrollo de infraestructura avanzada en Perú y la región.

“La innovación y la transformación digital son ahora requisitos esenciales para las empresas industriales a nivel global y en el Perú. Con el portafolio 2025, no solo reafirmamos nuestra apuesta por la innovación tecnológica, sino también nuestro compromiso de estar más cerca de nuestros clientes, construyendo un ecosistema industrial más eficiente y competitivo”, destacó Kai Rothgiesser, gerente general de Bosch Rexroth Perú.

Entre las novedades del portafolio 2025, destacan:

Control hidráulico optimizado

Las válvulas hidráulicas ofrecen ajustes precisos que maximizan la eficiencia energética. En aplicaciones de gran escala, como maquinaria pesada, estas tecnologías pueden reducir el consumo energético, cumpliendo con normativas ambientales más exigentes.

Bombas hidráulicas con eficiencia energética avanzada

Integran control digitalizado para sincronizarse con sistemas de Industria 4.0, ofreciendo un rendimiento optimizado en entornos exigentes como la minería o plataformas offshore. Estas bombas no solo garantizan máxima productividad, sino que también reducen significativamente el impacto ambiental al disminuir el consumo de energía.

Expansión del sistema ctrlX AUTOMATION

Este ecosistema de automatización abierta reduce los tiempos de integración al eliminar la complejidad de los sistemas tradicionales. Su diseño modular permite adaptarse rápidamente a diferentes necesidades, brindando flexibilidad en sectores como la manufactura avanzada y la robótica.

Piping sin soldadura

Este sistema elimina la necesidad de soldaduras en las conexiones hidráulicas, ofreciendo mayor seguridad y confiabilidad en aplicaciones industriales. Por ejemplo, en minería, reduce el riesgo de fugas, optimiza el tiempo de instalación y asegura un flujo continuo en condiciones exigentes, prolongando la vida útil de los equipos y disminuyendo los costos operativos.

Rendimiento máximo en un diseño compacto

Las centrales estándar, con accionamientos de bomba de velocidad variable, permiten ajustar el consumo energético a la demanda real del sistema, reduciendo los costos operativos. Además, gracias a sus sensores integrados, el mantenimiento predictivo evita paradas imprevistas, aumentando la confiabilidad

Conectividad avanzada con BODAS Connect

Este sistema conecta equipos y maquinaria móvil en tiempo real, facilitando diagnósticos remotos y optimización de procesos. Por ejemplo, en minería, permite gestionar flotas y prevenir fallos en equipos clave, reduciendo costos de mantenimiento y prolongando la vida útil de los activos.

Kassow, automatización colaborativa avanzada

Los robots de Kassow combinan diseño compacto, alta capacidad de carga útil y programación intuitiva, optimizando procesos en sectores como manufactura y logística, mientras maximizan la eficiencia en entornos industriales.

Hydraforce, válvulas hidráulicas de precisión

Las soluciones de HydraForce ofrecen control eficiente y personalizado para sistemas hidráulicos, mejorando el rendimiento en maquinaria industrial y móvil, con un enfoque en sostenibilidad y reducción de energía.

GFT para rueda, accionamientos planetarios de alto rendimiento

La serie GFT combina motores hidráulicos y reductores planetarios para ofrecer un par elevado en un diseño compacto, ideal para maquinaria de ruedas y orugas, maximizando la eficiencia en aplicaciones como minería y construcción.

Iniciativas 2025 en Perú

Con una inversión superior a 1 millón de dólares, este mes, Bosch Rexroth ha puesto en marcha su nuevo Centro de Servicios en Arequipa. Este espacio, que abarca 1,700 m², generará 15 empleos en su fase inicial y estará dedicado a brindar servicios especializados en hidráulica, mandos finales, piping y didáctica. Asimismo, con esta inauguración, la empresa contará con las instalaciones necesarias para diversificar su oferta en el mercado peruano, incorporando nuevas líneas de negocio como el mantenimiento de válvulas proporcionales, servomotores, bloques de válvulas de cartucho Hydraforce y sistemas para electrificación móvil, además de extender sus servicios hacia Bolivia.

Asimismo, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, Bosch Rexroth ha establecido un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa para impulsar el desarrollo de talento local en tecnologías avanzadas. Este acuerdo contempla la creación de programas de capacitación en instituciones técnicas de la región, con el propósito de elevar la especialización técnica en el sur del país y fortalecer la relación entre la educación y las necesidades concretas de la industria.

Estas acciones reflejan una estrategia integral de Bosch Rexroth para consolidar su posición en el mercado y fomentar un crecimiento sostenible a largo plazo. Al apostar por la expansión de su infraestructura, la diversificación de sus servicios y la formación del talento local, la empresa reafirma su compromiso de liderar la transformación tecnológica en sectores clave como energía, industria e infraestructura. Con esta visión, Bosch Rexroth no solo contribuye al desarrollo económico regional, sino que también establece las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo en Perú y la región andina.

El oro se encamina a su séptima alza semanal seguida por temor a la guerra comercial

barras de oro
Barras de oro.

El oro al contado bajaba un 0,3%, a 2.919,69 dólares la onza, pero seguía camino a un avance semanal mayor al 2%.

Reuters.- Los precios del oro se encaminaban a cerrar una séptima ganancia semanal consecutiva, por el temor a una guerra comercial después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó medidas para imponer aranceles recíprocos, pero una toma de ganancias provocaba una caída el viernes.

El oro al contado bajaba un 0,3%, a 2.919,69 dólares la onza, a las 1500 GMT, pero seguía camino a un avance semanal mayor al 2%. El lingote había alcanzado un máximo histórico de 2.942,70 dólares el martes. Los futuros del oro estadounidense perdían un 0,2%, a 2.938,30 dólares.

«Estamos viendo cierta toma de ganancias por parte de los operadores de futuros a corto plazo después de la subida intradiaria», dijo Jim Wyckoff, analista senior de mercado de Kitco Metals.

Todavía hay una tendencia alcista en el oro impulsada por varios factores como los aranceles, la inflación subyacente y un dólar estadounidense más débil, con un creciente cambio de papel a oro físico alimentando aún más la tendencia, dijo Alex Ebkarian, director de operaciones de Allegiance Gold.

Trump ordenó el jueves a su equipo económico que formule planes para imponer aranceles recíprocos a cada país que grave las importaciones estadounidenses. El movimiento potencialmente inflacionario podría impulsar aún más la demanda de oro como un refugio, una cobertura tradicional contra el alza de los precios y la incertidumbre geopolítica.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 2,2%, a 33,06 dólares la onza, tras haber alcanzado en la sesión un máximo desde el 31 de octubre.

El platino perdía un 0,4% a 990,95 dólares, mientras que el paladio bajaba un 0,8%, a 992,00 dólares.

Plata, platino y paladio acumulaban ganancias en la semana.

Transferencias mineras superaron los S/ 8,070 millones al cierre del 2024

El Canon Minero representa la participación que recibe el Estado del Impuesto a la Renta pagado por las empresas titulares de la actividad minera.

Áncash mantuvo el primer lugar como el departamento que recibió la mayor transferencia, con más de S/ 1583 millones, lo que representó el 19.6% del total de recursos distribuidos.

Al cierre del 2024, las transferencias mineras, por Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), y Derecho de Vigencia y Penalidad, superaron los S/ 8,070 millones, consolidándose como la segunda cifra anual más alta registrada.

Estos fondos son esenciales para potenciar las condiciones de vida en las comunidades cercanas a las operaciones mineras, ya que permiten financiar importantes proyectos públicos.

Canon minero

En el análisis desglosado por concepto, se destacó que la distribución del Canon Minero correspondiente al año 2024 registró más de S/ 5579 millones. Esta transferencia representó el 50% del impuesto a la renta que los titulares de la actividad minera abonan por la explotación de recursos minerales metálicos y no metálicos, según lo dispuesto en la Ley del Canon Minero N° 27506. Tras la recaudación y regularización anual de dicho impuesto, el Estado distribuyó estos fondos entre los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas.



Regalías Mineras Legales y Contractuales

Por otro lado, las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales en 2024 superaron los S/ 2187 millones.

En primer lugar, es importante señalar que las Regalías Mineras Legales están estipuladas por la normativa vigente y son aplicables a todos los titulares de concesiones mineras activas; su cálculo se basa en la utilidad operativa trimestral generada por la empresa minera a partir de sus actividades extractivas.

Por su parte, las Regalías Contractuales corresponden a los pagos que las empresas mineras efectúan al Estado como contraprestación por la explotación de los recursos minerales que se determina de acuerdo con los términos establecidos en los contratos mineros específicos.

Derecho de Vigencia y Penalidad

Asimismo, el Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzó más de S/ 303 millones. En este caso, el Derecho de Vigencia está asociado a la vigencia de concesiones mineras otorgadas, mientras que el pago por Penalidad corresponde al incumplimiento de la producción o inversión mínima establecida ante la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).



Además, la Dirección de Derecho de Vigencia del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) es la entidad encargada de la recaudación y distribución de estos pagos a los beneficiarios correspondientes.

Áncash, la que más recursos recibe

En cuanto al análisis geográfico, Áncash mantuvo el primer lugar como el departamento que recibió la mayor transferencia, con más de S/ 1583 millones, lo que representó el 19.6% del total de recursos distribuidos.

Le siguió Arequipa, con una asignación superior a los S/ 1208 millones, concentrando el 15.0% del total. En tercer lugar, se situó Moquegua, con más de S/ 1034 millones, lo que representó el 12.8% del total transferido, y en cuarto puesto se ubicó Ica, con más de S/ 872 millones, lo que significó el 10.8% del total transferido.

Es importante resaltar que estos cuatro departamentos en conjunto sumaron el 58.2% del monto total distribuido a nivel nacional.

Jueves Minero contará con edición especial sobre avances de proEXPLO 2025

Jueves Minero contará con edición especial sobre avances de proEXPLO 2025

El evento se realizará este 20 de febrero a las 7 p. m. en el auditorio del IIMP. También se podrá verlo por las redes sociales del Instituto.

El Jueves Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), presentará, este 20 de febrero, una edición especial dedicada a «proEXPLO – Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor”.

La exposición principal estará a cargo de Walter Tejada, presidente de proEXPLO2025, quien dará detalles de las últimas novedades de la reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración, y que se realizará del 5 al 7 de mayo del próximo año, en el Centro de Convenciones de Lima.

En esta ocasión, la moderación recaerá en Homar Lozano, director del IIMP. Mientras que como panelistas participarán Adriana Arauzo, miembro del comité de organizador de proEXPLO 2025; Adán Pino, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025; Sebastián Benavides, presidente de proEXPLO 2023 y Angélica Remuzgo, jefa de la unidad de áreas restringidas en Ingemmet.



Lo invitamos a participar de manera gratuita en el Jueves Minero a realizarse este 20 de febrero, a las 7:00 p. m. en el auditorio del IIMP, ubicado en calle Los Canarios 155, Urb. San César II Etapa, La Molina.

La conferencia también se transmitirá en vivo a través de nuestras cuentas oficiales de Zoom, YouTube, LinkedIn, Facebook, Instagram, X (Twitter) y TikTok. Para participar de la transmisión vía Zoom, puede registrarse en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_-D_CZZ7oSM2sFNBn2rIfLg

Para más información, contactarse a través del correo electrónico melva.calderon@iimp.org.pe o al teléfono: (511) 313.4160 Ext.: 214.