- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3905

(Exclusiva) Volcan evalúa perforaciones en Carahuacra

Rumbo Minero conoció que desde hace unos días se encuentra en evaluación, por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el quinto Informe Técnico Sustentatorio de la unidad minera Carahuacra (ubicada en el distrito y provincia de Yauli – Junín) presentado por Volcan Compañía Minera.

De acuerdo con los datos recogidos por este medio, la minera buscaría la ejecución de 21 sondajes que incluyen 18 plataformas de perforación, y la incorporación de dos (2) canchas de mineral en esta mina, donde se explota un yacimiento polimetálico, con la finalidad de obtener concentrados de cobre, plomo y zinc.

Así, la finalidad de este nuevo estudio sería –según precisiones de Volcan Compañía Minera –obtener información geológica más detallada de los recursos minerales, que permitirán afianzar el modelamiento geometalúrgico del yacimiento y con ello el cálculo de las reservas de la Unidad Minera Carahuacra.

Cabe indicar que la unidad Carahuacra cuenta con 140 hectáreas (ha) de concesión de beneficio (aprobada mediante R.D. N° 172-93-EM-DGM); una primera ampliación de 53.48 ha (aprobada mediante R.D. N° 176-2000-EM-DGM) y una segunda ampliación de 23.66 ha, las cuales fueron aprobadas mediante Auto Directoral N° 191-2012-MEM-DGM/DTM; conformando un área total de 217.14 ha.

Precisiones adicionales

En el quinto Informe Técnico Sustentatorio de la unidad minera Carahuacra, Volcan precisó que las actividades propuestas “no tendrán impacto alguno sobre cuerpos de agua, bofedales, nevados, glaciares, terrenos de cultivo o fuentes de agua o algún otro ecosistema frágil, esto considerando que no se encuentran presentes en las áreas de trabajo donde se realizarán las modificaciones propuestas. Asimismo, es preciso indicar que dichos cambios no abarcan nuevas poblaciones, comunidades, centros poblados, distritos o provincias no identificadas en los IGA precedentes”.

Cargadores frontales, excavadoras y retroexcavadoras: Eficientes maquinarias monitoreadas en mina

Tres taladros están operando en el lado oeste de la propiedad Itira, donde se observaron fuertes anomalías en la superficie.

Para el caso de las maquinarias, hoy en día se ofrece una amplia gama de estos equipos como parte de un mercado que en los últimos años se ha consolidado y extendido debido al dinamismo de la actividad minera y construcción.

Los cargadores frontales son equipos de carga y acarreo para distancias cortas; las excavadoras por definición es una máquina empleada para el movimiento de tierras y otros materiales; y las retroexcavadoras son empleadas para trabajos de excavación. Las tres máquinas son utilizadas en diversos sectores como el de la construcción y de la minería, en este último especialmente en la edificación de la unida minera, la instalación del campamento o en el transporte de materiales hasta los camiones o volquetes mineros.

Y si bien, las empresas que proveen de estos equipos toman en consideración tecnologías y características que los hacen amigables con el medioambiente, así como con el rendimiento en mina, los titulares mineros optan también por sistemas de monitoreo de flota que les permitan reducir costos.

Así, reducir paradas de sus maquinarias y mantener óptimos niveles de producción, junto con conocer el consumo de combustible y garantizar la seguridad del operario, integran la esencia de lo que buscan las empresas mineras en estos sistemas.

Arnés de seguridad y uniforme industrial: Máxima seguridad para trabajos en altura y protección corporal

Ambos implementos son vitales en el sector minero porque protegen al trabajador de diferentes riesgos a los que está expuesto durante sus operaciones de trabajo. Así por ejemplo el arnés de seguridad forma parte de los equipos de protección personal para labores de altura y debe ser de uso obligatorio para evitar accidentes.
El arnés junto a la línea de vida y el anclaje forman parte del kit básico del sistema anticaídas, el cual debe ser cuidadosamente estudiado por una persona competente quien recomienda el equipo
adecuado, luego de analizar varios factores como la distancia de la caída, así como si hay obstáculos en la trayectoria.  La función del arnés de seguridad es distribuir en cantidades muy pequeñas
la energía remanente del peso del trabajador al momento de la precipitación para no generar un mayor impacto en la persona. De ahí su importancia de que el producto sea de calidad y cumpla con las normativas vigentes.

En lo que respecta a los uniformes, el trabajador minero está expuesto al contacto con productos químicos, maquinaria eléctrica y otros elementos que pueden atentar contra su integridad física, por ello es importante que se le brinde al colaborador de ropa adecuada para la labor específica que vaya a realizar.

En ese sentido se tiene la ropa ignífuga, diseñada para soportar altas temperaturas, y prendas de alta visibilidad para ser utilizadas durante la noche o en zonas de escasa visibilidad. También se  cuenta con indumentaria térmica que mantiene la temperatura corporal del usuario en zonas frías, así como la ropa frente a riesgo eléctrico.
Para mayores detalles Rumbo Minero conversó con las empresas especializadas en suministrar estos productos al mercado para que nos comenten más sobre sus prestaciones e innovaciones
recientes.

Tuberías para minería: Resistentes a la abrasión y al desgaste

El transporte de estos fluidos tiene un alto valor en la mina, pues si hablamos solo de agua ésta es indispensable para su puesta en marcha debido a la escasez del recurso hídrico.

Hoy por ejemplo se requiere de estos ductos para para captar el agua de mar desde la costa y llevarla a la mina para sus procesos, lo que representa varios kilómetros de tuberías, que deben instalarse en una superficie geográfica compleja.

Asimismo las tuberías transportan fluidos que, debido al tratamiento que se le hace a los minerales resultan nocivos para las personas y el entorno, de ahí la importancia de escoger una tubería altamente resistente y confiable.

Por ello la tecnología en los ductos tiene en la actualidad alta relevancia porque debe garantizar una mayor durabilidad y resistencia a la abrasión, para evitar fisuras y el derrame de su contenido, lo que conllevaría a la interrupción de las labores y por ende pérdidas económicas.

Este mercado presenta una amplia variedad de tuberías de diferentes materiales y medidas, que tienen un uso específico, y que deben ser seleccionados por personal capacitado que analizará
el contenido que fluirá por el interior,  la velocidad, así como el lugar donde se instalará, tomando en cuenta que las minas se ubican en lugares accidentados geográficamente y con climas muy
adversos.

Grupo Teadit: Más allá que expertise y patentes en productos de sellado y procedimientos de instalación que aportan en la protección de la eficiencia de proceso y del medioambiente

Con una historia iniciada hace 60 años en Río de Janeiro, el Grupo Teadit ha logrado atender los requerimientos presentados en más de 50 países, gracias a la operación de sus siete (7) plantas de producción: dos en Brasil, una en EE.UU., Austria. Alemania, Argentina e India, además de los puestos de atención al cliente por todo el mundo.

De esa manera, sumado a la constante inversión en investigación y desarrollo para crear soluciones en el área de sellado industrial y juntas de expansión, que protegen el medioambiente y millares de personas contra fluidos químicos agresivos, es que la amplia variedad de soluciones de sellado desarrolladas por el Grupo Teadit están presentes en las mayores industrias del mundo, garantizando el perfecto funcionamiento de las operaciones con foco en la reducción de emisiones.

“La calidad y eficacia de esas soluciones se fundamentan en la gestión e innovación, que son la base para todo producto desarrollado en cualquier de sus unidades fabriles. El control extremadamente riguroso de nuestros procesos, desde el desarrollo del producto, fabricación, especificación adecuada e instalación, garantizan una calidad reconocida internacionalmente”, apuntan desde Teadit.

Control y preservación

Para asegurar un correcto control de fugas y preservación del medioambiente, el Grupo Teadit ofrece una amplia línea de negocio en el sellado industrial, entre las cuales figuran las empaquetaduras, láminas comprimidas, productos en PTFE, productos de grafito flexible, juntas de sellado metálicas, protección térmica y juntas aislantes eléctricas

En lo concerniente a juntas de expansión, en la web de la compañía explican que, desde 1970, fabrican Juntas de Expansión Metálicas y no Metálicas que tiene como principal función la absorción de movimientos y vibraciones de una tubería, compensando las variaciones dimensionales. Entre las ofrecidas figuran las Juntas metálicas Termatic y las Juntas no metálicas Freeflex.

Así, respecto a las primeras [Juntas metálicas Termatic], desde Teadit explican que son desarrolladas según las normas EJMA y ASME, y están proyectadas para solucionar problemas de dilatación térmica y vibraciones en las más severas condiciones de operación. Permiten una gran flexibilidad de proyecto, minimizan pérdidas de carga y energía, reduciendo los costos de implementación e instalación, con el más elevado nivel de calidad y seguridad.

Mientras tanto, las Juntas no metálicas Freeflex son fabricadas para solucionar problemas con la expansión o contracción térmica en tuberías, conductos y equipos, que trabajan con equipos calientes o fríos, expuestos a grandes variaciones de temperatura y presión. Las piezas presentan una extensa gama de aplicaciones por la gran diversidad de combinaciones de capas de tejidos inorgánicos, láminas de flúor-polímeros superpuestas con impermeabilización de silicona o PTFE en su composición.c

BASF e IntelliSense.io se asocian para acelerar la transformación digital de la industria minera

La compañía química global BASF e IntelliSense.io, una compañía líder en inteligencia artificial industrial (IA), anunciaron una asociación exclusiva que combinará su experiencia en procesamiento de minerales, química de beneficio mineral y tecnología de IA industrial. La oferta conjunta se llama ‘BASF Intelligent Mine con tecnología de IntelliSense.io’ y ofrece soluciones de inteligencia artificial integradas con el procesamiento de minerales y la experiencia química de BASF. Esta solución permitirá que las operaciones mineras sean más eficientes, sostenibles y seguras.

BASF Intelligent Mine con tecnología IntelliSense.io es una plataforma de toma de decisiones abierta, en tiempo real, que se puede configurar para sitios individuales, generalmente dentro de tres meses. Cada proceso de minería, como la molienda, el engrosamiento, la flotación y el bombeo, está respaldado por una aplicación de Optimización como Servicio (OaaS) que predice y simula el rendimiento futuro, generando recomendaciones específicas de proceso para obtener información y optimización. A medida que se unen varias aplicaciones OaaS, los clientes pueden generar ganancias de eficiencia en toda la cadena de valor de la mina al mercado.

El acceso a operaciones remotas permite una visibilidad 24/7 del desempeño operativo y financiero de la mina, con expertos en procesos de BASF disponibles para brindar soporte en tiempo real. Además, la herramienta de simulación incorporada se puede usar para probar condiciones de operación alternativas, capacitar al personal y ejecutar escenarios no intrusivos de «qué pasaría si…».

Las soluciones de IA se basan en una arquitectura de nube híbrida, que permite implementaciones tanto en el sitio como en la nube, para ayudar a los socios de la industria minera a acelerar sus programas de digitalización en sus operaciones.

Los primeros en adoptar la mina inteligente, Image Resources, han experimentado resultados prometedores del despliegue de la mina inteligente en la industria de arenas minerales. «El sector de Recursos de Imagen está entusiasmado y optimista sobre el potencial que BASF Intelligent Mine con tecnología IntelliSense.io puede tener para impactar positivamente la precisión y eficiencia de nuestras funciones de control de procesos y para mejorar significativamente nuestros resultados», dijo Patrick Mutz, Director de Recursos de Imagen. «Según nuestra experiencia hasta el momento, estamos seguros de que logrará estos resultados al tiempo que simplificará y desestresará la toma de decisiones operativas».

«Nuestra asociación con IntelliSense.io combina inteligencia artificial de vanguardia y décadas de experiencia en beneficio de minerales en una plataforma de optimización potente, rápida y fácil de implementar», dijo Damien Caby, vicepresidente sénior de BASF Oilfield Chemicals & Mining Solutions. «Las mejoras de eficiencia resultantes de las primeras implementaciones de nuestro equipo dedicado conjunto están ayudando a los clientes a acelerar la transformación digital de sus operaciones mineras».

«En un clima económico difícil, la necesidad de enfocarse en la productividad minera, dentro de las restricciones operativas sostenibles y remotas, está impulsando la presión sobre los presupuestos operativos y de gasto de capital y requiere soluciones innovadoras con entrega de valor acelerada», agregó Sam G. Bose, CEO IntelliSense.io. «La asociación entre BASF e IntelliSense.io garantiza que las organizaciones mineras tengan un socio que comprenda tanto su riesgo operativo como las nuevas tecnologías».

Para aquellos que buscan acelerar sus esfuerzos de digitalización actuales, se puede encontrar más información sobre la mina inteligente BASF impulsada por IntelliSense.io en www.basfintellisense.io o por medio de un representante de BASF Mining Solutions.

Divemotor presenta sus nuevas plataformas digitales con experiencias únicas

Divemotor, la empresa con el portafolio de productos más amplio en el sector automotriz, da a conocer su estrategia digital con el lanzamiento de cuatro canales online destinados a la venta de automóviles, vehículos comerciales y autopartes. Cada experiencia digital complementa el servicio físico de sus showrooms y talleres actualmente activos siguiendo los protocolos de bioseguridad vigentes.

Como principal novedad se encuentran sus 5 canales e-commerce de las marcas Mercedes-Benz, Fiat, Jeep, Dodge y RAM. Cada espacio, destinado a la venta de autos y SUV’s, guarda similitud a nivel operatividad pero siguiendo los lineamientos individuales de cada marca. En la experiencia digital los usuarios podrán ver todo el portafolio disponible e incluso personalizar los modelos por colores, además de solicitar a domicilio algún test drive en la fase de elección o la entrega del vehículo tras realizar la compra en el lugar de su preferencia. Del mismo modo y como otra de sus particularidades, los espacios cuentan con un staff de asesores exclusivos para responder cualquier consulta a través del chat incorporado.

“Los e-commerce de venta de autos de las marcas de Divemotor cumplen el mismo rol de una tienda física pero en formato virtual, ya que las plataformas creadas permiten una experiencia digital que va más allá de la compra, lo que hace que los usuarios se sientan cómodos navegando. Estos canales virtuales hoy por hoy son un aliado importante considerando la coyuntura; sin embargo siempre vamos en búsqueda de la innovación y la experiencia. Queremos que los usuarios se sientan igual de cómodos y atendidos en nuestros canales digitales que en los espacio físicos de toda la vida” indicó Nikolas Gremler, Gerente de Regiones y División Autos de Divemotor.

Otra de las novedades que presenta Divemotor es Diveparts, una plataforma online que ofrece repuestos para vehículos comerciales como, camiones y buses principalmente, además de muchas alternativas para automóviles. Buscando facilitar la navegación, esta web permite realizar búsquedas por placa y así ubicar los productos disponibles con mayor rapidez.

“En Diveparts se pueden encontrar repuestos para autos y vehículos comerciales del portafolio de Divemotor. Este espacio es muy útil para quienes trabajan con vehículos comerciales, negocios automotrices o talleres, y el público en general. Tenemos todo tipo de autopartes, desde pastillas de freno, lubricantes y filtros, hasta componentes de la suspensión, transmisión y motor. Además pensando en los brand lovers, contamos con una sección llamada boutique con productos lifestyle y accesorios originales de las marcas que comercializa Divemotor, un ítem de recreación que a muchos les gusta” precisó Ricardo Soto, Gerente de Repuestos de Divemotor.

Finalmente y para cerrar el círculo de las experiencias digitales, Divemotor trae los espacios de Seminuevos y Diveusados. El primero, es una página que muestra un catálogo bastante amplio de vehículos comerciales de segundo uso en muy buen estado para que los interesados puedan realizar cotizaciones digitalmente. Como novedad, incluye la nueva opción “renovamos tu camión” que permite un adquirir un vehículo nuevo, dejando como parte de pago el anterior. Por su lado, Diveusados es un canal web con características similares a Seminuevos pero enfocado en automóviles. Aquí los interesados podrán ingresar a un universo de compra y venta con diversos modelos, siempre bajo el sello y garantía de Divemotor.

Cada una de las nuevas plataformas de Divemotor y sus marcas están enfocadas en otorgar comodidad a los clientes, teniendo lo necesario para realizar distintas gestiones a nivel usuario o empresa, sin salir de casa. De este modo y con estas alternativas, la reconocida compañía acelera su proceso online con una variada oferta llevada al detalle con los más altos estándares de atención.

Gold Fields entrega balones de oxígeno a la Policía Nacional de Cajamarca

Gold Fields, continuando con su apoyo en la lucha contra la pandemia y en especial a los héroes que están en primera línea, como son los efectivos de la Policía Nacional del Perú en Cajamarca, ha realizado la donación de 15 balones de oxígeno medicinal a la Sanidad Policial de Cajamarca.

Este importante apoyo permitirá que dicha institución cuente con el equipo necesario para atender a los efectivos policiales contagiados de COVID-19, y así evitar que, debido a la escasez de balones de oxígeno, más efectivos policiales pierdan la batalla en la lucha contra la pandemia.

“Gold Field reconoce el trabajo y dedicación que realizan los efectivos policiales que están en primera línea luchando en contra la COVID 19, muchos de ellos se contagian de esta terrible enfermedad y necesitan tener una buena atención médica, es por eso que la empresa está realizando la donación de 15 balones de oxígeno medicinal para la atención de nuestros héroes policiales”, comentó Ronald Diaz, Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields.

Por su parte, el General de la Policía Nacional del Perú de Cajamarca, Luis Fernando Cacho Roncal, agradeció a la empresa por este importante apoyo. “Tenemos hermanos policías que han caído en esta lucha, tenemos hermanos policías que requieren atención médica y necesitan estos balones de oxígeno, por ello, expreso mi más profundo agradecimiento a la empresa minera Gold Fields por esta donación, la que ha llegado en un momento oportuno para la atención inmediata de nuestros efectivos policiales”, concluyó la autoridad policial.

*foto cortesía

Promigas Gasnorp reinicia el trabajo para distribuir gas natural a 64,000 familias en Piura

La empresa Gasnorp, filial de Promigas en Perú, anunció el reinicio de trabajos para la distribución de gas natural en Piura con el objetivo de tener una puesta en operación temprana en abril de 2021.

Se contactará a los primeros hogares en Talara, Sullana y Piura; y 12 meses después en Paita y Sechura. Es decir, las cinco ciudades de la concesión.

La empresa ya obtuvo la aprobación de sus instrumentos de gestión ambiental para la construcción de sus estaciones de distribución en Piura, Sullana y Talara, mientras que los necesarios para Sechura y Paita están en evaluación por parte la Dirección Regional de Energía y Minas.

Por otro lado, el equipo técnico de Gasnorp reinició sus actividades y recorren los tramos por donde se construirá la red principal

Además, el levantamiento de información de los primeros sectores que recibirán los beneficios del gas natural. Todas estas actividades se ejecutan en pleno cumplimiento de las normativas y lineamientos de bioseguridad.

Socialización

Finalmente, la empresa inició un programa de socialización adaptado al nuevo contexto que está dirigido a comunidades campesinas, municipalidades distritales y provinciales por donde se realizará el tendido el gasoducto.

Estas acciones informativas serán permanentes y al momento se ejecutaron con 10 entidades con el objetivo de favorecer el dialogo abierto y establecer relaciones a largo plazo.

Cabe indicar que Gasnorp construirá más de 1,100 kilómetros en redes de distribución (277 km de red principal de acero y 856 km de redes de polietileno) que permitirán que las familias piuranas cuenten con la tarifa de gas natural más baja del Perú, con ahorros superiores al 50% frente al combustible sustituto.

Además, las industrias de Piura que cuenten con su matriz energética convertida al gas natural tendrían, ahorros superiores a 40 millones de dólares.

Inversión

Gasnorp ha comprometido 230 millones de dólares para llevar gas natural a 64,000 viviendas de Piura en los ocho primeros años del proyecto y generará más de 700 oportunidades de empleo durante la etapa de construcción.

Asimismo, se conectarán 10 estaciones de servicio para el mercado automotriz, 45 clientes industriales y 640 negocios de emprendedores piuranos.

Esta inversión se confirmó en noviembre de 2019, luego de la firma de un contrato de concesión por 32 años entre el Estado Peruano y Gasnorp que asegura que las familias piuranas puedan acceder a los beneficios de este recurso económico, seguro, práctico y amigable con el medio ambiente.

Hudbay Perú refuerza su gestión social en el corredor minero con proyectos en el sector salud

A raíz de la pandemia y las restricciones del aislamiento social, la economía local de las comunidades aledañas a los proyectos mineros también se ha visto perjudicada. Recientemente, en el corredor minero, la crisis económica produjo que la comunidad de Espinar demande a la minera Antapaccay un bono de S/1.000 por familia del fondo del Convenio Marco, que finalmente se entregará mediante tarjetas para víveres.

Hasta el momento, el resto de las operaciones que se encuentran del corredor, como Las Bambas o Constancia, aún no han tenido problemas similares. Sin embargo, las áreas de gestión social de las empresas vienen evaluando las alternativas que tienen para mantener buenas relaciones con sus zonas de influencia y apoyar a las comunidades en su reactivación económica.

Es así que entre los meses mayo y agosto, la minera Hudbay desembolsó poco más de US$1 millón en insumos biomédicos, implementos de bioseguridad y alimentos, que se repartieron a las comunidades de su área de influencia directa e indirecta, a través de las autoridades municipales y locales, los comandos Covid-19, la Diresa del Cusco, la Red de Salud de Chumbivilcas y la comunidad policial.

Imagen referencial.