- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3944

Freeport: producción de Cerro Verde promedió las 315 mil toneladas métricas diarias en junio

Freeport-McMoRan anunció el lunes que excedió varios objetivos clave de rendimiento incluidos en sus planes operativos revisados ​​de abril. Según la compañía, se espera que las ventas de cobre del segundo trimestre de 2020 excedan la estimación de 690 millones de libras en aproximadamente un 8% y que las ventas de oro excedan la estimación de 165,000 onzas en aproximadamente un 10%.

Freeport dijo que el proyecto Lone Star en Arizona está sustancialmente completo y en camino de producir aproximadamente 200 millones de libras de cobre por año, comenzando en la segunda mitad de 2020.

“Se logró un progreso significativo en Cerro Verde durante el segundo trimestre para restaurar las operaciones después de las restricciones Covid-19 impuestas por el gobierno peruano”, dijo la compañía en un comunicado de prensa.

Durante junio, las operaciones del molino Cerro Verde promediaron 315,000 toneladas métricas de mineral por día, aproximadamente el 80% del promedio anual de 2019. Mientras tanto, Freeport continúa operando su complejo minero de cobre a cielo abierto El Abra en Chile.

*foto referencial

(BQO)

Gobierno transfiere más de S/ 106 millones a favor de 57 gobiernos locales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la transferencia de recursos a favor de tres gobiernos regionales ganadores del Fondo de Promoción de la Inversión Pública Regional del 2017, y a otras 54 autoridades locales, también ganadores del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial.

Mediante una resolución publicada este martes, el MEF aprobó el créditos suplementario por un total de 106 millones 057 mil soles a favor de los 57 gobiernos locales, que podrán usar los recursos para financiar los gastos que demanden la ejecución de los proyectos de inversión y la elaboración de los estudios de preinversión, que incluyen estudios de perfil y fichas técnicas.

Cabe indicar que dichos fondos tienen por finalidad el financiamiento o cofinanciamiento de inversiones o estudios de preinversión, incluyendo estudios de perfil y las fichas técnicas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Según la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas, los recursos del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial en las cuentas del Tesoro Público asciende a las sumas de 48,471 millones de dólares y de 956 millones 346 mil soles.

*foto referencial

(BQO)

Oro y plata ya superan niveles de precio de inicios de año

El oro subió el lunes hacia el máximo de 8 años al que llegó la semana pasada, ya que el aumento de casos de coronavirus mantuvo alto el interés por activos de refugio, aunque la fortaleza de las bolsas y datos positivos en el sector servicios de Estados Unidos mantuvieron contenido el avance del metal.

El oro y la plata son dos de los metales que han podido superar ya sus niveles de inicios del año, previo a la pandemia. Los futuros del oro en Estados Unidos cerraron ayer con un alza de 0.2%, llegando a los US$ 1,793.50 por onza. El metal acumula así un avance de 18% en lo que va del año.

En otros metales preciosos, la plata ganó también un 1.1% tocando los US$ 18.24 por onza. De esta manera, este metal también ha podido recuperar los niveles de inicio de año, y ya acumula un avance de 1.7%.

*foto referencial

(BQO

Arranca Perú generará más de 56,820 puestos de trabajo en el norte

El próximo inicio de los trabajos de mantenimiento rutinario y periódico en más de 6,000 kilómetros de vías nacionales y vecinales en La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes impulsará la generación de 56,820 puestos de trabajo en el norte, contribuyendo a la reactivación de la economía y una mejora significativa en la transitabilidad de las carreteras.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada precisó que, como parte del programa Arranca Perú, el Ejecutivo ha previsto una transferencia total de 44’999,805 soles a favor de las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque para el mantenimiento de sus vías vecinales.

Para La Libertad, agregó, el presupuesto asignado asciende a 242’065,651 soles y permitirá intervenir en 225 tramos de las provincias de Ascope, Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo y Virú.

Mientras que para Piura, el Ejecutivo alista una transferencia de recursos de hasta 165’951,873 soles para mejorar la transitabilidad en 123 tramos de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Piura, Sechura, Sullana, Talara y Morropón.

En la región Tumbes, Arranca Perú beneficiará a las provincias de Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla con un presupuesto de 29’317,720 para las tareas de conservación de vías vecinales.

“El reinicio de los trabajos de mantenimiento vial, previsto en estas regiones, no solo dinamizará la economía local sino que además impactará positivamente en la producción agrícola y ganadera. Con vías en buen estado, el traslado de los productos a diversos mercados será más rápido y seguro”, resaltó el titular del MTC.

Para el mantenimiento de las vías nacionales no concesionadas en estas cuatro regiones, el Ejecutivo destinará más de 82’808,334 soles.

Mejora de la conectividad

En otro momento, el titular del MTC remarcó que la dotación de internet para las zonas más alejadas del país es una de las prioridades de su gestión. En tal sentido, aseguró que realiza los esfuerzos necesarios para reducir la brecha de conectividad y garantizar que más peruanos tengo acceso a internet de alta velocidad.

“De esta manera garantizamos que los niños accedan a teleeducación, las familias a telesalud y en general que las comunidades mejoren la calidad de vida con mayor conectividad”, remarcó.

El ministro Lozada Contreras, en su calidad de coordinador de las acciones del Ejecutivo y la región La Libertad, acompañó al presidente Martín Vizcarra durante la entrega del hospital temporal instalado en las instalaciones del Colegio Militar Ramón Castilla de Trujillo.

Este centro temporal permitirá atender a pacientes diagnosticados con coronavirus y contribuirá al descongestionamiento de los principales hospitales de la ciudad.

Un enemigo invisible y letal

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.

El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.

Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 6 de julio, a escala nacional había 305,703 casos confirmados de coronavirus y 10,772 fallecidos; la tasa de letalidad es de 3.52%.

*foto referencial

(BQO)

Minas Huanzala y Palka reinician operaciones

Después de un cierre de más de tres meses para contener la propagación del Covid-19, la japonesa Mitsui Mining and Smelt anunció que sus dos minas de zinc en el Perú reanudaron sus operaciones.

Recordó que las minas de Huanzala y Palka habían sido suspendidas desde el 16 de marzo.

«Las operaciones de las minas han vuelto a los niveles previos a la cuarentena en marzo, ya que se han estado preparando para el reinicio desde fines de junio», comentó un representante de la empresa.

*foto referencial

(BQO)

Hub de innovación minera resalta la importancia de innovar y colaborar durante la Covid-19

El Hub de Innovación Minera del Perú y sus socios: la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Compañía de Minas Buenaventura, Gold Fields y Nexa, además de sus aliados GÊRENS y Mining Hub de Brasil, se unieron para promover un conversatorio virtual en el cual destacaron la importancia de contar con un espacio colaborativo para abordar y desarrollar con mayor eficiencia, los retos, desafíos y problemas comunes en beneficio de todo el sector minero, sobre todo en situaciones de crisis como la actual o cualquiera que pudiera presentarse en el futuro.

El evento contó con la participación de Roque Benavides, Presidente del Directorio de Buenaventura, Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la SNMPE, Víctor Gobitz, CEO de Buenaventura, Paul Gómez, Vicepresidente de Servicios Técnicos de Gold Fields, Ricardo Porto, CEO de Nexa Perú, Rodrigo Moreira, CEO y Presidente del Consejo del Mining Hub de Brasil, Armando Gallegos, Rector de la Escuela de Post Grado GÊRENS y Pamela Antonioli, Gerente General del Hub de Innovación Minera del Perú, quienes invitaron a los miembros del sector minero a sumarse a esta iniciativa y apostar por la innovación abierta y la colaboración para así construir la minería del futuro.

Durante el encuentro, Roque Benavides señaló que en el contexto de crisis que vivimos, el sector minero peruano tiene grandes desafíos y la respuesta para afrontarlos es la colaboración entre empresas mineras, contratistas, proveedores, startups, universidades, autoridades y demás instituciones, trabajando coordinadamente para que el círculo virtuoso de la minería siga su curso en un marco de salud, seguridad ocupacional y responsabilidad social compartida, resaltando la importancia de contar con el Hub de Innovación Minera del Perú. Por otro lado, recalcó que “el futuro de la minería está en la innovación”.

Por su parte, Pablo de la Flor resaltó que la innovación es central para el desarrollo económico de los países y el éxito de las empresas, pues permite ser competitivos y adaptables. Remarcó que no hay crecimiento, ni prosperidad posible sin innovación e invitó a empresas del sector minero y afines a sumarse al Hub de Innovación Minera del Perú y sean partícipes de este espacio de colaboración.

El Hub de Innovación Minera del Perú informó que, junto a sus socios, han impulsado actividades en torno a la pandemia, como la búsqueda de soluciones que apoyen la implementación de protocolos COVID-19, el acercamiento a la academia para la identificación de alternativas de pruebas moleculares de diagnóstico rápido, la creación de mesas de trabajo en donde exista discusión e intercambio con profesionales de comunidades para identificar los problemas que toca abordar en este nuevo contexto de distanciamiento social y el relacionamiento que se tiene con las comunidades aledañas a las operaciones mineras. Esto ha permitido plantear un proyecto para activar económicamente a dichas localidades.

Sobre el Hub de Innovación Minera

Creado en 2019, el primer hub de innovación minera del Perú es un espacio para promover la innovación y colaboración entre las empresas del sector y sus diferentes públicos; y, trabaja en base a cuatro objetivos puntuales: (1) acelerar la innovación, (2) generar una cultura de colaboración, (3) tener una agenda robusta para estrechar lazos y generar juntos soluciones a desafíos comunes; y (4) posicionar al sector minero como un sector innovador con miras a construir la minería del futuro.

Petroperú: Oleoducto Norperuano iniciaría operaciones en la quincena de julio

Luego de más de dos meses de paralización, como consecuencia del Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio por la COVID-19, el Oleoducto Norperuano (ONP) reiniciará operaciones hacia la quincena de este mes.

Así lo manifestó Eduardo Guevara, presidente de Petroperú (operador de este activo), en diálogo con La República. Vale acotar que el ONP suspendió de manera temporal sus faenas desde el pasado 30 de abril.

“Estamos ya en el proceso de tomar las pruebas al persona, y cumplir con todas las medidas de seguridad para el reingreso. En el caso del personal que esté calificado como de riesgo estamos siguiendo las normas, viendo caso por caso si es viable el reingreso y dependiendo de eso contratar personal temporal. Por lo menos para el reinicio contamos con personal suficiente”, subrayó Guevara.

Detalló que entre las medidas que tomará Petroperú para este reingreso al ONP figuran acciones como la toma de pruebas al personal y que éste entre a las unidades debidamente desinfectados, que laboren solo en las estaciones evitando entrar en contacto con la población.

Lotes vinculados al ONP

Un hecho importantes es que hasta antes de esta paralización el ONP se alimentaba de los lotes 192, 8, 67 y 95.

Sin embargo, hay que precisar que los lotes 192, 8 y el 67 tomaron la decisión de parar actividad antes de la fuerza mayor del oleoducto de Petroperú.

Guevara, comentó que en el caso del lote de 95, esa paralización sí fue como consecuencia del cierre temporal del ONP. “Debido a las restricciones y medidas de salud que establecieron que parte del personal que calificara como de riesgo no podía continuar en las operaciones que nos obligó a retirar a ese personal”, anotó.

Sin embargo, el retorno de la petrolera estatal al ONP no dependerá de cuándo definan el lote 192, el 8 y el 67 el reinicio de sus operaciones. En esa línea, Guevara destacó que este reinicio no solo pasa por el tema del personal de Petroperú sino también en el cuidado hacia el entorno del Oleoducto Norperuano.

“Hay muchas comunidades que en esta última etapa del estado de emergencia han mostrado mucha preocupación y exigiendo al Estado mayor presencia de persona médico, medicinas, equipamiento. Es un tema que estamos siguiendo muy de cerca. Si vamos a entrar a trabajar nuevamente es importante que la población sienta tranquilidad respecto a lo que vamos a hacer nosotros. Igual hacer seguimiento con las autoridades para que también puedan estar atendiendo los requerimientos de salud de la poblaciones aledañas al ONP”, indicó.

Minera Bateas suspende operaciones y realizará una desinfección general de toda su unidad minera

La minera Bateas, ubicada en la provincia de Caylloma (región Arequipa), anunció que ante la ampliación del Estado de Emergencia Sanitaria por el COVID-19 hasta el mes de setiembre, se decidió suspender de manera voluntaria y temporalmente las operaciones en la unidad minera por un periodo de 14 días.

“Solo mantendremos un equipo reducido de colaboradores para garantizar el sostenimiento de actividades críticas, en condiciones de seguridad, salud y cuidado del medio ambiente”, señaló la minera en un comunicado.

Señaló que en cumplimiento de los protocolos de su Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19, la desmovilización de sus colaboradores se iniciará, progresivamente, a partir de hoy 06 de julio.

Precisó, además, que durante el periodo de suspensión voluntaria de operaciones se realizará una desinfección general de toda la Unidad Minera.

La compañía manifestó que durante el mes de junio y hasta la fecha se han realizado 1,970 evaluaciones médicas y pruebas rápidas de descarte de COVID-19 a todos sus colaboradores, propios y de terceros.

Estas pruebas incluyen las que se realizaron previo a los embarques hacia y desde la operación, así como al 100% del personal presente en la Unidad Minera, lo que permitido mantener a dicha unidad libre del coronavirus.

*foto referencial

(BQO)

Minera Las Bambas pone en funcionamiento Red LTE (4G) privada que cobertura de más del 95% de su operación

Como parte de los avances que realiza para convertirse en una mina digital, Minera Las Bambas ha puesto en funcionamiento una Red LTE (4G) privada que le permite contar con una cobertura de comunicación superior al 95% en toda su operación, otorgándole además la posibilidad de conectar diversos instrumentos y equipos industriales. De esta manera, Las Bambas se convierte en la primera empresa minera en el Perú en implementar una Red LTE privada.

Cabe señalar que la instalación de una Red LTE genera una gran capacidad para transmitir datos y cobertura, permitiendo conectar de manera segura y automática dispositivos que antes estaban aislados y requerían de la presencia física para tomar su lectura; con este avance, ya no importa dónde este un sensor o equipo dentro de la operación minera, ya que ahora se podrán tomar sus datos en tiempo real.

Antena de LAS BAMBAS

Es importante precisar que esta Red LTE Privada no tiene conexión con la Red LTE Pública, por lo que la información transmitida se mantendrá siempre dentro de los sistemas de Las Bambas, garantizando su seguridad.

Asimismo, esta innovación le permitirá a Las Bambas la posibilidad de habilitar otros avances como la realidad aumentada, el gemelo digital, IIoT (internet de las cosas en la industria), mobility, entre otros, que se utilizan en el sector minero de otros países.

Como parte de este esfuerzo tecnológico, la empresa minera viene trabajando en conectar ahora su flota pesada a esta Red LTE (4G), a través de un trabajo conjunto de las áreas de Tecnología, Mantenimiento Eléctrico y varios contratistas con alto nivel de especialización.

“En las siguientes semanas estaremos trabajando en la integración a nuestra Red LTE (4G) de los equipos de campo del sistema geotécnico con que contamos, así como de las distintas sub estaciones eléctricas que tiene la operación”, indicó la empresa minera.

Cálidda: Fraccionamiento de recibos de gas natural beneficiará a más de 3 millones 800 mil personas

La empresa Cálida indicó que más de 3 millones 800 mil personas en Lima y Callao se verán beneficiados con el fraccionamiento que está ofreciendo la empresa. Ello con el objetivo de contribuir con la economía de los peruanos.

La compañía indicó que los hogares podrán fraccionar hasta en 24 meses y sin intereses, los recibos generados durante el Estado de Emergencia, de todos los usuarios residenciales de Cálidda.

“Reiteramos así nuestro compromiso con el bienestar de las familias y la recuperación económica de nuestro Perú. Hoy más que nunca, es fundamental que las empresas, el Estado y la sociedad, trabajemos unidos y pongamos la mano para garantizar la pronta recuperación económica y sumar a los esfuerzos que viene realizando el Gobierno”, señaló la empresa mediante un comunicado.

Cabe mencionar que esta medida será para todos los clientes residenciales que no hayan podido pagar sus recibos.

*foto referencial

(BQO)