- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3978

Minsur entregó 55 camas hospitalarias en Puno

La unidad minera San Rafael hizo entrega de 55 camas hospitalarias que permitirán mejorar considerablemente la atención médica del hospital Carlos Monge Medrano (Juliaca) y de otros establecimientos de salud de la provincia San Román. Además, firmó convenio para la construcción de un horno crematorio que se ubicará en la Beneficencia de Juliaca.

“Minsur ha asumido un compromiso activo con la región para luchar frontalmente contra el Covid-19”, señala la empresa. Ello se traduce en una serie de coordinaciones e iniciativas que se realizan con las autoridades regionales y locales. En Antauta, por ejemplo, ya se están concluyendo las obras de mejoramiento y equipamiento del centro de salud y del centro de aislamiento temporal, así como la entrega de pruebas serológicas y la contratación de profesionales de salud, entre otras acciones.

Por su lado, el representante de la red de salud de San Román agradeció y destacó el rol que está cumpliendo Minsur en Puno. “Es una de las pocas empresas privadas que demuestra responsabilidad y compromiso con la región y en su ámbito local”, afirmó.

*foto cortesia

(BQO)

Transfieren S/ 2.7 millones para financiar seis proyectos de electrificación

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó la transferencia financiera hasta por dos millones 657,991.12 (incluido IGV), a favor de la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali, para el desarrollo de los proyectos de electrificación en la región.

Según la Resolución Ministerial 143-2020-MINEM/DM, los proyectos son:

Ampliación de la electrificación en la localidad de San Alejandro, distrito de Irazola – Padre Abad – Ucayali; y Mejoramiento de redes de energía eléctrica en la junta vecinal 20 de Noviembre, centro poblado de Huipoca, distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad – Ucayali.

Además, mejoramiento de la electrificación rural en el caserio Nuevo Ucayali, distrito de Irazola – Padre Abad – Ucayali; y Mejoramiento de la electrificación rural en el caserio Nueva Esperanza, distrito de Irazola – Padre Abad – Ucayali.

Asimismo, mejoramiento de redes de energía eléctrica de la junta vecinal Glicerio Pimentel del centro poblado Huipoca, distrito de Padre Abad, provincia de padre
Abad – Ucayali.

Y, mejoramiento y ampliación de redes de energía eléctrica del centro poblado Previsto, distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad – Ucayali.

Indica que los recursos a ser transferidos son destinados exclusivamente para los fines indicados, encontrándose prohibido bajo responsabilidad destinarlos
a fines distintos.

Señala que los términos y obligaciones de la transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio 002-2020-Minem, Convenio para la Transferencia de Recursos a favor de la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali.

Subraya que la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali debe informar a la Dirección general de electrificación rural, durante los primeros diez días hábiles de cada mes, los avances físicos y financieros de la ejecución de los recursos transferidos conforme a su cronograma de ejecución.

*foto referencial

(BQO)

Miski Mayo modifica sus estimados de producción y ventas en Bayovar para 2020

La empresa Compañía Minera Miski Mayo SRL, operadora de los fosfatos de Bayóvar (Piura) y subsidiaria en Perú de la estadounidense Mosaic, prevé normalizar los niveles de producción en esta unidad a partir de este mes; asimismo se harán ajustes de producción y venta de concentrados de roca fosfórica este año.

El director general de operaciones de Miski Mayo, Akira Takahashi, indicó que anteriormente se tenía planificado producir y vender 4.2 millones de toneladas de concentrados este año, y ahora estiman que las ventas cerrarán en 3.7 millones de toneladas.

Asimismo, Akira Takahashi refirió que en esta etapa de incremento de la capacidad productiva (rampup) en los fosfatos de Bayóvar, las instalaciones de Miski Mayo se encuentran en capacidad para mantener a su fuerza laboral dentro de la operación.

«En este momento nos encontramos en proceso de construcción de campamentos, los cuales permitirán alcanzar los niveles normales de producción y ventas. Por su cercanía a varias ciudades, Miski Mayo no posee campamentos operativos», dijo.

*foto referencial

(BQO)

MEF busca que bajos precios de minerales no afecten recursos de canon y regalías

Debido a los vaivenes constantes en los precios de los minerales, los recursos del canon y regalías resultan también volátiles, por lo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúa un mecanismo de estabilización del canon y las regalías mineras.

Así lo informó ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Alex Contreras, director general de Política Macroeconómica del MEF, al exponer sobre la situación actual del canon minero en el estado de emergencia por el covid-19 en el país.

En su exposición, el funcionario indicó que la alta volatilidad en los recursos del canon y regalías afecta la predictibilidad del financiamiento de las inversiones de los gobiernos regionales y locales.

*foto referencial

(BQO)

El cobre toca su mayor precio desde enero

Los precios del cobre subieron por quinta sesión seguida el miércoles, a sus niveles más altos desde enero, apoyados por una demanda firme y un mejor escenario técnico.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganó 2.1% a US$ 5,893 la tonelada, luego de escalar más temprano a US$ 5,913.50, máximo desde el 24 de enero.

«El cobre está siendo conducido al alza por un mejor panorama en los fundamentos, y también por un escenario técnico mejorado», afirmó Ole Hansen, analista de Saxo Bank.

Recuperación de la demanda

China sería el único país del mundo cuya economía tendría un buen resultado en el 2020, por lo que su demanda de materias primas, entre ellos el cobre, se recuperará más rápidamente, señaló el director de soluciones de portafolio de Credicorp Capital, Klaus Kaempfe.

En ese sentido, precisó que Perú y Chile serían los principales beneficiados por la mayor demanda de cobre, cuyo precio podría mejorar, o mantenerse en el nivel actual, es decir no bajaría.

Dijo que se está observando un mayor dinamismo de economía China, cuya economía doméstica es gran demandante de cobre.

*foto referencial

(BQO)

Empresas apuestan año a año por Rumbo Minero TV

Llegar a cumplir 9 años en el aire no sería posible sin la presencia de nuestros auspiciadores, quienes que año tras año depositan su confianza en el programa Rumbo Minero Tv, que brinda información especializada del sector sobre la coyuntura actual así como noticias comerciales del sector.

Así, año a año, el número de anunciantes ha aumentado en el programa, quienes ven a Rumbo Minero como su principal herramienta de difusión para dar a conocer información técnica sobre sus nuevos lanzamiento y productos que comercializan en el mercado.

De otro lado, contamos también con el apoyo de instituciones y empresas mineras que semanalmente brindan información de primera mano a los televidentes. Así, por ejemplo, tenemos la participación del Instituto de Ingeniero de Minas del Perú, que difunde en cada edición los congresos y cursos que desarrollan, así como información sobre la importancia de la minería en esta actual situación que estamos viviendo a causa del Covid-19.

Asimismo nuestra secuencia de Responsabilidad Social es auspiciada por las empresas Antamina y Buenaventura quienes -a través del programa- dan a conocer el trabajo que vienen realizando en las comunidades de su entorno en el ámbito de salud, educación y emprendimiento.

Jorge León Benavides: “Rumbo Minero TV nació para dar a conocer la importancia de la minería y los grandes recursos que ésta genera al país”

Conversamos con Jorge León Benavides, presidente Ejecutivo del Grupo Digamma, sobre cómo hace 9 años la empresa asumió el reto de lanzar al aire un programa especializado en el sector minero, que tiene como fin dar a conocer la importancia de la minería y los beneficios que genera en la población.

RM: El año 2011 marca un hito para el Grupo Digamma que ya venía liderando el mercado con la revista RUMBO MINERO, cuéntanos ¿cómo nace la idea de lanzar el programa de televisión?
JLB: Desde que empezamos a gestar este proyecto representó para nosotros un desafío muy grande, no solamente desde el punto económico, sino también desde la parte de producción, porque significaba pasar de informar desde nuestra revista Rumbo Minero a contar con un programa de televisión.
Sin embargo, teníamos muy claro, que el Perú necesitaba saber cuán importante es la minera peruana para el desarrollo de la economía del país, la cual trae beneficios a todos, especialmente porque ayuda a erradicar la pobreza extrema.

RM: Lo que ha sido demostrado en los últimos años…
JLB: Exacto, nosotros estábamos seguros de que la minería peruana formal es una minería que ayuda mucho a la economía peruana; pero también éramos conscientes que el sector tenía un problema de comunicación; y adicionalmente las ONGs antimineras, estaban siempre difundiendo información negativa y falsa sobre la minería peruana formal.

Por ello decidimos salir adelante con el proyecto y aportar de manera decidida para que se conozca la importancia de la minería peruana y los grandes recursos que ésta genera a nuestro país, como el 70 % de las exportaciones, o el 10% del PBI, y que de esta manera genera importantes divisas para el país, y herramientas económicas al gobierno para la lucha contra las grande necesidades del Perú.

RM: Aportes económicos que en este momento son sumamente importantes para el país
JLB: Justamente en estas épocas con esos recursos que la minería nos genera, y sobre todo con los nuevos proyectos, -tenemos las herramientas para luchar contra el Covid-19 y también contra la crisis económica, ya complicada que tenemos. DEBEMOS DE HABLAR MÁS DE LA IMPORTANCIA DEL SHOCK DE INVERSIONES EN MINERÍA. Estamos seguros que todos los peruanos, una vez que conozcan las cifras y los datos duros de lo que aporta la minería al país, vamos a convencer al Perú entero que somos un país minero, y esa es la tarea que tenemos con nuestro programa Rumbo Minero.

Para este Shock de inversiones en minería, se hace necesario promover más proyectos mineros, y aquellos que hoy en día están paralizados debemos buscar la manera de llevarlos a cabo, para salir adelante rápidamente de la situación que hoy estamos viviendo a causa de la pandemia, y demostrar así ante el mundo, que el Perú es un ejemplo de minería y un gran destino de inversiones. Necesitamos poner en valor nuestros recursos naturales para desarrollar nuestro gran país, que tiene un potencial muy grande, vamos seguir trabajando para dar a conocer los beneficios de la minería, y así el Perú entero impulse decididamente la minería y sus nuevos proyectos.

Grupo Metalindustrias reanuda sus operaciones

• Corporativo oportunamente logró adjudicarse a proyectos para la Refinería de Talara, Buenaventura, Shougang Hierro Perú, la ampliación en Minera Chinalco / Toromocho, entre otros grandes proyectos.
• Mega Estructuras, Steel Form, Induzinc y Rumi Import reafirman su compromiso en completar cada proyecto y entregas que quedaron pendientes tras el inicio de la cuarentena y los que vienen en el camino

Corporativo con más de 30 años de trayectoria conformada por un grupo seis empresas dedicadas al rubro de metalmecánica, comprometida con los proyectos. Anuncia la reactivación de las operaciones de 4 empresas – Induzinc, galvanizado en caliente; Steel Form, bandejas portacables y soportería; Mega Estructuras, ejecución de estructuras metálicas; Rumi Import, líder en importación de productos industriales- con el propósito de cubrir y abastecer a los clientes orientados en optimizar la inversión y maximizar la productividad.

El portafolio por cada unidad de negocio constantemente viene innovando adaptándose al mercado demandante y competitivo, sobre todo en un contexto de crisis sanitaria global que progresivamente viene activándose las fases económicas, el Grupo retorna con fuerza para operar ofreciendo servicios enfocados en cumplir todas las exigencias requeridas por el gobierno, el mercado y las industrias.

Empresas cuentan con equipos y maquinas que permiten sostener una presencia hacia el liderazgo con productos de alta calidad basados en los diseños requeridos para los proyectos y en las normas de fabricación requeridas.

Mega Estructuras, Steel Form, Induzinc y Rumi Import reafirman su compromiso en completar cada proyecto y entregas que quedaron pendientes tras el inicio de la cuarentena y los que vienen en el camino.

Las empresas cuentan con el plan de vigilancia, prevención y control del Covid-19 aprobados ante el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Salud autorizados para la reanudación de nuestras operaciones.

Sobre las empresas del Grupo:

En cuanto a MEGA ESTRUCTURAS, con más de 20 años en el mercado, sostiene 120 proyectos concluidos satisfactoriamente en el país. La empresa es altamente especializada en ingeniería, fabricación y montaje de estructuras en acero a través de sus principales productos: edificios metálicos, puentes peatonales y vehiculares, estructuras de fajas transportadoras, talleres de camiones, almacenes, torres de energía y telecomunicaciones.
Además, se caracteriza por trabajar con máquinas de control numérico de última generación. MEGA cuenta con una capacidad de producción que permite atender todos los proyectos, buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

A su vez, como valor agregado, ofrece a todos los productos un sistema de galvanizado en caliente, una protección a la oxidación hasta por más de 20 años a través de INDUZINC, también parte del corporativo con más de 24 años al servicio de la industria.

En cuanto a STEEL FORM- empresa dedicada a la fabricación de bandejas portacables accesorios y soportaría- cuenta con equipos y maquinarias: roll former CNC, punzonadora CNC, brazo Robot de última generación todos automatizados.

Equipos y maquinas que permiten sostener una presencia hacia el liderazgo con productos de alta calidad basados en los diseños requeridos para los proyectos mineros y en las normas de fabricación requeridas.

Todo lo mencionado anteriormente está en función a las normas: americana Nema VE-1 y la europea IEC.61537, sumado a los estándares de soldadura AWS (American Welding Society). Permitiendo lograr una alta calidad- igual o mejor- en comparación a los productos de marcas extranjeras.

Además, contamos con la certificación UL (Underwriters Laboratories) en toda la gama de bandejas y accesorios y la inclusión de las recomendaciones de la NFPA 70 y el CNE (Código Nacional Eléctrico).

Las bandejas portacables son fabricadas en distintos materiales tales como: acero galvanizado de origen o senzimir, acero negro galvanizado por inmersión en caliente, según ASTM A123, debido a que contamos con una poza de galvanizado por 12 mts de largo de la firma INDUZINC. A su vez tenemos el sistema duplex las cuales cuentan con una capa de pintura electrostática poliéster epóxica (trabajadas en el horno dedicadas para bandejas de hasta 6 mts).

También se trabajan los productos en otro tipo de material como: aluminio, acero inoxidable y fibra de vidrio.
Cabe destacar que Steel Form soporta una capacidad de producción por 450 TN al mes. Además, suministra en tiempos cortos demandas importantes logrando satisfacer los grandes requerimientos en los proyectos mineros más importantes del país.

Mientras que RUMI IMPORT, empresa que importa los generadores eléctricos encapsulados con motores Turbo Diésel Deutz de tecnología alemana Cattini, debido a que tienen una alta importancia para el sector minero siendo indispensables para la producción de energía ocasionada por un corte o suministro deficiente de electricidad en el proyecto. Estos equipos permiten altas resistencias como medidas de prevención para evitar daños materiales y una baja producción.

Los generadores eléctricos Cattini, cuentan con una alta fuente de energía eléctrica estable y segura, transformando la energía mecánica en energía eléctrica que en todo momento es vital para el desarrollo y avance del proyecto, sobre todo cuando se requiere del uso de herramientas y equipos que necesitan de este tipo de fuente de poder para trabajar correctamente. Los generadores eléctricos encapsulados son tan potentes que son capaces de abastecer grandes regiones.

Los dinamos pueden cubrir todas sus necesidades de energía, estos modelos que forman parte del portafolio de la compañía ofrecen un grado de energía que va desde 50 KW hasta 100 KW diseñados para un rendimiento de larga duración.

Asimismo, los Deutz al ser encapsulados cuenta con un nivel de ruido de 72DB; es decir evita el exceso del ruido o disminución del mismo. Cuentan con cargas fuentes para modificación de 220V, 380V, 440V trifásicos. Además, trabajan con sensores múltiples para evitar fallas. Resisten sobre 4 mil metros sobre el nivel del mar (msnm). Logra suplir la ausencia de electricidad del estado en la zona de ejecución.

Asimismo, añade también a su portafolio la distribución de la línea de negocio por Seguridad Industrial con los calzados industriales, mamelucos, lentes, mascarillas KN95, entre otros.

Rumbo Minero TV adecúa su formato de entrevistas en tiempo de pandemia

A fin de no dejar de llevar, cada sábado, información actualizada sobre el sector minero debido a la inmovilización impuesta por el Gobierno, el programa Rumbo Minero TV continúa saliendo al aire con la ayuda de la tecnología.

Desde que se inició la etapa de cuarentena, el programa empezó a emitirse de manera virtual realizándose las entrevistas desde casa, así hemos logrado no dejar de transmitir ni un solo programa.

De esa manera hemos transmitido programas especiales como el de ¿Cómo reactivar eñl sector minero y la economía nacional que conto con la participación de Elmer Cuba, economista y Socio de Macroconsult; Fran Chuan, empresario y emprendedor (España), José Antonio Montenegro, conductor de GloboEconomía de la CNN y Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía.

Asimismo lanzamos el programa sobre Recuperación y Reactrivación del sector minero que contó con la participación del viceministro de Minas, Augusto Cauti, Luis Rivera, ex presidente del IIMP, Roque Benavides, y Diego Macera, gerente general de IPE.

Como nada nos detiene este sábado tenemos un programa interesante que estamos preparando con motivo del noveno aniversario de Rumbo Minero TV. No se lo pierda este sábado a las 9 am a través de ATV+-

Demanda de energía eléctrica para actividades mineras se incrementa en el país

La demanda de electricidad viene recuperándose en las últimas semanas por el proceso de reactivación económica en el país, luego de la reducción experimentada durante la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional por el brote del COVID-19.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que el reinicio de operaciones mineras ha incrementado la demanda de energía eléctrica, especialmente en las regiones del norte y sur.

Actualmente, la actividad minera consume una energía eléctrica que bordea los 34,000 MWh por día, cerca de 45% más del promedio diario que requerían las empresas desde la quincena de marzo y durante los meses de abril y mayo. Este nivel de consumo se acerca a los niveles de consumo registrados en la primera quincena de marzo, antes de la suspensión de actividades productivas por motivos sanitarios.

Los mayores requerimientos de energía eléctrica se producen por las operaciones mineras ubicadas en Arequipa, Apurímac, Moquegua y Cusco, al sur del país; en tanto que, en otras regiones, elevaron su demanda los principales proyectos situados en Áncash, Cajamarca y Junín.

En lo referido a la gran industria, la primera semana de junio se ha requerido en promedio cerca de 7,500 MWh por día, lo que significa un incremento de demanda de alrededor del 43% respecto al consumo promedio por día que se tenía desde la quincena de marzo y durante los meses de abril y mayo, para la producción de cemento, siderurgia, química, plásticos, entre otros.

La continuidad de las actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica a nivel nacional, desde el inicio del Estado de Emergencia Nacional, permitió asegurar el suministro de energía eléctrica a todos los usuarios y ahora permitirá atender la creciente demanda de energía eléctrica y fortalecer el proceso de reactivación económica del país.

*foto referencial

(BQO)