- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 410

Unimaq logra primeras reconstrucciones certificadas de retroexcavadoras y minicargadores Cat en el mundo

Unimaq logra primeras reconstrucciones certificadas de retroexcavadoras y minicargadores Cat en el mundo
Unimaq logra primeras reconstrucciones certificadas de retroexcavadoras y minicargadores Cat en el mundo.

Con una extensa trayectoria en la reparación de equipos ligeros, Unimaq suma así a sus servicios la reconstrucción bajo CCR, que brinda una nueva vida útil a las máquinas y les otorga un nuevo período de garantía de fábrica.

Unimaq, empresa de Ferreycorp líder en equipos ligeros, logró las primeras reconstrucciones a nivel mundial de retroexcavadoras y minicargadores Cat, bajo los estándares del programa Reconstrucción Certificada Caterpillar (CCR). Se convirtió así en el primer distribuidor de la marca global en alcanzar este hito, marcando un nuevo estándar en la industria, en línea con su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

Con una extensa trayectoria en la reparación de equipos ligeros, Unimaq suma así a sus servicios la reconstrucción bajo CCR, que brinda una nueva vida útil a las máquinas y les otorga un nuevo período de garantía de fábrica, el cual incluye una nueva placa de fábrica con nuevo número de serie, que las identifica como unidades nuevas. Así, restaura su rendimiento y productividad, y a la vez contribuye a la economía circular, al promover el reaprovechamiento de materiales y la menor utilización de recursos.

Unimaq ya ha entregado cerca de una decena de estos equipos para compañías de construcción y contratistas mineros de Arequipa, Huaraz, Lima, Piura y Trujillo, y trabaja en más reconstrucciones. Se evidencia así un creciente interés por la reconstrucción certificada en el mercado peruano, en línea con la tendencia en el rubro de equipos pesados, desplegada por Ferreyros.

“Estamos orgullosos de haber logrado, desde Perú, este importante hito global, que refleja la fortaleza de nuestras capacidades técnicas y apuesta por la innovación. El alto estándar de este servicio, el aporte a la sostenibilidad y la eficiencia en costos con el reaprovechamiento de la máquina pueden hacer una gran contribución a los sectores económicos del país”, sostuvo Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq.

Como parte de esta propuesta de valor, Unimaq ha ampliado el servicio de reconstrucción certificada a excavadoras Cat de 20 toneladas, con la perspectiva de una demanda incremental de reconstrucción de maquinaria ligera este año.

Por su parte, en el mundo de la maquinaria pesada, Ferreyros cuenta con una reconocida trayectoria en labores de reparación, y ha integrado con éxito a su portafolio la reconstrucción certificada y el overhaul de los equipos de mayor envergadura del portafolio Caterpillar.

Con más de 25 años de operaciones, Unimaq es la empresa líder en la provisión de equipos ligeros en el Perú, como representante de Caterpillar y marcas aliadas. Presente en 15 ciudades, ofrece un amplio portafolio de productos de maquinaria ligera, grúas de toda envergadura y otros equipos, acompañado de soporte especializado.

Global Lithium lucha contra una supuesta adquisición china

Global Lithium
La empresa detuvo el desarrollo del proyecto de litio Manna a fines del año pasado. (foto referencial)

La dirección de Global Lithium ha pedido al tesorero de Australia que actúe.

Global Lithium Resources de Australia ha pedido al gobierno que intervenga en lo que describe como un intento de adquisición por parte de inversores chinos que apuntan a su activo estrella, el proyecto de litio Manna.

El desarrollador con sede en West Perth está buscando la acción del gobierno antes de una reunión crucial de accionistas esta semana , luego de la decisión del Panel de Adquisiciones de Australia la semana pasada de rechazar la solicitud de Global Lithium para investigar presuntas violaciones de las reglas de propiedad extranjera.

Global Lithium ha estado alerta durante meses por lo que afirma es una alianza ilegal entre accionistas vinculados a China que intentan obtener el control de su proyecto de litio en Australia Occidental.

La empresa ha acusado específicamente a uno de sus directores, Dianmin Chen, de colaborar con inversores extranjeros que en conjunto poseen entre el 30% y el 40% de sus acciones, para orquestar una toma de control por parte de la junta y asumir el control del proyecto Manna.

La dirección de Global Lithium ha pedido al tesorero de Australia que actúe. El tesorero, asesorado por la Junta de Revisión de Inversiones Extranjeras, tiene la autoridad de obligar a los accionistas que abogan por cambios en la junta directiva a reducir sus participaciones. Además, el tesorero podría prohibir a estos accionistas votar en la junta de accionistas del jueves. El Tribunal Supremo de Australia Occidental destacó previamente esta posibilidad en un fallo emitido en noviembre .

Cómo frenar el dominio chino

El presidente ejecutivo de Global Lithium, Ron Mitchell, instó a los accionistas a oponerse a las mociones para volver a nombrar a Chen, nombrar a otros directores nacidos en China y limitar la junta a tres miembros.

La empresa detuvo el desarrollo del proyecto de litio Manna a fines del año pasado, citando una desaceleración prolongada en el mercado de materias primas para baterías. Ubicado cerca de Kalgoorlie, el proyecto se considera fundamental para la estrategia más amplia de Australia de conservar la propiedad nacional de los recursos minerales clave.

La estimación de recursos minerales de Manna se sitúa en 51,6 millones de toneladas (Mt) con un 1% de óxido de litio (Li2O), con un contenido total de 515.000 toneladas de Li2O. Los recursos indicados se calculan en 32,9 millones de toneladas con un 1,04% de Li2O.

Este caso forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno australiano para limitar la inversión extranjera en sectores estratégicos, en particular los minerales críticos. Canberra señaló que dichas inversiones deberían provenir de países “con ideas afines”, una frase que a menudo se interpreta como una exclusión de las entidades chinas.

Un caso similar terminó en junio de 2024 cuando el tesorero Jim Chalmers ordenó a Yuxiao Fund, un inversor con sede en Singapur con vínculos con China, vender su participación en Northern Minerals (ASX: NTU), un explorador de tierras raras que cotiza en Australia, por motivos de seguridad nacional.

Lithium Chile concreta joint venture en Molle Verde con Eramet de Francia

Lithium Chile concreta joint venture en Molle Verde con Eramet de Francia.

Eramet emprenderá un programa de exploración por fases que se llevará a cabo durante los próximos tres a cuatro años.

Lithium Chile Inc. anuncia la exitosa ejecución de un Acuerdo de empresa conjunta con Eramet, una reconocida empresa minera europea con sede en París, Francia. Conocida por su experiencia en la extracción y procesamiento de metales, Eramet es el socio ideal para avanzar en el desarrollo de la propiedad de Lithium Chile en el área de Llamara a través del proyecto Molle Verde.

Según el acuerdo, Eramet emprenderá un programa de exploración por fases que se llevará a cabo durante los próximos tres a cuatro años. Con la finalización de cada fase, Eramet aumentaría su capital social en la empresa conjunta que posee los derechos mineros, adquiriendo potencialmente hasta el 70% al final de la tercera fase, con una opción de participación del 100%.

Lithium Chile tendría derecho a un bono acordado previamente por las partes, basado en la cantidad de recursos de Carbonato de Litio Equivalente delineados, de acuerdo con un NI 43-101 completado o un instrumento similar. Los detalles de los términos de la participación y el Bono de Éxito son confidenciales para mantener la ventaja competitiva.



Steve Cochrane, presidente y director ejecutivo de Lithium Chile, comentó que «la experiencia y la credibilidad incomparables de Eramet fortalecen significativamente nuestra posición en la industria minera».

«Esta asociación subraya nuestro compromiso compartido de promover proyectos minerales sustentables en Chile. Esperamos aprovechar sus capacidades para maximizar el potencial de nuestras propiedades chilenas. La empresa conjunta con Eramet también refuerza que la cartera de proyectos de litio de Lithium Chile en Chile tiene un valor potencial significativo que actualmente no se refleja en la valuación de la empresa».

Katoro recauda fondos y ampliará su cartera de minerales críticos

La compañía también ha nombrado a Patrick Cullen como director general con efecto inmediato.

Katoro Gold, que cotiza en Aim, ha anunciado una financiación de capital condicional de 317.500 libras esterlinas, así como un plan para ampliar su cartera de minerales críticos.

La financiación sucederá mediante la emisión de 635 millones de nuevas acciones ordinarias, a un precio de colocación de 0,05 peniques por acción colocada.

Katoro dice que la colocación está condicionada a la aprobación de los accionistas de Katoro de varias resoluciones, incluido un cambio en el valor nominal de las acciones ordinarias de la compañía, permitiendo así la emisión de las acciones de la colocación.

La compañía dice que se hará un nuevo anuncio una vez que se finalicen los detalles.

Sujeto a la finalización de la colocación, Katoro también informó un acuerdo general para adquirir el 100% de 31 Explore, que controla una extensa cartera de concesiones mineras en Ontario, Canadá.

La compañía también ha nombrado a Patrick Cullen como director general con efecto inmediato.

Mientras tanto, se propone que el director cofundador de 31 Explore, James Tosh, sea nombrado director no ejecutivo de la empresa después de la junta general.

Minerales críticos

Cullen dice que esta expansión de la cartera de exploración de minerales críticos de Katoro es un importante paso adelante en un camino emocionante.

Describe a Ontario como una “jurisdicción minera de clase mundial”, una de las diez principales jurisdicciones del mundo en gasto en exploración mineral y bien posicionada para ser un proveedor global de minerales críticos.

Cullen dice que Katoro ha priorizado seis áreas de proyecto prospectivas de litio y un área de proyecto prospectiva de elementos de tierras raras (REE) y niobio, y la ubicación de estos proyectos proporciona una excelente sinergia con el proyecto de uranio White Pine, 100% propiedad de la compañía.

“La adquisición, a cambio únicamente de warrants con precios premium, es un resultado muy positivo y elimina el desembolso inmediato de efectivo o la dilución inmediata de acciones típicas de dichas transacciones y permite una mayor asignación de efectivo para avanzar en los objetivos de exploración de la empresa”, afirma.

Cullen señala que la selección de estas propiedades es el resultado de una investigación enfocada en 31 Explore, y la prospectividad está respaldada por la evaluación sistemática de una amplia gama de datos y mapas del Servicio Geológico de Ontario y otras fuentes.

Exploración minera

Dice que la actividad de exploración histórica proporciona otra información alentadora; sin embargo, es importante señalar que estas áreas están históricamente subexploradas en busca de los depósitos minerales críticos que se están buscando.

“De cara al futuro, la empresa también está en conversaciones con Planetary AI, una empresa que se especializa en la aplicación del sistema Xplore impulsado por IA, para identificar y clasificar objetivos de exploración.

“Lo que ha surgido claramente en el tiempo que llevó a este acuerdo es la alineación estratégica entre Katoro y 31 Explore, como lo demuestran los términos del acuerdo y la excelente relación de trabajo… los directores cofundadores de 31 Explore [Tosh y Jack Dann ].

“He dedicado mucho tiempo a analizar los distintos datos y me complace contar con los servicios a tiempo parcial de Dann como consultor geológico y de exploración que brinda apoyo técnico sobre las nuevas concesiones. Se propone que Tosh se una a la junta directiva como director no ejecutivo y su vasta experiencia en operaciones y back-office será bienvenida.

“La junta reconoce el continuo apoyo de los accionistas; esperamos reactivar las actividades de exploración de Katoro, generando éxito en la exploración y valor para los accionistas”, afirma Cullen.

Saudi Arabian Mining recauda US$ 1.250 millones para financiar su programa de expansión

Saudi Mansourah
Mina de oro Mansourah Massarah en Arabia Saudita. Foto: Saudi Arabian Mining.

Los fondos obtenidos por su primera venta de bonos islámicos se dividieron en US$ 750 millones con vencimiento en 2030 y US$ 500 millones con vencimiento en 2035.

Saudi Arabian Mining Co., comúnmente conocida como Maaden, ha recaudado US$ 1.250 millones en su primera venta de bonos islámicos (sukuk) mientras la compañía busca financiar un enorme programa de expansión durante los próximos cinco años.

Maaden atrajo más de US$ 10 mil millones en ofertas de inversores para el sukuk, que se dividieron entre US$ 750 millones con vencimiento en 2030 y US$ 500 millones con vencimiento en 2035.

“El apetito del mercado por invertir en Arabia Saudita, en minería y en Maaden en particular es fuerte y es una señal del potencial sin explotar que se observa en el reino. Alrededor de la mitad de la demanda provino de inversores estadounidenses y el resto se dividió entre Europa, Asia y Oriente Medio”, dijo el director ejecutivo de Maaden, Bob Wilt, en una entrevista.

La empresa está recurriendo a inversores de renta fija mientras se embarca en una campaña de inversión de más de US$ 12.000 millones hasta finales de la década que incluye importantes expansiones de sus negocios de oro, fosfato y aluminio. También está intensificando los esfuerzos para explorar más cobre en el reino.



La junta directiva de Maaden tomará una decisión final sobre nuevas inversiones en la producción de oro y fosfato a mediados de este año, dijo Wilt.

Es poco probable que Maaden vuelva a recurrir a los mercados de bonos pronto, pero podría hacerlo en el futuro para recaudar más fondos para proyectos de crecimiento, añadió.

Maaden, propiedad mayoritaria del fondo soberano de riqueza del reino, es una de las entidades clave detrás del impulso del país para hacer de la minería el llamado tercer pilar de la economía saudí junto con el petróleo y los petroquímicos, como parte del plan maestro económico del príncipe heredero Mohammed Bin Salman.

Maaden anunció en enero que estaba trabajando en la creación de una empresa conjunta con el gigante petrolero controlado por el estado Saudi Aramco para la exploración y extracción de metales de transición energética en el país.

Latin Metals y Vale acuerdan compra de datos sobre proyecto de cobre Para

Área del proyecto Para.
Área del proyecto Para.

El equipo técnico de Latin Metals integrará y analizará los datos adquiridos en las próximas semanas, a fin de refinar los modelos de exploración.

Latin Metals Inc. ha firmado un acuerdo de compra de datos con Vale Exploration Peru SAC, una subsidiaria de propiedad absoluta de Vale Canada Limited. Según los términos del Acuerdo, Vale ha entregado un paquete integral de datos de exploración que abarcan el proyecto de cobre Para, 100% propiedad de Latin Metals, y que se extienden al área circundante.

Como contraprestación por los datos de exploración, la Compañía ha otorgado un Derecho de Primera Oferta por tiempo limitado a Vale, que entrará en vigor al completarse un estudio de prefactibilidad y vencerá en 2035.

“El extenso trabajo de exploración de Vale en Para proporciona información técnica invaluable, mejorando significativamente nuestra capacidad para avanzar en el proyecto con un enfoque más específico y rentable”, dijo Keith Henderson, director ejecutivo de Latin Metals.

Al adquirir estos datos, continuó Henderson, obtenemos acceso a años de resultados de exploración detallados que habrían requerido inversiones financieras y de tiempo sustanciales para replicarlos.

«Este acuerdo no solo acelera nuestro cronograma de exploración, sino que también posiciona a Latin Metals para tomar decisiones estratégicas informadas a medida que avanzamos hacia la orientación de la perforación. Es importante destacar que conservamos la propiedad y el control total sobre el proyecto, mientras que Vale asegura un ROFO en caso de que avancemos a la prefactibilidad”.

Descripción general de los datos de exploración

El conjunto de datos adquirido de Vale incluye lo siguiente:

  • Cartografía geológica a escala 1:10.000
  • Resultados de análisis de 282 muestras de roca
  • Resultados de la encuesta de polarización inducida geofísica (líneas de 18 km, espaciado de 400 m)
  • Datos de estudio radiométrico y magnético terrestre (líneas de 44 km, espaciado de 200 m)

La adquisición de estos datos representa una ventaja significativa, ya que permite a Latin Metals aprovechar el extenso trabajo previo de Vale, minimizando el riesgo y acelerando las siguientes etapas de exploración. Los esfuerzos de exploración de Vale identificaron cuatro objetivos de perforación e históricamente Vale completó la obtención de permisos de perforación, lo que proporciona una fuerte indicación de que Pará es un proyecto en el que se podrían obtener nuevos permisos de perforación.

Antecedentes del proyecto Para

El Proyecto de Cobre Para está ubicado dentro del Cinturón Costero de Cobre de Perú, una región minera bien establecida conocida por albergar depósitos de cobre de clase mundial. Esta área se beneficia de una infraestructura bien desarrollada, que incluye acceso por carretera, energía y proximidad a los puertos, lo que facilita la exploración eficiente y el posible desarrollo futuro. El proyecto cubre 1.900 hectáreas, donde la exploración de Latin Metals ha identificado una extensa mineralización de cobre en la superficie.

El muestreo geoquímico ha arrojado valores de cobre que van desde 251 ppm a 1.505 ppm, junto con mineralización de molibdeno de hasta 46 ppm. Se han delineado dos zonas anómalas primarias, incluida un área de 2.000 mx 1.000 m, lo que destaca el fuerte potencial del proyecto para los descubrimientos de cobre.

Próximos pasos

El equipo técnico de Latin Metals integrará y analizará los datos adquiridos en las próximas semanas. Esta revisión refinará los modelos de exploración y respaldará la orientación de las perforaciones futuras, lo que permitirá a la empresa priorizar las áreas de alto potencial con mayor confianza.

Mineros informales quieren Reinfo permanente en la nueva Ley MAPE

Minero artesano con casco chancando una piedra.
Si tendríamos que indicar a un responsable sería la Comisión de Energía y Minas con Paul Gutiérrez.

Los principales dirigentes de Confemin han participado en tres mesas de trabajo en la Comisión de Energía.

Los mineros informales de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) quieren escribir tres gollerías en el texto de la nueva ley MAPE que se viene elaborando en la Comisión de Energía del Congreso.

El primer beneficio que quieren incluir los mineros informales es que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea permanente. Indican que resulte como obtener un brevete para conducir, es decir, que la renovación suceda cada cierto tiempo y con una prolongada vigencia.

El segundo privilegio es que el estudio de impacto ambiental —que resulta un requisito para estar en el Reinfo— esté subvencionado por el Estado a través del pago de nuestros impuestos. Es decir, con el dinero de todos los peruanos.

Y la tercera gollería es que en la ley MAPE se incluya el derecho legal de servidumbre, para que en caso el dueño de la concesión minera no quiera firmar contrato con los mineros informales, el Gobierno de turno resuelva ese problema, y pueda conceder el derecho de explotación, y que los proteja de ser denunciados por invasión.

En alianza con BM

Para alcanzar esos objetivos, los principales dirigentes de Confemin han participado en tres mesas de trabajo en la Comisión de Energía —realizadas entre diciembre del año pasado y enero último—, y les han dado plazo hasta el 15 de este mes para presentar sus propuestas para la elaboración de la mencionada ley.

Sin embargo, tal como lo hicieron con la ley de ampliación del Reinfo —aprobada en noviembre último en el Legislativo—, han tocado otra vez la puerta de la bancada del Bloque Magisterial, quienes son sus aliados.

No hay que olvidar que esa comisión está presidida por Paul Gutiérrez, miembro de esa bancada conformada por profesores de la Fenatep de Pedro Castillo, y vinculada al Movadef de Sendero Luminoso, según Dircote.

Reuniones

El pasado 30 de enero, el presidente y secretario general de Confemin, Máximo Franco, y Magno Ismael Palomino, militantes de Renovación Popular; Adolfo Valverde, asesor legal y militante de Perú Libre; y José Torrealva, presidente de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz (La Libertad) y militante de Podemos, sostuvieron una reunión con los asesores del congresista de la mencionada bancada.

Según Palomino, en comunicación con Perú21, la cita se dio porque Quiroz está elaborando un proyecto de ley MAPE, y quiso recoger sus propuestas. “La próxima cita será con él”, añadió el dirigente.

Por su parte, Valverde indicó a este diario que su gremio quiere incorporar además la figura de minería ancestral para que los informales que exploten el terreno de una concesión, y demuestren que lo han hecho mucho antes de que esa concesión haya sido entregada por el Estado, puedan seguir trabajando sin ser expulsados o denunciados como invasores.

Mientras tanto, los mineros informales también han sostenido encuentros con el ministro de Energía, Jorge Luis Montero, y el jefe de la Dirección General de Formalización Minera, Máximo Gallo, a quienes también le han pedido su apoyo. ¿Se lo darán?

Datos:

-El 30 de enero los mineros de Confemin no solo se reunieron con los asesores del congresista Quiroz, sino con el jefe del Reinfo del Minem, Máximo Gallo.

-Tres mil mineros informales estarán formalizados prometió ese día Gallo a ese gremio.

-“Sabemos que este registro (Reinfo) está empleado por los (mineros) ilegales para seguir operando con impunidad”, dijo el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés.

Se invertirán US$ 600 millones adicionales para ampliación y mejoras del Puerto Matarani en Arequipa

Puerto Matarani, en Arequipa.
Puerto Matarani, en Arequipa.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y ProInversión impulsan una adenda al contrato de concesión que se suscribiría antes de 28 de julio del presente año.

Impulsando el desarrollo portuario en la Macro Región Sur. El gobierno impulsará la suscripción de una adenda al contrato de concesión del Terminal Internacional del Sur (TISUR), que permitirá incrementar una inversión cercana a US$ 600 millones para la construcción de un muelle multipropósito y un rompeolas, entre otras obras.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, lideró una reunión con el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú y representantes de la empresa TISUR para coordinar los detalles del acuerdo que estará suscrito antes de 28 de julio y que permitirá consolidar al sur como un eje logístico clave en la exportación de minerales y comercio exterior.

De acuerdo con información preliminar, el 65% de las inversiones se ejecutarán en los próximos tres a cuatro años para atender la creciente demanda del sector minero e impulsar otros proyectos estratégicos como Majes Siguas II, Corani, Los Calatos, Cotabambas y Haquira.



El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, refirió que la inversión permitirá construir un nuevo amarradero multipropósito y rompeolas para recibir buques de mayor capacidad (60 000 DWT), modernizar el muelle en profundidad e infraestructura, así como construir un almacén de minerales con capacidad de 40 000 Toneladas Métricas, instalar grúas eléctricas y construir un patio de contenedores, entre otros.

Efectivamente, esta inversión reforzará nuestro compromiso con la modernización de la infraestructura portuaria, esencial para el desarrollo económico y la atracción de inversión en el país, comentó Luis Del Carpio tras adelantar que se trabajará para sacar la adenda en el plazo señalado, conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Autoridad Portuaria Nacional (APN) y Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de uso Público – OSITRAN.

Impacto positivo

Asimismo, la mejora de infraestructura del Puerto Matarani generará 1800 empleos directos durante la fase de construcción, unos US$ 356 millones en aportes adicionales al Estado y otros US$ 11 000 millones en proyectos viabilizados para la región sur.

El Terminal Portuario Matarani, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), fue adjudicado en 1999. Actualmente es operado por TISUR del Grupo Tramarsa (50% Grupo Romero y 50% Global Infrastructure Partners-BlackRock).

En 25 años de concesión, el concesionario ha invertido US$ 290.4 millones en el diseño, construcción de mejoras, reparación, conservación, mantenimiento y operación del Terminal Portuario, posicionándose como el primer puerto de exportación de cobre de Latinoamérica.

Las nuevas inversiones (US$ 600 millones) estarán alineadas al Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani, aprobado por Autoridad Portuaria Nacional (APN) en octubre de 2024, a través de la Resolución de Acuerdo de Directorio 0085-2024-APN-DIR, el cual plantea las necesidades de infraestructura y proyección de carga para dicho terminal por un periodo de 30 años.

Cabe mencionar que el contrato de concesión vigente, firmado en 1999 por 30 años, finalizará en 2029, por lo que la adenda de concesión por 30 años adicionales promueve nuevas inversiones, en el periodo inicial, continuando así con la modernización y el desarrollo del Terminal Portuario.

Southern Silver Exploration firma carta de opción para adquirir el proyecto Nazas en Durango

Southern Nazas
La compañía también pagará US$ 25.000 en reembolso de impuestos por derechos de concesión. Foto del proyecto Cerro Las Minitas: Southern Silver Exploration.

El acuerdo le permite a Southern Silver adquirir el 100 % del proyecto haciendo pagos en efectivo de preproducción, por US$ 130.000 durante un período de 36 meses.

Southern Silver Exploration Corp. firmó un acuerdo de carta con La Cuesta International para adquirir el proyecto de exploración de Nazas en Durango, México.

Términos del acuerdo

El acuerdo por carta brinda a Southern Silver la opción de ganar una participación del 100 % en el proyecto Nazas haciendo pagos en efectivo de preproducción por un total de US$ 130.000 durante un período de 36 meses, con un pago de preproducción de US$ 25.000 pagadero cada 6 meses a partir de entonces; y completando un mínimo agregado de 8.000 metros de perforación en el proyecto durante un período de 4 años.

La compañía también pagará US$ 25.000 en reembolso de impuestos por derechos de concesión. El proyecto está sujeto a regalías por retorno neto de fundición por un monto del 2 % de los retornos netos de fundición en las concesiones actuales, el 1 % de los retornos netos de fundición en cualquier nueva concesión adquirida dentro de un área de influencia y el 0,5 % de los retornos netos de fundición en cualquier tierra de terceros adquirida dentro del área de influencia.



Las regalías por retorno neto de fundición se reducirán a la mitad con los pagos acumulados de preproducción y los pagos de regalías por retorno neto de fundición por un total de US$10 millones.

Sobre la propiedad

La propiedad de Nazas Ag-Au-Pb-Zn comprende 5 reclamos por un total de 2,189 hectáreas. Se encuentra en el flanco oriental de la Sierra Madre Occidental en el centro-norte del estado de Durango. Se puede acceder a la propiedad Nazas por carretera desde la ciudad de Durango, ubicada aproximadamente a 160 km al sur.

La propiedad se encuentra en el corazón de la Faja de Plata de México (Cinturón de Plata). Se encuentra a solo 15 km al este del Depósito de Pitarilla de Endeavor Silver, uno de los mayores recursos de plata sin explotar en México. La propiedad cuenta con estratigrafía del huésped y sistemas de mineralización similares a Pitarilla. Con un alto potencial para albergar importantes depósitos de venas epitermales, pórfidos y minerales de estilo de reemplazo.

La exploración moderna del proyecto Nazas comenzó a mediados de la década de 1990 por parte del vendedor que lo había adjudicado y también a terrenos adyacentes, incluida la propiedad Pitarilla, en nombre de Silver Standard Resources Inc (ahora SSR Mining Inc.). SSR Mining vendió el proyecto Pitarilla a Endeavor Silver Corp. en enero de 2022 y cesó las operaciones de exploración en México, devolviendo la propiedad Nazas a los vendedores.

Petroperú activa plan de contingencia ante probable nuevo ataque al Oleoducto

trabajadores de Petroperú en plan de contingencia del Oleoducto NorPeruano
Petroperú activa plan de contingencia ante probable nuevo ataque al Oleoducto.

Se instalaron barreras de contención y se trasladó una grapa empernada para detener la fuga. 

El sábado 8 de febrero, se detectó la presencia de crudo en el kilómetro 376 del Oleoducto Norperuano (ONP), cerca de la comunidad Numpatkain, en el distrito Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. 

De inmediato, Petroperú, operadora del ONP, activó el plan de contingencia, movilizando personal y equipos necesarios para realizar trabajos de primera respuesta, como la instalación de barreras de contención y el traslado de una grapa empernada para detener la fuga. 

Durante la inspección en el lugar, se observó movimiento de terreno (excavación) en una zona previamente patrullada por personal de seguridad y mantenimiento, lo que permite presumir que se trata de un nuevo atentado de terceros, como los otros 11 registrados entre enero 2023 a marzo 2024 el Tramo II del ONP que —como se ha informado oportunamente— permanece inactivo desde el 12 de julio de 2024, debido a bajos inventarios de crudo en la Estación 5.



La empresa informará de este evento a las entidades fiscalizadoras y espera que en las próximas horas las autoridades realicen las constataciones necesarias en el lugar.

Petroperú reafirma su compromiso con la protección del ambiente y la seguridad de las comunidades vecinas. En ese marco, se asegurará de brindar información actualizada sobre los avances de los trabajos que se vienen ejecutando así como de las investigaciones relacionadas con este evento