- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4320

12 mil conexiones de gas natural fueron instalados en el sur

HIDROCARBUROS. El jefe del Organismo Supervisor de Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en Arequipa, Víctor Bravo, informó que en el sur ya hay 12 mil conexiones de gas natural. Estas son administradas por la empresa distribuidora de gas Naturgy y se espera que para el 2026 haya 64 mil conexiones.

Bravo indicó que el plan de la empresa de gas está sobre lo que se había estimado, que eran apenas 3 mil conexiones.

Así está garantizada la dotación de gas que llega desde la planta de licuefacción de gas natural de Pampa Melchorita.

Arequipa es la ciudad con más conexiones, que sobrepasan las 9 mil. Están instaladas en los distritos de José Luis Bustamante y Rivero, Sabandia, Cerro Colorado y Cayma. El resto están en la ciudad Ilo, Moquegua y Tacna.

(Foto Referencial)

Southern proyecta invertir más de US$ 8,000 millones en próximos cinco años

El presidente de Southern Peru, Óscar Gonzales Rocha, anunció que la compañía minera invertirá más de 8,000 millones de dólares en la ampliación de los proyectos de Cuajone (Moquegua), Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca), así como la construcción de la nueva fundición de Ilo (Moquegua).

“Están las inversiones en la ampliación de Cuajone y Los Chancas. Michiquillay está un poco más lento porque apenas lo compramos recientemente y tenemos que hacer varios estudios y confirmar todo lo que se tenía cuando estuvo en poder de la empresa Anglo American. Michiquillay, probablemente tarde un poco más tiempo, porque se habla del 2025 y queremos ver si se puede hacer para el 2023 o el 2024”, señaló.

“Todas esas inversiones, incluyendo la posible nueva fundición de Ilo, nos llevaría a una inversión arriba de los 8,000 millones de dólares. Creo que la mayoría de esas inversiones serían prácticamente en lo que queda de este Gobierno”, dijo Óscar Gonzales Rocha a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Informó también que la concentradora uno de Toquepala tiene mucho tiempo trabajando y, la dos es la que apenas empezó este 2019 a producir concentrado para duplicar la producción.

“La inversión es casi 1,400 millones de dólares y la planta está funcionando en toda su capacidad y dando una producción adicional de 100,000 toneladas de cobre fino, lo que hace 420,000 toneladas en total en Southern Perú. Eso nos hace mejorar nuestros ingresos a pesar de los precios bajos”, manifestó.

“Es la única inversión en minería que ha habido en estos últimos años porque se quedaron sin hacer proyectos como Tía María. Ahora, con la licencia de construcción esperamos el año que entra poder iniciar y hacer una inversión de 1,400 millones de dólares en Arequipa”, precisó.

El ejecutivo señaló que en Cuajone están analizando la posibilidad de realizar también una expansión de la mina para llegar a 120,000 toneladas de molienda. Sostuvo que en la actualidad la capacidad es de 85,000 toneladas y la proyección es agregar 35,000 toneladas más para mejorar la producción.

“Estamos haciendo el estudio de factibilidad para ver si es viable y contar con la aprobación de nuestro directorio”, indicó.

Respecto al proyecto Los Chancas, informó que está en ejecución el estudio de impacto ambiental (EIA) y que se prevé una inversión adicional para contar con infraestructura que facilitar el desarrollo de operaciones donde está ubicado el depósito del mineral.

*foto referencial

(BQO)

MINEM:“El 2023 el 100% de peruanos va a tener acceso al servicio eléctrico”

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas Juan Carlos Liu Yonsen, anunció que en el año 2023, el 100% de peruanos va a tener acceso al servicio eléctrico, y que en el 2021 se va a cerrar la brecha en el sector rural.

Asimismo, en la entrevista con El Informativo de El Nacional, el titular del Minem informó que “Para las casas más aisladas vamos a usar servicio fotovoltaico. Son paneles que administran 120 vatios, pero con un sistema de almacenamiento de baterías. Y con un conversor de energía. En la matriz energética confluyen las energías convencionales y no convencionales para alcanzar un servicio eléctrico constante».

Balance

“Este año hemos podido reconstruir espacios de diálogo en diversas zonas, ello ha permitido que los avances en minería e hidrocarburo sean mejor que el año pasado. El año pasado ya teníamos 25% más que el año anterior. Y ahora estamos en los 4 mil millones de dólares. La minería constituye el 60% de nuestras exportaciones y el 10% de nuestro PBI ”

Licencia social

Más que licencia social nosotros hablamos de clima de paz que es la razón fundamental en la que se podrían desarrollar actividades nativas en las zonas de explotación minera.

Consulta previa

Indicó que la consulta previa no es más que un diálogo con la población, que se debe realizar de manera cotidiana, para mostrarle a los pobladores las mejores tácticas operativas de la minería. “Es un dialogo que debemos mantener constantemente en las zonas de proyectos mineros”.

Gas natural

Sobre el aumento del uso del gas natural indicó que tres millones 200 mil personas que ya están conectadas al servicio de gas. “En Piura la meta es llegar a 250 mil, pero en los últimos dos años hemos duplicado. El próximo año esperamos llegar al millón y medio de peruanos conectados al servicio de gas natural.

(Foto Referencial)

Argonaut anuncia prefactibilidad positiva para proyecto de US$134mn Cerro del Gallo

INTERNACIONAL. Argonaut Gold Inc. se complace en anunciar los resultados de un estudio de prefactibilidad sobre su proyecto Cerro del Gallo ubicado 30km al este de la ciudad de Guanajuato, en el estado mexicano homónimo.

El informe técnico NI 43-101 se presentará y estará disponible dentro de 45 días en www.sedar.com y en el sitio web de la Compañía en www.argonautgold.com. Todos los montos en dólares se expresan en la moneda de Estados Unidos, a menos que se especifique lo contrario.

  • Una tasa interna de retorno después de impuestos de 20,0% y un valor presente neto de de $175mn con un descuento de 5% suponiendo que el oro se transe en $1.350/oz y la plata, en $16,75/oz.
  • CDG aumenta las reservas de oro de Argonaut en 48% y los recursos medidos e indicados de oro en 36%.
  • CDG es un proyecto de lixiviación en pilas que complementa las habilidades existentes y comprobadas de Argonaut tras diseñar, construir y operar con éxito minas de metales preciosos en México durante la última década.

(Foto Referencial)

Buenaventura realizará inversión estratégica en Tinka Resources

Tinka Resources anunció que Compañía de Minas Buenaventura poseerá un 19.9% de las acciones ordinarias en circulación de la minera, tras suscribir un acuerdo de compra de acciones comunes. Tinka Resources también detalló que los ingresos que obtendrán serán usados para el desarrollo de su proyecto Ayawilca, exploración adicional y capital de trabajo.

Según los términos del acuerdo suscripción de capital celebrado, Buenaventura suscribirá 65,843,620 acciones comunes de Tinka a un precio de 0.243 dólares canadienses por acción común, lo que daría como resultado un ingreso bruto de 16 millones de dólares canadienses.

La minera junior indicó que Buenaventura demuestra la naturaleza a largo plazo de esta relación estratégica al aceptar un bloqueo patrimonial de 24 meses en las Acciones Comunes, así como ciertas disposiciones de suspensión habituales. Sujeto a la recepción de la aceptación de TSX Venture Exchange (el «Intercambio»), se espera que la colocación privada se cierre aproximadamente el 7 de enero de 2020.

«Los ingresos netos de la colocación privada se utilizarán para el desarrollo del Proyecto Ayawilca de la Compañía, exploración adicional, y para capital de trabajo y propósitos corporativos generales. No se pagan honorarios ni comisiones del buscador en la ubicación privada», informó la minera junior.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Buenaventura como inversor estratégico en Tinka y de que se unan a nuestro registro de acciones, que incluye accionistas de apoyo a largo plazo como Sentient. La inversión de Buenaventura, que tiene una prima considerable con respecto al precio de mercado, es un fuerte respaldo del proyecto Ayawilca y de nuestro equipo directivo. Buenaventura es una compañía minera peruana grande y muy respetada que tiene una amplia experiencia en el desarrollo, construcción y operación de proyectos mineros en Perú», dijo el presidente y CEO de Tinka, Dr. Graham Carman.

Por su parte, Víctor Gobitz, CEO de Buenaventura señaló lo complacidos que están de hacer dicha inversión en Tinka.

«Creemos que Ayawilca es un proyecto de desarrollo atractivo que puede beneficiarse de las sinergias con algunas de nuestras operaciones existentes en Perú, como Uchucchacua, El Brocal y Yumpag, además de ofrecer potencial para el crecimiento de recursos minerales adicionales y nuevos descubrimientos», precisó.

*foto referencial

(BQO)

Cobre sube apuntalado por creciente confianza en demanda de China

MINERÍA. Este jueves, el valor del cobre operaban cerca de máximos de siete meses, impulsados por el optimismo sobre el crecimiento y la demanda de China, además de los avances en la prolongada disputa comercial entre Washington y Pekín.

El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por su sigla en inglés) subía un 0,16% a 6.184,5 dólares la tonelada a las 1240 GMT, repunte desde el mínimo de dos años que tocó en septiembre a 5.518 dólares.

Los precios del metal utilizado como barómetro de la salud de la economía tocaron los 6.223 dólares por tonelada esta semana, su cota más elevada desde el 8 de mayo.

“Algunos datos robustos de China ilustran la mejoría del panorama y la gente está más esperanzada sobre la situación comercial”, dijo una fuente de la industria de los metales. “No es un ambiente completo de apetito por el riesgo, pero las cosas parecen estar mejorando”.

China y Estados Unidos están en contacto sobre la firma de la fase uno de su acuerdo comercial, dijo el Ministerio de Comercio chino, que incluye la rebaja de aranceles de Washington a bienes chinos y mayores compras de bienes agrícolas, de energía y manufacturados estadounidenses por parte de Pekín.

China reveló el jueves una nueva lista de exenciones arancelarias para seis productos químicos y de petróleo de Estados Unidos, días después de que las dos mayores economías del mundo anunciaron la fase uno del acuerdo comercial.

La producción industrial china subió un 6,2% interanual en noviembre, superando el consenso de un incremento de 5,0% y acelerándose desde el 4,7% registrado en octubre hasta su ritmo más rápido en cinco meses.

Entre otros metales básicos, los precios del aluminio tocaron su mayor nivel desde el 3 de diciembre a 1.788 dólares la tonelada. El zinc ganaba un 1,1% a 2.327 dólares, el plomo perdía un 0,4% a 1.918 dólares, el estaño cedía a 0,1% a 17.275 dólares y el níquel subía un 1,6% a 14.095 dólares la tonelada.

(Foto Referencial)

Comunidades plantean crear fondo para corredor minero del sur

Las comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas (Cusco) han propuesto al Gobierno la creación de un fondo inicial de emergencia de S/ 200 millones para todas aquellas que viven en las márgenes del corredor minero del sur.

La propuesta es que el fondo sea financiado en un 50% por el Estado y el resto por Minera Las Bambas.

¿Por qué se debe constituir el fondo?

Para las comunidades, su creación es una manera de compensar los efectos de la contaminación ambiental y sonora. El planteamiento será discutido próximamente en la mesa de diálogo que se ha instalado entre las comunidades campesina de Chumbivilcas y funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros. Se considera que la compañía minera debe financiar parte de la propuesta porque usa el corredor para trasladar los minerales.

*foto referencial

(BQO)

Techo Perú y Cálidda firman alianza en favor de las zonas vulnerables de la ciudad

TECHO, la organización latinoamericana que desde hace 14 años tiene presencia en Perú trabajando por el desarrollo de los asentamientos populares, realizó la primera actividad fruto de la alianza con Cálidda, concesionaria del servicio público de Gas Natural en Lima y Callao.

La actividad realizada el pasado sábado 7 de diciembre, consistió en la remodelación del comedor popular “Paz y Libertad” de la comunidad “27 de Julio” en San Juan de Miraflores. Los/as voluntarios/as pintaron el exterior e interior del comedor para protegerlo de la humedad, además, armaron y barnizaron estantes de madera e instalaron la grifería y azulejos en la cocina.

Con el objetivo de tener un espacio agradable que permita comunicar mensajes positivos a los niños y niñas de la zona, generándoles un sentimiento de identidad con su comunidad, los/as voluntarios/as pintaron un mural en la loza deportiva, sembraron plantas menores y armaron bancas de madera.

Con mucho esfuerzo y trabajando de la mano, cerca de 100 voluntarios/as de Cálidda, 20 voluntarios/as de TECHO y los/as vecinos/as de la comunidad, contribuyeron a mejorar la calidad de vida de alrededor de 740 personas. El éxito de la actividad fue celebrado con un show infantil y una chocolatada. “Todas las personas que conforman la familia Cálidda tienen el propósito de generar calidad de vida en cada una de sus iniciativas. El equipo directivo de nuestra empresa, promueve el voluntariado corporativo, pues sabemos que, desarrollando la conciencia social, podremos tener colaboradores/as cada vez más comprometidos con nuestra empresa y, sobre todo, con nuestro compromiso de generar progreso y bienestar”, dijo Martín Mejía del Carpio, Director General de Cálidda.

“Es muy importante que más empresas como Cálidda, interesadas en la Responsabilidad Social en nuestro país se sumen a este tipo de acciones de la mano con TECHO con el fin de seguir erradicando la pobreza en nuestro país y mejorando la calidad de vida en la que viven millones de personas en los Asentamientos Populares” menciona Karina Sánchez, Gerenta General de TECHO PERÚ.

*foto referencial

(BQO)

Minem recomienda adquirir electrodomésticos con la etiqueta de eficiencia energética

ENERGÍA. Ante el inminente incremento en las compras de electrodomésticos por las celebraciones de fin de año, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) recomienda a la población adquirir productos que tengan el Etiquetado de Eficiencia Energética, que permite conocer cuál es el consumo de electricidad del artefacto que se desea adquirir.

El etiquetado fomenta un ahorro energético que se traduce en beneficios económicos para los consumidores y un mayor cuidado del ambiente.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Minem destaca que el etiquetado es una herramienta que permite conocer de manera rápida y fácil, el consumo de energía de los artefactos electrodomésticos.

La calificación energética se compone de siete letras correlativas que va de la A a la G. La categoría A, B y C significa ahorro y son los que consumen menos energía, mientras los que llevan las letras D y E presentan un consumo medio y, los que tienen F y G, tienden un alto consumo de energía.

La DGEE destacó que es considerable el ahorro económico que fomenta comprar artefactos de consumo energético más eficiente. Este beneficio se hace visible mes a mes cuando llegan los recibos por el consumo eléctrico.

Cabe precisar que desde de abril de año pasado, el uso de la Etiqueta de Eficiencia Energética es obligatorio en refrigeradoras, lavadoras, secadoras de ropa, calentadores de agua (terma), aire acondicionado, focos, balastos para fluorescentes, motores eléctricos y calderas.

Con dicha medida, se busca contribuir a reducir la demanda de energía y disminuir las emisiones de Gases Efecto Invernadero a la atmósfera.

(Foto Referencial)

Descubridor de Corani y Santa Ana buscará el éxito en proyecto minero en Tacna

Auryn Resources informó el nombramiento de Christian Rios, quien formó parte de los descubrimientos de los proyectos mineros Corani y Santa Ana, como vicepresidente de operaciones en América del Sur. Con este nombramiento, la minera espera poder avanzar en las etapas de su proyecto minero Curibaya, ubicado en Tacna, toda vez que recientemente consiguieron resultados exitosos de un primer programa de muestreo y próximamente avanzarán a la etapa de perforación.

“Somos muy afortunados de agregar a alguien del calibre de Christian a nuestro equipo. Su impresionante historial de descubrimientos y su amplia experiencia en el avance de proyectos en Perú serán primordiales para el éxito de Auryn, ya que buscamos llevar a nuestro distrito de Sombrero y al proyecto Curibaya a la etapa de descubrimiento con los programas de perforación inaugural previstos en 2020″, señaló Ivan Bebek, presidente Ejecutivo y Director de Auryn Resources.

«Me complace anunciar el nombramiento de Christian Rios para su equipo operativo y técnico. El Sr. Ríos es un geólogo profesional (P.Geo.) con una Maestría en Geología Económica de la Universidad de Arizona y aporta diecinueve años de experiencia en exploración, desarrollo y operaciones mineras, especializándose en Perú. El Sr. Ríos será responsable de dirigir las operaciones de las actividades de exploración de Auryn en Perú», agregó.

Sobre su experiencia profesional, el nuevo integrante de Auryn Resources ocupó varios cargos ejecutivos superiores, en particular, Vicepresidente de Exploración en Bear Creek Mining, tiempo en el cual estuvo directamente involucrado en el descubrimiento de los depósitos de plata, plomo y zinc de Santa Ana y Corani, así como parte del equipo que realizó el estudio de factibilidad del depósito Corani. El Sr. Ríos también trabajó para Stellar Mining Perú como Gerente de Desarrollo de Negocios y Geología y desempeñó un papel clave en el descubrimiento, desarrollo y operaciones de las minas de Santa Rosa y Piedra Imán. Además, el Sr. Rios actúa como asesor estratégico de BatteryOne Royalty Corp.

Finalmente, el Director de Auryn recordó que actualmente esperan una actualización de su permiso de perforación pendiente para Sombrero, por lo que están expectantes de recibir noticias en breve.

Dato: 

Anteriormente, Auryn Resources informó que avanzarán a la etapa de perforación en su proyecto Curibaya en los siguientes meses, toda vez que los resultados de su primer programa de muestreo arrojaron zonas de alto grado.
La minera canadiense detalló que los resultados adicionales de su primer programa de muestreo de superficie en las zonas Sambalay y Salvador, concesiones ubicadas dentro del proyecto Curibaya de 11,000 hectáreas, incluyen hasta 7,990 g / t de plata, 17,65 g / t de oro y 6,97% de cobre.

*foto referencial

(BQO)