- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4354

El estado peruano tiene fundamentos sólidos y mercados no se afectaron por ruido político

ECONOMÍA. El gerente general de Protecta Security, Mario Ventura, considera que la economía peruana tiene fundamentos sólidos y los mercados no se han visto afectados de forma significativa por la coyuntura política.

“Creo que es cuestión de que se resuelva esta coyuntura, los fundamentos están sólidos. Estamos con una balanza comercial positiva, los indicadores de las reservas internacionales están bien y la economía está ordenada”, sostuvo al Diario Oficial El Peruano.

“Los mercados no se han visto afectados de manera tan material, los peruanos ya hemos desarrollado ‘estómago’ para estos laberintos. Como dicen los expertos, dos tercios de lo que pasa con la economía peruana depende del mundo y un tercio de las decisiones internas”, agregó.

Mario Ventura indicó que los niveles de riesgo país del Perú son relativamente bajos y que la mitad de los bonos soberanos están en poder de extranjeros.

“Nos estamos complicando solos, porque en realidad el Perú está en una situación envidiable, con un buen manejo fiscal”, afirmó.

Minería y crecimiento

Durante el «Perú Capital Markets Day 2019», Mario Ventura consideró que los precios de los minerales están en niveles razonables.

“Si uno compara los actuales precios de los metales con los de antes, la verdad es que están en niveles bastante razonables, o sea, no están en niveles mínimos, ni las mineras estén ajustadas. Claro, si China se complica más, obviamente el cobre siempre es una preocupación”, precisó.

(Foto Referencial)

Minem promueve iniciativas que muestran que minería moderna lleva bienestar a zonas de operación

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) continúa promoviendo iniciativas que permitan mostrar a la población que la minería moderna sí puede llevar bienestar a las localidades donde opera contribuyendo a su desarrollo social y económico mediante el cierre de brechas en servicios básicos, salud y educación.

Así lo afirmó el viceministro de Minas, Augusto Cauti, durante una reunión sostenida con el CEO de la minera multinacional MMG (propietaria de la mina Las Bambas), Geoffrey Gao; y los funcionarios de empresa para la región América, y la del vicepresidente de Minmetals, Jerry Jiao.

Como se sabe, MMG maneja, a través de su filial MMG Limited, la operación minera Las Bambas, ubicada entre las provincias de Cotabambas y Grau, en la región Apurímac y considerada una de las minas de cobre más grandes del mundo.

Durante el encuentro protocolar, el viceministro Cauti y Geoffrey Gao abordaron temas relacionados a la operación de Las Bambas y a los proyectos que tiene la minera de capitales chinos en el Perú, entre los que destaca la extracción de minerales en los yacimientos Chalcobamba y Sulfobamba.

La empresa manifestó su interés en seguir apostando por la minería peruana y de mantener sus iniciativas que fomentan el diálogo y el entendimiento con las comunidades de su ámbito de influencia, fortaleciendo así la sostenibilidad de sus inversiones.

El viceministro Cauti, por su parte, manifestó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de acompañar los proyectos de MMG, tal como lo realiza con las demás empresas que realizan actividades mineras en el país.

Cabe indicar que en el 2018, según información de MMG Limited, Las Bambas generó más de 1,500 empleos directos, de los cuales, el 20 % correspondió a trabajadores de Apurímac.

Gold Reserve certifica en Venezuela la cuarta mina de oro más grande del mundo

INTERNACIONALES. A través de un documento publicado por la compañía minera Gold Reserve, el ministro de Desarrollo Minero Ecológico de Venezuela, Víctor Cano, difundió el lunes 19 que su país tiene actualmente la cuarta mina de oro más grande del mundo con casi un millón y medio de kilogramos en recursos auríferos.

“Venezuela tiene la cuarta mina de oro más grande del mundo. Recursos auríferos de Siembra Minera ascienden a 1 millón 480 mil kilos, es decir, a más de 52 millones de onzas troy de oro”, publicó el funcionario a través de su cuenta en Twitter.

Fue así que, el ministro venezolano compartió en dicha red social una foto de un extracto de un documento y refirió que los datos sobre la cantidad de oro de la nación bolivariana fueron certificados en una Evaluación Económica Preliminar elaborada por la mencionada corporación minera.

“Se estima que el promedio de producción anual de oro de Siembra Minera, entre los tres y 18 años, sea de 1.2 millones de onzas de oro al año, lo que convertirá a la empresa en una de las más rentables del mundo. De las ganancias netas, 55% irá directamente a las arcas de Venezuela”, comentó Cano.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha dicho que desarrollará esta minería de “manera responsable, ambiental y socialmente” y, en este sentido, trabajará en la recuperación de suelos degradados y cuerpos de agua afectados “tras años de minería capitalista con mercurio”.

Se supo además, que en el estado de Bolívar se poseen aproximadamente mil 480 toneladas de oro y 2.5 millones de toneladas de cobre, encontrados en la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional ‘Arco Minero del Orinoco’, ubicado en el sur del país caribeño.

Cabe recordar que, el Ejecutivo venezolano y la empresa nacional de diamantes de Angola Endiama firmaron en julio pasado dos memorandos de entendimiento para la explotación de diamantes, oro y coltán en el ‘Arco Minero del Orinoco’.

Foto referencial

(ABN)

Valor del oro incrementa en el mercado

ECONOMÍA. El valor del oro aumentó este miércoles tras un alza de 1% en la víspera, debido a decepcionantes datos manufactureros en Estados Unidos que avivaron temores a una fuerte desaceleración económica mundial y apuestas de nuevos recortes de tasas de interés.

En este contexto, a las 0919 GMT, el oro al contado ganaba un 0.18%, a US$ 1,481.23 por onza. El martes, el precio se hundió a US$ 1,458.50, un mínimo de casi dos meses, antes de repuntar hasta un 1% durante la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos operaban con pocos cambios, a US$ 1,488.20 por onza.

Un reporte mostró el martes que en setiembre la actividad manufacturera de Estados Unidos se redujo a mínimos de más de una década. La tensión comercial con China afectó las exportaciones, haciendo temer una desaceleración y elevando expectativas de que la Reserva Federal (Fed) anuncie más alivio en la política monetaria del país.

Además, el dato manufacturero llevó al presidente Donald Trump a decir que las tasas de interés eran “demasiado altas” y que un dólar fuerte estaba perjudicando a los fabricantes estadounidenses, culpando nuevamente a la Fed.

Los mercados esperan ahora el dato de nóminas no agrícolas de septiembre en Estados Unidos, que se publicará el viernes.

En otros metales preciosos, la plata ganaba un 0.3%, a US$ 17.28 la onza; el platino cotizaba estable en US$ 876.65 la onza; y el paladio bajaba un 0.4% a US$ 1,645.49 por onza.

(Foto Referencial)

Hochschild Mining compra participación en yacimiento chileno

MINERÍA. La minera peruana de metales preciosos Hochschild Mining PLC dijo hoy que ha adquirido el yacimiento de tierras raras de arcilla iónica BioLantanidos en Chile.

El productor de metales preciosos dijo que la adquisición representa una oportunidad para que Hochschild entre en un yacimiento de tierras raras “único”. Las tierras raras son esenciales en varios componentes tecnológicos con una demanda global en crecimiento, algunos de estos minerales son críticos para la fabricación de imanes permanentes utilizados en vehículos eléctricos, destacó Hochschild.

Hochschild está adquiriendo el 93.8% del yacimiento de BioLantanidos que aún no posee por US$ 56.3 millones.

La compañía dijo que anteriormente había invertido US$ 2.5 millones en el proyecto durante el 2018 y principios del 2019 a cambio de una participación de capital de 6.2% con una opción para aumentar la propiedad.

Hochschild dijo que la mineralización ocurre desde la superficie hasta entre 20 y 30 metros de profundidad, y la explotación minera no requerirá explosivos. La arcilla se somete a un proceso de lavado simple en el que las tierras raras son extraídas en una solución, son concentradas y calcinadas para obtener un óxido de tierras raras.

Aunque BioLantanidos posee 72,000 hectáreas de concesiones, se ha desarrollado un proyecto modular inicial en el área de Penco en un terreno de 300 hectáreas. Se espera que otros módulos se evalúen en el futuro, lo que proporcionará un significativo potencial de crecimiento de bajo gasto de capital, dijo la compañía.

“Creemos que la consolidación del 100% de este yacimiento de tierras raras en etapa inicial en Chile representa una oportunidad única para nuestros accionistas y es el resultado directo de la profunda comprensión de Hochschild de la región”, dijo el presidente ejecutivo, Ignacio Bustamante.

«La compañía sigue centrada en los metales preciosos y en nuestra exitosa estrategia basada en la exploración, pero esta diversificación nos brinda el potencial de adquirir un depósito único en una industria clave con un crecimiento exponencial esperado y en una jurisdicción de bajo riesgo», agregó Bustamante.

Las acciones de Hochschild cotizaban un 2% menos el miércoles en Londres a 199.55 peniques cada una.

Foto referencial 

(ABN)

México: industria de aluminio, con gran potencial en Querétaro

INTERNACIONAL. El sector de autopartes instalado en Querétaro es uno de los elementos que impulsa el desarrollo de la industria del aluminio en la entidad, rama fabril con amplias oportunidades de crecimiento en el estado.

En promedio, cada automóvil integra 180 kilogramos de aluminio, lo que motiva el crecimiento del mercado de aluminio en el país, especialmente en la entidad, donde existen importantes antecedentes productivos para dicha industria, expuso el presidente de Grupo Fracsa Alloys —compañía mexicana de fabricación de aleaciones de aluminio—, Francisco Ruiz.

“Tenemos una industria creciente en México. Ha venido con un crecimiento exponencial en los últimos 10 años (…) Querétaro tiene muchas plantas dedicadas desde hace muchos años al aluminio. Una de las plantas principales que tiene muchos años en el parque Benito Juárez inició como una empresa de autopartes de frenos”, declaró.

De acuerdo con el portal Minería en LíneAa. Para el año en curso, explicó que se pronostica que el consumo mensual en el país ronde en 105,000 toneladas de aluminio, cifra que crecerá 33.3% en el 2020, previendo llegar a 140,000 toneladas en promedio.

El empresario destacó la relevante participación de la fabricación de aluminio en la industria automotriz; ambos sectores van de la mano en objetivos que plantea el mercado automotor, generar vehículos más ligeros.

El valor de producción del aluminio en el país ronda en cerca de 3,500 millones de dólares al año; sobre partes terminadas para la industria automotriz, en 10,000 millones de dólares.

En la entidad, en el mercado automotriz la industria de aluminio genera de 16,000 a 18,000 toneladas al mes, es decir, entre 192,000 y 216,000 al año, equivalentes a entre 16 y 18% del total de producción nacional, que ronda en 1.2 millones de toneladas, refirió Francisco Ruiz.

“El Querétaro de hoy está basado en la industria automotriz. Toda la región del Bajío ha sido una zona beneficiada por este crecimiento automotriz. La importancia que tiene hoy el aluminio en México, así como en el mundo, va fuerte para los vehículos eléctricos. Hemos trabajado mucho para los vehículos y las nuevas plataformas del sector eléctrico. Nos encontramos con que seguirá creciendo”, añadió.

(Foto Referencial)

Ejecutivo autorizó a Consorcio Minero ATE adquirir el derecho minero Cautivito VI

El Gobierno declaró de necesidad pública la inversión privada en la actividad minera dentro de los 50 kilómetros de la frontera norte del país.

Así, mediante resolución suprema publicada en el diario oficial, el Ejecutivo autorizó al Consorcio Minero ATE S.A.C. (empresa minera con capitales canadienses y peruanos) a adquirir el derecho minero Cautivito VI, de una extensión de 1,000 hectáreas, ubicado en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, Piura.

De esa manera, la empresa con inversión extranjera y nacional queda habilitada para adquirir y poseer concesiones y derechos sobre minas y recursos complementarios para el mejor desarrollo de sus actividades productivas, dentro de los 50 kilómetros de la frontera norte del país.

MEF capacita a gobiernos regionales y locales en inversión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó hoy que brinda acompañamiento técnico y capacitaciones en sistemas administrativos de inversión pública a los gobiernos regionales y locales.

Asimismo, destacó que en el mes de setiembre, la ejecución de la inversión pública mejoró tanto a nivel del Gobierno Nacional, como del Gobierno Regional y Gobierno Local.

«De esta forma, se observa que la inversión mantiene un crecimiento positivo por segundo mes consecutivo, considerando que en agosto se logró un repunte de 19.7%, respecto al mismo mes del 2018», subrayó.

A nivel del Gobierno General (que comprende al Gobierno Nacional, Local y Regional), solo en el mes de setiembre, la inversión ascendió a 2,799 millones de soles, registrando un aumento de 8.0% respecto al periodo septiembre de 2018.

El Gobierno Local ejecutó 44 millones de soles (3.2%) más que en setiembre de 2018, mientras que el Gobierno Regional incrementó su ejecución en 2 millones de soles (0.4%) y el Gobierno Nacional aumentó en 162 millones de soles (23.2%), respecto a similar mes del 2018.

Es así que, en setiembre, continúo la tendencia positiva de la inversión pública, lo que se ve reflejado en los niveles del gasto de inversión y en la continuación de la ejecución del portafolio de proyectos de los tres niveles de gobierno.

También lea: Perú: riesgo país está estable por solidez económica, pese a ruido político
«Se esperaría que en los próximos meses continúe esta tendencia, manteniéndose de esta manera en línea con las proyecciones previstas en el Macro Macroeconómico Multianual (MMM) 2020-2023, de un crecimiento de 2.5% en términos reales en el 2019», subrayó el MEF

Refirió que desde inicios de este año los gobiernos regionales y locales cuentan con nuevas autoridades, y a diferencia de otros periodos de cambio de autoridades subnacionales, las inversiones registraron una menor caída y una recuperación más rápida de los indicadores positivos.

«Para alcanzar estos resultados, el Ministerio de Economía y Finanzas viene brindado acompañamiento técnico a las autoridades locales y regionales, mediante medidas de gestión como la conformación de comités de seguimiento, capacitaciones en sistemas administrativos y seguimiento a los compromisos asumidos por las entidades», indicó.

En el acumulado de enero a setiembre, la ejecución de la inversión pública asciende a 19,255 millones de soles entre los tres niveles de gobierno.

De esta manera el monto de inversión pública logró un crecimiento positivo de 1.1% (208 millones de soles) respecto a la ejecución acumulada en el mismo periodo del 2018.

Inversión pública mantiene tendencia positiva y crece 8% en setiembre

La inversión pública alcanzó en setiembre una ejecución de 2,798 millones 931,154 soles, lo cual representa un crecimiento nominal de 8% en comparación al gasto registrado en el mismo mes del 2018 (2,590 millones 743,149 soles), según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Con dicho resultado la inversión pública registra su segundo mes de crecimiento positivo, toda vez que en agosto alcanzó una expansión de 19.7% al registrar una ejecución de 2,461 millones 220,025 soles.

Primeros nueves meses

Asimismo, con la cifra de setiembre la inversión pública acumulada fue de 19,255 millones 215,930 soles, lo cual refleja una expansión nominal de 1.1% respecto a lo ejecutado en los primeros nueve meses del 2018 (19,047 millones 227,101 soles).

Cabe recordar que la inversión pública viene registrando un comportamiento volátil a lo largo del presente año: enero (-6.2%), febrero (-29.2%), marzo (15.4%), abril (22.6%), mayo (-30.6%), junio (15.6%), julio (-6.2%), agosto (19.7%) y setiembre (8.0%).

Niveles de gobierno

El crecimiento de setiembre se dio en los tres niveles de gobierno. Es así que el Gobierno Nacional registró una ejecución de 862 millones 351,292 soles, 23.2% más que en setiembre del 2018 (700 millones 219,011).

En tanto, la inversión en los gobiernos regionales alcanzó los 495 millones 208,734 soles, lo que significó una expansión de 0.4% en comparación al mismo mes del año pasado (493 millones 460,268 soles).

Asimismo, la inversión en los gobiernos locales alcanzó los 1,441 millones 371,128 soles, lo que representó un crecimiento de 3.2% respecto a lo ejecutado en el mismo mes del 2018 (1,397 millones 063,869 soles).

Cabe precisar que en lo que va del año es el Gobierno Nacional el que lidera la inversión pública con una ejecución de 7,971 millones 32,708 soles, seguido de los gobiernos locales (7,722 millones 491,392 soles) y los gobiernos regionales (3,561 millones 691,828) soles.

Proyección 2019

En el Marco Macroeconómico Multianual 2020-2022 el MEF prevé cerrar el 2019 con una expansión nominal de 5% anual en la inversión pública.

Con el avance de 19.7% registrado en agosto, la tendencia podría enfilarse hacia ese objetivo.

*foto referencial

(BQO)

Ampliación Toromocho: obras civiles y para relaves serán realizadas por HV Contratistas

La empresa de ingeniería y construcción HV Contratistas S.A., logró adjudicarse las obras civiles, montaje e instalaciones electromecánicas para el nuevo sistema de Bombeo de Relaves, producto de la ampliación del proyecto Toromocho de Minera Chinalco.

El alcance del proyecto ubicado a 4,500 metros sobre el nivel del mar, al este de Lima en el distrito minero de Morococha en Junín, en el que participa HV Contratistas, comprende la instalación y precomisionamiento de 4 bombas para impulsar relaves, cada una con un peso total de 160 toneladas.

Oreste Guazzotti, Gerente Comercial de Minería mencionó, “El proyecto incluye obras civiles, montaje mecánico, instalación de tuberías, instalación de canalizaciones, cableado y conexionado, para la instalación y precomisionamiento de 4 bombas que bombearán relaves producto de la ampliación de la mina.”

La mencionada adjudicación refleja la activa participación de la compañía perteneciente al grupo SalfaCorp, con el objetivo de seguir posicionándose como una opción altamente calificada para aportar al sector minero.

Cabe recalcar que HV Contratistas, ha trabajado previamente en el montaje área seca de Minera Chinalco, así como obras civiles y montaje para Antamina, Marcobre, Cerro Verde, Antapaccay, Unacem y Nexa.

*foto referencial

(BQO)