- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4417

Universidad San Agustín de Arequipa desarrollará iniciativas para minería sostenible

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) firmó un convenio con la universidad Colorado School of Mines de Estados Unidos para la ejecución de nueve proyectos, varios de ellos ayudarán a ejecutar proyectos mineros sostenibles.

Uno de ellos consiste en la reutilización de los relaves mineros, que serían transformados en distintos tipos de materiales para ser usados. Esta iniciativa se aplicaría principalmente en la pequeña minería y la artesanal.

Otra investigación es sobre el tratamiento de aguas que contienen metales, para lo cual se requeriría desarrollar tecnologías sustentables.

El rector de la UNSA, Rohel Sánchez, señaló que se creará el Centro de Investigación para la Minería Sostenible y una de sus principales metas será promover el reciclaje de materia usada en la actividad extractiva. “No es posible que, por una actividad que tiene solución (Tía María), haya conflicto”, indicó. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, estuvo presente.

*foto referencial

(BQO)

Oro sube por expectativas de recortes de tasas de interés

ECONOMÍA. Los precios del oro subían el miércoles por expectativas de que los principales bancos centrales anuncien medidas de alivio monetario para reflotar a la economía mundial, aunque el avance era limitado por un dólar más fuerte.

De acuerdo con la Agencia Reuters. A las 11:21 GMT, el oro al contado sumaba un 0.62%, a US$ 1,425.8 la onza, tras llegar la semana pasada a un techo de US$ 1,452.60.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en agosto subían un 0.4% a US$ 1,427 por onza.

El Banco Central Europeo (BCE) tiene una reunión el jueves y se espera que señale una política monetaria más expansiva.

La semana próxima es el turno de la Reserva Federal y se espera que rebaje sus tasas de interés. Los futuros muestran un 100% de expectativas de un recorte de 25 puntos básicos y un 18% de que la baja sea de 50 puntos.

Unas tasas más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no devengan intereses.

El índice dólar subía a un máximo de cinco semanas de 97.755, tras su avance de casi 0.5% en la víspera.

En otros metales preciosos, la plata sumaba un 0.8%, a US$ 16.53 por onza; el platino subía un 0.8%, a US$ 860.50; y el paladio avanzaba un 0.3%, a US$ 1,531.01.

(Foto Referencial)

Doe Run lanza fideicomiso para plan de cierre de activos

La junta de acreedores de Doe Run Perú (DRP) aprobó la constitución de un fideicomiso para garantizar el plan de cierre de los activos de la empresa metalúrgica en La Oroya (Junín) y Cobriza (Huancavelica).

El fideicomiso aprobado representa un monto de US$ 33 millones de activos de DRP que garantizan obligaciones de cierre de mina por US$ 20 millones .

“Toda operación minera aprovisiona garantías para respaldar que, al momento del cierre de mina, el abandono de la misma se va a ejecutar de acuerdo a normas medioambientales. Este fondo es una condición para poder operar”, explicó Carlos Carrizales, administrador concursal de Doe Run Perú.

Con esta decisión, DRP cumplirá frente a las obligaciones por cierre de pasivos que estaba en falta desde el 2012. “Las obligaciones se van a cumplir, se está volviendo a la legalidad. Cada operación (La Oroya y Cobriza) debe tener garantías de plan de cierre”, precisó.

Proceso

Carrizales sostuvo que la junta del viernes 19 era crucial porque le permite a la junta de acreedores realizar el proceso para la subasta internacional de Cobriza.

También se supo que este último lunes Cofide se adjudicó la buena pro como entidad fiduciaria que administrará el fideicomiso. Se consideró la experiencia en manejo de fideicomiso, y las comisiones de administración y estructuración presentadas.

El administrador concursal espera que posteriormente se realice la venta de Cobriza y la constitución de una compañía sobre los activos de La Oroya , cuyas acciones se darían a los trabajadores.

Controversia

En tanto, fuentes del sector señalaron que los acreedores laborales presentarían un recurso de nulidad ante la Comisión de Procedimientos concursales del Indecopi ya que sostienen que este proceso de liquidación les afectaría su derecho a cobrar. También porque refieren que la garantía castiga el precio en venta de los activos.

*foto referencial

(BQO)

Tía María: Martín Vizcarra viajará hoy a Arequipa para reunirse con gobernador

El presidente de la República, Martín Vizcarra, viajará hoy a Arequipa para dialogar con el gobernador de esa región, Elmer Cáceres, respecto al proyecto Tía María y al paro indefinido iniciado por la población de Valle de Tambo tras la entrega de la licencia de construcción a Southern por parte del Ejecutivo.

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, confirmó que la reunión, anunciada previamente por el gobernador arequipeño a través de su cuenta de Facebook, fue pactada luego del pronunciamiento de los gobernadores de la Macro Región Sur, quienes precisaron este martes que están dispuestos a dialogar con el presidente.

«Luego de este pronunciamiento de los gobernadores de la Macro Región Sur, el presidente ha anunciado que estaría viniendo mañana (hoy) a Arequipa para reunirse con el gobernador», precisó el funcionario.

Por su parte, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, dijo a RPP que Martín Vizcarra arribará a la Ciudad Blanca a las 5 p.m. de este miércoles.

“El presidente de la Mancomunidad de la Macro Región Sur se ha comunicado con el presidente Vizcarra y han acordado que va a ir mañana (hoy) a las 5 p.m. a Arequipa”, aseguró Bustamante.

Vale precisar que desde que el Ejecutivo otorgó la autorización a la empresa minera, Cáceres solicitó al Gobierno anular esta licencia. Incluso dio 72 horas a Martín Vizcarra para dar marcha atrás con esta medida, de lo contrario la región Arequipa no iba dialogar con el presidente ni su comitiva.

El gobernador regional sostuvo que no podía haber diálogo con el Ejecutivo si es que no se suspendía la licencia de construcción debido a que fue otorgada «a espaldas» de los arequipeños.

-Mancomunidad de la Macro Región Sur-

El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, dijo a este Diario que las demás autoridades integrantes de la Mancomunidad de la Macro Región Sur estarán también presentes este miércoles en Arequipa, cuando el presidente Martín Vizcarra arribe a fin de dialogar con Elmer Cáceres sobre el conflicto por el proyecto Tía María.

«Los gobernadores de la Macro Región Sur estaremos mañana (hoy) como garantes durante la reunión entre el presidente Vizcarra y el gobernador de Arequipa. No puedo asegurar que estaremos todos, pero sí la mayoría», precisó Benavente.

Agregó que respaldan la medida de lucha de la población de Valle de Tambo, sin embargo, señaló que lo mejor para el país es que el Ejecutivo y Cáceres entablen un diálogo y lleguen a un acuerdo.

-Enfrentamiento en ingreso a Valle de Tambo-

En tanto, un nuevo enfrentamiento entre la población opositora al proyecto minero Tía María y la Policía Nacional se registró esta tarde en Chucarapi, en la zona de ingreso a Valle de Tambo (Arequipa). Este es el noveno día del paro indefinido que acata la provincia de Islay.

 

Importancia de la motivación laboral en empresas del sector minero

Es importante que una empresa propicie el respeto, reconocimiento, orgullo de trabajo y creación de valores dentro de sus empleados.

Muchas veces esta labor se puede dificultar en sectores como el minero, que por lo general se mueve en condiciones muy duras. Sin embargo, según Silvio Brigneti, Vicepresidente de recursos humanos, comunicación corporativa y seguridad en Antamina S.A., la compañía debe hacer todo el esfuerzo por mantener a sus trabajadores felices y motivados.

“A pesar de ser un sector que trabajamos en condiciones extremas, a 4,500 metros de altura, con frío, lluvia, lejos de las familias, tratamos de brindarles a los trabajadores las mejores condiciones de habitabilidad, de trabajo, buen reconocimiento salarial, pero sobre todo, reconocimiento por lo que hace”, manifiesta el directivo.

Por otro lado, se debe dar importancia a la transformación tecnológica, sobre todo en rubros como el de Antamina , en donde se requiere trabajar con tecnología de punta. Se debe tomar en cuenta la innovación en cuanto a herramientas e infraestructura.

“La tecnología en minería es muy importante, es lo que hace la diferencia y también la gente, trabajamos mucho en el desarrollo de nuestra gente”, agrega Brigneti.

*foto referencial

 

Volcán Ubinas: Anglo American entrega implementos de protección a población

(Foto Referencial)

Ministro Ísmodes: Tía María se ejecutará cuando haya consenso social

El proyecto minero Tía María se ejecutará cuando haya consenso social, sostuvo hoy el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, quien instó a las autoridades y la población a dialogar para aclarar las dudas y preocupaciones en torno a la licencia de construcción.

Remarcó que la empresa no ejecutará el proyecto minero mientras persistan las dudas en la población respecto a Tía María y dijo que el deseo del Gobierno es dialogar con las autoridades regionales y locales, así como con los actores sociales.

La exhortación al diálogo fue hecha por el ministro Ísmodes durante su participación en la firma del convenio entre la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y Colorado School of Mines de Estados Unidos, para la transferencia tecnológica e investigación en minería sostenible.

En la ceremonia destacó la importancia de la firma de convenio entre ambas universidades, porque la tecnología que se desarrolle en las aulas universitarias podría articularse con la Visión de la Minería al 2030, propuesta en la que trabaja el Ministerio de Energía y Minas (MEM), con miras a desarrollar una minería que no afecte el medio ambiente.

Remarcó la importancia de aprovechar las innovaciones y tecnologías que se obtengan en el sector académico y que sirvan para la realización de las propias actividades del MEM y de las comunidades que viven alrededor de las zonas mineras.

El ministro indicó que permanecerá algunas horas en la ciudad para cumplir una agenda de trabajo que no fue revelada, por la presencia de manifestantes en apoyo a la lucha de la población de Tambo.

La Defensoría del Pueblo confirmó que se registró un enfrentamiento en el sector de Chucarapi, el que dejó un detenido y tres policías heridos.

Empresa chilena proyecta suministrar GLP al mercado peruano

HIDROCARBUROS. Gasmar, empresa dedicada a la importación mayorista de GLP, ajusta un plan a mediano plazo que considera potenciar el negocio con varios ejes: en Chile, ampliando la cobertura en el aprovisionamiento flexible y fomentando nuevos usos del combustible; y fuera de dicho país, con todo un desarrollo internacional de la compañía.

La firma decidió apostar a un plan de internacionalización a través de una ampliación del acuerdo que tenían hace algunos años con Shell Estados Unidos.

Asimismo, tras meses de conversaciones que se iniciaron el año pasado, se llegó a un acuerdo que le permitirá abastecer varios países, donde Colombia, Perú y Ecuador son los objetivos principales. Siendo en abril, la primera venta a Ecuador.

Mario Basualto, gerente general de Gasmar  dijo, “Podemos ser un actor súper eficiente para abastecer mercados que hoy están siendo cada vez más deficitarios en gas licuado, como el peruano y el ecuatoriano”

Además, el ejecutivo comentó que el contexto internacional ha generado la oportunidad para que el gas licuado ingrese a otros usos, dada su alta disponibilidad y competitividad en el mercado. También dijo que Gasmar tendrá en el futuro dos terminales, convirtiéndose en la capacidad de almacenaje más importante en la costa pacífico para este combustible.

Loreto: Entregan planes de rehabilitación de 13 sitios impactados por actividades hidrocarburíferas

La Junta de Administración del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental presidida por el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, entregó a los representantes de las comunidades nativas amazónicas los planes de rehabilitación de 13 sitios impactados por actividades de hidrocarburos ubicados en el área del ex Lote 1AB, en Loreto.

Durante el acto, realizado ayer en la Vigésima Primera Sesión de la Junta de Administración, el Consorcio JCI-HGE por encargo del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), completó la presentación de los 13 planes de rehabilitación para la cuenca del rio Corrientes. Cinco fueron socializados en la comunidad nativa Nueva Jerusalén, y otros ocho, en las comunidades nativas de José Olaya y Antioquia, el pasado 22 y 24 de junio.

Rehabilitación

“Con la presentación del Fonam a la Junta y a las comunidades, de este primer paquete de 13 planes de rehabilitación para la remediación de igual número de sitios impactados, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) iniciará el proceso de evaluación y aprobación de las actividades de remediación en el ex lote 1AB”, precisó el viceministro de Hidrocarburos.

Guevara Dodds, recalcó que este paso es trascendental porque “cubre las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y el Marañón para iniciar los respectivos planes de rehabilitación que permitirán mejorar la calidad de vida de las poblaciones que están ubicadas en la zona de las operaciones del Lote 192″.

En esta sesión, la Junta, acordó también que el Fonam entregue dos juegos de copias de los 13 planes de rehabilitación de sitios impactados de la Cuenca Corrientes a la Dirección General de Hidrocarburos del Minem, que luego los derivará a la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del Minem, para su evaluación y análisis.

En otro momento de la reunión, el viceministro de Hidrocarburos, en calidad de representante titular del Minem, dijo que informará sobre el proceso de la transferencia de los recursos adicionales por S/. 188.4 millones para la remediación, así como el estado del convenio correspondiente con el Fonam.

Asimismo, en la reunión se informó sobre las últimas coordinaciones efectuadas para la programación de la socialización de los planes de rehabilitación de las cuencas de los ríos Pastaza y Tigre, programados para el 6 y 9 de agosto del presente año.

Finalmente, se acordó que los miembros de la Junta de Administración encarguen al Fonam, el iniciar las acciones para la contratación de los estudios correspondientes para la remediación de los sitios impactados priorizados para la cuenca del río Marañón.

Además de los funcionarios del Minem, participaron en la sesión representantes de los ministerios del Ambiente y Salud; así como apus de las cuencas amazónicas agrupados en FEDIQUEP, FECONAT, ACODECOSPAT y FECONACOR.

*foto referencial

(BQO)