- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 45

Sector Minería e Hidrocarburos consolida avance con 1,10 % en julio 2025

Maquinaria minera en operación.
En el caso de hidrocarburos, se reportó un mayor volumen de explotación de petróleo crudo (14,8 %). Foto: MINEM.

Este resultado se sustentó en el crecimiento de los subsectores minero metálico (0,93 %) e hidrocarburos (2,16 %).

Ver la entrada

El sector Minería e Hidrocarburos presentó un incremento de 1,10 % en julio de 2025, con respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado se sustentó en el crecimiento de los subsectores minero metálico (0,93 %) e hidrocarburos (2,16 %).

De acuerdo con el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dentro del subsector minero metálico mostraron un desempeño positivo la producción de zinc (17,3 %), estaño (7,6 %), oro (7,5 %), plata (2,9 %), cobre (2,2 %) y plomo (1,0 %). En contraste, disminuyó la producción de hierro (-0,1 %) y molibdeno (-27,3 %).

En el caso de hidrocarburos, se reportó un mayor volumen de explotación de petróleo crudo (14,8 %); sin embargo, se redujo la extracción de gas natural (-0,6 %) y de líquidos de gas natural (-3,7 %).

¿Cuánto crecieron el subsector Electricidad y las importaciones?

Durante julio de 2025, la producción del subsector electricidad creció 1,72 % respecto a igual mes del año anterior. Este comportamiento estuvo sustentado en la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (13,47 %), aunque fue atenuado por la reducción de la generación termoeléctrica (-6,47 %) y de la energía renovable eólica y solar (-2,68 %).



Entre las empresas que incrementaron su producción destacaron Empresa de Generación Huallaga, Chinango, San Gabán, Inland Energy, Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu, Empresa de Generación Huanza, Statkraft Perú, Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), Electroperú y Kallpa Generación.

En cambio, registraron menor producción Fenix Power Perú, Orygen Perú, Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa), Termochilca, Orazul Energy Perú, Enel Generación Piura, Engie Energía Perú y Energía Renovable del Sur.

En julio de 2025, las importaciones alcanzaron un valor total de US$ 5 170 millones, monto superior en 6,86 % al registrado en julio de 2024, según información disponible al 19 de agosto del presente año.

Durante el mes analizado, la importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$ 1 570 millones, con una variación positiva de 17,17 %. Le siguieron los bienes de consumo, que sumaron US$ 1 095 millones y crecieron 11,42 %.

En contraste, las importaciones de materias primas y productos intermedios totalizaron US$ 2 502 millones, lo que representó una reducción de 0,52 % respecto al valor importado en julio de 2024.

Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en: https://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Imperial Metals obtiene permiso para ampliar operaciones en mina Mount Polley en Columbia Británica

Imperial Metals amplía Mount Polley con nuevos pozos y áreas de almacenamiento tras aprobación en Columbia Británica.

La modificación aprobada permitirá desarrollar nuevos pozos y ampliar áreas de almacenamiento, con participación de comunidades indígenas.

Imperial Metals recibió la aprobación oficial para ampliar actividades en su mina de cobre y oro Mount Polley, en Columbia Británica. La enmienda al certificado ambiental fue otorgada por el Ministro de Minería y Minerales Críticos y el Ministro de Medio Ambiente y Parques de la provincia, tras un proceso de revisión técnica y consultas con comunidades indígenas.

La expansión se mantendrá dentro del perímetro actual de la mina e incluirá el desarrollo de nuevos pozos y la ampliación de las áreas de almacenamiento de roca. “Recibir este permiso es una buena noticia para Imperial, nuestros trabajadores, la comunidad local y nuestros socios de las Primeras Naciones”, señaló Brian Kynoch, presidente de la compañía, al destacar que la medida permitirá extender la vida útil de la operación.



La compañía aseguró que continuará generando empleo y oportunidades económicas para la región, mientras avanza en exploración y planificación para identificar nuevas áreas de desarrollo. La ampliación es vista como un paso clave para garantizar la sostenibilidad de Mount Polley en el mediano plazo.

¿Cómo se aprobó la expansión de Mount Polley?

El proceso de evaluación fue conducido de forma conjunta entre autoridades regulatorias, con participación de la Primera Nación Williams Lake y la Primera Nación Xatśūll. El enfoque de diálogo y cooperación fue resaltado por Imperial Metals, que se comprometió a mantener estándares ambientales y relaciones respetuosas con las comunidades a lo largo de la nueva fase de la mina.

Congress and Politicization of the MAPE Law

Today we will have an interview with Avanza País congresswoman Diana Gonzales.
Tema: Congress and the politicization of the Mape Law.

We will also be joined by Dr. Humberto Abanto, criminal lawyer.
Tema: Does the government know how to tackle illegal mining?

Huancavelica: Silver X Mining acelera perforación en Mina Nueva Recuperada

Silver X Mining triplicó ingresos operativos y avanza en expansión con perforación en Huancavelica.

La minera canadiense revirtió pérdidas y avanza con un plan de 8.000 m de perforación, pese a menor producción en la unidad Nueva Recuperada.

Silver X Mining Corp, con operaciones en la mina polimetálica Nueva Recuperada (Huancavelica), presentó sólidos resultados financieros en el segundo trimestre de 2025, pese a una caída en volúmenes y leyes de cabeza. El mineral procesado cayó 22% interanual a 34.899 toneladas, mientras que en el primer semestre acumuló 75.099 toneladas, un retroceso de 9%. Las leyes equivalentes de plata también disminuyeron 3% en el trimestre y 12% en el acumulado.

A pesar de estos retrocesos operativos, la compañía canadiense destacó una recuperación en rentabilidad. El ingreso operativo trimestral creció 55% interanual, alcanzando C$847.000, y en el semestre casi se triplicó. Asimismo, Silver X revirtió pérdidas y reportó una utilidad antes de impuestos de C$166.000 en la primera mitad de 2025, mientras que las pérdidas netas se redujeron 71%. “Una modesta inyección de capital será clave para liberar el potencial del distrito minero donde operamos”, señaló el CEO José García.



La compañía avanza con un plan de expansión que contempla 8.000 metros de perforación durante 2025, de los cuales 2.253 ya se ejecutaron en el segundo trimestre. En paralelo, se completaron 1.788 metros de desarrollo minero en el primer trimestre, con miras a fortalecer la infraestructura subterránea de Nueva Recuperada.

¿Qué proyectos marcan la próxima fase de Silver X Mining?

Silver X anticipó que la Unidad de Producción Plata entrará en operación en 2026, un hito en su estrategia de crecimiento en Perú. “Al avanzar en actividades de desarrollo y perforación, esperamos que los próximos trimestres reflejen ganancias significativas. Entramos en una fase decisiva; nuestra estrategia está tomando forma y nos encontramos al umbral de un período transformador”, afirmó García. Con este enfoque, la compañía se prepara para convertir a Huancavelica en uno de los polos más dinámicos de producción de plata y oro en el país.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php

Sudáfrica abre debate sobre la minería ilegal de arena y altos costos eléctricos

Sudáfrica busca frenar la minería ilegal de arena y aliviar el costo eléctrico que afecta ferroaleaciones y ferrocromo.

El DMPR y la industria destacaron la urgencia de regular la extracción de arena y reducir el precio de la energía para ferroaleaciones y ferrocromo

El 29 de agosto, representantes de la industria minera y funcionarios del Departamento de Recursos Minerales y Petroleros (DMPR) de Sudáfrica debatieron sobre los principales desafíos del sector, entre ellos la minería ilegal de arena, los altos costos de electricidad y las barreras para pequeños emprendimientos. El encuentro, realizado en el Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR), también abordó la transformación industrial y el rol de los minerales críticos en la economía.

La extracción ilegal de arena fue señalada como un problema creciente que afecta a empresarios formales y comunidades locales. El ministro Gwede Mantashe enfatizó que todas las operaciones deben registrarse y subrayó que los líderes tradicionales no tienen autoridad para emitir licencias. “Todas las actividades de extracción y procesamiento de minerales en Sudáfrica deben ser realizadas por empresarios, y la extracción de arena también debe ser gestionada como un negocio”, afirmó. Desde el DMPR se confirmó que fuerzas del orden y equipos de cumplimiento trabajan en acciones de control.



En paralelo, el sector de ferroaleaciones y ferrocromo expresó preocupación por la pérdida de electricidad barata y el uso de tecnologías de fundición obsoletas, factores que los dejan en desventaja frente a competidores asiáticos. Los representantes pidieron subsidios o exenciones que permitan migrar a tecnologías modernas y mantener la competitividad.

¿Qué medidas analiza Sudáfrica para el sector minero?

El DMPR cuenta con un grupo de trabajo conjunto con industrias de ferroaleaciones y ferrocromo para evaluar modelos que fortalezcan la producción local. “El elefante en la habitación es el costo de la electricidad, que hace que el sector de las ferroaleaciones no sea competitivo”, advirtió un representante. Por su parte, el director ejecutivo de Mintek, Molefi Motuku, señaló que la institución colabora con actores públicos y privados para diseñar propuestas que impulsen eficiencia, competitividad y mayor valor agregado en los minerales extraídos en Sudáfrica.

Nace Elevra Lithium: Piedmont Lithium y Sayona Mining concretan fusión

Sede de Piedmont Lithium en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Piedmont es un proveedor líder norteamericano de productos de litio críticos. Foto: Downtown Beltmont.

La empresa fusionada reúne activos complementarios y crea una de las mayores plataformas de litio en roca dura.

Piedmont Lithium Inc. anunció la finalización exitosa de la fusión con Sayona Mining Limited, luego de la aprobación de los accionistas de ambas compañías y el cumplimiento de todas las condiciones de cierre.

Piedmont es un proveedor líder norteamericano de productos de litio críticos para la cadena de suministro de vehículos eléctricos de EE. UU.

¿Qué posición ocupará la nueva empresa en el mercado del litio?

La empresa fusionada, denominada Elevra Lithium, reúne activos complementarios y crea una de las mayores plataformas de litio en roca dura. Como proveedor actual de recursos críticos de litio con una cartera global de proyectos en fase de desarrollo, Elevra se encuentra en una posición privilegiada para satisfacer la creciente demanda derivada de la transición energética global.

La empresa fusionada, denominada Elevra Lithium, reúne activos complementarios y crea una de las mayores plataformas de litio en roca dura. Como proveedor actual de recursos críticos de litio con una cartera global de proyectos en fase de desarrollo, Elevra se encuentra en una posición privilegiada para satisfacer la creciente demanda derivada de la transición energética global.



Keith Phillips, presidente y director ejecutivo de Piedmont Lithium, afirmó: «la fusión con Sayona fortalece significativamente nuestra presencia global, amplía nuestra escala y nos posiciona como un proveedor líder de recursos de litio para las crecientes cadenas de suministro de vehículos eléctricos y almacenamiento estacionario. Nos entusiasma avanzar como empresa fusionada con Sayona y generar valor a largo plazo para todos los accionistas”.

Tras la finalización de la fusión, las acciones ordinarias de Piedmont y los Intereses Depositarios de Chess (CDI) dejarán de cotizar en el Nasdaq y la Bolsa de Valores de Australia, respectivamente. Los titulares de acciones ordinarias de Piedmont Lithium recibirán 0,35133 Acciones de Depósito Americanas, que representan 527 acciones ordinarias de Sayona, por cada acción ordinaria de Piedmont que posean.

Los titulares de CDI de Piedmont recibirán 5,27 acciones ordinarias de Sayona por cada CDI que posean. Las fracciones de acciones que se emitan se redondearán al alza hasta la acción entera más cercana.

Oro se acerca a récord histórico impulsado por expectativas de recorte de tasas en EE.UU.

Oro

El oro, al no devengar intereses, suele tener un mejor desempeño en entornos de tasas bajas.

El oro alcanzó este lunes su nivel más alto en más de cuatro meses, quedando a tan solo 23 dólares de su máximo histórico, en medio de crecientes apuestas a un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y un dólar debilitado frente a otras monedas.

El oro al contado subía 0,9% a 3.477,56 dólares por onza, mientras que los futuros de oro en EE.UU. para diciembre avanzaban 0,9% hasta 3.547,70 dólares. Estos niveles representan su mayor cotización desde el 22 de abril, cuando alcanzó un récord de 3.500,05 dólares.

El dólar se mantenía cerca de su nivel más bajo desde el 28 de julio frente a una cesta de divisas, lo que abarata el metal precioso para compradores internacionales.

Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, explicó que “el oro, junto a la plata, extendió las fuertes ganancias del viernes, apoyado por una inflación persistente en EE.UU., la caída de la confianza del consumidor y las expectativas de recortes de tasas”.

Los inversionistas aguardan la publicación del informe de nóminas no agrícolas de agosto este viernes, donde se espera la creación de 78.000 empleos frente a los 73.000 de julio. Un dato débil reforzaría la expectativa de que la Fed reanude los recortes de tasas desde septiembre.

Precio de la plata supera los US$40 por primera vez desde 2011

Lingotes de plata
Producción de plata en Perú creció 3.9% en junio y acumuló 1.79 millones kg finos en 2025, con Lima como principal región productora.

La plata está respondiendo a las expectativas de menores tasas«.

La plata brilló con fuerza este lunes al superar los US$40 por onza por primera vez desde septiembre de 2011, consolidando su posición como el metal precioso con mayor rendimiento en lo que va del año.

La plata al contado trepaba 2,6% hasta 40,69 dólares por onza, extendiendo un rally sostenido por la demanda de fondos cotizados respaldados en el metal blanco, cuyas tenencias aumentaron por séptimo mes consecutivo en agosto.

La fuerte presión compradora ha provocado una reducción de existencias de libre disposición en Londres, lo que generó una persistente escasez en el mercado. Como resultado, las tasas de arrendamiento de la plata rondan el 2%, muy por encima de su promedio cercano a cero.

Tim Waterer, analista jefe de KCM Trade, destacó que “la plata está respondiendo a las expectativas de menores tasas y al estrechamiento de la oferta, lo que refuerza su sesgo alcista”.

En lo que va del año, la plata ha superado las ganancias acumuladas del oro, favorecida por un mercado ajustado y una mayor demanda de inversionistas que buscan refugio ante la incertidumbre económica global.

Canadá nombra a Dawn Farrel como ejecutiva de alto rango para la industria energética

Dawn Farrel, ejecutiva alto rango de la industria energética en Canadá.
Farrel fue directora ejecutiva del Oleoducto Trans Mountain de 2022 a 2024. Foto: Todd Korol/The Globe and Mail.

Farrel estará a cargo de una nueva oficina diseñada para acelerar la revisión y aprobación de proyectos de recursos naturales como minas y oleoductos.

Dawn Farrell fue nombrada el viernes como ejecutiva alto rango de la industria energética en Canadá. Farrel dirigirá una nueva oficina diseñada para acelerar la revisión y aprobación de proyectos de recursos naturales como minas y oleoductos, un proceso que puede llevar una década.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció la creación de una oficina de proyectos importantes a principios de este año, afirmando que su racionalización impulsará el Producto Bruto Interno (PBI) interno bruto y ayudará a compensar el daño de los aranceles estadounidenses.

¿Cuál es la trayectoria profesional de Dawn Farrel?

Farrell, quien fue directora ejecutiva del Oleoducto Trans Mountain de 2022 a 2024, y su equipo identificarán proyectos de interés nacional y ayudarán a acelerar su desarrollo. Esto debería reducir el plazo de aprobación de proyectos importantes a un máximo de dos años, según informó la oficina de Carney en un comunicado.



Durante demasiado tiempo, la construcción de grandes infraestructuras se ha visto paralizada por procesos de aprobación arduos e ineficientes, dejando enormes inversiones sobre la mesa.

La oficina de Farrell estará ubicada en Calgary, la capital de la industria petrolera de Canadá. Ottawa aún no ha designado ningún proyecto como de importancia nacional.

En un comunicado, la Asociación Canadiense de Productores de Petróleo dijo que el nombramiento de Farrell y la creación de la oficina eran » pasos concretos para hacer de Canadá una superpotencia energética y enviar una señal positiva a la industria y los inversores».

Como directora ejecutiva de Trans Mountain, Farrell supervisó una expansión multimillonaria de la capacidad del oleoducto, que se completó el año pasado. Fue directora ejecutiva de la empresa de servicios públicos TransAlta de 2012 a 2021.