- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 451

Artemis Gold reporta el inicio de la molienda de mineral en su mina Blackwater

Artemis Blackwater
El proyecto minero Blackwater se encuentra en la zona central de Columbia Británica (Canadá). Foto: Artemis Gold.

La minera está en camino de realizar su primer vertido de oro a finales de este mes, tras no lograr efectuarlo en diciembre de 2024.

Artemis Gold anunció que la puesta en servicio del circuito de molienda en la mina Blackwater ha avanzado y la empresa ha comenzado a moler el primer mineral esta semana.

Esto significa que la empresa está en camino de realizar su primer vertido de oro a finales de este mes. Artemis se había comprometido a comenzar en diciembre de 2024.

El proyecto minero Blackwater se encuentra en la zona central de Columbia Británica (Canadá), aproximadamente a 160 km al suroeste de Prince George y a 446 km al noreste de Vancouver. Se puede acceder al proyecto por las principales carreteras y caminos de acceso y de servicio.

Artemis tiene participación en 328 concesiones minerales que abarcan una superficie de 148.688 ha distribuidas entre la propiedad y los bloques de concesiones Capoose, Auro, Key, Parlane y RJK. La Corona controla los derechos de superficie sobre el área del proyecto.



El proyecto minero Blackwater comprenderá la construcción, operación y cierre de una mina de oro y plata a cielo abierto e instalaciones de procesamiento de minerales. La empresa minera utilizará un circuito de gravedad combinado y lixiviación de mineral completo para recuperar oro y plata.

Más detalles

Artemis utilizará métodos convencionales de explotación a cielo abierto para el proyecto. Inicialmente, la empresa se centrará en el mineral de alta calidad que se encuentra cerca de la superficie para su procesamiento. Sin embargo, utilizará material de menor calidad almacenado para su procesamiento al final de la vida útil de la mina.

La mina Blackwater recibió su permiso de la Ley de Minas de Columbia Británica del Ministerio de Energía, Minas e Innovación con Bajas Emisiones de Carbono en marzo de 2023. La Agencia Canadiense de Evaluación Ambiental emitió una declaración de decisión positiva en abril de 2019 y el Ministro de Energía, Minas y Recursos Petroleros de Columbia Británica y el Ministro de Medio Ambiente y Estrategia de Cambio Climático de Columbia Británica emitieron un certificado de Evaluación Ambiental en junio de 2019.

En 2019, la empresa firmó un acuerdo trilateral de participación en el proyecto con las dos naciones indígenas cuyos territorios tradicionales se superponen al sitio de la mina propuesta: la Nación Lhoosk’uz Dené y la Primera Nación Ulkatcho. En mayo de 2021, Artemis también firmó un acuerdo de beneficios por impacto con la Nación Nazko con respecto al proyecto Blackwater. Las conversaciones con las Primeras Naciones Carrier Sekani, cuyos territorios se superponen a los corredores de infraestructura lineal propuestos, están en curso.

Cusco: Capacitan a emprendedores de Espinar con capital semilla impulsado por Antapaccay

jóvenes emprendedores de Espinar culminan capacitación
Cusco: Capacitan a emprendedores de Espinar con capital semilla impulsado por Antapaccay.

El programa fue ejecutado con el apoyo de aliados como el Centro de Formación Campesina – CFC y la Cámara de Comercio de Espinar.

Culminó con éxito el programa «Espinar Emprende: jóvenes y mujeres líderes del mañana”, con la entrega de capital semilla por parte de la Compañía Minera Antapaccay para ocho emprendedores jóvenes de la provincia cusqueña.

“Estamos muy contentos y orgullos de poder ser parte del programa. Comenzamos varios y realmente es muy gratificante saber que empresas como Antapaccay valoran todo el esfuerzo que hacemos los jóvenes por aprender en las capacitaciones, seguir las recomendaciones de los especialistas que nos enseñaron y emprender aportando a nuestra provincia”, indicó Jaqueline Flora Choquepuma Lupa, finalista del programa con su emprendimiento denominado “Alquiler y mantenimiento de sanitarios portátiles – Solución práctica para eventos y espacios que requieren servicios sanitarios temporales”.



El programa fue ejecutado con el apoyo de aliados como el Centro de Formación Campesina – CFC y la Cámara de Comercio de Espinar, que a través de especialistas brindaron herramientas y recursos concretos a jóvenes emprendedores de Espinar para poder impulsar el desarrollo empresarial mediante un acompañamiento integral, fomentar el espíritu emprendedor con un modelo de apoyo que va más allá de la capacitación y el financiamiento de los mejores planes presentados.

“Quiero resaltar el compromiso de Antapaccay con el desarrollo empresarial de la juventud de Espinar y nos comprometemos a acompañarlos a través de la asignación de un especialista en cada uno de sus proyectos, el seguimiento de vuestro crecimiento empresarial y juntos seguir cosechando éxitos”, finalizó Artemio Perez, gerente Senior de Gestión social de Antapaccay.

Cabe señalar que estos ocho jóvenes finalistas recibirán 8 mil soles cada uno como capital semilla en bienes y servicios específicos para cada emprendimiento y el apoyo personalizado para garantizar el éxito de su proyecto.

Antamina y Cerro Verde son las que más invierten en equipamiento minero

Camión minero CAT 798.
Camión minero CAT 798.

La inversión acumulada de enero a noviembre del 2024 en este rubro de equipamiento minero ascendió a US$ 770 millones.

La inversión en Equipamiento Minero, en noviembre del 2024, sumó US$ 88 millones, mostrando un incremento de 10.3% en comparación a lo registrado en octubre del 2024 (US$ 80 millones).

Pese al resultado obtenido, el rubro registró una contracción de 15.7% respecto a lo declarado en noviembre del 2023 (US$ 104 millones), debido principalmente a la menor inversión ejecutada por Anglo American Quellaveco S.A. (-99.2%) en su Unidad Económica Administrava “Mina Quellaveco”; Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (-67.7%) en su concesión “Cerro Verde 1,2,3”; y, Southern Perú Copper Corporation (-49.4%) en su “Acumulación Cuajone”.



Pese al resultado interanual obtenido, la inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 ascendió a US$ 770 millones, evidenciando una variación positiva de 15.1% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 669 millones).

Inversores

A nivel de titulares mineros, los de mayor inversión en el rubro fueron, en primer lugar, Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 23.3%; seguido por Sociedad Minera Cerro Verde
S.A.A. y Southern Perú Copper Corporation en segundo y tercer lugar conteniendo el 17.8% y 12.7%, respectivamente.

PCM: Cifras de producción formal de oro no coinciden con lo que se exporta

fundición de oro
Proceso de fundición de oro.

En el 2023 la producción formal de oro en el país ascendió a 100 toneladas, pero la Sunat reportó una exportación de 175 toneladas.

El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rodolfo García Esquerre, advirtió que existe un desfase de 75 toneladas entre la producción nacional formal de oro y lo que el Perú exporta según cifras de Sunat. El funcionario aseveró que esta alarmante cifra de oro ilegal que sale del país representa alrededor de S/ 30 mil millones.

“Estamos viendo a la minería ilegal como una economía ilegal. No se trata de reducir la producción, sino la brecha (entre lo legal y lo ilegal). De que cada vez sea mayor la producción formal y ahí entra la formalización minera”, dijo.

García dijo que en el 2023 la producción formal de oro en el país ascendió a 100 toneladas, pero que la Sunat reportó una exportación de 175 toneladas.

Críticas al Reinfo

En otro momento, García cuestionó que, en el marco legal del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en ocho años, apenas se haya logrado formalizar al 2.4 % de los inscritos. 



“De más de 84 mil registrados solo 2,100 formalizados. Entonces eso definitivamente no ha funcionado”, lamentó.

Además, comentó que debido a que la base del problema es el marco legal actual, la solución parte por una población informada que vote adecuadamente en las Elecciones del 2026.

“Desde el punto de vista político tenemos una oportunidad en el 2026 en las Elecciones, cómo vamos a votar, qué gobernadores vamos a tener donde hay minería legal e ilegal, ellos son los que eligen a los directores generales de Energía y Minas, y son los que tienen que supervisar, fiscalizar y formalizar progresivamente, ahí está la importancia de este factor político”, sentenció.

Avino Silver & Gold Mines aumentó su producción de plata en 32 % interanual en el trimestre del 2024

Avino plata
La compañía procesó 181,733 toneladas en el cuarto trimestre de 2024. Foto: Avino Silver & Gold Mines.

La compañía produjo 735,557 onzas de plata equivalente en este periodo, un aumento del 10 % respecto al tercer trimestre de 2024.

Avino Silver & Gold Mines Ltd. experimentó un incremento de 32 % en su producción de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024, gracias a mejores grados de oro y un mayor rendimiento del molino.

La compañía reportó una producción de 735,557 onzas de plata equivalente. Lo que representa un aumento del 32 % respecto al cuarto trimestre de 2023 y un aumento del 10 % respecto al tercer trimestre de 2024.

La compañía procesó 181,733 toneladas en el cuarto trimestre de 2024, un aumento del 26 % en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Se trata del trimestre más alto en la historia de la compañía.

La disponibilidad y el rendimiento del molino son el resultado de los considerables esfuerzos de su equipo de operaciones en Durango. Lo que permite mejoras significativas en las métricas operativas, así como la mejora de las posiciones de efectivo y capital de trabajo de la compañía.



Producción de oro

En tanto, la producción de oro sumó 2,560 onzas, lo que representó un aumento del 76 % en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Se trató de trimestre más alto de producción de oro en 2024 para Avino Silver. El grado de alimentación mejorado representó la mayor parte del aumento, junto con la disponibilidad del molino mencionada anteriormente.

En 2024, la producción equivalente de plata aumentó un 10 % hasta 2,652,498 onzas. El movimiento positivo se debió principalmente a la mejora de los grados de cobre y plata. Incluyendo, la mejora de las recuperaciones de cobre y una mayor alimentación del molino en comparación con 2023.

Los resultados de producción de todo el año estuvieron dentro de su estimación de producción de 2.5 a 2.8 millones de onzas equivalentes de plata. Incluso después de ajustar los cambios en los precios de los metales a lo largo de 2024.

La producción equivalente de plata para el año habría sido de 2.73 millones de onzas equivalentes de plata utilizando precios de metales de presupuesto original, en el extremo superior de nuestro rango de estimación de producción.

First Majestic Silver intercepta nueva mineralización de plata y oro en su mina San Dimas

San Dimas
La mina de plata y oro San Dimas se ubica en Durango (México). Foto: First Majestic Silver.

Los resultados de la perforación convertirán los Recursos Minerales Inferidos en Recursos Minerales Indicados y, en última instancia, en Reservas Minerales.

First Majestic Silver anunció resultados positivos de perforación de su programa de exploración anual en su mina de plata y oro San Dimas en Durango (México).

El programa integral de perforación de 2024 cruzó una importante mineralización de plata y oro en múltiples venas en toda la propiedad de San Dimas. Los resultados de la perforación ampliaron con éxito los Recursos Minerales y convertirán los Recursos Minerales Inferidos en Recursos Minerales Indicados y, en última instancia, en Reservas Minerales.

“A principios de año planeamos un sólido programa de exploración en nuestra mina San Dimas que ha arrojado resultados impresionantes. Nuestros equipos de exploración han completado aproximadamente 113,000 metros de perforación dentro del distrito y han cruzado una importante mineralización de plata y oro en múltiples venas», confirmó Keith Neumeyer, presidente y CEO de First Majestic.

«A través del proceso de conversión exitosa de Recursos Inferidos a Indicados en las venas de Pérez y Sinaloa-Elia, el programa destripó la mineralización para la minería en 2025 y 2026”, señaló.



Resultados de perforación

Los resultados de cuatro de las venas se destacan aquí: Pérez, Sinaloa-Elia, Santa Teresa y Jessica East. Los aspectos más destacados del programa de exploración 2024 de la compañía incluyen las siguientes intercepciones de plata y oro de alto grado:

Perez Vein Highlights (ancho verdadero):

  • PE24_397:03 g/t Au y 1.996 g/t Ag de más de 3.65 metros («m»).
  • PE24_343:28 g/t Au y 1.001 g/t Ag sobre 2.30 m.
  • PE23_328:66 g/t Au y 485 g/t Ag sobre 3,14 m.
  • PE24_346:00 G/t Au y 309 g/t Ag más de 5.06 m.

Sinaloa-Elia Vein System Highlights (ancho verdadero):

  • SIN24_120:33 g/t Au y 1.045 g/t Ag sobre 1.31 m.
  • SIN24_106:61 g/t Au y 501 g/t Ag sobre 2.97 m.
  • SIN24_109:91 g/t Au y 796 g/t Ag sobre 1.69 m.
  • SIN24_103:31 g/t Au y 507 g/t Ag más de 1.64 m.

Destacados de la veta de Santa Teresa (ancho verdadero):

  • ST24_067:02 g/t Au y 359 g/t Ag sobre 3.41 m.
  • ST24_051:11 g/t Au y 166 g/t Ag sobre 5.86 m.
  • ST24_065:53 g/t Au y 211 g/t Ag más de 1.69 m.

Jessica East Vein Highlights (ancho verdadero):

  • SJE24_480:22 g/t Au y 422 g/t Ag sobre 0.75 m.
  • SJE24_479:27 g/t Au y 223 g/t Ag más de 0.78 m.

IsoEnergy y Purepoint Uranium crean empresa conjunta que consolida 10 proyectos de uranio

IsoEnergy y Purepoint Uranium crean empresa conjunta que consolida 10 proyectos de uranio.

La empresa conjunta consolida 10 proyectos de uranio en tres áreas distintivas en la cuenca Athabasca: el Proyecto Dorado, el Proyecto Aurora y el Bloque Celeste.

IsoEnergy Ltd. y Purepoint Uranium Group Inc. anunciaron el inicio de su programa de exploración para 2025, respaldado por un presupuesto de $5,000,000 para la empresa conjunta 50/50 recién formada.

La empresa conjunta abarca más de 98.000 hectáreas y consolida 10 proyectos de uranio de alto valor en tres áreas distintivas en la cuenca Athabasca oriental de Saskatchewan: el Proyecto Dorado, el Proyecto Aurora y el Bloque Celeste.

Proyecto Dorado: Desbloqueando el potencial de la tendencia Larocque

  • Ubicado a lo largo del famoso corredor conductor Larocque (la «Tendencia Larocque»), hogar del depósito Hurricane de IsoEnergy, el Proyecto Dorado consolida Turnor Lake, Geiger, Edge y la mayor parte de Full Moon en una única iniciativa de exploración de alta prioridad.
  • La exploración se centrará en las zonas objetivo de alta prioridad definidas por conductores grafíticos que envuelven un domo granítico central. Un enfoque unificado integrará y reevaluará todo el trabajo geofísico histórico y la geología de los pozos de perforación en todas las propiedades.
  • La tendencia Larocque se extiende a través de la propiedad Turnor Lake hasta el límite norte de Full Moon, ubicado a 14 kilómetros al este del depósito Hurricane. La perforación ha revelado una profundidad vertical poco profunda en la discordancia, que va desde solo 27 a 133 metros y quedan varias zonas altamente prospectivas pero no probadas. Además, en Geiger, la perforación histórica interceptó mineralización de uranio alojada en el basamento de alta ley, incluido 2,74% de U₃O₈ en 1,2 metros en el pozo de perforación HL-50 a lo largo del conductor H11 South. Geiger se caracteriza por 20 kilómetros de conductores grafíticos, con importantes brechas no probadas de hasta 1000 metros, lo que presenta un potencial de exploración excepcional.
  • Para 2025 se prevé perforar aproximadamente 5.400 metros en 18 pozos. 

Proyecto Aurora: objetivos de uranio poco profundos en el borde de la cuenca de Athabasca

  • Los reclamos restantes al este de Dorado ahora conforman el Proyecto Aurora, que incluye parte de Full Moon, Red Willow y Collins Bay Extension, y presentan un potencial significativo de uranio cerca de la superficie en las proximidades de la mina McClean Lake y la mina y molino Rabbit Lake .
  • Está previsto realizar un estudio geofísico aéreo para 2025.

Bloque Celeste: preparando los objetivos del sur para la exploración

  • Incluye las propiedades Thorburn, North Thorburn , Madison y 2Z, que cubren partes de las tendencias de los conductores al este de la mina Cigar Lake y al suroeste de las minas Rabbit Lake y McClean Lake. La profundidad del objetivo es relativamente baja, ya que el espesor de la arenisca varía entre 60 metros en Madison, en el este, y 350 metros en Thorburn, en el oeste.
  • Los esfuerzos a corto plazo se centrarán en probar los resultados geofísicos recientes de las perforaciones en Madison, donde la cobertura de arenisca es delgada y se han completado perforaciones históricas limitadas, con solo un pozo perforado desde 1989.
  • Para el año 2025 se prevé perforar aproximadamente 800 metros en cuatro pozos. 

«El programa Joint Venture 2025 subraya nuestro enfoque en el avance de Dorado dentro de la tendencia Larocque, un área de potencial excepcional», dijo Chris Frostad , presidente y director ejecutivo de Purepoint.

Agregó que «si bien Dorado es la pieza central de los esfuerzos de este próximo año, también estamos realizando un trabajo crítico en los proyectos Aurora y Celeste Block para garantizar que estos objetivos prometedores permanezcan listos para la exploración futura. Purepoint está entusiasmado de ejecutar el programa como operador, con la supervisión de IsoEnergy brindando una valiosa orientación y experiencia».

Acerca de IsoEnergy Ltd.

IsoEnergy es una empresa líder y diversificada a nivel mundial dedicada al uranio, con importantes recursos minerales actuales e históricos en las principales jurisdicciones mineras de uranio de Canadá, Estados Unidos y Australia, en distintas etapas de desarrollo, lo que proporciona un apalancamiento a corto, mediano y largo plazo ante el aumento de los precios del uranio. IsoEnergy está avanzando actualmente en su proyecto Larocque East en la cuenca Athabasca de Canadá , que alberga el depósito Hurricane, que cuenta con el recurso mineral de uranio indicado de mayor calidad del mundo.

IsoEnergy también posee una cartera de minas de uranio y vanadio convencionales que han tenido permisos de producción en el pasado en Utah y que cuentan con un acuerdo de molienda por encargo con Energy Fuels. Estas minas se encuentran actualmente en espera, listas para reiniciarse rápidamente cuando las condiciones del mercado lo permitan, lo que posiciona a IsoEnergy como un productor de uranio a corto plazo.

Acerca de Purepoint Uranium Group Inc.

Purepoint Uranium Group Inc. es una empresa de exploración especializada con una cartera dinámica de proyectos avanzados en la reconocida cuenca de Athabasca en Canadá . Los proyectos más prometedores se operan activamente en nombre de asociaciones con líderes de la industria, entre ellos Cameco Corporation, Orano Canada Inc. e IsoEnergy Ltd.

Además, la empresa posee un prometedor proyecto VHMS que actualmente está en opción y se encuentra estratégicamente ubicado junto al proyecto McIlvena Bay de Foran Corporation y en la misma línea de desarrollo. A través de una estrategia de exploración sólida y proactiva, Purepoint está consolidando su posición como explorador líder en uno de los distritos de uranio más importantes del mundo.

Gobierno prorroga estado de emergencia en el Corredor Vial Sur por 60 días

efectivos policiales en el Corredor Vial Sur
Gobierno prorroga estado de emergencia en el Corredor Vial Sur por 60 días.

La prórroga, que se iniciará desde el 30 de enero, tiene la finalidad de dar continuidad a las acciones de mantenimiento del control del orden interno.

El Gobierno, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), aprobó prorrogar por 60 días el estado de emergencia declarado en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa, incluyendo los 500 metros adyacentes a cada lado de la vía. La medida se oficializó a través del Decreto Supremo 012-2025-PCM, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La prórroga se iniciará desde el 30 de enero. La Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas (FF. AA.).

Durante este periodo se aplica lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.



De igual modo refiere que la intervención de la PNP y de las FF. AA. se efectúa conforme a lo dispuesto en el decreto legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Título II del decreto legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.

El decreto agrega que la implementación de las acciones previstas se financia con cargo al presupuesto institucional asignado a los pliegos involucrados, y a las asignaciones de recursos adicionales autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

La prórroga tiene la finalidad de dar continuidad a las acciones de mantenimiento del control del orden interno, así como garantizar los derechos constitucionales de la población a lo largo del referido Corredor Vial Sur.

El oro cae ante alza del dólar, las políticas de Trump concentran la atención

barras de oro
Barras de oro.

El oro al contado bajó un 0,1% a 2.752,48 dólares por onza, al cierre de la jornada.

Reuters.- El oro cayó el jueves debido a que el dólar subía y los precios se consolidaron después de alcanzar un máximo de más de tres meses en la sesión anterior, mientras que la atención se centró en las políticas del presidente estadounidense Donald Trump.

El oro al contado bajó un 0,1% a 2.752,48 dólares por onza a las 1640 GMT. Los precios alcanzaron un máximo de más de tres meses el miércoles, a 26,72 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares que marcó en octubre. Los futuros del oro estadounidense cedieron un 0,4% a 2.760,5 dólares.

El índice del dólar borraba algunas pérdidas, volviendo al oro más costoso para los tenedores de otras monedas.

El lingote recortó algunas pérdidas sufridas previamente en el día, después de que Trump dijo que está trabajando para revertir la inflación.

En su intervención en el Foro Económico Mundial, Trump dijo que exigiría una bajada inmediata de las tasas de interés y que otros países deberían seguir su ejemplo.

Los lingotes, que no rinden intereses, prosperan en un entorno de tasas de interés bajas.

El mercado esperaba detalles sobre los planes comerciales de Trump, quien dijo que los aranceles a las importaciones de Canadá, México, China y la Unión Europea podrían anunciarse el 1 de febrero.

La falta de claridad sobre las políticas futuras ha llevado a los participantes del mercado a acudir en masa a activos refugio seguro como el oro para protegerse de la volatilidad.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 1,5% a 30,34 dólares la onza, mientras que el platino cedió un 0,1% a 944,52 dólares y el paladio subió un 1,4%, a 991,00 dólares.

Trump amenazó a Rusia «y a otros países participantes» con impuestos, aranceles y sanciones si no se alcanza pronto un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. Rusia es el mayor productor mundial de paladio y uno de los principales proveedores de este metal a Estados Unidos.

Trump dice en Davos que exigirá bajar las tasas de interés y el precio del petróleo

Delegados del Foro Económico Mundial ven la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en una pantalla gigante en la Casa de Ucrania, en la jornada inaugural de la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza.
Delegados del Foro Económico Mundial ven la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en una pantalla gigante en la Casa de Ucrania, en la jornada inaugural de la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza. REUTERS/Yves Herman/

El presidente estadounidense remarcó, asimismo, que impulsa la producción de combustibles fósiles en su país: «Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, y vamos a usarlo».

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a la OPEP que baje los precios del petróleo y al mundo que bajen las tasas de interés, en un discurso ante políticos y empresarios, a quienes advirtió de que se enfrentarán a aranceles si fabrican sus productos en cualquier lugar que no sea Estados Unidos.

«Exigiré que las tasas de interés bajen inmediatamente. Y del mismo modo, deberían bajar en todo el mundo», dijo el jueves Trump a través de vídeo en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. «También voy a pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que bajen el costo del petróleo».

Las declaraciones, las primeras de Trump ante líderes mundiales en sus cuatro días de presidencia, refuerzan el mensaje de que su segundo mandato rehuirá las normas del libre mercado dentro y fuera de Estados Unidos.

A pesar de los enérgicos comentarios sobre los aranceles que quiere poner en marcha, no dio detalles concretos en un momento en que los mercados están en vilo por sus planes.

Los precios del petróleo bajaron mientras Trump hablaba, el euro caía y el dólar oscilaba entre ganancias y pérdidas frente a una cesta de divisas extranjeras. El índice S&P 500, referencia de la renta variable estadounidense, alcanzó un máximo histórico.



Trump habló ante unos 3.000 asistentes a Davos, que vitorearon cuando el rostro de Trump apareció en la gran pantalla.

El presidente, un hombre de negocios cuyo primer cargo electo fue la Casa Blanca, enumeró los rápidos cambios que había realizado desde su toma de posesión el lunes y que han puesto patas arriba las políticas del Gobierno estadounidense sobre diversidad, cambio climático e inmigración.

En una conversación posterior con los asistentes a la conferencia, entre los que se encontraban Brian Moynihan, presidente ejecutivo de Bank of America, y Stephen Schwarzman, presidente ejecutivo de Blackstone Group, las declaraciones del presidente estadounidense oscilaron entre los elogios y las críticas.

En un momento dado, Trump reprendió a Moynihan y a JPMorgan Chase por no prestar servicios bancarios a los conservadores, sin ofrecer pruebas ni detalles concretos de ninguna irregularidad. Los bancos se apresuraron a emitir declaraciones diciendo que eso era falso.

Moynihan hizo caso omiso de la acusación y, en su lugar, felicitó a Trump por la organización en Estados Unidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El discurso de Trump fue un momento inusual, que brindó a un puñado de ejecutivos empresariales la oportunidad de preguntar públicamente al presidente estadounidense sobre cuestiones que afectan a sus negocios o, en algunos casos, a sus inversiones, proyectos e intereses específicos.

Algunas de sus críticas más duras se reservaron para los aliados tradicionales de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, a los que volvió a amenazar con nuevos aranceles, al tiempo que les reprochó que tengan superávits comerciales con Estados Unidos.

«Una cosa que vamos a exigir es respeto de otros países. De Canadá. Tenemos un déficit tremendo con Canadá. No lo vamos a seguir teniendo», afirmó.

Trump prometió reducir la inflación con una mezcla de aranceles, desregulación y recortes de impuestos, junto con su mano dura contra la inmigración ilegal y su compromiso de convertir a Estados Unidos en un centro de inteligencia artificial, criptodivisas y combustibles fósiles.

«Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, y vamos a usarlo», dijo Trump. «Esto no solo reducirá el costo de prácticamente todos los bienes y servicios, sino que convertirá a Estados Unidos en una superpotencia manufacturera».