- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 452

El oro cae ante alza del dólar, las políticas de Trump concentran la atención

barras de oro
Barras de oro.

El oro al contado bajó un 0,1% a 2.752,48 dólares por onza, al cierre de la jornada.

Reuters.- El oro cayó el jueves debido a que el dólar subía y los precios se consolidaron después de alcanzar un máximo de más de tres meses en la sesión anterior, mientras que la atención se centró en las políticas del presidente estadounidense Donald Trump.

El oro al contado bajó un 0,1% a 2.752,48 dólares por onza a las 1640 GMT. Los precios alcanzaron un máximo de más de tres meses el miércoles, a 26,72 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares que marcó en octubre. Los futuros del oro estadounidense cedieron un 0,4% a 2.760,5 dólares.

El índice del dólar borraba algunas pérdidas, volviendo al oro más costoso para los tenedores de otras monedas.

El lingote recortó algunas pérdidas sufridas previamente en el día, después de que Trump dijo que está trabajando para revertir la inflación.

En su intervención en el Foro Económico Mundial, Trump dijo que exigiría una bajada inmediata de las tasas de interés y que otros países deberían seguir su ejemplo.

Los lingotes, que no rinden intereses, prosperan en un entorno de tasas de interés bajas.

El mercado esperaba detalles sobre los planes comerciales de Trump, quien dijo que los aranceles a las importaciones de Canadá, México, China y la Unión Europea podrían anunciarse el 1 de febrero.

La falta de claridad sobre las políticas futuras ha llevado a los participantes del mercado a acudir en masa a activos refugio seguro como el oro para protegerse de la volatilidad.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 1,5% a 30,34 dólares la onza, mientras que el platino cedió un 0,1% a 944,52 dólares y el paladio subió un 1,4%, a 991,00 dólares.

Trump amenazó a Rusia «y a otros países participantes» con impuestos, aranceles y sanciones si no se alcanza pronto un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. Rusia es el mayor productor mundial de paladio y uno de los principales proveedores de este metal a Estados Unidos.

Trump dice en Davos que exigirá bajar las tasas de interés y el precio del petróleo

Delegados del Foro Económico Mundial ven la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en una pantalla gigante en la Casa de Ucrania, en la jornada inaugural de la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza.
Delegados del Foro Económico Mundial ven la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en una pantalla gigante en la Casa de Ucrania, en la jornada inaugural de la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza. REUTERS/Yves Herman/

El presidente estadounidense remarcó, asimismo, que impulsa la producción de combustibles fósiles en su país: «Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, y vamos a usarlo».

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a la OPEP que baje los precios del petróleo y al mundo que bajen las tasas de interés, en un discurso ante políticos y empresarios, a quienes advirtió de que se enfrentarán a aranceles si fabrican sus productos en cualquier lugar que no sea Estados Unidos.

«Exigiré que las tasas de interés bajen inmediatamente. Y del mismo modo, deberían bajar en todo el mundo», dijo el jueves Trump a través de vídeo en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. «También voy a pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que bajen el costo del petróleo».

Las declaraciones, las primeras de Trump ante líderes mundiales en sus cuatro días de presidencia, refuerzan el mensaje de que su segundo mandato rehuirá las normas del libre mercado dentro y fuera de Estados Unidos.

A pesar de los enérgicos comentarios sobre los aranceles que quiere poner en marcha, no dio detalles concretos en un momento en que los mercados están en vilo por sus planes.

Los precios del petróleo bajaron mientras Trump hablaba, el euro caía y el dólar oscilaba entre ganancias y pérdidas frente a una cesta de divisas extranjeras. El índice S&P 500, referencia de la renta variable estadounidense, alcanzó un máximo histórico.



Trump habló ante unos 3.000 asistentes a Davos, que vitorearon cuando el rostro de Trump apareció en la gran pantalla.

El presidente, un hombre de negocios cuyo primer cargo electo fue la Casa Blanca, enumeró los rápidos cambios que había realizado desde su toma de posesión el lunes y que han puesto patas arriba las políticas del Gobierno estadounidense sobre diversidad, cambio climático e inmigración.

En una conversación posterior con los asistentes a la conferencia, entre los que se encontraban Brian Moynihan, presidente ejecutivo de Bank of America, y Stephen Schwarzman, presidente ejecutivo de Blackstone Group, las declaraciones del presidente estadounidense oscilaron entre los elogios y las críticas.

En un momento dado, Trump reprendió a Moynihan y a JPMorgan Chase por no prestar servicios bancarios a los conservadores, sin ofrecer pruebas ni detalles concretos de ninguna irregularidad. Los bancos se apresuraron a emitir declaraciones diciendo que eso era falso.

Moynihan hizo caso omiso de la acusación y, en su lugar, felicitó a Trump por la organización en Estados Unidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El discurso de Trump fue un momento inusual, que brindó a un puñado de ejecutivos empresariales la oportunidad de preguntar públicamente al presidente estadounidense sobre cuestiones que afectan a sus negocios o, en algunos casos, a sus inversiones, proyectos e intereses específicos.

Algunas de sus críticas más duras se reservaron para los aliados tradicionales de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, a los que volvió a amenazar con nuevos aranceles, al tiempo que les reprochó que tengan superávits comerciales con Estados Unidos.

«Una cosa que vamos a exigir es respeto de otros países. De Canadá. Tenemos un déficit tremendo con Canadá. No lo vamos a seguir teniendo», afirmó.

Trump prometió reducir la inflación con una mezcla de aranceles, desregulación y recortes de impuestos, junto con su mano dura contra la inmigración ilegal y su compromiso de convertir a Estados Unidos en un centro de inteligencia artificial, criptodivisas y combustibles fósiles.

«Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, y vamos a usarlo», dijo Trump. «Esto no solo reducirá el costo de prácticamente todos los bienes y servicios, sino que convertirá a Estados Unidos en una superpotencia manufacturera».

Buenaventura apunta a incrementar la producción de plata de su proyecto Yumpag este año

Buenaventura Yumpag
El proyecto minero Yumpag está ubicado entre la provincia limeña de Oyón y el departamento de Cerro de Pasco. Foto: Buenaventura.

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, señaló que existen oportunidades de extender la vida útil del proyecto, actualmente de 10 años.

Compañía de Minas Buenaventura anunció su intención de incrementar la producción de plata de su proyecto minero Yumpag. Así lo confirmó Roque Benavides, presidente del directorio de Buenaventura, durante una entrevista en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Benavides destacó que el proyecto Yumpag, ubicado entre la provincia limeña de Oyón y el departamento de Cerro de Pasco, ya se encuentra operando desde hace aproximadamente ocho meses y que la posibilidad de incrementar su producción este año está en el radar de la compañía.

“Actualmente, estamos en etapa de producción. Estamos llevando mineral de Yumpag a la planta concentradora de Uchucchacua. Estamos haciendo campañas de procesamiento y esperamos ir potenciando e incrementando la producción de Yumpag conforme tengamos mayor infraestructura para la explotación de Yumpag”, aseguró Benavides en el programa del IIMP.



Producción anual

Por su parte, Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, en diálogo con el IIMP, dio detalles alentadores sobre la producción que estiman para este año. «El rango de producción de Yumpag para el 2025 estará entre 7.2 y 7.5 millones de onzas de plata», reveló.

Además, señaló que si bien el tiempo de vida útil del proyecto es de 10 años, existen oportunidades visibles de extenderla, según precisó Ortiz. Recordemos que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó en marzo de 2024 el permiso que requería la compañía para iniciar las operaciones de este proyecto.

Fuente: IIMP

Extienden estado de emergencia en Madre de Dios por lucha contra la minería ilegal

Interdicción en Madre de Dios.
Interdicción en Madre de Dios.

La medida – que incluye seis distritos de Tambopata y Manu – entrará en vigencia a partir del 26 de enero.

El Gobierno anunció, a través del Decreto Supremo 011-2025-PCM, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, la extensión del estado de emergencia en seis distritos de la región Madre de Dios, a fin de continuar con las acciones policiales dirigidas a combatir la minería y la tala ilegal, además de delitos conexos con estas actividades. La medida entrará en vigencia a partir del 26 de enero.

Los distritos corresponden a dos provincias. En Tambopata se encuentran Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto, mientras que en Manu están los distritos de Madre de Dios y Hepetuhe.

El decreto asigna a la Policía Nacional la responsabilidad del control interno, con el respaldo de las Fuerzas Armadas.



Durante la vigencia de la medida, se restringirán derechos constitucionales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, el derecho de reunión, así como la libertad y seguridad personales.

El estado de emergencia fue inicialmente declarado el 7 de abril de 2023 y ha sido prorrogado en varias ocasiones.

YPFB ejecutó más del 137 % de instalaciones de gas domiciliario en Bolivia en 2024

YPFB Bolivia
Para el año 2024, la estatal petrolera programó la construcción de 60.000 instalaciones en la categoría doméstica. Foto: YPFB.

Del total de conexiones de gas domiciliario, alrededor de 77.511 corresponden al sistema convencional y 4.746 al Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado.

Durante la gestión 2024, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecutó, a nivel nacional, más del 137 % de las instalaciones internas, habilitadas en la categoría doméstica, destacó este jueves el presidente de la empresa estatal, Armin Dorgathen.

“Hemos sobrepasado la cantidad programada y representa un logro para YPFB. Hasta diciembre hemos ejecutado más del 137 % de las conexiones proyectadas para 2024; es decir, se habilitaron 82.257 instalaciones internas domésticas que mejoran la calidad de vida de más de 410.000 habitantes del país”, indicó, citado en un boletín.

Del total de conexiones de gas domiciliario, alrededor de 77.511 corresponden al sistema convencional y 4.746 tienen el beneficio del servicio a través del Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado (GNL).



Para el año 2024, la estatal petrolera programó la construcción de 60.000 instalaciones en la categoría doméstica, en la perspectiva de masificar el uso y consumo de gas natural, a fin cubrir la demanda de los usuarios de este servicio.

En el marco del Sistema de Distribución de Gas Natural, la estatal petrolera invirtió en 2024 más de 446,7 millones de bolivianos (Bs) en la instalación de Estaciones Distritales de Regulación (EDR), redes primarias y secundarias, instalaciones internas y acometidas. Las actividades realizadas permitieron generar empleos directos e indirectos.

La instalación de redes de gas en los domicilios de las familias bolivianas se constituye en el proyecto social más importante del Gobierno nacional y de su empresa estratégica YPFB.

“El uso del energético permite un ahorro en los hogares de los beneficiarios, que en promedio consumen mensualmente dos garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP)”, subrayó la gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Alejandra Pérez.

Producción nacional de plomo creció cerca de 7 % de enero a noviembre del 2024

Trabajadores de Volcan Cía. Minera.
Trabajadores de Volcan Cía. Minera.

A nivel geográfico, Pasco se mantuvo en la primera posición con el 29.2%; mientras que Lima ocupó la segunda posición con el 17.2%, seguido de Ica con el 11.2% del total.

La producción nacional de plomo, en noviembre de 2024, obtuvo 23 035 TMF, evidenciando un descenso de 1.5% con relación a lo reportado en noviembre del 2023 (23 389 TMF). Así lo reportó la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Pese al resultado obtenido en noviembre, la producción acumulada al penúltimo mes del 2024 fue de 264 652 TMF, representando una expansión de 6.9% respecto a lo declarado en el periodo enero a noviembre de 2023 (247 595 TMF).



Ello como resultado de favorables niveles en la producción de Compañía de Minas Buenaventura
S.A.A. (+349.5%) y Nexa Resources El Porvenir S.A.C. (+6.4%).

Productores de plomo

A nivel de titulares mineros, los que registraron mayor producción de plomo al penúltimo mes del 2024 fueron Nexa Resources El Porvenir S.A.C. (26 023 TMF) quien mantuvo el primer puesto con
una participación de 9.8%, le siguió Volcan Compañía Minera S.A.A. (24 145 TMF) ubicándose en segundo lugar con el 9.1% de participación.

Finalmente, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (19 151 TMF) se ubicó en tercer lugar con el 7.5% de la participación total.

A nivel geográfico, Pasco se mantuvo en la primera posición con el 29.2%; mientras que Lima ocupó la segunda posición con el 17.2%, seguido de Ica con el 11.2% del total.

Capstone Copper aumentó un 12 % su producción de cobre en 2024

Capstone cobre
Los incrementos en la producción fueron impulsados por el aumento del Proyecto de Desarrollo Mantoverde (MVDP). Foto: Capstone Copper.

La compañía reportó una producción consolidada de cobre de 184,458 toneladas en 2024, a costos en efectivo de US$ 11.2.

Capstone Copper Corp. experimentó un incremento de 12 % en su producción consolidada de cobre en el 2024, hasta una plataforma récord, impulsado por el aumento del Proyecto de Desarrollo Mantoverde (MVDP), ubicada en la Región de Atacama (Chile).

La compañía reportó una producción consolidada de cobre de 184,458 toneladas en 2024, a costos en efectivo de US$ 11.2, aproximadamente 2.75 a 2.80 dólares por libra de cobre pagadera.

Durante el cuarto trimestre de 2024, Capstone reportó una producción de cobre consolidada récord de 53,942 toneladas. A costos en efectivo de US$ 11.2 de aproximadamente 2.55 a 2.60 dólares por libra de cobre pagadera.

Para el 2025, la compañía espera una producción de 220,000 a 255,000 toneladas de cobre. Es decir, aproximadamente un 19 % a un 38 % superiores a la plataforma de 2024.



“El cuarto trimestre fue un récord general para la producción de cobre consolidada de Capstone. Con nuestra producción un 14 % más y los costos unitarios un 9 % más o menos trimestre. Aunque la producción de cobre consolidada total de 2024 de 184,458 toneladas terminó ligeramente por debajo de nuestro rango de orientación, en gran parte atribuible a los retrasos en Mantos Blancos y Mantoverde, salimos del año cerca de los niveles de producción de diseño”, detalló John MacKenzie, CEO de Capstone Copper.

Agregó que en Mantos Blancos, promediaron por encima de la tasa de rendimiento del molino de diseño de 20,000 toneladas diarias en noviembre y diciembre.

“Mientras tanto, en Mantoverde, después de producir el primer cobre en junio, nuestro aumento mostró una mejora secuencial durante la segunda mitad de 2024. Con un rendimiento promedio de la fábrica de 27,000 toneladas por día y recuperaciones de cobre con un promedio de casi 85 % en diciembre”, destacó.

Organización Mundial de Comercio: Guerras comerciales provocadas por aranceles de Trump serían «catastróficas»

Donald Trump, presidente de EEUU.
Donald Trump, presidente de EEUU.

La directora general de la OMC afirmó que se siente «alentada» por la decisión de Trump de abstenerse de imponer de forma inmediata aranceles a las importaciones de países como Canadá y México.

Reuters.- La directora general de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo el jueves que cualquier guerra comercial provocada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá consecuencias catastróficas para el crecimiento mundial, y pidió no tomar represalias.

Okonjo-Iweala, exministra de Finanzas de Nigeria, inicia este año su segundo mandato al frente del organismo de vigilancia del comercio mundial, en un momento en el que las amenazas arancelarias de Trump han agitado el espectro de las guerras comerciales.

«Si tenemos represalias de ojo por ojo, ya sea un arancel del 25% (o) del 60% y volvemos a donde estábamos en los años 30, vamos a ver pérdidas del PIB mundial de dos dígitos. Es catastrófico. Todo el mundo lo pagará», afirmó la jefa de la OMC en la reunión anual del Foro Económico Mundial en la localidad suiza de Davos.



Okonjo-Iweala hizo un paralelismo con el periodo entre las dos guerras mundiales, cuando los países adoptaron restricciones comerciales en respuesta a una ley arancelaria estadounidense de 1930.

«Hemos visto esta película, como he dicho, en otros lugares en los años 30 con la Ley Smoot-Hawley. Empeoró las cosas», señaló.

«Estamos diciendo mucho a nuestros miembros en la OMC que tienen otras vías, incluso aunque se imponga un arancel, que por favor mantenga la calma», añadió, al tiempo que pidió a los estados que evalúen sus opciones y utilicen el sistema del organismo para resolver disputas.

Ese sistema sólo funciona de manera parcial desde fines de 2019, cuando los reiterados vetos de Trump a los nombramientos de jueces incapacitaron a su máximo tribunal de apelaciones.

Okonjo-Iweala afirmó que se siente «alentada» por la decisión de Trump de abstenerse de imponer de forma inmediata aranceles a las importaciones de países como Canadá y México, optando en cambio por ordenar investigaciones sobre prácticas comerciales.

Newmont invertirá más de US$ 2,000 millones en tratamiento de agua en Cajamarca

ingenieros en planta de tratamiento de agua
Newmont invertirá más de US$ 2,000 millones en tratamiento de agua en Cajamarca.

La presidenta Dina Boluarte, durante la 55ª edición del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza, se reunió con Tom Palmer, CEO de Newmont Corporation, además de ejecutivos de Glencore y Anglo American.

“Gracias a una gestión responsable en los ámbitos económico, político y social, el Perú se ha consolidado como el país que ofrece las mejores perspectivas para las inversiones extranjeras”, sostuvo la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, durante su participación en la 55ª edición del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza.

Durante el evento internacional, la mandataria sostuvo una fructífera reunión con Tom Palmer, CEO de Newmont Corporation, en la que se trataron proyectos de megaobras por un monto de inversión de más de US$2,000 millones, destinado al trabajo de tratamiento de agua para la región de Cajamarca.

Este proyecto, que incluye la construcción de dos plantas de tratamiento de agua, contribuirá a lograr que la población cajamarquina cuente con agua potable en sus hogares y actividades cotidianas, mejorando su calidad de vida.

Reunión con Glencore

Asimismo, se reunió con el CEO de Glencore, Gary Nagle, quien no solo resaltó la política de nuestro Gobierno para promover inversiones responsables, sino también reconoció la seguridad jurídica y económica del país y anunció el interés de su compañía de expandir las inversiones en el Perú.



La multinacional con sede en Suiza, cuenta con inversiones que forman parte de nuestra Cartera de Proyectos de Inversión Minera; entre ellas el proyecto Romina, con una inversión de US$ 150 millones para la explotación de zinc en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, Lima.

Asimismo, Glencore tiene una importante participación en el proyecto Reposición Antamina, con una inversión de US$ 1,604 para producir principalmente cobre, en la provincia de Huari (Áncash).

Adicionalmente, el proyecto Integración Coroccohuayco destina a la producción de concentrado de cobre con una inversión de US$1,500 millones en la provincia de Espinar (Cusco).

Con Anglo American

La presidenta Dina Boluarte también se reunió con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, quien manifestó su interés por ampliar las inversiones de la corporación en Perú a través de la minera Quellaveco, donde los accionistas son Anglo American Plc. (60%) y Mitsubishi Corporation (40%).

Quimbaya Gold lanza estudio LIDAR en el proyecto de oro Tahami South

Trabajadores de Quimbaya Gold.
Trabajadores de Quimbaya Gold.

El objetivo es adquirir datos geoespaciales de alta resolución para el mapeo topográfico y el análisis detallado del terreno.

Quimbaya Gold Inc. ha realizado un estudio LIDAR en su Proyecto Tahami South en Colombia. El objetivo del estudio LIDAR es adquirir datos geoespaciales de alta resolución para el mapeo topográfico y el análisis detallado del terreno.

Los datos resultantes respaldarán significativamente los esfuerzos de exploración en curso al proporcionar modelos de terreno precisos y mejorar la comprensión de las características de la superficie esenciales para los procesos de planificación, exploración, perforación y toma de decisiones del proyecto.

El área de estudio delimitada dentro del polígono cubre un total de 575,10 hectáreas. 

«Con base en el análisis de imágenes satelitales y datos bibliográficos disponibles, se ha identificado que las orientaciones estructurales primarias en el área, incluida la mina operativa de nuestro vecino al sur (Aris Mining Corp TSX: ARIS), son NE-SO, NO-SE y NS«, dijo Ricardo Sierra , vicepresidente de exploración de Quimbaya.

Como resultado, continuó el ejecutivo, «el plan de vuelo para el estudio LIDAR se alineará en una dirección EO. Esta orientación permitirá una adquisición óptima de datos y mejorará la identificación de características estructurales clave, lo que contribuirá a una interpretación más precisa y completa de los corredores del sistema de vetas de oro en preparación para nuestra perforación planificada de 4000 metros para el segundo trimestre».

«Este estudio LIDAR marca un avance significativo en el desarrollo del potencial del proyecto al ayudar a procesar la cubierta vegetal para exponer y delinear mejor los sistemas de vetas dentro de esta área altamente prospectiva», dijo Alexandre P. Boivi , presidente y director ejecutivo de Quimbaya.

Agregó que «aquí es donde las cosas comienzan a ponerse interesantes ya que cada paso metódico nos acerca a nuestro objetivo de hacer un descubrimiento de oro de alta ley en este reconocido distrito rico en oro».

Acerca de Tahami South

El proyecto Tahami Sur está ubicado en el municipio de Segovia, Departamento de Antioquia, Colombia, a 217 km al noreste de la ciudad de Medellín y a 2,5 km al noreste del municipio de Segovia.