- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4558

Consorcio Transmantaro colocará bono internacional por US$ 400 millones

ACTUALIDAD.La empresa de transmisión eléctrica en alta tensión, Consorcio Transmantaro, llevará a cabo su primera emisión de bono corporativo en el mercado internacional por US$ 400 millones en un plazo de 15 años y con un interés de 4.7%.

Es el primero del sector de transmisión de energía del nodo Latam, que emite sin garantías, debido a la confianza de los inversionistas de ISA CTM. Dicha emisión ha sido denominada como “verde”, puesto que, busca financiar y refinanciar a nuevos proyectos relacionados con la eficiencia energética.

Transmantaro también consideró para esta emisión las inversiones que realizó para la construcción de líneas de transmisión, tales como: Machupicchu – Cotaruse, Mantaro – Montalvo, Friaspata – Mollepata, y Trujillo – Chiclayo; así como parte de las futuras líneas Coya y Yana, que se pondrán en operación el próximo año.

Por otro lado, se estima que para el 2030, el grupo ISA, del cual es parte Consorcio Transmantaro, espera compensar cerca de 8.5 millones de toneladas de CO2 de sus actividades gracias al despliegue de sus programas de sostenibilidad.

(Foto Referenci0al)

(SEAM)

Producción eléctrica aumentó un 5.8% en marzo de 2019

ENERGÍA. En marzo del presente año, la producción Nacional de energía eléctrica, incluyendo a los Sistemas Aislados y al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) registraron 4.945 Gigavatios por Hora, cantidad mayor de 5.8% respecto al similar mes del 2018, según el MEM.

Así mismo, la Dirección General de Electricidad (DGE) del MEM, señaló que el aumento se debe a una mayor participación de algunas unidades hidráulicas como Ángel (Puno), Callahuanca (Lima), Charcani (Arequipa), Zaña (Cajamarca) y Huasahuasi (Junín), entre otras.

También destacó a generación de las centrales térmicas como Doña Catalina, Chilca y Santo Domingo de Olleros, ubicadas en Lima; en atención a incrementos de la demanda de las actividades mineras e industriales, entre otras.

En tanto, precisó que, en el SEIN las unidades interconectadas en marzo generaron 4,684 GWh, 6.3% más que el mismo mes del 2018.

Por otro lado, las centrales eólicas y solares también incrementaron su participación en 25% y 10% respectivamente, comparado al mes de marzo de 2018; de igual manera, las unidades térmicas aumentaron de 1,340 GWh a 1,400 GWh durante el mismo periodo.

(Foto Referencial)

(SEAM)

Colombia incrementa producción de petróleo

INTERNACIONALES. Alrededor de 892.103 barriles de petróleo por día produjo Colombia, en este primer trimestre del año. Así mismo, aún continúan en la búsqueda de nuevos yacimientos o alternativas para incrementar su producción y reserva.

En marzo la producción fue de 884.815 barriles diarios siendo un 3,3 por ciento más que el año anterior, pero menor al registrado en el mes de febrero que produjo 892.530 barriles diarios en promedio.

Esta caída fue en consecuencia a una menor producción de los campos de Castilla, Chichimene, Chichimene SW, Quifa y Rubiales n el departamento del Meta (centro); Cupiagua, Pauto sur y Tigana, en Casanare (este), y Chipirón, en Arauca, región fronteriza con Venezuela.

En tanto, María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía, indicó que se busca dinamizar la industria para mantener la autosuficiencia energética, que hoy en día cuenta con unas reservas petrolíferas y gasíferas de solo 5,7 y

(Foto Referencial)

(SEAM)

Minera Managem considera aumentar 200 millones de dólares en ventas de bonos

INTERNACIONALES. La principal empresa minera de Marruecos, Managem, dijo que está considerando recaudar 200 millones de dólares a través de las ventas de bonos no convertibles con un vencimiento de hasta 7 años para financiar sus planes de desarrollo.

Los términos de la emisión tendrán que ser aprobados por su asamblea general el 6 de mayo, dijo Managem en un comunicado.

El mes pasado, el grupo reportó una caída del 16 por ciento en los ingresos de 2018 a 4,35 billones de dirhams ($ 454.5 millones) después de que los precios de los metales cayeran en los mercados internacionales y se cerrara su mina de oro Bakkoudou en Gabón.

El beneficio anual de la empresa atribuible a los accionistas aumentó un 2 por ciento el año pasado a 370 millones de dirhams. Managem, controlada por el holding Almada de la familia real marroquí, produce oro, plata, cobalto y cobre.

(Foto: referencial)

MEM aprueba norma que adecua planes ambientales en sector de hidrocarburos

HIDROCARBUROS. Con la finalidad de que los titulares de Actividades de Hidrocarburos cumplan con la normativa ambiental en materia de evaluación de impacto ambiental, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó los “Lineamientos para la Formulación de Planes Ambientales Detallados de Actividades de Hidrocarburos” mediante la Resolución Ministerial N°113-2019-MEM/DM.

La norma desarrolla los contenidos del Plan Ambiental Detallado (PAD) que es el instrumento de gestión ambiental aplicable a aquellos titulares de Actividades de Hidrocarburos que hayan realizado ampliaciones o modificaciones de sus instalaciones sin contar con la previa aprobación de la autoridad competente. Así mismo, aplica para aquellas actividades de comercialización que no cuentan con la certificación ambiental respectiva.

El PAD es un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario que permite la implementación de medidas de manejo ambiental (preventivas, correctivas, de mitigación y/o compensatorias) para las etapas de operación, mantenimiento y abandono de la actividad.

Para tales efectos, se requiere que los titulares de estas actividades hayan cumplido con presentar su respectiva solicitud de acogimiento de acuerdo, el mismo que venció el 04 de diciembre del 2018.

A los titulares de actividades de comercialización que se encuentren bajo estos supuestos, les corresponde presentar su PAD ante la autoridad ambiental competente (nacional o regional) en un plazo de seis meses (hasta el 16 de octubre de este año). Así mismo, los titulares de actividades de exploración, explotación, transporte, distribución, almacenamiento, refinación o procesamiento deberán presentarlo dentro del plazo de un año (hasta el 16 de abril del 2020).

(Foto: referencial)

Pondrían a la venta mina Caserones por mil millones de dólares

INTERNACIONALES.Se dice que el conglomerado japonés de minería y energía JXTG Holdings Inc., dueño mayoritario de la mina de cobre Caserones de Chile, está estudiando la venta de la operación, en un acuerdo que podría alcanzar los 1.000 millones de dólares.

Según The Wall Street Journal, la necesidad de descargar el activo se produce en medio de las expectativas de un aumento en los precios del cobre, impulsado en parte por la falta de inversión en nuevas minas y la creciente demanda de vehículos eléctricos (Evs), que utilizan el doble de cobre que el interno. motores de combustión.

Sin embargo, cuando se le preguntó sobre el informe de Reuters, JX Nippon Mining, la unidad de metal de JXTG Holdings, no quiso hacer comentarios, agregando que no era algo que ya se había decidido.

Caserones se ha convertido en una fuente de preocupaciones para sus propietarios, que incluyen Mitsui Mining & Smelting y Mitsui & Co. La mina de cobre,  retrasada  desde que comenzó a producir en mayo de 2014, no solo se ha visto afectada por una serie de problemas técnicos en su Fase de aceleración, pero también le ha  costado a los mineros con sede en Japón fuertes cargos por desvalorización .

(Foto: referencial)

El mineral de hierro chino registra la mayor caída semanal desde noviembre

INTERNACIONALES. Pekín: los futuros de mineral de hierro de China terminaron al alza el viernes, pero aún así registraron la mayor pérdida semanal en 20 semanas, ya que la continua corrección de precios se arrastró en medio del aumento de los suministros de Australia y Brasil.

Los futuros de mineral de hierro más activos en la Bolsa de Productos Básicos de Dalian perdieron 5.1 por ciento esta semana, marcando su peor desempeño desde el 30 de noviembre de 2018.

Cerró 0.2 por ciento más alto a 621.5 yuanes ($ 92.70) por tonelada.

«La confianza del mercado sigue siendo débil y perturbada por la noticia de la interrupción del envío en Australia y la reanudación de la mina Brucutu de Vale», dijeron los analistas de Orient Futures en una nota.

La minera brasileña, el martes por la noche, dijo que reabrirá su mina de mineral de hierro más grande en Minas Gerais, con una capacidad anual de 30 millones de toneladas.

Vale también continúa aumentando la producción de las operaciones de S11D en el norte de Brasil, que podrían producir hasta 80 millones de toneladas en 2019. S11D es un proyecto de mineral de hierro de alta ley y bajo costo.

(Foto: referencial)

Las Bambas: comuneros advierten nuevo bloqueo

MINERÍA.El diálogo entre el gobierno y el presidente de la comunidad de Fuerabamba (Apurímac), Gregorio Rojas, ha vuelto a peligrar luego de que Rojas advirtiera sobre un nuevo bloqueo de vías, si es que no se archivaba las denuncias penales contra 500 comuneros investigados por la Fiscalía.

Así mismo, el representante del conflicto minero aseveró que han solicitado al viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, la presencia de todos los ministerios en la reunión pactada para el próximo 24 de abril.

“Si vamos a tratar de solucionar la problemática en las Bambas, no podemos solucionarlo con una demanda penal. Nosotros hemos solicitado que, para el día 24, tienen que estar los señores del Poder Judicial y la Ocma, para que nos den una solución y nos expliquen de qué manera van a archivar las denuncias de los 500 comuneros. No somos terroristas”, añadió.

Frente a estas declaraciones, la ministra de Desarrollo e Inclusión (MIDIS), Paola Bustamante, indicó estar sorprendida debido que el diálogo continúa y los acuerdos se vienen ejecutando, entre ellos la Mesa Técnica de Justicia de Derechos Humanos.

(Foto Referencial)

(SEAM)

Hochschild Mining avanza en exploración en Canadá

El gerente general de Hoschschild Mining, Ignacio Bustamante, señaló que la experiencia de contar con prospector mineros en Canadá (Snip Project y Cobalt Silver District) se sustenta en el potencial geológico que tienen dichos depósitos.

Indicó que la intención de exploración es tener el control de estos activos y para tal efecto se ha creado una compañía (skeena), que está en una etapa temprana de actividades.

El ejecutivo señaló que anteriormente Hochschild Mining tuvo experiencias de exploración en el referido país, de la cual tuvieron resultados positivos.

«Nuestra inversión puntual de hace unos años (Lake Shore Gold) nos dio muy buenos retornos financieros», dijo.

*foto referencial

(BQO)

Primax logra recertificaciones internacionales

EMPRESA. Primax logra recertificaciones internacionales. El pasado viernes 11 de enero, Corporación Primax obtuvo la recertificación y ampliación del Sistema Integrado de Gestión ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007.

De acuerdo a la empresa, la recertificación aplica a 26 sedes (15 operaciones mineras/industriales, 10 terminales de abastecimiento y nuestra oficina principal), incluyendo en esta ocasión, la operación de nuestro cliente Servicios Logísticos Automotores S.A.

«Agradecemos el compromiso de cada una de las gerencias que participaron en la implementación de las mencionadas normas internacionales», expresó la compañía.

Agregó que con esta recertificación renovamos el compromiso que tiene Primax en la gestión responsable de calidad, seguridad y medio ambiente.

(Foto cortesía de la empresa)