- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4561

Confiep: «Conflicto de Las Bambas puede ser inicio de más reclamos»

ECONOMÍA. Los graves casos de corrupción descubiertos en el Perú, que involucran a políticos y empresas, generan «un ruido» que no permite al país convertirse en una plaza atractiva para las inversiones, declaró este martes a EFE la primera mujer electa como líder de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León.

Perú tiene previsto crecer alrededor de 4% en este año, pero León cree que esa subida debe ser mayor porque «cada vez que crecemos un punto del PBI, reducimos 0,3% de pobreza».

«Es importante que juntos el Estado, las empresas y los sindicatos podamos entender que la economía tiene que seguir andando para generar más riqueza, y podamos retirar a más peruanos de la pobreza», afirmó la titular del mayor gremio empresarial peruano.

Sin embargo, esa meta de crecimiento se enfrenta al escándalo de corrupción que salpicó a todos los gobiernos del Perú desde 2001.

«Lo que siento es que las condiciones de los negocios en el país por la coyuntura política que vivimos, por los temas graves de corrupción, generan un ruido que no hacen a nuestra plaza, el Perú, como la más atractiva», afirmó León.

León añadió «el tema de la corrupción no viene solamente de las empresas» que pagan para obtener contratos públicos, sino de las personas que ocupan cargos de responsabilidad.

«Lamentablemente, el tema de la corrupción es un tema que está en el ADN de muchas personas porque la corrupción no la crean las empresas, sino las personas que están ahí», explicó.

Además, León remarcó que «tenemos una falta de valores enorme en el país, que hace que las personas crean que entrar a la política es entrar a robar».

(Foto: referencial)

Antapaccay premia a los conductores más seguros de Espinar

MINERÍA. A través de su área de Tráfico, la minera Antappacay reconoció la labor de los conductores de Espinar, quiénes fueron premiados por el programa “Conduce Seguro”, que busca promover las buenas prácticas de seguridad en los transportistas de concentrado de cobre.

El primer lugar del 2019 se lo llevó el espinarense Abel Aguilar de la empresa comunal Myser. Asimismo, la empresa Etupesa se coronó como la empresa con mayor cumplimiento de la hoja de ruta 2018.

“Los premios están dirigidos a los conductores que recorren el corredor minero desde la mina hasta Matarani y que destacan por su cumplimiento en hoja de ruta, cantidad de viajes, incidentes en carretera y observaciones de check list” señaló Francisco Guevara, Superintendente de Transporte de Concentrado y Carga General de Antapaccay. “Este año los transportistas locales han destacado ya que varios ganadores son de la empresa comunal Myser”.

Desde el 2014, el programa conduce seguro viene reconociendo a los mejores operadores de transporte de concentrado que realizan faenas mineras en el sur.

(Foto Referencial)

(SEAM)

Carlos Paredes Lanatta es nombrado como nuevo presidente de Petroperú

ACTUALIDAD. Carlos Paredes Lanatta fue nombrado presidente del directorio de la estatal Petroperú, en reemplazo del presidente interino Esteban Bertarelli, informó la compañía.

Además, la junta general de accionistas acordó designar a Raúl Pérez-Reyes Espejo como miembro del directorio. Por su parte, Hernán Barros Cruchaga permanece en su puesto de vicepresidente, y José del Carmen Cabrejo Villagarcía continúa como miembro del directorio.

Paredes asumirá sus funciones como presidente a partir del 1 de mayo. Mientras el ex ministro de la Producción, Pérez-Reyes, comenzará el 22 de abril como miembro del directorio.

Carlos Paredes es Doctor en Economía por la Universidad de Yale, Master en Economía Internacional y Desarrollo por la misma universidad y Economista por la Universidad del Pacífico.

Además, se ha desempeñado como jefe del gabinete de asesores en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y asesor principal del Ministerio de Coordinación y Planeamiento en Venezuela.

Es socio fundador de Intelfin Estudios y Consultoría S.A.C., y era miembro del directorio de Petroperú desde el 1 de febrero de este año.

Por su parte, Esteban Bertarelli reasumirá sus funciones como gerente general de la compañía, a partir del 1 de mayo.

Como se recuerda, Bertarelli asumió la presidencia interina de Petroperú tras la renuncia de James Arkins el mes pasado.

(Foto: referencial)

Provincia de Hualyagoc-Bambamarca logra importantes avances en beneficio de la población

MINERÍA. El Grupo de Trabajo de la provincia de Hualgayoc – Bambamarca, liderado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) logró la financiación de proyectos de saneamiento y la construcción del hospital de Bambamarca, en beneficio de la comunidad cajamarquina.

En la reunión participaron el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) y el gobierno Regional de Cajamarca, donde se firmó el convenio de financiamiento y factibilidad del expediente técnico del Hospital de Bambamarca.

De igual manera, se pudo concretar el proyecto de planta de tratamiento de aguas que beneficiara a casi 20 mil habitantes en Bambamarca, con una inversión de 14 millones de soles a cargo del ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

En tanto, la minera Gold Fields asumió el compromiso de financiar en su totalidad un proyecto de agua potable, la que será analizada por un subgrupo de trabajo que hará seguimiento a la obra.

En la mesa de trabajo, también se comunicó sobre los avances pasivos ambientales asumidos por el MEM, Minsa y Minagri. Como se recuerda, en marzo último el MEM anunció la adjudicación de la buena pro para continuar con la operatividad de las ex unidades mineras Los Negros y Cleopatra, ubicadas en Hualgayog.

Pluspetrol: bloqueo de Lote 8 deja a nueve trabajadores heridos

ACTUALIDAD. Pluspetrol Norte informó que dos efectivos de la policía nacional y nueve trabajadores  que laboran en las operaciones del Lote 8 (Loreto, Selva Norte) han sido heridos por disparos de perdigones por parte de un grupo de pobladores del distrito de Villa Trompeteros, quienes desde la tarde del 14 de abril se encuentran bloqueando las vías de acceso del Campamento y Base de Operaciones de la empresa en la zona.

Las personas heridas se encuentran siendo atendidas en el centro médico al interior de las instalaciones del Campamento Percy Rosas de la empresa y no revisten gravedad; sin embargo, aún no pueden ser trasladas hacia sus domicilios en vista que persiste el impedimento de salida por parte de los pobladores.

Esta medida de fuerza contra la empresa involucra también el corte de energía eléctrica hacia sus instalaciones así como a la misma población de ese distrito, además de obligarse a la compañía a cerrar sus válvulas de producción, dejándose de producir más de 5,000 barriles de crudo por día.

Los disturbios registrados al medio día de hoy fueron generados por manifestantes no pertenecientes a las comunidades nativas locales que, desde la madrugada del domingo 14 impiden el libre acceso a las instalaciones del Lote 8. Estos hechos se registraron tras el arribo de los funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que ellos mismos solicitaron a Pluspetrol trasladar hasta Trompeteros para iniciar una mesa de trabajo.

En atención al grave riesgo que involucra esta situación para la integridad así como seguridad de sus trabajadores y activos, la empresa ha reportado este hecho a la Fiscalía que el día de ayer realizó una diligencia constatando los hechos.

La empresa informa que los pedidos expresados por los manifestantes no corresponden toda vez que no se trata de las comunidades nativas con las que se mantienen acuerdos validados por las federaciones indígenas que los representan; y en vista que estos pobladores -no pertenecientes a los pueblos originarios locales- habitan en el distrito de Villa Trompeteros, localidad que cuenta con un alcalde que administra un presupuesto y que también mantiene convenios de apoyo con la empresa.

Pluspetrol Norte reitera su disposición de diálogo con todos sus grupos de interés en un marco de respeto, por ello solicita a las autoridades se garanticen las condiciones sociales adecuadas para restablecer las operaciones en la zona así como para mantener las buenas relaciones con la población de Villa Trompeteros.

(Foto: referencial)

Chile: Impulsa transporte eléctrico en faenas mineras

INTERNACIONALES. El titular de Minería, Baldo Prokurica, junto al ministro de Energía, Ricardo Irarrázabal, fueron participes del lanzamiento del plan piloto de la compañía minera global, Anglo American, que busca transportar a sus trabajadores en vehículos eléctricos y así recudir la emisión de CO2 a la atmósfera.

De esta manera, la empresa contará con un bus eléctrico que trasladará al personal hacia la planta Las Tórtolas, ubicada en la comuna de Colina.

Así mismo, el secretario indicó “Aquí queda de manifiesto que se está tomando este desafío a nivel país, tal como lo ha planteado el programa del presidente Sebastián Piñera de avanzar en electromovilidad. Quiero reconocer el paso que se está dando, además de destacar que la minería es una de las primeras actividades económicas del país que está avanzando en esta línea”.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Felipe Purcell, señaló que dicha iniciativa esta ligada con el “compromiso a nivel mundial de la compañía de reducir en 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero al 2030”, También aseveró que, si el plan resulta eficaz, se empleará a toda la flota minera.

Lo más importante del proyecto es que al reemplazar 80 vehículos eléctricos y cargarlos con energía renovable se evitaría el consumo de entre 300 y 1.000 litro de petróleo por cada 100 km, lo que equivale a unas 50.000 toneladas de CO2.

Por otra parte, la autoridad chilena hizo el llamado a otras empresas mineras para que se sumarán a este compromiso de concientización del cuidado ambiental.

(Foto Referencial)

(SEAM)

Financiamiento de gasoducto peruano dependerá de ofertas privadas

HIDROCARBUROS. El ministro de economía, Carlos Oliva, indicó que el Perú en las próximas semanas definirá el monto de financiamiento del Estado para concluir la construcción del gasoducto en el sur del país, lo que dependerá del número de inversionistas interesados en participar del proyecto que actualmente se encuentra en subasta.

A inicios del 2017 este proyecto fue cancelado por parte del gobierno cuando la constructora brasileña Odebrecht no logró obtener su financiamiento, debido a que, se encontraba en investigaciones ligadas a sobornos con la finalidad de adquirir obras publicas en Perú de manera ilícita.

Asimismo, una constructora británica se encuentra alistando las diversas opciones del diseño del proyecto, la cual contempla respetar el trazo original del gaseoducto de 1.100 kilómetros.

«No descartamos que pueda ser una mezcla de algunas de estas opciones. Por ejemplo, el caso de traer el gas por mar podría ser mucho más rápido que terminar el trazo original del oleoducto. Entonces podríamos estar pensando en una alternativa que incluya las dos cosas por un tema de temporalidad», precisó.

Este proyecto que estimaba una inversión integral de unos US$ 7 200 millones, fue costeado cuando tenía un avance físico de obras de un 37%.

En tanto, Carlos Oliva indicó que se esta evaluando el cofinanciamiento por parte del estado para concluir el proyecto lo que será definido por el organismo promotor de la inversión, Proinversión, una vez lanzada la licitación.

(Foto Referencial)

(SEAM)

CENTELSA inicia su primer ciclo de charlas masivas 2019

ACTUALIDAD. CENTELSA inicia su primer ciclo de charlas masivas 2019. Vive la experiencia CENTELSA del 22 al 30 de abril, con temas como: Portafolio de cables de energía de baja y media tensión, tecnologías en cables SINTOX libre de halógenos y ensayos en laboratorios acreditados.

Correo de contacto e inscripción: ventasperu@centelsa.com.pe

Arequipa: 22 de Abril
Dirección: Independencia N° 150 – Cercado – COLEGIO DE INGENIEROS
Hora: 6:00 pm

Lima: 23 de Abril
Dirección: Calle Los Laureles 365- San Isidro- Sociedad Nacional de Industrias, Lima
Hora:6:00 pm

Piura: 25 de Abril
Dirección: Calle Las Dalias S/N Esq. Con Av. Las Palmeras Urb. Los Geranios, El Chipe, Piura – COLEGIO DE INGENIEROS
Hora: 6:00 pm

Iquitos: 26 de Abril
Dirección: Jr. Huallaga 311 3er. Piso – CÁMARA DE COMERCIO DE LORETO
Hora: 6:00 pm

Ica: 29 de Abril
Dirección: Calle Nardos s/n – Urb. San Isidro – COLEGIO DE INGENIEROS
Hora: 6:00 pm

(Foto cortesía de la empresa)

Economía peruana registra el mayor crecimiento del 2019 en marzo

ECONOMÍA. El subgerente de Economía Real de Scotiabank, Pablo Nano, indicó que esto se debería a que el PBI del primer trimestre del 2019 se encuentra por debajo de 3,2%. Además, que en febrero hubo un ligero crecimiento comprado con el mes de enero.

“Si bien inicialmente esperábamos que este efecto contribuyera a impulsar el PBI a una tasa de entre 4 % y 5 % en marzo, la moderación en el ritmo de expansión de los sectores no primarios, junto al posible impacto de las protestas sociales en la producción de cobre de Las Bambas, nos llevan a considerar que el resultado del mes se ubique más cerca de la parte inferior de dicho rango”, agregó.

Así mismo, la entidad indicó que el producto bruto interno (PBI) en febrero del presente año, incrementó en 2.1% a diferencia del 1.6% registrado en el mes de enero, cifras por debajo del estimado 2.8% y 2.6% esperado por el consenso de analistas.

Por otro lado, en el sector minería e hidrocarburos (-0.6%) hubo un giro inesperado, puesto que, mientras el subsector minero (-5.9%) se afectó por la poca producción de hierro, zinc y oro, en el caso del subsector de hidrocarburos (40%) fue el más beneficiado gracias a la mayor producción de gas natural debido a un efecto base.

(Foto Referencial)

(SEAM)

Minera Hochschild Mining extiende vida útil de mina Inmaculada

Instalaciones de la mina Inmaculada en Ayacucho.
Instalaciones de la mina Inmaculada en Ayacucho.

MINERÍA. La empresa minera Hoschschild Mining aumento la vida útil de mina Inmaculada a diez años, así lo confirmó el CEO y Director, Ignacio Bustamante, en el marco de los desayunos empresariales organizados por el Instituto Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, el directivo señaló que la producción de dicha mina logró un récord al generar más de 251 mil onzas de oro equivalente a un costo final de producción de 731 dólares por onza. No obstante, indicó que el hecho más transcendental ocurrido ha sido el hallazgo de 1.3 millones de onzas adicionales, que ayudará a la continuidad de operación de la mina.

Con estos nuevos descubrimientos tenemos aproximadamente una vida útil de 10 años. Todo depende de la capacidad de la planta y nuevas tecnologías en procesamiento (ore sorting). Podemos seleccionar mejor el mineral y quedarnos con un producto de mejor ley. Con ello se acortaría un poco la vida de mina, pero se haría más rentable” acotó

En los últimos seis años Hoschild mantiene una estrategia de crecimiento, basada principalmente en cuatro pilares: brownfield, greenfield, proyectos en etapa temprana y alianzas estratégicas de crecimiento; esto habría ayudado en el duplicado de su producción, además de reducir a la mitad sus costos operativos según señaló Bustamante. “El 2018 tuvimos una producción de 39 millones de onzas y un costo de operación de 12.6 dólares por onza” agregó.

Para el presente año la minera espera producir 37 millones de onzas de plata equivalentes a un costo de producción de entre 11.8 a 12.3 dólares la onza. Por otro lado, confirmó la suspensión temporal de su operación Arcata ubicada en Arequipa, debido a su baja rentabilidad y complejidad geológica.

(Foto Referencial)

(SEAM)