- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4696

Financiamiento de gasoducto peruano dependerá de ofertas privadas

HIDROCARBUROS. El ministro de economía, Carlos Oliva, indicó que el Perú en las próximas semanas definirá el monto de financiamiento del Estado para concluir la construcción del gasoducto en el sur del país, lo que dependerá del número de inversionistas interesados en participar del proyecto que actualmente se encuentra en subasta.

A inicios del 2017 este proyecto fue cancelado por parte del gobierno cuando la constructora brasileña Odebrecht no logró obtener su financiamiento, debido a que, se encontraba en investigaciones ligadas a sobornos con la finalidad de adquirir obras publicas en Perú de manera ilícita.

Asimismo, una constructora británica se encuentra alistando las diversas opciones del diseño del proyecto, la cual contempla respetar el trazo original del gaseoducto de 1.100 kilómetros.

«No descartamos que pueda ser una mezcla de algunas de estas opciones. Por ejemplo, el caso de traer el gas por mar podría ser mucho más rápido que terminar el trazo original del oleoducto. Entonces podríamos estar pensando en una alternativa que incluya las dos cosas por un tema de temporalidad», precisó.

Este proyecto que estimaba una inversión integral de unos US$ 7 200 millones, fue costeado cuando tenía un avance físico de obras de un 37%.

En tanto, Carlos Oliva indicó que se esta evaluando el cofinanciamiento por parte del estado para concluir el proyecto lo que será definido por el organismo promotor de la inversión, Proinversión, una vez lanzada la licitación.

(Foto Referencial)

(SEAM)

CENTELSA inicia su primer ciclo de charlas masivas 2019

ACTUALIDAD. CENTELSA inicia su primer ciclo de charlas masivas 2019. Vive la experiencia CENTELSA del 22 al 30 de abril, con temas como: Portafolio de cables de energía de baja y media tensión, tecnologías en cables SINTOX libre de halógenos y ensayos en laboratorios acreditados.

Correo de contacto e inscripción: ventasperu@centelsa.com.pe

Arequipa: 22 de Abril
Dirección: Independencia N° 150 – Cercado – COLEGIO DE INGENIEROS
Hora: 6:00 pm

Lima: 23 de Abril
Dirección: Calle Los Laureles 365- San Isidro- Sociedad Nacional de Industrias, Lima
Hora:6:00 pm

Piura: 25 de Abril
Dirección: Calle Las Dalias S/N Esq. Con Av. Las Palmeras Urb. Los Geranios, El Chipe, Piura – COLEGIO DE INGENIEROS
Hora: 6:00 pm

Iquitos: 26 de Abril
Dirección: Jr. Huallaga 311 3er. Piso – CÁMARA DE COMERCIO DE LORETO
Hora: 6:00 pm

Ica: 29 de Abril
Dirección: Calle Nardos s/n – Urb. San Isidro – COLEGIO DE INGENIEROS
Hora: 6:00 pm

(Foto cortesía de la empresa)

Economía peruana registra el mayor crecimiento del 2019 en marzo

ECONOMÍA. El subgerente de Economía Real de Scotiabank, Pablo Nano, indicó que esto se debería a que el PBI del primer trimestre del 2019 se encuentra por debajo de 3,2%. Además, que en febrero hubo un ligero crecimiento comprado con el mes de enero.

“Si bien inicialmente esperábamos que este efecto contribuyera a impulsar el PBI a una tasa de entre 4 % y 5 % en marzo, la moderación en el ritmo de expansión de los sectores no primarios, junto al posible impacto de las protestas sociales en la producción de cobre de Las Bambas, nos llevan a considerar que el resultado del mes se ubique más cerca de la parte inferior de dicho rango”, agregó.

Así mismo, la entidad indicó que el producto bruto interno (PBI) en febrero del presente año, incrementó en 2.1% a diferencia del 1.6% registrado en el mes de enero, cifras por debajo del estimado 2.8% y 2.6% esperado por el consenso de analistas.

Por otro lado, en el sector minería e hidrocarburos (-0.6%) hubo un giro inesperado, puesto que, mientras el subsector minero (-5.9%) se afectó por la poca producción de hierro, zinc y oro, en el caso del subsector de hidrocarburos (40%) fue el más beneficiado gracias a la mayor producción de gas natural debido a un efecto base.

(Foto Referencial)

(SEAM)

Minera Hochschild Mining extiende vida útil de mina Inmaculada

Instalaciones de la mina Inmaculada en Ayacucho.
Instalaciones de la mina Inmaculada en Ayacucho.

MINERÍA. La empresa minera Hoschschild Mining aumento la vida útil de mina Inmaculada a diez años, así lo confirmó el CEO y Director, Ignacio Bustamante, en el marco de los desayunos empresariales organizados por el Instituto Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, el directivo señaló que la producción de dicha mina logró un récord al generar más de 251 mil onzas de oro equivalente a un costo final de producción de 731 dólares por onza. No obstante, indicó que el hecho más transcendental ocurrido ha sido el hallazgo de 1.3 millones de onzas adicionales, que ayudará a la continuidad de operación de la mina.

Con estos nuevos descubrimientos tenemos aproximadamente una vida útil de 10 años. Todo depende de la capacidad de la planta y nuevas tecnologías en procesamiento (ore sorting). Podemos seleccionar mejor el mineral y quedarnos con un producto de mejor ley. Con ello se acortaría un poco la vida de mina, pero se haría más rentable” acotó

En los últimos seis años Hoschild mantiene una estrategia de crecimiento, basada principalmente en cuatro pilares: brownfield, greenfield, proyectos en etapa temprana y alianzas estratégicas de crecimiento; esto habría ayudado en el duplicado de su producción, además de reducir a la mitad sus costos operativos según señaló Bustamante. “El 2018 tuvimos una producción de 39 millones de onzas y un costo de operación de 12.6 dólares por onza” agregó.

Para el presente año la minera espera producir 37 millones de onzas de plata equivalentes a un costo de producción de entre 11.8 a 12.3 dólares la onza. Por otro lado, confirmó la suspensión temporal de su operación Arcata ubicada en Arequipa, debido a su baja rentabilidad y complejidad geológica.

(Foto Referencial)

(SEAM)

Barrick enfoca su exploración en el distrito de Lagunas Norte

MINERÍA. La producción aurífera decae sostenidamente (22 % en una década) y no hay suficientes proyectos para revertir esta tendencia. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), existen solo siete proyectos de oro en cartera, de las cuales dos se iban a empezar a construir este año.

Uno de ellos es la optimización de Lagunas Norte (Barrick Gold) y el otro la ampliación de Poderosa (Minera Poderosa).

Manuel Fumagalli, CEO de Barrick Perú, explica que el proyecto de US$ 640 millones no satisfizo los criterios de inversión de la matriz en Canadá.

“A fines del 2018, luego de hacer el análisis de los estudios de factibilidad ser llegó a la conclusión de que los criterios económicos daban para una luz verde. Así es que ambos proyectos se han suspendido”, señala.

Advierte que, en su lugar, Barrick se enfocará en explorar a fondo el distrito de Lagunas Norte (La Libertad) a fin de descubrir ‘satélites’ que proporcionen mineral para la operación.

A ese fin, planea triplicar el metraje de perforación con una inversión no menor a S/33 millones.

Esto es dos veces el presupuesto orientado a exploración en años previos.

La optimización de Lagunas Norte era un proyecto en dos etapas. La primera de las cuales debía iniciar la construcción este año y obedecía al apelativo de Proyecto de Mineral Carbonoso.

Su objetivo era añadir 100 onzas anuales de oro a la producción corriente de Lagunas Norte, a través de mejoras en los procesos de obtención de oro (para separarlo del carbón).

Barrick planeaba comenzar la construcción de este proyecto en el 2019, con minas a terminarlo en 2020 o 2021.

Luego seguiría con la segunda fase, el Proyecto de Material Refractario, que añadiría 170 mil onzas anuales de oro desde el 2026. Estos proyectos eran vitales para que la producción de Lagunas Norte continuara descendiendo.

En el 2018, la unidad minera produjo 245 mil onzas de oro, 37 % menos que en el 2017.

(Foto: referencial)

Avanza estudio de pre-inversión del Hospital de Santo Tomás – Cusco

RSE. La construcción del Hospital Tomas de Chumbivilcas, surge de un convenio firmado entre el Gobierno regional de Cusco, la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas y la minera Hubday Perú. El estudio técnico del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital Cusco, del distrito de Santo Tomás – Chumbivilcas, del departamento de Cusco”, se encuentra en etapa de elaboración.

El principal mecanismo de este proyecto de inversión consiste en contar con todos los estudios y componentes para la construcción y equipamiento de un nuevo hospital para la provincia de Chumbivilcas que beneficiará a más de 82 mil habitantes.

Para lograr la viabilidad y aprobación del proyecto a nivel de pre-inversión, la municipalidad Provincial de Chumbivilcas está en proceso de alcanzar al Gobierno Regional de Cusco sus compromisos cumplidos:

-Estudios aprobados de un proyecto de pistas y veredas, que sirva de acceso al nuevo Hospital que se ubicaría en la zona de Chaquiccocha

-Un proyecto aprobado de una planta de tratamiento de aguas residuales para el nuevo Hospital.

El alcalde Marcos Ibarra Suárez, indicó que este mes la comuna provincial estará cumpliendo con presentar los proyectos requeridos para continuar con las gestiones de los estudios

Con la realización de este proyecto, se estaría respondiendo a una de las demandas sociales más relevantes de la población como es la mejora de la calidad y acceso a la salud de la provincia cusqueña.

(Foto: referencial

Operadores de maquinaria podrán representar al Perú en torneo mundial de Caterpillar

ACTUALIDAD. Operadores de maquinaria podrán representar al Perú en torneo mundial de Caterpillar. El IV Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú”, organizado por Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa, convoca a operadores de todo el país a inscribirse y demostrar su talento. Este año, el certamen lanza un emocionante desafío: los tres primeros lugares participarán en la competencia latinoamericana de Caterpillar, en Brasil, y pelearán su clasificación al torneo mundial de operadores de la marca.

Los participantes deberán tener conocimiento de operación de excavadora hidráulica, cargador frontal, tractor de oruga y retroexcavadora. Esta competencia, que desde 2013 busca destacar la importancia de los operadores en Perú e impulsar su desarrollo, abrió sus inscripciones vía www.concursomejoroperador.com, hasta el 2 de junio.

“Los operadores son conscientes de la importancia de capacitarse para aumentar la seguridad y la productividad en sus actividades, al sacar el mejor provecho a las máquinas. El Club y el Concurso recogen la mística que existe entre ellos, como un grupo de peruanos que aporta al país, con pasión por su trabajo, y que es cada vez más reconocido por las empresas que los contratan y por la sociedad. Su empuje se evidencia en nuestro Club de Operadores de Equipo Pesado, hoy con 15,000 miembros, seis veces mayor a cuando se lanzó en el 2013”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

El concurso es una de las iniciativas centrales del Club, y una iniciativa de responsabilidad social de Ferreycorp y sus empresas. “Recordemos que en la edición pasada tuvimos una mujer operadora entre los finalistas. Esperamos que la participación femenina continúe firme y presente en esta nueva competencia”, resaltó.

El certamen está abierto a todos los operadores del Perú, hombres y mujeres, exceptuando a aquellos que ejerzan como gerentes, supervisores o jefes de operación, y de quienes laboren en firmas distribuidoras de marcas de maquinaria, entre otros requisitos detallados en su página web, para garantizar una competencia en igualdad de condiciones.

Premios del Concurso “El Mejor Operador”
El ganador del primer lugar recibirá un premio de S/ 10,000; una beca para un Programa de Certificación de Operador Profesional Caterpillar; y un viaje a la planta de Caterpillar en Piracicaba- Sao Paulo (Brasil) con un acompañante. El segundo y el tercer lugar también accederán a otros premios y becas.

Tres fases eliminatorias
La competencia consta de tres etapas eliminatorias. La primera es un examen teórico vía Internet sobre conocimiento operativo, seguridad e inspección básica. La segunda es una evaluación en simuladores de maquinaria, en Arequipa, Huancayo, Lima y Trujillo. La tercera etapa, la Gran Final, es una competencia en máquinas Caterpillar, en el Centro de Demostraciones Ferreyros (Lima). El concurso se hará cargo del alojamiento y el transporte terrestre de los finalistas residentes fuera de la ciudad.

Certamen extendido
Los tres primeros puestos representarán al Perú en el Concurso Regional (Latinoamericano) de Operadores de Caterpillar, que se realizará en noviembre en Brasil. De acuerdo con sus resultados, tendrán la opción de competir en el Mundial de Operadores de Caterpillar, el próximo año.

(Foto

Perupetro culmina medidas complementarias de Participación Ciudadana en Tumbes

HIDROCARBURO. Perupetro culmina medidas complementarias de Participación Ciudadana en Tumbes. Entre junio del 2018 y febrero del 2019, PERUPETRO S.A., en el marco de sus competencias, completó la implementación de las medidas complementarias para fortalecer el proceso de participación ciudadana en actividades de hidrocarburos en Tumbes, a fin de asegurar el acceso a la información de todos los actores sociales.

«Las medidas complementarias comprendieron un proceso de mapeo, levantamiento de preocupaciones y necesidades, acercamiento y sensibilización con alrededor de 1,000 pobladores y autoridades en Tumbes, autoridades sectoriales, regionales y locales, gremios de pesca, otras asociaciones de base y población en general.
PERUPETRO S.A. actualmente tiene activa presencia en las caletas donde los pescadores realizan sus faenas diarias con el objetivo de mantener canales de comunicación abiertos. También se viene sosteniendo reuniones con autoridades del gobierno regional de Tumbes, alcaldes provinciales y distritales y población en general», informó.

Asimismo, indicó que, de las diversas reuniones sostenidas, se identificó un conjunto de demandas básicas que requieren atención de diversos sectores como saneamiento básico, seguridad, capacidades e infraestructura productivas, salud y educación, entre otros.

«PERUPETRO canalizó las diversas demandas de la población a los sectores competentes del Estado, a fin de que se pueda ser atendidas. Para ello se sostuvo reuniones con PCM, MINEM, PRODUCE, MVCS, MINAGRI, MINSA, MINEDU, OEFA, OSINERGMIN, entre otros», detalló.

Cabe precisar que, el 5 de enero del 2019, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó el Nuevo Reglamento de Participación Ciudadana para Actividades de Hidrocarburos, orientado a fortalecer los derechos de acceso a la información y de participación ciudadana.

Con esta nueva normativa, PERUPETRO realizó el 02 de febrero del presente año, los eventos presenciales complementarios de Participación Ciudadana en Tumbes por el Lote Z-64, contando con la participación de más de 500 personas, entre autoridades y población.

A raíz de los resultados de la implementación de las medidas complementarias en Tumbes, el MINEM desde el Viceministerio de Hidrocarburos y PERUPETRO, han propuesto un plan de trabajo para atender las necesidades urgentes detectadas.

Este plan contempla un mecanismo de articulación intersectorial permanente e instalado en Tumbes que acelere la ejecución de los proyectos de inversión pública (PIPs) y que, a través de la adecuada asignación de los recursos económicos generados por el canon y sobrecanon, se implemente los proyectos para cerrar las brechas de desarrollo identificadas.

La región Tumbes recibió más de 1,500 millones de soles por canon y sobrecanon petrolero en últimos 10 años. Solo en los últimos tres años, la región recibió 332 millones de soles que, de acuerdo a ley, deben ser orientados a proyectos de infraestructura en beneficio de la población.

(Foto referencial)

(TCP

Famesa Explosivos recibe reconocimiento por implementar servicio de Trazabilidad en Ecuador

EMPRESA. Famesa Explosivos recibe reconocimiento por implementar servicio de Trazabilidad en Ecuador. Famesa Explosivos, empresa peruana líder en procesos de investigación y desarrollo de soluciones de voladura recibió un reconocimiento por la implementación de un software de seguimiento de trazabilidad a sus productos.

El reconocimiento fue otorgado por “Tecnovoladuras”, empresa ecuatoriana creada en 2013 con la finalidad de apoyar a las compañías que requieren el uso de explosivos y accesorios de voladuras para sus actividades. Asimismo, están comprometidos en trabajar por una minería responsable, sustentable y sostenible en el tiempo. La premiación se realizó en “Los Lojas, Daule provincia de Guayas, Ecuador”.

Tras un acuerdo estratégico para el mercado ecuatoriano, Tecnovoladuras importa y distribuye productos explosivos y accesorios para la minería, obra civil y exploración sísmica, exclusivamente de la marca Famesa Explosivos, cuyo sistema de trazabilidad ha logrado reducir en 80% el riesgo de pérdida.

Este software es un moderno sistema con altos estándares de tecnología de trazabilidad que de manera individual brinda a cada producto un código único, registrando con exactitud cada etapa del proceso de producción de su amplia gama de productos y es capaz de monitorearlos, permitiendo determinar con inmediatez la ruta exacta de despacho de un lote, con la finalidad de brindar respuesta a las eventuales consultas de las autoridades e identificar quién fue el comprador final de cada producto.

Para Eduardo Yrigoyen, Gerente General de Famesa Explosivos, la trazabilidad es una de las ventajas competitivas que ofrece la empresa al mercado. “La trazabilidad ayuda a Tecnovoladuras a llevar un control detallado de la ubicación de explosivos en Ecuador, tomando en cuenta que representa el 60% de la participación del mercado, facilitando la ubicación del último usuario legal del explosivo. En trabajo conjunto con los clientes finales Famesa Explosivos ofrece la posibilidad de instalar el sistema de trazabilidad en los polvorines de los clientes”.

La implementación de tecnologías como la trazabilidad, aportan al desarrollo constante de la industria, fomentando prácticas más seguras en el transporte y destino de explosivos.

LA EMPRESA

FAMESA EXPLOSIVOS, tiene 65 años de experiencia, fundada en 1953, está dedicada a la fabricación y comercialización de explosivos, accesorios y agentes de voladura. Destinados a cubrir las necesidades de los sectores minería, construcción civil, prospección petrolera y gasífera. Tiene 4 plantas operativas y exporta a más de 25 de países del mundo en los cinco continentes. Cuenta con 26 patentes ante Indecopi y es la primera fábrica de explosivos con trazabilidad en la región. Entre sus productos ofrece sistemas de iniciación, altos explosivos, agentes de voladura, accesorios y materias primas.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Rio Tinto invierte US$302 millones en proyecto Arizona

MINERÍA. Rio Tinto invierte US$302 millones en proyecto Arizona. Minera Rio Tinto gastó US$ 302 millones para continuar con el proyecto de resolución Cooper, en Arizona, USA.

La empresa Rio Tinto Minera Perú Limitada SAC cuenta con el 55% de participación en dicho proyecto, y el 45% lo maneja la compañía BHP, que invirtió más de US$ 2 mil millones en el permiso desde el 2004 incluido el hundimiento de un nuevo pozo minero y la rehabilitación de uno ya existente.

Río indicó que esta última inversión les permitirá financiar actividades adicionales de perforación, mejoras en la infraestructura, estudios de personal y permisos para avanzar hasta la etapa final del proyecto de cobre.

“La resolución es uno de los depósitos de cobre subdesarrollados más importantes del mundo y esta financiación adicional demuestra el compromiso de Rio Tinto de llevar la mina a la producción. El proceso integral de permisos está en marcha con el estudio de impacto ambiental en curso que se completará el próximo año según el calendario de los reguladores « dijo el CEO de Rio, Jean-Sebastian Jacques.

(Foto Referencial)

(SEAM)