- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5061

Presidente dice que no habrá nuevo contrato para Gaseoducto del Sur

ENERGÍA. Presidente dice que no habrá nuevo contrato para Gaseoducto del Sur. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló que no se hará otro contrato para la construcción del Gaesoducto Sur Peruano y que el Gobierno insistirá en la cláusula anticorrupción que se contempla en el actual acuerdo.

“En el tema del Gaseoducto del Sur hay una cláusula anticorrupción que está en todas las concesiones del mundo, y nosotros como Gobierno insistimos en esa cláusula, por eso ha habido algunos comentarios que de repente se hace otro contrato. No va haber otro contrato”, afirmó.

Cabe indicar que el cambio de la cláusula anticorrupción del contrato del Gaseoducto Sur Peruano (que busca la masificación del gas natural en el sur del país) era clave para cerrar la compra de acciones y el financiamiento del proyecto que asciende a 7,500 millones de dólares.

Según publicaron medios nacionales, la solicitud fue hecha por el nuevo consorcio Sempra-Techint que comprará el 55 % de las acciones de la empresa brasileña Odebrecht en el consorcio.

(ECC)

No tenemos problemas en volver a licitar el gaseoducto, aseguran desde el Gobierno

ENERGÍA. No tenemos problemas en volver a licitar el gaseoducto, aseguran desde el Gobierno. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne indicó que el Gaseoducto Sur Peruano es un proyecto que el gobierno mantendrá y que quiere sacar adelante, pero advirtió que será un ejemplo de que el país está comprometido a luchar contra la corrupción.

Según informa ElComercio.pe, Thorne se refirió así a la posición del Gobierno de no modificar la cláusula anticorrupción presente en ese contrato del gaseoducto, la misma que las empresas y bancos interesados en llevar adelante y financiar el proyecto han pedido que se cambie para que cambie para que no les origine riesgos derivados posibles faltas del consorcio que ganó originalmente la buena pro.

Esa cláusula anticorrupción señala que en caso se descubriera que hubo corrupción al momento de licitar el proyecto, entonces el gaseoducto volvería a manos del Estado. Como el gobierno no modificará la cláusula, es posible que el consorcio Sempra-Techint no adquiera las acciones de Odebrecht en el gaseoducto, quedando el proyecto a la deriva y con riesgo de ser devuelto al Estado.

«El gobierno va a llevar el gas al sur del país, es una prioridad para el gobierno», dijo el ministro de Energía y Minas (Minem), Gonzalo Tamayo. «Una de las alternativas que tenemos para eso es volver a licitar el proyecto», afirmó.

Tamayo no quiso entrar en detalles sobre si mantendrían las condiciones existentes, aunque aclaró que no se facilitará la financiación del proyecto elevando el costo de la electricidad. «No tiene mucho sentido prometerle a los pobladores del sur gas barato a cambio de subirle la electricidad un 20%. Vamos a buscar alternativas que tengan más sentido», dijo Tamayo.

«El presidente ha dicho que va a viajar al sur para explicarle a los sureños que es lo que estamos haciendo. No vamos a permitir que el proyecto del gas esté anclado sobre las tarifas eléctricas. Además, queremos asegurarnos de que los ductos adicionales logren masificar el gas y que lleven a las casas de los puneños, arequipeños y cusqueños», afirmó Thorne.

(ECC)

Pamicultores buscan reactivar compras de biodiesel de Petroperú

HIDROCARBUROS. Pamicultores buscan reactivar compras de biodiesel de Petroperú. Representantes de la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú – Junpalma y el presidente de Petroperú, Augusto Baertl Montori, tuvieron el último viernes una reunión con la que los pamicultores buscan reactivar las compras de biodiesel peruano por parte de la petrolera estatal.

“Los palmicultores esperamos que la expresión de voluntad del presidente de PetroPerú, Augusto Baertl, no sea una mecida más, miles de familias ven en el biodiesel una posibilidad de salir de la pobreza y no retornar a los cultivos ilegales”, indicaron.

Según señalaron, Baertl afirmó tener toda la disposición para adquirir biodiesel a los palmicultores locales. Petroperú se abastece sobre todo de biocombustible argentino, pero según ha determinado Indecopi, éste llega a precios dumping. Indecopi ya ha establecido medidas antidumping.

Mantenemos la posición de nuestro reciente comunicado, ¡NO DEJAREMOS QUE INGRESE MÁS BIODIESEL SUBSIDIADO!”, indicó Ledgard Arévalo, presidente de la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú – Junpalma.

La Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú – Junpalma gremio que representa y agrupa a más de 7 mil familias dedicadas al cultivo de la palma aceitera, emitió un pronunciamiento en el que se declaran en pie de lucha y exigen la atención especial del Gobierno Central para garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos por pacificar zonas de emergencia como el Alto Huallaga.

(ECC)

De enero a agosto el sector minero contrató más de 168 mil personas

MINERÍA. De enero a agosto el sector minero contrató más de 168 mil personas. Según un reporte -actualizado a agosto de este año- el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el sector minero contrató un total de 168,815 personas, cifra que comprende 61,173 empleos directos generados por las compañías y 107,643 por empresas contratistas.

En ese sentido, RUMBO MINERO da a conocer algunas propuestas laborales que se encuentran en la red profesional LinkedIn. Las personas interesadas pueden ingresar directamente a los enlaces y conocer más detalles sobre las ofertas de trabajo. Cabe precisar que RUMBO MINERO es un medio de comunicación que recoge los datos que se encuentran en cuentas oficiales y no realiza gestiones laborales.

 

Ingeniero de Planeamiento Corto Plazo

Minsur convoca para su Unidad Minera San Rafael y detalla que el puesto tiene como fin realizar el planeamiento, diseño y control de los avances de laboreos mineros y extracción de mineral, con la finalidad de contribuir al cumplimiento de las metas de tonelaje y ley establecidas por la organización , velando por el cumplimiento de los estándares de seguridad y medio ambiente.

Entre los requisitos se destaca que el postulante debe ser indispensablemente profesional Titulado y Colegiado de Ingeniería de minas; contar con especialización en planeamiento, software de planificación minera; tener conocimientos en método de explotación Sub Level Stopping, Taladros largos (indispensable); experiencia mínima de tres a cuatro años en posiciones similares y cinco años en minería subterránea; inglés a nivel intermedio (deseable).

https://www.linkedin.com/jobs/view/236341277?trkInfo=searchKeywordString%3AMiner%25C3%25ADa%2CsearchLocationString%3A%252C%2B%2Cvertical%3Ajobs%2CpageNum%3A1%2Cposition%3A4%2CMSRPsearchId%3A116451729_1479315927845&refId=116451729_1479315927845&recommendedFlavor=IN_NETWORK&trk=jobs_jserp_job_listing_text

 

Supervisor De Monitoreo

La empresa Tahoe Resources Perú publica una convocatoria laboral para su Unidad Minera Shahuindo, ubicada en la ciudad de Cajabamba (Cajamarca). El anuncio detalla como funciones básicas las de supervisar y monitorear los programas especializados de mantenimiento mina a fin de asegurar la confiabilidad y disponibilidad mecánica.

La persona interesada debe tener conocimientos en Software de Mantenimiento y Caterpillar: ET, VIMS, SIS cat; Manejo del sistema de SOS; Gestión de activos y mantenimiento; contar con experiencia de tres años en empresas del rubro o negocio similar; ser Bachiller en Ingeniería Mecánica o afines; disponibilidad para trabajar con un sistema de trabajo 14 x 7.

https://www.linkedin.com/jobs/view/235480138?trkInfo=searchKeywordString%3AMiner%25C3%25ADa%2CsearchLocationString%3A%252C%2B%2Cvertical%3Ajobs%2CpageNum%3A1%2Cposition%3A10%2CMSRPsearchId%3A116451729_1479315988629&refId=116451729_1479315988629&trk=jobs_jserp_job_listing_text

 

Consultor SAP – HCM

MMG Limited es una empresa global que explota metales bases y que opera a la internacionalmente conocida Minera Las Bambas en Apurimac, Perú. SAP es la tecnología principal utilizada para las aplicaciones empresariales de MMG y recientemente se ha implementado en Perú, proporcionando a Las Bambas una sólida base de los procesos principales estándar de MMG en los que apoya sus operaciones.

La posición de Consultor SAP – HCM es responsable de entregar soluciones a incidentes, órdenes de trabajo y proyectos dentro de SAP con especialidad para mantener los datos maestros de recursos humanos; administrar la planilla y los beneficios (incluida la gestión del tiempo); procesos de separación.

Los principales requisitos que deben cumplir los postulantes son: Licenciado en Ingeniería (es decir, Sistemas, Informática, Electrónica); más de cinco años de experiencia en posiciones similares; conocimiento de la legislación peruana y práctica en materia de administración de datos de empleados, cálculos de tiempo y pago, incluyendo los requisitos de SUNAT; amplio conocimiento funcional de SAP HCM incluyendo gestión organizacional, personal; inglés avanzado; entre otros.

«Aproveche esta oportunidad para unirse a una empresa minera internacional que trabaja con aplicaciones SAP de vanguardia. Para postular, sírvase enviar una carta de presentación y currículum vitae en inglés antes de la fecha de cierre de solicitudes que es el 21 de noviembre de 2016», puntualiza la minera.

https://www.linkedin.com/jobs/view/235171079?trkInfo=searchKeywordString%3AMinera%2CsearchLocationString%3A%252C%2B%2Cvertical%3Ajobs%2CpageNum%3A1%2Cposition%3A9%2CMSRPsearchId%3A116451729_1479316240315&refId=116451729_1479316240315&trk=jobs_jserp_job_listing_text

(Foto cortesía Antamina)

(TCP)

 

 

 

Perú y Japón suscriben acuerdo para promover el desarrollo sostenible del sector minero

MINERÍA. Perú y Japón suscriben acuerdo para promover el desarrollo sostenible del sector minero. En el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, y el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Hiroshige Seko, firmaron hoy (18 de noviembre) un acuerdo de cooperación bilateral para promover el desarrollo sostenible del sector minero en ambos países.

“Se trata de un Memorando de Entendimiento que permitirá mejorar el clima de negocios en la minería, así como impulsar las inversiones en este sector”, señaló Tamayo Flores durante la reunión que sostuvo con el representante del gobierno japonés.

El convenio firmado en Palacio de Gobierno señala que ambos ministerios priorizarán el trabajo conjunto en producción y desarrollo tecnológico, fortalecimiento de la cadena de suministro de recursos minerales, mejora del clima de inversión, promoción del diálogo para la solución de conflictos sociales y prevención de la contaminación en minas abandonadas.

“Ambos países vamos a evaluar la posibilidad de diseñar un plan de trabajo a fin de determinar las actividades concretas de interés común en cada una de las áreas establecidas en el convenio”, manifestó el titular del Ministerio de Energía y Minas.

Asimismo, destacó que “ambos Estados tienen intereses complementarios en el sector minería, el Japón como importante consumidor e inversor y el Perú como un proveedor importante de minerales”.

Cabe indicar que el convenio tiene una vigencia de tres años, y podrá ser renovado por el mismo periodo, previo acuerdo de los participantes.

Reunión con otras delegaciones extranjeras

Durante la jornada de hoy, el titular del MEM también sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull; y participó de un encuentro de trabajo multisectorial con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe.

(ECC)

Un 20 por ciento de proyectos paralizados se reactivarían si se mantiene precio de cobre afirma SNMPE

MINERÍA. Un 20 por ciento de proyectos paralizados se reactivarían si se mantiene precio de cobre afirma SNMPE.

Así declaró el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, a la agencia de noticias Andina. Cabe indicar que en los últimos días el precio del cobre ha venido creciendo por el anuncio del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, de reactivar la economía norteamericana mediante una inversión interna en infraesctructura y la construcción de viviendas.

«El 20% de los proyectos paralizados en la actividad minera podrían reactivarse si el alza del precio del cobre se mantiene al alza por las medidas que tomaría el nuevo Gobierno de EEUU. No solo está ganando el cobre sino también el zinc. La inversión en infraestructura y construcción de viviendas son los mercados naturales para los metales básicos por lo que esta generación de expectativas ha hecho saltar el precio de ambos metales”, manifestó Carlos Gálvez.

Agregó que estas expectativas tendrían que verse confirmadas con las primeras medidas que el señor Trump vaya a tomar; si eso se confirma tendremos un futuro estable y si no, habrá una caída y el momento será efímero.

De otro lado, el representante del gremio mineroenergético comentó que en el Perú más de 40 proyectos mineros no están detenidos por razones de precios sino por temas ambientales y de orden social, para lo cual se tiene que avanzar en estos temas con el fin de elevar la inversión e producción minera.

APEC 2016
Por otro lado destacó que la Semana de Líderes APEC 2016 está congregando a los principales compradores de productos metálicos del país, además de inversiones mineros y a aquellos que buscan desarrollar industria en nuestro país.

“Hay que aclarar que aquí no se van a concretar ninguna inversión directamente. Lo que nosotros tenemos que hacer es demostrar que tenemos una sólida base para atraer inversión nacional y extranjera y esto significa una plataforma de orden social, reglas estables, y mayor infraestructura.

Segundo Camisea
De igual modo destacó que la segunda parte del proyecto Camisea, que involucra al lote 56, es un proyecto importante en el cual se ha demostrado que hay un enorme potencial de explotación.

“Definitivamente se ha demostrado que es una zona donde hay potencial. Tendríamos que hacer el trabajo acertado para que estas inversiones se puedan desarrollar”, finalizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Poder Ejecutivo afirma que paquete legislativo asegurará crecimiento económico

ECONOMÍA. Poder Ejecutivo afirma que paquete legislativo asegurará crecimiento económico.

Durante la inauguración de la Cumbre Empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2016, el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, declaró que en dos semanas el Poder Ejecutivo aprobará un “gran paquete legislativo” que pondrá a Perú nuevamente en el camino del crecimiento económico. Así, informó la agencia de noticias Andina.

“Vamos a tener un gran paquete legislativo para las próximas dos semanas y cuando esté listo pondrá a Perú nuevamente en el camino del crecimiento”, manifestó en su discurso pronunciado en inglés, según publicación de la Agencia Andina.

Este grupo de normas será aprobado en el marco de las facultades legislativas delegadas al Ejecutivo por el Congreso.

De otro lado, el presidente Kuczynski rechazó también que su gobierno carezca de la visión sobre el rumbo que Perú debe seguir en los próximos años.

“Dijeron que a este gobierno le falta visión de hacia dónde hay que ir y eso es completamente errado, estoy en desacuerdo, me parece que tenemos una idea muy clara de a dónde nos dirigimos y estamos trabajando en ello”, afirmó.

Respecto a la situación de Perú, manifestó que en los últimos 25 años fueron implementados grandes cambios, por lo cual su gobierno ahora está abocado a trabajar en cómo implementar la segunda ronda de reformas necesarias para impulsar el desarrollo.

Según dijo, esa siguiente fase de reformas tiene que ver con una mejor educación, servicios sociales más eficientes y una economía más fluida en términos de regulaciones.

El Mandatario añadió que el énfasis en la inversión en el sector educativo debe continuar, así como en salud, agua e infraestructura física como puertos, aeropuertos, carreteras y puentes, entre otros.

En ese marco, dijo que el Ejecutivo lleva a cabo un duro trabajo con el Congreso, el cual es dirigido por un partido de oposición como Fuerza Popular.

No obstante, consideró que, a pesar de su orientación opositora, Fuerza Popular también cree en la inversión y el crecimiento, por lo cual dijo estar seguro de continuar trabajando juntos en los próximos cuatro años.

(Foto cortesía Presidencia de la República)

(TCP)

MEM se reúne con empresarios de minería y petróleo durante APEC

ECONOMÍA. MEM se reúne con empresarios de minería y petróleo durante APEC.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, se reunió con representantes de empresas asiáticas ligadas al sector para hablar sobre el desarrollo de futuros proyectos y de los que ya se encuentran en actividad.

Durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), Tamayo Flores se reunió con los directivos de la empresa estatal China Minmetals, presidida por Guo Wenqing, que está cargo del proyecto minero Las Bambas (Apurímac), así como con el presidente y CEO de PetroVietnam (PVN), Nguyen Vu Truong y demás miembros de la casa matriz, que tienen a su cargo los lotes petroleros (39 y 67).

En la tarde, también dialogó con una delegación empresarial de Utah (Estados Unidos) presidida por el Senador, Mark Madsen, y con el CEO de la empresa china E-neng.net, Gong Jian.

Asimismo, en las instalaciones del Centro de Convenciones se reunió con el ministro de Comercio, Turismo e Inversión de Australia, Steven Ciobo a fin de evaluar los avances que se están dando en el sector minero ya que el referido país cuenta con inversiones en proyectos de gran envergadura ubicados en las regiones de Apurímac, Puno, Moquegua, entre otros.

En estas citas de trabajo lo acompañaron el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes; el viceministro de Minas, Guillermo Shinno; y en algunos casos, el presidente de Perupetro, Rafael Zoeger.

El titular del portafolio, dijo que el desarrollo de la Cumbre APEC permitirá asegurar la puesta en marcha de futuros proyectos ligados al sector minero y energético, lo que demuestra que el país es atractivo para las inversiones.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

El 22 de noviembre vence plazo para entrega final del contrato para LT Aguaytía-Pucallpa

ENERGÍA. El 22 de noviembre vence plazo para entrega final del contrato para LT Aguaytía-Pucallpa.

El próximo martes 22 de este mes, la Agencia de Promoción de Inversión Privada (ProInversión) debería contar con la versión final del contrato para el concurso que permitirá otorgar en concesión el proyecto denominado «Línea de Transmisión Aguaytía Pucallpa 138 kV (segundo circuito)”.

De acuerdo a la última modificación del proceso -información que se publicó en su portal oficial el pasado 3 de noviembre, en esa misma fecha se deberá realizar la publicación de las bases consolidadas.

«La Concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una línea de transmisión de 132 km aproximadamente, con una capacidad de 75 MVA; con la finalidad de reforzar la capacidad de suministro en la Subestación Pucallpa, para atender la creciente demanda que se concentra en esta subestación. Luego, al operar en paralelo este nuevo circuito con el actual circuito conformado por la L.T. Aguaytía-Pucallpa 138 Kv, se obtendrá una mayor capacidad de transmisión y confiabilidad, en el suministro de energía a la Subestación Pucallpa», comentó ProInversión.

Se debe tener presente que el proyecto comprende la implementación de las siguientes obras: una nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito), que enlazará las subestaciones Aguaytía y Pucallpa; la ampliación de la Subestación Aguaytía (con celda de línea, para de la nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito); sistemas complementarios de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, obras civiles, etc.); y la ampliación de la Subestación Pucallpa, obra que demandará la ampliación del sistema de simple barra 138 kV existente para la conexión de la celda de línea, de la nueva Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV (segundo circuito).

De otro lado, la adjudicación de la buena pro está prevista para efectuarse 30 días calendarios después de entregarse la versión final del contrato; es decir, este acto se realizaría los primeros días de enero del 2017.

(Foto referencial)

(TCP)

Acción Popular plantea constituir Fondo Concursable Regional para recursos del canon gasífero

HIDROCARBUROS. Acción Popular plantea constituir Fondo Concursable Regional para recursos del canon gasífero.

La bancada parlamentaria de Acción Popular presentó el proyecto de Ley N°  00620/2016-CR titulado «Ley que constituye un fondo concursable regional sobre la base del canon gasífero», el cual propone que un 5% del canon gasífero, específicamente destinado al Gobierno Regional de Cusco, se oriente a la implementación de un fondo concursal rotatorio que permita cofinanciar los mejores proyectos orientados al desarrollo sustentable de poblaciones rurales, que promuevan la innovación y la construcción de capacidades para potenciar los usos productivos y la mejora de la calidad de vida, por ejemplo proyectos de eficiencia energética, tecnologías renovables, de tecnificación, entre otros, que favorezcan a los sectores más vulnerables de la región, eliminando las barreras burocráticas y sobrecostos; cumpliendo así con el criterio de distribución del canon de «Población y Necesidades Básicas Insatisfechas» recogido en el Art. 5.2 de la Ley del Canon.

Asimismo, uno de los planteamientos es que el fondo concursable sea administrado por medio de un fideicomiso, el cual será materia de concurso público para elegir el banco que ofrezca las mejores condiciones.

«La administración del fideicomiso estará a cargo de una junta directiva integrada por cinco profesionales de diversas carreras, los que serán designados por el Gobierno Regional y por el Ministerio de Economía y Finanzas», precisa la disposición legal.

Asimismo, precisa que se destinará el 10% de los recursos que reciba el distrito de Megatoni por concepto de canon gasífero se destinarán al Fondo Concursable que se constituya en la región de Cusco.

«El Poder Ejecutivo en un plazo no mayor de 60 días contados a partir de la vigencia, adecuará el Reglamento de la Ley 27056, Ley de Canon, aprobado por Decreto Supremo 005-2002-EF, a las modificaciones establecidas en la presente Ley. Además, el Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo y en un plazo de 60 días contados a partir de la vigencia, aprobará el Reglamento del Fondo Concursable creado por la presente Ley», indica como disposiciones transitorias el congresista Armando Villanueva, autor de este proyecto de ley.

El dato

El proyecto de Ley cuenta con las firmas de los parlamentarios Armando Villanueva, Víctor Andrés García Belaunde, Edmundo Del Águila Herrera, Miguel Román Valdivia, Yonhy Lescano Ancieta.

(Foto referencial)

(TCP)