- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5159

KPMG: Metalúrgicas con capitales en América aumentarán inversiones en los siguientes dos años

MINERÍA. KPMG: Metalúrgicas con capitales en América aumentarán inversiones en los siguientes dos años. Con la depreciación de los valores de los commodities y los bajos precios de los metales, la mayoría de las metalúrgicas y mineras sienten que han tocado fondo en el ciclo y que el crecimiento va a volver”, aseguró el director de Metales de KPMG International, Erica Damotte.

Es por eso que el 29% de las empresas encuestadas por la consultora cree que su principal prioridad para los próximos 12 o 24 meses será entrar a nuevos mercados geográficos.

Según el estudio, en el caso de las metalúrgicas, las empresas se están enfocando en dirigir su crecimiento en sus mecardos más grandes (China y América en particular). El 46% de las metalúrgicas que actualmente invierte en Norteamérica prevé incrementar “significativamente” la inversión en dicho mercado durante los próximos dos años, lo mismo que el 41% que tiene inversiones en Centroamérica y Sudamérica (excluido).

Sin embargo, el 33% de las metalúrgicas con inversiones en África dicen que es probable que reduzcan sus inversiones en los próximos años.

(BQO)

JCB celebra sus 40 años de producción de Manipuladores Telescópicos con una orden masiva

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. JCB ha iniciado el año que celebra 40 años de producción de manipuladores telescópicos con una orden masiva de uno de los usuarios más destacados de la industria de máquinarias. Nixon Hire está comprando más de 160 manipuladores telescópicos (Loadall), líderes del mercado, por un valor de casi £ 9 millones.

La entrega de la nueva flota – que abarca desde los cuatro metros de alcance (JCB 516-40 Loadall) hasta los 17 metros (JCB 540-170 Loadall) – tendrá lugar en las próximas semanas. Las máquinas han sido adquiridas a través del concesionario JCB Scot JCB.

Nixon Hire MD Graham Nixon dijo: «Nixon Hire está encantado de consolidar aún más su sólida asociación con JCB con esta orden de telehandler de gran tamaño. Nos enorgullecemos de ofrecer productos modernos y tecnológicamente avanzados de marcas líderes en el mercado y JCB cumple sin duda este criterio. Después de trabajar juntos durante muchos años, sabemos que es un fabricante en el que podemos confiar para ofrecer un producto de calidad y confiable a nuestros clientes».

El director de ventas de Reino Unido e Irlanda, Dan Thompstone, dijo: «2017 es un año trascendental para los manipuladores telescópicos JCB Loadall, ya que marca 40 años de producción de una máquina que cambió literalmente el mercado de la manipulación de materiales. Estamos encantados de comenzar lo que es un año importante con una orden fantástica de uno de nuestros clientes más grandes del Reino Unido. »

Nixon Hire es un proveedor líder de equipos de sitio con productos de alquiler de base, incluyendo planta y herramientas, alojamiento en el sitio y aseos. Establecido en 1967, es un negocio familiar que cuenta con 14 depósitos en todo el Reino Unido y uno en Doha, Qatar.

Su gama de productos incluye más de 15.000 artículos de marcas líderes – todos cumpliendo con las últimas regulaciones de salud y seguridad. Para artículos fuera de la flota principal, Nixon Hire puede suministrar cualquier equipo adicional para los requisitos del sitio del cliente a través de su equipo especializado Nixon eXtra y su cadena de proveedores pre-aprobados.

(Foto referencial)

(JPC)

En marzo empezará subasta de Doe Run valorizado en 407,55 millones de dólares

MINERÍA. En marzo empezará subasta de Doe Run valorizado en 407,55 millones de dólares. La subasta internacional de Doe Run se relanzó hoy tras varias semanas de suspenso debido a la indecisión de la Sunat para definir el valor de los activos de la minero-metalúrgica, informó Diario El Comercio.

Finalmente, los acreedores acordaron que los dos principales activos de Doe Run: el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la mina Cobriza, valen US$336,7 millones y US$70,8 millones, respectivamente, es decir  US$407,55 millones en conjunto, incluido IGV.

Ello significa – conforme a las bases del  concurso – que el precio base de venta será de US$271,7 millones, es decir, dos tercios del valor de tasación.

Según lo acordado hoy, la subasta se efectuará el 10 de marzo, y se repetirá los días 21 y 30 del mismo mes, en caso los postores no se acerquen a hacer ofertas el 10.  Si eso ocurre, el precio base se reajustará  a US$230.92 millones y US$196.28 millones, respectivamente.

«Los acreedores toman con calma la subasta. Tienen mucha expectativa de que los inversionistas hayan comprobado que su inversión será rentable. Esperan que los valores de el precio base esté dentro de su plan económico y financiero», refirió Juan Cangalaya, asesor laboral.

Empresas de Europa y Canadá

Por lo pronto, ha trascendido que tres empresas han cumplido con todos los requisitos para ser postores.

Entre ellas habría dos europeas y una canadiense que, según se especula, sería un poderoso fondo de inversión. Los chinos – esa es la gran sorpresa – habrían quedado fuera de competencia.

Ni Greenovo ni NFC, según las fuentes consultadas,  habrían decidido arriesgarse hasta no ver con más claridad la determinación que tomará el Gobierno en relación a los estándares de  calidad ambiental (ECA) de aire.

Como se sabe, hay una comisión del Ministerio de Ambiente que está evaluando este y otros estándares debido a las críticas que existen sobre su excesiva rigidez.

«Invocamos al gobierno de PPK a dar las aclaraciones que requiere el estándar de calidad del aire para la cuenca geográfica de La Oroya, y marcar la línea base desde dónde el inversionista ganador se responsabilizará del pasivo ambiental de suelos en las zonas urbanas y rurales de la provincia Yauli», manifestó Luis Castillo, representante de los trabajadores.

Cabe señalar que hasta fines del 2016 había 14 interesados en adquirir los activos de Doe Run de manera conjunta o por separado.

(Foto referencial)

(JCP)

Ferreyros presenta excavadora híbrida que reutiliza energía para ahorrar combustible

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Ferreyros presenta excavadora híbrida que reutiliza energía para ahorrar combustible. Ferreyros, empresa líder en la comercialización de bienes de capital, presenta la única excavadora híbrida hidráulica en el mercado peruano: el modelo Cat 336D2 L XE, que reutiliza la energía del propio movimiento e incorpora otras destacadas innovaciones para ahorrar combustible y elevar la eficiencia en la operación, disminuyendo costos operativos.

De acuerdo a un Estudio de Productividad realizado recientemente por Ferreyros en el Perú, a 4,000 metros sobre el nivel del mar, este equipo consume 19% menos combustible frente a una excavadora similar con tecnología convencional. Asimismo, alcanza hasta 25% mayor eficiencia en toneladas/galón gracias a la combinación de una mayor rapidez y un menor consumo de combustible.

El estudio, realizado en La Oroya, Junín, comparó la carga masiva de camiones realizada por este nuevo modelo y por una excavadora Caterpillar que comparte la misma configuración pero con tecnología convencional. Cabe resaltar que la excavadora Cat 336D2 L XE ya viene operando con éxito en la Sierra norte del país, mostrando un ahorro de combustible incluso superior al esperado.
Tecnologías de última generación

El modelo Cat 336D2 L XE posee tres tecnologías que hacen posible el alto nivel de ahorro de combustible y rendimiento que ofrece el equipo:

 El sistema de rotación híbrido hidráulico Cat, basado en cilindros acumuladores, que captura la energía del freno de la rotación de la estructura superior de la excavadora y luego la reutiliza durante la aceleración de rotación.

 La bomba Programable Estandarizada Electrónica (ESP, Electronic Standardized Programmable) Cat, que permite una transición uniforme entre las fuentes de potencia híbrida hidráulica, el motor y el acumulador para ahorrar combustible.

 La válvula del Sistema de Control Adaptable (ACS, Adaptive Control System) Cat, que optimiza el rendimiento mediante la administración inteligente de las restricciones y flujos para controlar el movimiento de la máquina, lo que significa que los operadores contarán con la potencia y precisión que necesitan.

Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada y servicios especializados en el Perú, representante de Caterpillar desde 1942. Con 94 años de presencia en el país, cuenta con un equipo humano de más de 3,500 colaboradores y presencia a lo largo del territorio nacional.

(BQO)

Las Bambas opera normalmente tras desbloqueo de acceso

MINERÍA. Las Bambas opera normalmente tras desbloqueo de acceso. La minera de cobre Las Bambas, unas de las mayores productoras del metal rojo en Perú, dijo el lunes que operaba con normalidad y que transportaba sin problemas sus minerales al puerto luego de que pobladores desbloquearon una vía de acceso a la mina tras llegar un acuerdo con el Gobierno, según la agencia Reuters.

El camino fue bloqueado la semana pasada por cientos de pobladores de la localidad de Challhuahuacho, en la región andina de Apurímac, en demanda de que se cumplan compromisosde inversión del Gobierno, como obras de desagüe y la construcción de un hospital.

Las Bambas usa esa vía, considerada alterna, porque cuatro comunidades de Apurímac mantienen bloqueada desde octubre la vía de acceso principal, debido a que se ven afectadas por el polvo y el ruido que genera el paso de los camiones.

«Ya se reabrió la carretera marginal y estamos sacando el mineral normalmente por allí», dijo un ejecutivo de la minera, que solicitó no ser identificado. «No ha afectado en nada la producción y se está operando normalmente», agregó.

El camino alterno fue reabierto luego de que el Gobierno declaró en estado de emergencia esa zona restringiendo las libertades civiles y tras un acuerdo con las autoridades sobre el inicio de construcción de las obras prometidas, explicó el representante de la Defensoría del Pueblo en Apurímac, Artemio Solano.

Una persona murió en octubre y 20 policías quedaron heridos tras un fuerte enfrentamiento entre los pobladores y la policía. Las Bambas, que es controlada por MMG Ltd -filial de la corporación china Minmetals- y comenzó a operar en el 2015 tras una inversión de 10.000 millones de dólares, produjo unas 300.000 toneladas de cobre entre enero y noviembre del año pasado y apunta a producir unas 450.000 toneladas de cobre anual a plena capacidad.

(Foto referencial)

(JPC)

 

Silver Standard venderá proyecto Berenguela en Puno

MINERÍA. Silver Standard venderá proyecto Berenguela en Puno. Silver Standard Resources firmó un acuerdo definitivo con Valor Resources Limited (VRL) para vender el 100% de su proyecto Berenguela en la provincia Lampa de Puno, por una contraprestación total de $ 12 millones en efectivo diferido y una participación de capital del 9,9% en VRL. Valor es una compañía con sede en Australia, enfocada en la exploración y desarrollo de proyectos minerales, que cotiza en la ASX Limited.

Paul Benson, Presidente y CEO de Silver Standard, dijo: «La venta del proyecto Berenguela demuestra nuestro continuo enfoque en maximizar el valor de nuestros proyectos y optimizar nuestra cartera, manteniendo la exposición al éxito de Berenguela, mientras seguimos fortaleciendo nuestro balance para la generación continua de valor para el accionista”.

Bajo los términos del acuerdo, Silver Standard venderá su interés en Berenguela a la consideración de sumar $ 50,000 de depósito no reembolsable pagado el 2 de diciembre de 2016 y $ 100,000 de depósito pagado al firmar el acuerdo.

La escalada de pagos en efectivo por un total de $ 11.85 millones a Silver Standard se ejecutará durante cinco años, a pagar en cada aniversario del Acuerdo;

También se fija una participación de 9,9% en Valor Resources, con un interés de conversión libre hasta que Valor aumente un mínimo de $ 8,0 millones en una o más financiaciones; y 1.0% de retornos netos de fundición de regalías sobre toda la producción minera de Berenguela.

Silver Standard también tiene un derecho antidilución con respecto a las financiaciones posteriores de VRL, siempre y cuando posea al menos un cinco por ciento de propiedad en Valor Resources.

La finalización de la transacción está sujeta a las condiciones habituales de cierre, incluida la aprobación de los accionistas de Valor y las exenciones de la ASX. Silver Standard espera cerrar la transacción al final del primer trimestre de 2017.

Antecedente

En 2006, Silver Standard compró una participación del 100% en el proyecto Berenguela en Perú, por US$2 millones en efectivo y US$8 millones en acciones, más un 2% sobre retornos del cobre con un límite de US$3 millones.

(Foto referencial)

(JPC)

Tinka Resources recibe aprobación del MEM para perforar en Ayawilca

MINERÍA. Tinka Resources recibe aprobación del MEM para perforar en Ayawilca. El Ministerio de Energía y Minas de Perú ha otorgado a Tinka Resources Ltd. el permiso para iniciar actividades de perforación en Ayawilca, ubicada en Pasco. De esta forma, la firma – cuyas acciones ganaron más del 4% el viernes pasado – espera que la perforación de diamantes pueda comenzar el 15 de febrero.

Así, la firma, mediante un comunicado de prensa, señala que hay un equipo que se está movilizando desde Lima para comenzar con las labores de perforación.

El programa de perforación utilizará inicialmente una plataforma y se espera que una segunda plataforma se movilice en abril. El enfoque del programa de perforación será ampliar la mineralización existente de la zona de zinc dentro de las áreas recientemente permitidas a lo largo de la huelga de los recursos minerales existentes, así como probar nuevos objetivos de zinc esbozados por los recientes programas geofísicos y geoquímicos.

«Estamos muy contentos de comenzar nuestro programa de perforación 2017 en Ayawilca, que se centrará en el descubrimiento de la mineralización adicional de zinc de alto grado más allá de los límites de los recursos existentes”, dijo el Dr. Graham Carman, Presidente y Director Ejecutivo de Tinka.

“Tinka tiene una ventana mínima de tres años para avanzar el proyecto bajo las condiciones de la evaluación de impacto ambiental. Ayawilca ya es un importante recurso de zinc, y tenemos la intención de avanzar el proyecto de la manera más rápida y eficiente posible a través de un agresivo programa de perforación gradual a lo largo de 2017 «, añadió.

Fases

La Fase I del programa de perforación se enfocará en las extensiones del área más alta y más gruesa del recurso de la zona de zinc existente en Ayawilca Occidental.

Por otro lado, la fase II del programa de perforación se enfocará en la zona 3 y Chaucha, que son dos anomalías de prioridad más alta fuera de la huella de recursos de Tinka Resources.

“Esta segunda fase de perforación se espera que comience en abril de 2017, cuando por lo menos un equipo de perforación adicional se desplegará hacia el proyecto. Esperamos que el programa de perforación continúe hasta al menos julio de 2017”, mencionó el Presidente y Director Ejecutivo de Tinka Resources.

*Foto Referencial 

(BQO)

Alianza Solitario – Milpo suman nuevos terrenos para proyecto de zinc en Bongará

MINERÍA. Alianza Solitario – Milpo suman nuevos terrenos para proyecto de zinc en Bongará. Las compañías socias Solitario Exploration y Minera Milpo, aumentaron significativamente sus propiedades en el norte del Perú, mediante la adquisición de 6,500 hectáreas de nuevas concesiones mineras a principios de enero 2017. Los terrenos comprados cierran una brecha de propiedad de las unidades Bongará y Chambara.

Las concesiones adquiridas estuvieron bajo posesión de un tercero durante los últimos veinte años, pero las continuas ofertas de ambos socios permitieron ganar las propiedades. Con estos nuevos derechos mineros, las empresas conjuntas aseguran el terreno más atractivo para la futura expansión de la mineralización de zinc más allá de los actuales límites de Bongará.

Chris Herald, Presidente y CEO de Solitario, declaró: «Estamos muy entusiasmados con la adquisición de estos derechos minerales altamente prospectivos. Creemos que tienen un excelente potencial de exploración, ya que van en la misma línea con la mineralización de Bongará”.

Configuración de acciones

Actualmente, Solitario posee un participación del 39% en las concesiones del proyecto Bongará y un 85% en las concesiones contiguas del proyecto Chambara. En tanto, Milpo posee el 61% y el 15% de estos dos proyectos, respectivamente. Desde el inicio de ambas empresas conjuntas, el conglomerado brasileño Votorantim y su filial, Milpo, financiaron el 100% de los gastos del proyecto.

Milpo puede ganar un 70% de interés en el proyecto Bongará al continuar financiando todos los gastos del proyecto y comprometiéndose a colocar el proyecto en producción basado en un estudio de factibilidad positivo. Además, Milpo acordó financiar el 30% de participación de Solitario para la construcción.

Solitario reembolsará el crédito a través del 50% de sus distribuciones de flujo de efectivo neto para la producción en las propiedades de Bongará. Si Milpo obtiene una participación del 70% en Chambara y la construcción de fondos, entonces Solitario reembolsará cualquier financiación de la construcción de capital inicial de Chambara del 80% de sus distribuciones de flujo de efectivo neto.

Dato

Solitario tiene una empresa conjunta con Milpo en su proyecto de zinc de alto grado Bongará y su proyecto de exploración Chambara en Perú y una participación de 9,97% en Vendetta Mining.

(Foto referencial)

(JPC)

China incrementó su capacidad de producción de acero en el 2016

INTERNACIONALES. China incrementó su capacidad de producción de acero en el 2016. China, que ya produce la mitad del acero mundial, incrementó el año pasado su capacidad de producción, según un informe publicado el lunes, que vincula el hecho con la intensificación de la contaminación en el norte del país.

Los principales socios comerciales de China le acusan de vender sus productos de acero por debajo del precio de coste.

El gigante asiático se ha comprometido a reducir sus capacidades de producción en entre 100 y 150 millones de toneladas por año hasta el 2020, sobre un total producido anualmente de más de 1,000 millones de toneladas.

Pero según un informe independiente del gabinete Custeel y de Greenpeace en el este de Asia, las capacidades de producción del país se han incrementado de hecho en 36.5 millones de toneladas en el 2016, equivalentes al doble de la producción total de un país como Reino Unido.

El 80% de este aumento procede de fábricas de tres provincias cercanas a Pekín, lo que provocó el aumento de la contaminación en la capital a finales del año pasado y a principios de éste, según los autores del informe.

La siderurgia es la segunda fuente de contaminación atmosférica en China.

La Unión Europea y Estados Unidos han impuesto recientemente sanciones antidumping a diferentes tipos de productos de acero procedentes de China.

(Foto referencial)

(JPC)

DT evalúa invitar a trabajadores y a Minera Escondida a una mediación

INTERNACIONALES. DT evalúa invitar a trabajadores y a Minera Escondida a una mediación. Un giro podría experimentar la huelga que protagonizan los trabajadores de Minera Escondida. Esto, porque la Dirección del Trabajo (DT) está evaluando mediar en el conflicto sindical que comenzó el jueves pasado luego del término anticipado de los buenos oficios, instancia establecida en el proceso de negociación colectiva para llegar a un acuerdo y donde la DT también cumplió un rol de mediador, publicó la web Latinominería con información basada en el Diario La Tercera de Chile.

La reunión entre la administración de la minera y los dirigentes del sindicato N°1, que agrupa a 2.500 trabajadores, podría incluso realizarse en el transcurso de este lunes, indican en la DT. Al ser consultada, la compañía no quiso pronunciarse al respecto.

El objetivo de la DT es acercar las posiciones, las que hoy están en un punto muerto. De hecho, el presidente del sindicato de Escondida, Patricio Tapia, señaló el sábado, en conversación con radio Cooperativa, que la huelga “seguirá indefinidamente, salvo que desde La Moneda se involucren debido a los efectos de la paralización en el precio del cobre”.

Los trabajadores de la mayor faena de cobre privada del mundo están solicitando un bono de $ 25 millones y un reajuste salarial del 7% y la empresa sólo les ofreció un bono de $ 8 millones, sin reajuste salarial. Pero la mayor diferencia entre los trabajadores y la minera está en los beneficios que Escondida quiere recortar, por ejemplo, eliminar el bono de registro de asistencia mensual, reducir el bono de producción y de gratificación de resultados excepcionales y acortar el bono de gestión de cuatro a sólo dos años, entre otros puntos. “En las negociaciones que tuvimos solamente se trató de recuperar lo que teníamos ganado, porque Minera Escondida nos quiere rebajar un 14,5% nuestras remuneraciones mensuales”, señaló Tapia.

También están solicitando que se mantengan las condiciones contractuales entre toda la planilla de trabajadores y no se hagan diferencias con los nuevos empleados que se contratarán a partir de febrero próximo, indicó.

Pese a las posturas distintas, el sindicato está dispuesto a dialogar. “Nosotros no descartamos absolutamente nada. La compañía también debe entender que son herramientas que se podrían utilizar en algún momento, dadas las circunstancias, pero habrá que darle tiempo al tiempo”, señala el vocero del sindicato, Carlos Allendes.

Mientras eso ocurre, los dirigentes están concentrados en el recambio de los trabajadores que están habitando el campamento que construyeron a 3.000 metros de altura. Esto, porque para cumplir con la movilización, que se proyecta se extenderá por más de un mes, se organizaron por turnos de 7×7 (siete días en huelga en el campamento y siete días de descanso). “Son 1.200 las personas que llegan entre lunes y martes”, indica Allendes.

Agrega que, luego de eso, se analizará el actuar del gremio. “Veremos en qué fallamos y qué se debe mejorar o reforzar”, adelanta.

(Foto referencial)

(JPC)