- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5192

Ministro Tamayo y representantes del sector eléctrico evalúan desarrollo del mercado energético

ENERGÍA. Ministro Tamayo y representantes del sector eléctrico evalúan desarrollo del mercado energético. A fin de evaluar el desempeño del sector eléctrico, los avances, perspectivas y futuras inversiones, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores se reunió con los actores involucrados en esta materia.

La reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Paracas (Ica), permitió también intercambiar opiniones sobre qué mejoras normativas se podrían aplicar para fortalecer el mercado eléctrico.

En la cita participó el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, la directora general de electricidad del ministerio de Energía y Minas (MEM), Carla Sosa Vela, los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) y algunos miembros de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El titular del MEM destacó la importancia de este tipo de reuniones ya que permite fortalecer las relaciones entre el sector público y privado a fin de hacer más competitivo el sector eléctrico.

Agregó que el objetivo de su portafolio es contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética, desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono, así como continuar con el impulso de la masificación del gas.

(BQO)

Perú-Petro estima que se invertirá 150 millones de dólares en Lote 64

HIDROCARBUROS. Perú-Petro estima que se invertirá 150 millones de dólares en Lote 64. Perú-Petro suscribió la cesión de posición contractual del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 64, por el cual Petro-Perú cede el 75% de su participación a Geopark Perú.

El acuerdo fue suscrito en Perupetro luego que el Ministerio de Energía y Minas promulgó el jueves 1 de diciembre, el D.S. N° 031-2016 que aprueba la operación sobre este lote ubicado al noroeste de la Cuenca Marañón.

Perupetro estima que el lote cuenta con un potencial hidrocarburífero de 150 millones de barriles de petróleo. En dicho lote se ubica el pozo Situche Central 3X, el más profundo perforado en la historia petrolera del Perú, que alcanzó los 19,322 pies.

Los trabajos exploratorios realizados en el Lote 64 en el año 2009, permitieron descubrir petróleo de 35 a 37 grados API, proveniente de la formación Vivian, es decir, petróleo de buena calidad. Petroperú posee el lote desde el años 2013.

Según Perú-Petro, el futuro desarrollo del Lote 64 tendría impacto positivo en la economía de la región Loreto, al contar con mayores recursos de canon y sobrecanon, como producto del ingreso de nueva producción de petróleo.

Geopark Perú tiene previsto realizar una inversión de 150 millones de dólares en los próximos cuatro años para el desarrollo del Lote 64. Estima iniciar en el segundo semestre del 2019 producción temprana con 6,000 barriles de petróleo diarios (bpd), proyectando alcanzar en los próximos siete años una producción pico de 55.000 bpd, lo que a su vez permitiría reducir en 50% la importación de crudo del país.

El petróleo liviano que producirá el Lote 64, será fuente de abastecimiento para las refinerías de Talara e Iquitos, previéndose el desarrollo de sinergias con proyectos de crudo pesado como los de los Lotes 192, 67 y 39.

(BQO)

Cotización del cobre baja por posible aumento de tasas de interés en FED

Internacionales. Cotización del cobre baja por posible aumento de tasas de interés en FED. Las principales bolsas bursátiles del mundo anunciaron este viernes el descenso en los valores del cobre, debido al probable incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), informó la agencia Reuters.

Es así que en la Bolsa de Metales de Londres (LME), el metal rojo reportó una pérdida de 0,86% a 5.471 dólares la tonelada, extendiendo el declive del jueves. La tendencia a la baja se replicó en la Bolsa de Futuros de Shanghái, donde el mineral mostró un 0,77% a 46.630 yuanes (6.775 dólares) la tonelada

Para revertir los malos resultados, se espera el inicio de la “compra de correcciones” -la práctica de comprar tras un declive en los precios-, lo que podría impulsar al mercado durante la sesión.

Zinc y plomo

De otro lado, el zinc y el plomo cotizaron en sus niveles más bajos en un escenario marcado por las expectativas sobre las elecciones en Australia y el referendo en Italia este domingo.

El zinc cayó un 1,83% fijando en 2.678 dólares la tonelada, mientras que el plomo disminuyó un 1,34%a 2.283 dólares por tonelada.

Se supo que en Australia las encuestas revelan una justa presidencial bastante pareja, en la que el candidato Norbert Hofer del Partido Liberal (FPÖ) compite con propuestas para detener la inmigración. En tanto que en Italia, el ministro Matteo Renzi juró abdicar de su cargo si ganaba el “No” en el referendo por una reforma constitucional.

(JPC)

Vistony presentó su nuevo aceite para motores diésel

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Vistony presentó su nuevo aceite para motores diésel. Vistony, compañía 100% peruana – que exporta lubricantes a diferentes países del mundo como Bolivia, Chile, Ecuador, EEUU y España –, como parte de su compromiso para elevar la productividad de sus clientes, presentó al mercado peruano el nuevo aceite para motores diésel Forza Raygold SAE 15w – 40.

Este aceite, que ha sido evaluado y probado por el American Petroleum Institute (API), cuenta con la garantía necesaria de ser un aceite de calidad para los trabajos del sector retail e industria.

“En estos momentos en el mundo el API está oficializando el lanzamiento de la nueva especificación API CK – 4 y nosotros, en coordinación con ellos – a la par – lanzamos este nuevo aceite para motores diésel que cuenta con dicha especificación”, explicó Pedro Rivera Mackrizz, Gerente Comercial de Vistony, durante la presentación del lubricante.

“Con este lanzamiento Vistony se pone al nivel de las grandes empresas del mundo de lubricantes y a la vanguardia del mercado nacional e internacional”, agregó.

img_3289

 

Alianza con Afton Chemical

El desarrollo de este producto, que se inició hace cuatro años, ha sido hecho de la mano entre Afton Chemical y Vistony. Así, Afton Chemical se encargó de las pruebas de campo y de los aditivos que lleva el Forza Raygold SAE 15w – 40.

En esa línea, Rodolfo Ferreyra, Gerente de Marketing de Afton Chemical, detalló que este nuevo producto se encuentra dentro de los más altos estándares internacionales pues cuenta con la especificación API CK – 4, que para el 2017 será una exigencia en muchas partes del mundo.

“Todo el esfuerzo hecho con Vistony es para darle al usuario final un producto robusto que pueda soportar las condiciones bajo las que se desenvuelven los trabajos en el Perú”, indicó Ferreyra.

“Tenemos la tecnología basada en pruebas de campo. Contamos con muchos kilómetros de prueba para vehículos de carretera y para aquellos que usan motores diésel pesados como los usados por el sector minero”, añadió.

img_3227

 

Beneficios del aceite

Entre los beneficios que se detallaron durante la presentación del nuevo aceite para motores diésel figura el prolongar la durabilidad de las piezas de los motores diésel, tener un mejor control de la oxidación, protección contra el desgaste extendiendo los periodos de cambio y maximizar el ahorro de combustible sin sacrificar la protección del motor.

“La tecnología usada para el desarrollo de este aceite, llamada Low Saps, permite una reducción en la cantidad de emisión de gases que salen al ambiente, lo cual permite cumplir con las estrictas normas ambientales que se tienen, por ejemplo, en el sector minero”, señaló María Rodríguez, Gerente Técnica de Vistony.

“En Vistony nos dedicamos a dar productos de alta calidad y con precios justos en el mercado para nuestros clientes retail y de industrias, de tal manera de aportar en elevar rendimientos y mejorar costos”, resaltó Rodolfo Ferreyra.

Dato:
Hoy en día Vistony cuenta con el 10% de participación en el mercado de lubricantes en el Perú.

(BQO)

AP presenta iniciativa de ley para abastecer demanda nacional de hidrocarburos

Hidrocarburos. AP presenta iniciativa de ley para abastecer demanda nacional de hidrocarburos. Con el fin de modificar los dispositivos legales de contratos vigentes para asegurar el abastecimiento del gas natural en el mercado nacional, el parlamentario de Acción Popular, Armando Villanueva, presentó el proyecto de Ley N° 681/2016-CR, denominado “Ley que garantiza el consumo interno y mejora los términos de contratación en los hidrocarburos”.

Para ello, el proyecto propone modificar seis artículos contenidos en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, relacionados a los mecanismos de suscripción de contratos entre el Estado y las empresas privadas para actividades de exploración y explotación de los recursos energéticos. Asimismo, se plantea la eliminación de cinco artículos comprendidos en la misma ley.

Según la propuesta normativa, una de las ventajas será el fortalecimiento de Petroperú como empresa nacional al incentivar su participación en la actividad exploratoria para incrementar las reservas.

Igualmente, prioriza el desarrollo de la industria petroquímica que atendería la demanda de Perú, Chile, Ecuador y Colombia, con derivados como el polietileno que ascendería a 2 millones de toneladas de polietileno para el 2020.

Entre los argumentos a destacar, el proyecto legislativo refiere que los dispositivos contractuales en el TUO de la Ley Orgánica de Hidrocarburos afectan gravemente la soberanía del Estado y la seguridad energética al ceder los derechos de propiedad de los recursos a las compañías privadas para su exploración y explotación exclusiva.

Para justificar la afectación a la soberanía estatal y la seguridad energética, se expuso como ejemplo las “irregularidades” cometidas en la exportación del gas de los Lotes 56 y 88 de Camisea a México. Además, se mencionó el “lucro” en la distorsión de precios del gas propano al doble de su valor real.

Por último, se contempla el desarrollo de un plan integral energético aplicado a las regiones del sur. El plan será financiado por los ingresos obtenidos en las reservas del Lote 88, y que se espera contará con la participación de las empresas pública y privada.

(JPC)

CADE: MEF se compromete a modernizar Petroperú

Hidrocarburos. CADE: MEF se compromete a modernizar Petroperú. El desarrollo de la 54 edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2016, trajo intervenciones positivas para el sector hidrocarburos. Esta vez, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, reafirmó que el compromiso del Gobierno, dentro de la esfera industrial, es convertir a Petroperú en una empresa petrolera de primer nivel.

En esa línea, Thorne explicó que son los miembros del directorio los responsables de formular las directrices para viabilizar y consolidar a la estatal petrolera como una empresa de nivel internacional.

Manifestó que deberán trazarse metas trascendentales para lograr el reto, más allá de presentar iniciativas para mejorar el Oleoducto Norperuano y la Refinería de Talara.

“Vamos a ver la forma de sacar adelante Petroperú, es un gran reto, que no solo tiene que ver con el Oleoducto Norperuano o la Refinería de Talara”, sostuvo.

Además, remarcó que por el momento no es prioridad del Gobierno incluir a la empresa nacional en el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).

“Si bien hemos tenido esta discusión en el Consejo de Ministros, no hemos llegado todavía a un acuerdo. Anoche los miembros de la Junta de Accionistas de Petroperú firmamos y aprobamos al nuevo directorio, con el cual vamos a trabajar para sacar adelante a Petroperú”, señaló.

(JPC)

M&J Corporation P. renueva su confianza en Volvo

Recientemente en las instalaciones del Taller Volvo Centro se hizo entrega de cinco unidades Volvo FH 64T 480 Aire a la empresa M&J Corporation P. S.R.L. para la prestación de servicios de transporte especializado y de logística.

A la ceremonia de entrega asistieron por parte de M&J Corporation P, Mitchael Poma Romero, gerente general y Tony Romero, administrador respectivamente, mientras que representando a Volvo Perú, estuvieron José Antonio Pérez, jefe regional Lima y Miguel Silva, asesor comercial de la firma.

M&J Corportation emplea para su servicio de transporte  la mejor tecnología y talento humano competente y comprometido.  Las principales características de su servicio se ven reflejados en sus altos niveles de calidad, capacidad de respuesta inmediata y seguridad en todas sus operaciones.

Con esta compra,  la flota Volvo de M&J Corporation P. asciende a 15 unidades, representando el 48% de su flota total.

Volvo agradeció la confianza depositada por el cliente y renovó el compromiso de seguir ofreciéndoles productos y servicios con la misma calidad que los caracteriza y respalda a través de los años.

PBI subirá a 16% por crecimiento productivo de Las Bambas y Cerro Verde, afirmó ministro Tamayo

Minería. PBI subirá a 16% por crecimiento productivo de Las Bambas y Cerro Verde, afirmó ministro Tamayo. La producción de Las Bambas y Cerro Verde favorecerá el crecimiento del PBI nacional a un 16%, remarcó el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, durante su exposición en la 54 edición del CADE 2016, evento que reúne a los más importantes líderes empresariales, políticos y académicos del país.

Asimismo, previó que, de mantenerse estables los precios del cobre, el Perú se convertirá en el segundo productor del metal rojo a nivel mundial, tal como ahora lo somos en extracción de plata.

Dado los buenos niveles en los precios de los recursos minerales, afirmó que será necesario crear las mejores condiciones para el desarrollo de proyectos en el sector y devolver el crecimiento económico al Perú.

Diálogo para resolver conflictos

Por otro lado, Gonzalo Tamayo manifestó que el objetivo primordial es dialogar con las poblaciones a fin de mitigar la percepción de riesgo en los proyectos mineros y agilizar su ejecución, mediante el trabajo coordinado con las autoridades regionales.

El responsable del MEM reconoció que existe una falta de confianza por parte de las comunidades, el cual se busca cambiar con acciones efectivas para atenuar las tensiones sociales en el corto y mediano plazo. “La idea es revertir esa situación”, destacó.

“Estamos en un momento importante de desarrollo minero, que se debe potenciar. Hay que impulsar la productividad del sector más productivo de la economía”, agregó.

Alianza del Pacífico

Continuando su disertación, el titular de Energía y Minas resaltó que los países que integran la Alianza del Pacífico (AP), entre ellos el Perú, son relevantes en la producción mundial de minería.

“En la actualidad aportan el 45% de la producción mundial de cobre, por lo que se trata de uno de los principales productores de cobre del mundo. En el caso de la plata el bloque tiene una participación de 40%, en tanto que para el molibdeno de 30%”, detalló.

Capital humano

Gonzalo Tamayo precisó que la industria minera deberá priorizar el desarrollo de los ciudadanos mediante la generación de empleo, demanda de servicios, pago de impuestos, respeto al medio ambiente, entre otros.

“Ello permitirá que nuestros ciudadanos puedan insertarse mejor en las cadenas de valor globales”, enfatizó.

(JPC)

Rusia alza levemente su producción petrolera en noviembre

Internacionales. Rusia alza levemente su producción petrolera en noviembre. A dos días del acuerdo suscrito en la OPEP para reducir la producción del crudo, Rusia incrementó el bombeo de petróleo a 11,21 millones de barriles por día en noviembre, según datos del Ministerio de Energía citados por la agencia Reuters.

Específicamente, la producción subió en los yacimientos operados por las empresas Surgutneftegas y Lukoil. Sin embargo, se registró una disminución en los campos de Rosneft, Gazprom Neft y Slavneft.

De acuerdo al pacto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para apuntalar los precios globales del barril, Rusia se comprometió a limitar su producción en 300.000 bpd durante la primera mitad del 2017.

Al respecto, el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, confirmó su disposición a  cumplir lo firmado en Viena, aunque  no explicó cómo se implementará la medida. Por otra parte, instó a otros países extractores del hidrocarburo, que no pertenezcan a la OPEP, sumarse al acuerdo.

Se espera que las otras naciones externas al bloque de exportadores contribuyan con un recorte de 600.000 bpd.

Reunión con productores externos

Este 10 de diciembre en Moscú la OPEP se reunirá con los productores que no pertenecen al grupo para fijar el descenso gradual del bombeo mundial petrolero.

Vale recordar que esta semana se aprobó reducir la producción en cerca de 1,2 millones de barriles por día (bpd) a partir de enero, a fin de aminorar el superávit mundial y elevar los precios.

(JPC)

Colombia: Occidental paraliza producción por ataques del ELN

Internacionales. Colombia: Occidental paraliza producción por ataques del ELN. Debido a una arremetida violenta del grupo guerrillero ELN, la empresa Occidental Petroleum Corp decidió suspender sus operaciones en el campo de Caño Limón al noreste de Colombia, actualizó la agencia informativa Reuters.

El 17 de noviembre los ataques guerrilleros dañaron gravemente el oleoducto Caño Limón-Coveñas, que hasta ese entonces transportaba el crudo desde los campos hasta un puerto del Mar Caribe para su exportación. Por ello, Occidental detuvo su producción de crudo.

«El petróleo no se puede evacuar porque el oleoducto no funciona. La capacidad de almacenamiento en Caño Limón está copada y Occidental se vio obligada a empezar un apagado gradual de los pozos», mencionó una fuente de la compañía petrolera.

El yacimiento de Caño Limón produce 50.000 barriles diarios, mientras que el oleoducto transporta hasta 210.000 barriles diarios. La arremetida terrorista ha provocado el derrame de 22.000 barriles de crudo y un daño irreversible al ambiente.

El violento escenario se da en un contexto en el que las negociaciones de paz, entre el gobierno colombiano y el ELN, fueron aplazadas hasta enero del próximo año en Ecuador para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

 (JPC)