- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5196

Osinergmin organizará foros para analizar situación del servicio eléctrico y combustibles

Hidrocarburos. Osinergmin organizará foros para analizar situación del servicio eléctrico y combustibles. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) realizará tres foros técnicos sobre electricidad y combustibles en los distritos de San Juan de Miraflores y Los Olivos. Los eventos se desarrollarán el 6, 7 y 14 de diciembre

Con el objetivo de analizar el escenario actual del servicio público de electricidad, distribución del gas natural y comercialización de combustibles, se estudiarán los avances en labores de supervisión, condiciones de operación, seguridad, y propuestas de solución.

Podrán asistir autoridades, profesionales, estudiantes técnicos y universitarios, y público en general. Las intervenciones principales lo tendrán los especialistas en electricidad e hidrocarburos de la entidad.

Cronograma de eventos

El martes 6 de diciembre se realizará el I Seminario Regional de Hidrocarburos “Seguridad y Supervisión en las Actividades de Hidrocarburos, GLP y Gas Natural en Lima Norte”. Este evento se desarrollará en el Centro de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Los Olivos.

El miércoles 7 de diciembre se realizará el I Foro Regional de Electricidad “Prestación del Servicio Público de Electricidad en la región de Lima Sur”. Este evento se desarrollará en la Casa de la Juventud de la Municipalidad de San Juan de Miraflores.

En el mismo distrito se realizará el II Foro Regional de Hidrocarburos “Supervisión de la Seguridad en Locales de Comercialización de Combustibles Líquidos y GLP en Lima Sur”. El evento se desarrollará el miércoles 14 de diciembre en la Casa de la Juventud de la Municipalidad de San Juan de Miraflores.

(JPC)

MARSA presenta DIA para proyecto exploratorio Satata Icuro

MINERÍA. MARSA presenta DIA para proyecto exploratorio Satata Icuro. La Minera Aurífera Retamas (MARSA) presentó ante el Sistema de evaluación en Línea (SEAL) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de su proyecto exploratorio Satata Icuro.

La compañía se encuentra interesada en hallar zonas mineralizadas en el área de Satata Icuro mediante los trabajos de perforación diamantina, ello con la finalidad de llevar a cabo dicho proyecto.

Rumbo Minero tuvo acceso a la DIA del proyecto, donde se detalla los trabajos para dicha zona, encontrando que el área de disturbación será de 4.15 ha con un total de 13,089 m3 de material por remover.

Trabajo exploratorio

Satata Icuro es un proyecto ubicado aproximadamente a 500 Km al Sur Este de la ciudad de Trujillo, dentro de terrenos superficiales de la Comunidad Campesina La Victoria, del distrito de Tayabamba, provincia de Patáz y Región de La Libertad, donde la Marsa evalúa llevar a cabo sus trabajos, entre la epata de construcción, exploración, cierre y post-cierre, durante un periodo de 22 meses.

“Aproximadamente tres semanas serán para ejecutar el acondicionamiento y ejecución de accesos; 6.5 meses para el trabajo de exploración, es decir, en el emplazamiento de las plataformas como la perforación de taladros; dos meses para la etapa de cierre y 12 meses en la etapa de post-cierre”, precisó Minera Retamas en el documento.

Agregó que dentro de los trabajos planificados, se prevé realizar 13 plataformas de perforación. “Cada una de aproximadamente 100 m2 de área (10 m de largo por 10 m de ancho), 36 sondajes y se habilitarán dos pozas de sedimentación por cada plataforma de perforación”, comunicó la minera.

(BQO)

Antamina es reconocida por Minedu por proyectos de mejoramiento de servicios educativos

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Antamina es reconocida por Minedu por proyectos de mejoramiento de servicios educativos. El Ministerio de Educación (MINEDU) destacó hoy el aporte, cooperación y esfuerzos que realiza Antamina para contribuir con la educación pública del país a través de un condecoración en el evento “Reconocimiento a los Aliados por la Educación 2016 – APE”.

Antamina desarrolló este año tres proyectos de mejora de instituciones educativas en la región Ancash bajo el mecanismo de obras por impuestos (OxI).

“Estamos muy orgullosos por este reconocimiento que nos hace el ministerio. Priorizamos los proyectos de educación y salud cuando nos decidimos por una obra por impuestos. Construir o modernizar instituciones educativas y de salud mejoran la calidad de vida de la población, contribuyen al desarrollo local y el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales”, señaló Milton Alva, Gerente de Desarrollo Sostenible.

Bajo el mecanismo de OxI, Antamina mejorará e implementará servicios educativos de la Institución Educativa (I.E.) N° 86577 César Vallejo Mendoza del distrito de Cátac, en la provincia de Recuay, Ancash. El proyecto, con una inversión de más de nueve millones de soles se ejecutará en un plazo de ocho meses tras la aprobación del expediente técnico.

En el distrito de Recuay, mejorará los servicios educativos de la I.E. N°96559 Libertador San Martín, con un monto total de inversión de 9.3 millones de soles y un plazo de ejecución de siete meses. El tercer proyecto se encuentra en la localidad de Rinconada, distrito de Pararín, provincia de Recuay que consiste en el mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. N° 86567 San Juan de Pararín que cuenta con una inversión de casi dos millones de soles y un plazo de ejecución de cinco meses.

Además, viene desarrollando la implementación de laboratorios de innovación educativa en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, con la participación de los sectores del Estado, bajo la asistencia técnica del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación en el Perú. Este proyecto nació desde la misma comunidad educativa de la localidad.

“Consideramos que este trabajo multiactor bajo el liderazgo del gobierno local, la iniciativa de la comunidad escolar y con la asistencia especializada del sector, son los que promoverán cambios sostenibles en la calidad educativa”, concluyó Milton Alva.

(BQO)

Repsol: precios de combustible aumentaron hasta 4.9% el galón

Hidrocarburos. Repsol: precios de combustible aumentaron hasta 4.9% el galón. La refinería La Pampilla (Relapasa) de la empresa Repsol, actualizó la lista de precios de los combustibles. El gasohol, gasolina, diésel B5S50 y petróleo industrial subieron en S/ 0.43 o 4.9% por galón, en su segunda semana consecutiva.

Lista de precios

El gasohol de 84 octanos pasó a S/ 9.042 subiendo S/ 0.43 o 4.8% por galón, mientras el de 90 se elevó a S/ 9.350 con una variación de S/ 0.43 o 4.6%.

Los gasoholes de 95 y 98 octanos se valorizaron S/ 9.941 (4.4%) y S/ 10.535 (4.1%), respectivamente. De igual forma, las gasolinas de 84 y 90 octanos se comercializaron en S/ 8.88 y S/ 9.29, ambas con una diferencia de S/ 0.43 o 4.8%, respecto a los anteriores precios.

El diésel B5S50 subió a S/ 9.641 (2.6%) por galón, en tanto que los residuales seis y 500 se actualizaron a S/ 6.21 y S/ 6.03, ambos con una variación de  S/ 0.22 o 3.65% por galón.

Las estaciones de servicios de Repsol venden el gasohol de 84 octanos hasta en S/ 10.20 por galón, el 90 hasta en S/ 11.49, mientras el 95 hasta en S/ 14.29 y el 98 hasta en S/ 15.49.

Recomendaciones

Con el objetivo de tomar una decisión informada, el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) recomendó a los usuarios consultar los precios de venta de combustibles a través del sistema Facilito del Osinergmin.

“Recomendamos a los usuarios, antes de abastecer sus vehículos con combustibles, consultar el programa Facilito del Osinergmin y elegir entre los grifos que ofrecen los mejores precios de venta al público. No paguen precios prohibitivos. Cuide su economía”, advirtió el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

(JPC)

Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo presentará plan de desarrollo de Cotabambas

ECONOMÍA. Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo presentará plan de desarrollo de Cotabambas.

En cumplimiento del anuncio realizado en octubre último, la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo liderada por el primer vicepresidente de la República y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, llegará mañana, después de 45 días, a la comunidad campesina de Quehuira, en el distrito de Challhuahuacho, en Apurímac, para presentar el Plan de Desarrollo de Cotabambas.

La Comisión -que también integran los ministros de Justicia y de Agricultura, Marisol Pérez Tello y José Manuel Hernández, respectivamente- explicará a la comunidad los proyectos e inversiones priorizados a la población y a las autoridades locales y regionales.

Este es el resultado de un esfuerzo conjunto de los diversos sectores del Estado por garantizar que, de manera progresiva, los 6 distritos de Cotabambas y el distrito Progreso cuenten con más y mejores servicios de vivienda, saneamiento, educación, salud, trabajo, transportes, agricultura, comunicaciones y programas sociales.

(BQO)

Shell financiará a PDVSA con US$400 millones para mejorar producción

Internacionales. Shell financiará a PDVSA con US$400 millones para mejorar producción. Mediante un acuerdo firmado recientemente, la petrolera Shell aportará $400 millones a la estatal venezolana PDVSA para elevar la producción de crudo. La firma de hidrocarburos anglo-holandesa desembolsará la cuarta parte del monto para inicios del 2017, actualizó la agencia Reuters.

«Ya veníamos trabajando durante varios meses, el financiamiento de Shell al crecimiento de la producción en la empresa mixta que tenemos en el Lago de Maracaibo (Zulia)», confirmó el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino.

Tras el pacto suscrito, la Corporación Venezolana de Petróleo administrará el 60% de las acciones, mientras que el resto pasará a manos de Shell. «Ahora financia la empresa mixta en su condición de socio minoritario», añadió el ministro.

Se espera que con el financiamiento la producción del proyecto crezca a unos 344 millones de barriles de crudo entre 2017 y 2035, lo que supone una máxima de 52.400 barriles por día. El proyecto tendrá un presupuesto total de 2.800 millones de dólares.

En los últimos dos años, las compañías socias de PDVSA han invertido más de 10.000 millones de dólares para la producción y mantenimiento de los proyectos conjuntos.

Actualmente, la producción de Venezuela ha perdido un 10% en 2016, por lo que el acuerdo con Shell le servirá para repotenciar el rendimiento de sus operaciones.

(JPC)

Osinergmin impuso multas a 63 grifos que incumplían precios ofrecidos a usuarios

HIDROCARBUROS. Osinergmin impuso multas a 63 grifos que incumplían precios ofrecidos a usuarios. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que está en marcha un megaoperativo a nivel nacional en grifos, gasocentros y estaciones de servicio para verificar que los precios de los combustibles ofrecidos en los puntos de venta, coincidan con los que los comercializadores reportaron en el portal Facilito.

Víctor Murillo, gerente de la División de Supervisión Regional de Osinergmin, detalló que, entre el 28 de noviembre y 2 de diciembre, se fiscalizaron 402 establecimientos, entre grifos, estaciones de servicio, y gasocentros de GNV y GLP, de los cuales 63 no cumplían con el precio reportado en Facilito. Así lo informó Gestión.

Por ello que se inició procesos de sanción a estos 63 grifos, y se recordó a los vendedores de combustible de que tienen la obligación de reportar en Facilito cada vez que actualicen sus precios.

“Nuestras 24 Oficinas Regionales, están realizando inspecciones en campo a los grifos y establecimientos de venta de combustibles para verificar que los comercializadores de combustibles cumplan con ofrecer el mismo precio que el reportado en Facilito. En caso de encontrar incumplimientos aplicaremos sanciones”, indicó.

Murillo mencionó que los operativos del Osinergmin son permanentes e inopinados.

“El objetivo es que la ciudadanía tenga confianza en adquirir un producto seguro y de calidad, y con información necesaria para tomar una mejor decisión de compra”, expresó.

El sistema Facilito de Osinergmin ofrece información acerca de los precios de venta al público de todos los locales de venta de gas, grifos y estaciones de servicio, así como su ubicación geográfica.

De acuerdo a ley, los precios de los combustibles son de libre mercado, es decir no pueden ser regulados. Con Facilito, Osinergmin busca promover la transparencia en los precios y brindar información a los usuarios para que puedan tomar una mejor decisión de compra.

(BQO)

Pecsa capacitó sobre el uso de combustibles a especialistas en Arequipa

Actualidad Empresarial. Pecsa capacitó sobre el uso de combustibles a especialistas en Arequipa. Como parte del Plan de Capacitación Anual, la empresa peruana Pecsa organizó un taller de formación para empresarios, técnicos y personal vinculados a la industria de hidrocarburos en Arequipa, a fin de perfeccionar los procesos de venta, el manejo y distribución de combustible en operaciones industriales.

En la charla de capacitación se trataron asuntos como las nuevas tendencias y regulaciones para el uso industrial del combustible. La exposición estuvo a cargo del Ing. Arturo Ledesma, Gerente General de Technical Solutions y el Lic. Daniel Carpio, Especialista Legal de Osinergmin.

Asimismo, se debatió sobre el cumplimiento de regulaciones acordes a los estándares del sector y se fijó metas para mejorar la atención a la necesidad de los clientes, mediante productos de calidad.

La jornada, desarrollada en el hotel Libertador de Arequipa,  contó con la intervención de expertos y un gran número de asistentes,  en el que se abordaron los puntos para  mejorar los procesos de manejo y distribución de hidrocarburos.

Historia y actualidad

La Corporación Pecsa nació en 1994, gracias a la colaboración conjunta de empresas privadas con capital peruano. Actualmente, comercializa una gama de derivados como el diésel, gasolina, GLP y GNV. Además, administra varias estaciones de servicio en todo el territorio nacional y cuatro plantas envasadoras Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo.

(JPC)

MEF afirma que inversión pública alcanzó registro histórico de 11 por ciento

ECONOMÍA. MEF afirma que inversión pública alcanzó registro histórico de 11 por ciento. El Ministerio de Economía y Finanzas informó que las cifras de inversión pública alcanzaron un récord histórico de crecimiento. En la evaluación correspondiente del 14 de octubre del 2015 al 13 de octubre del 2016, la inversión de este sector llegó a 11%.

“Estos resultados reflejan la consolidación de las gestiones regionales y locales, así como el apoyo y seguimiento articulado de la Dirección General de Inversión Pública (DGIP) a la gestión de los proyectos en los tres niveles de gobierno, para resolver cuellos de botella, adecuada y oportunamente”, sostuvo el MEF.

La inversión suma en este periodo un total de 31,972 millones de soles. A nivel de Gobierno Nacional el crecimiento acumulado en el último año llega a 454 millones de soles, mayor a lo obtenido en el año anterior, informó La República.

“La recuperación notoria al 13 de octubre, alcanza su mejor indicador en los últimos tres meses registrando un 3%. Dicha recuperación a octubre, se ratificará en los próximos meses hasta el cierre de año, con una ejecución superior al 5% de la inversión pública al mismo periodo del año anterior”, precisa el ministerio.

A nivel de los gobiernos regionales se tiene un monto acumulado de 1,231 millones de soles. Por ejemplo, las jurisdicciones que mejoraron el nivel de ejecución de inversiones sin Callao con 87,4%, Tumbes con 86,6%, Ica con 71,8%, Moquegua con 66,5% y Pasco con 61%.

Por otro lado, en las municipalidades en crecimiento acumulado del último año llega a 1,354 millones de soles. “La recuperación notoria al 13 de octubre, alcanza su mejor indicador en los últimos 12 meses registrando un 12%. La recuperación al mes de octubre, se ratificará en los próximos meses con una ejecución superior al 20% de la inversión pública al mismo periodo del año anterior”, expresa la cartera del ministro Alfredo Thorne.

(BQO)

Iveco presenta edición limitada del Stralis XP por el 70 aniversario de Pegaso

Actualidad Empresarial. Iveco presenta edición limitada del Stralis XP por el 70 aniversario de Pegaso. A fin de celebrar los 70 años de los camiones Pegaso, Iveco, marca de Motored en Perú, empresa de Ferreycorp, anunció el lanzamiento de su línea limitada Nuevo Stralis XP, cuyo reducido stock de 140 vehículos de carga pesada, se dividirán equitativamente en los colores azul y blanco para elección de sus clientes.

Entre los aspectos técnicos, se resalta el mejoramiento de potencias de 510 y 570 CV, con tecnología para reducir el TCO (costo total de propiedad) y el CO2, una apuesta importante para reducir el impacto al medio ambiente y cumplir las exigencias del sector transporte en carretera.

Al respecto, Pierre Lahutte, presidente de la Marca Iveco, declaró: «Iveco es líder en el sector de vehículos industriales. Para conseguir esto, ha sido clave contar con el ADN de la experiencia, del saber hacer, de la búsqueda continua del trabajo bien hecho, algo que en España heredamos de la marca Pegaso y en lo que, hoy como Iveco, seguimos trabajando».

Historia

El origen del pesado bólido se remonta a la España de 1946, cuando la Empresa Nacional de Autocamiones (ENASA), introdujo el camión Pegaso I al mercado, tras comprar los proyectos de Hispano Suiza. En 1991, Stralis XP se incorporó al portafolio de Iveco, lo que permitió una producción elevada y mayor comercialización de sus unidades.

Asimismo, la implementación de tecnología en sus estructuras técnicas posibilitó el desarrollo del motor V8, con suspensión independiente y caja de cambios, instalación del GPS, cámaras de retrovisión, radar de cercanía, entre otros sistemas.

Su destellante incursión en competencias automovilísticas le valió cuatro trofeos en el Circuito del Jarama en 1990, así como inolvidables presentaciones en el Campeonato Europeo de Camiones y el Rally Paris-Dakar.

Líder en España y Perú

Iveco ostenta el primer puesto en la fabricación de unidades para el sector de vehículos industriales, debido a su avanzada tecnología e ingeniería. En Madrid, es la única encargada de producir los modelos Stralis y Trakker.

En el Perú, los vehículos de la marca española tienen presencia en el transporte de carga y pasajeros, la minería, la industria y la construcción. A través de su representante Motored, brinda un servicio post-venta de primer nivel y una amplia gama de repuestos.

(JPC)