- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5203

Perú y Chile se dan plazo hasta marzo para interconexión eléctrica

ENERGÍA. Perú y Chile se dan plazo hasta marzo para interconexión eléctrica. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y Juan Eduardo Errázuriz, presidente del Consejo Empresarial de Chile–Perú, se reunieron para concertar acuerdos sobre interconexión eléctrica. Así lo informa el diario Gestión.

“Hay que cambiar las regulaciones en ambos países para que sean compatibles, pues hay un tema técnico y regulatorio de por medio”, indicó Errázuriz sobre cómo impulsar el intercambio de energía eléctrica entre Perú y Chile.

Por ello, acordaron un plazo hasta el mes de marzo del 2017 para someter al Congreso de ambos países el cambio regulatorio que podría hacer viable el proyecto.

“Se requiere una generación de electricidad en el sur del Perú muy fuerte para poder hacer viable el gasoducto, hay un excedente de energía que se puede usar en el norte de Chile”, señaló Juan Eduardo Errázuriz.

Para aprovechar la energía chilena, el empresario insistió que existe generación de electricidad muy barata en el país del sur a través de plantas eólicas.

“Este es un proyecto muy bueno, se puede generar en el norte de Chile electricidad para exportar a Perú en la noche, y viceversa”, precisó.

EL DATO

Prioridad. El nuevo ministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, indicó semanas atrás, que en lo relativo a la integración regional, su primera prioridad está en el plan piloto para el intercambio de electricidad con el Perú.

(ECC)

En un mes se iniciará proyecto para ampliar producción en Marcona

MINERÍA. En un mes se iniciará proyecto para ampliar producción en Marcona. La empresa Shougang Hierro Perú ejecuta los trabajos preliminares con vista a la ampliación de su producción de hierro en sus operaciones de Marcona (Ica), que estarán comenzando en los próximos 30 días, y cuya inversión total se calcula en unos US$ 1,300 millones.

El gerente general adjunto de Shougang, Raúl Vera La Torre, comentó a Gestión que la empresa está realizando los trabajos de pruebas de la carga de mineral.

“Esta etapa de puesta de carga durará un mes. Entonces, se espera que el inicio de producción comience para fines de año”, afirmó.

Shougang Hierro Perú prevé para este año una producción de 11 millones de toneladas de hierro.

Con la ampliación de la producción a partir del 2017, los volúmenes se incrementarán en unos 10 millones de toneladas.

Los envíos se harán desde el muelle de San Nicolás (Ica) mediante hierro en trozos (tipo Lumps).

Raúl Vera dijo que una segunda etapa de la producción de hierro se hará en el primer trimestre del 2019.

Para ese periodo, Shougang contará con una planta de beneficio en la que se procesará el mineral como hierro torta (pellets).

Alianza portuaria

El ejecutivo también reveló que están en conversaciones con la minera Jinzhao Mining (del conglomerado Zhongrong Xinda Group) para una alianza en el uso del puerto de Marcona para envíos de concentrados de hierro al Asia, tal como lo dio a conocer el citado medio.

Señaló que la minera Marcobre también evalúa exportar sus concentrados desde ese puerto.

“Estamos conversando, completando estudios y determinando la demanda”, agregó.

EN CORTO

Visita de alto rango. El gerente general de Shougang Hierro Perú, Raúl Vera, dijo que altos representantes de Shougang Group vendrán a Perú para conocer los avances de las obras. Shougang cuenta con operaciones e instalaciones en San Nicolás y San Juan de Marcona (Ica).

(ECC)

Proyecto minero Pampa de Pongo cerca de ser una realidad

MINERÍA. Proyecto minero Pampa de Pongo cerca de ser una realidad. Los gobiernos de Perú y China suscribieron convenios de promoción y memorandos de entendimiento relacionados a proyectos mineros, en el marco de la Cumbre APEC 2016.

Así, tal como lo anunció Gestión en su edición impresa, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, suscribió un convenio sobre al proyecto minero de Hierro Pampa de Pongo (Arequipa) y la corporación Zhongrong Xinda Group.

Para este proyecto se estima una inversión no menor a US$ 1,500 millones. Además, requerirá construir una mina subterránea para producir 10 millones TM de hierro concentrado y la explotación de un millón de toneladas de arenas superficiales al año.

Cabe recordar que Zhongrong es un grupo de inversión financiera chino que se dedica a actividades de carbón, gas, minería y sector logístico. Se estima que las reservas de Río Pampa de Pongo llegan a los 3,750 millones de toneladas de hierro verificada.

Antecedentes
Inicialmente el yacimiento pertenecía a la exploradora Cardero Resources. En 2008 se vendió a la china Nanjinzhao Group por US$ 200 millones. En 2015 se obtuvo la aprobación de su estudio de impacto ambiental (EIA), con proyección para que la mina comience a operar en el 2017. Sin embargo, el bajo precio de los metales hizo retrasar el proyecto.

Durante el año pasado, la empresa Zhongrong Xinda Group adquirió a Jinzhao y con ello a Pampa de Pongo.

(ECC)

Perú y China suscriben convenios para promoción de proyectos mineros y energéticos

ECONOMÍA. Perú y China suscriben convenios para promoción de proyectos mineros y energéticos. Los Gobiernos de Perú y China, suscribieron el domingo convenios de promoción y memorandos de entendimiento relacionados a proyectos mineros y energéticos, en el marco de la XXIV Cumbre de Líderes Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, en representación del Estado peruano, suscribió dichos documentos en distintas ceremonias especiales desarrolladas durante el día en las sedes de la Cancillería, Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Centro de Convenciones Lima (CCL), respectivamente.

Sector minero
En la Cancillería, en el marco de la II Reunión del Mecanismo de Diálogo Estratégico sobre cooperación económica Perú – China, Tamayo Flores, suscribió el convenio de promoción del proyecto minero Rio Blanco con el consorcio Xiamen Zijin Tongguan Investment Development Corporation.

El documento señala que la explotación de este recurso sería muy beneficiosa para el desarrollo de la región Piura. Se estima una inversión no menor a los 2,500 millones de dólares y tendrá una vida útil de 20 años en la producción de 200 mil toneladas de cobre fino y 3,000 toneladas de molibdeno fino por año. Rio Blanco, crearía 5,000 puestos de trabajo directo en su etapa de construcción, 1,200 puestos durante su operación y 7,000 puestos de trabajo indirecto.

Otro convenio similar se refiere al del proyecto minero de Hierro Pampa de Pongo (Arequipa) y la corporación Zhongrong Xinda Group, que estima una inversión no menor a 1,500 millones de dólares. El proyecto requerirá construir una mina subterránea para producir 10 millones TM de hierro concentrado y la explotación de un millón de toneladas de arenas superficiales al año.

Un tercer convenio trata sobre la ampliación del proyecto minero Toromocho con la corporación Aluminium Corporation of China – Chinalco. Se prevé una inversión de 1,300 millones de dólares en la expansión de Toromocho con lo que incrementará su capacidad de extracción y procesamiento de hasta 170,000 tpd de mineral de sulfuro de cobre-molibdeno.

Sector energético
Luego, Tamayo Flores, se trasladó a la sede del MEM, donde firmó el Memorando de Entendimiento con Hydro Global Perú SAC (HGP) y China Development Bank (CDB), que señala la voluntad de HGP de iniciar coordinaciones con los stakeholders involucrados en la cuenca del río San Gabán (Puno), para estudiar la viabilidad y la potencial inversión en el desarrollo integral de toda la cuenca de dicho río. Así como estudiar y, de ser el caso, invertir en nuevos proyectos de generación hídrica en otras cuencas del país.

Por su lado, CDB expresa su deseo de apoyar el financiamiento para el desarrollo de la Central Hidroeléctrica San Gabán III y otros proyectos de generación hidroeléctrica que puedan llevar a cabo HGP.

Otro Memorando similar firmó el MEM con China Three Gorges Corporation. El documento señala que se mejorará los mecanismos de cooperación en el sector energético. La empresa tiene la intención de aumentar su inversión en el país y realizar intercambios de tecnología e información para optimizar y planificar los recursos hidroeléctricos. Asimismo, realizará cursos de capacitación y pasantías para ingenieros y técnicos del MEM y otras entidades gubernamentales relacionadas al sector energía.

Mientras en CCL y, en presencia del Presidente Pedro Pablo Kuczynki, el titular del MEM firmó el Memorando de Entendimiento con China National Petrolum Corporation (CNPC). El documento complementa el Memorando suscrito con CNPC el año 2014, con la finalidad de promover la inversión en hidrocarburos y la cooperación para el desarrollo estratégico de este sector en ambos países.

Tanto CNPC y el MEM, se muestran interesados en conformar un grupo de trabajo a fin de desarrollar un plan para velar por la implementación de dicho Memorando, que tendrá una duración de tres años.

(ECC)

Presidente dice que no habrá nuevo contrato para Gaseoducto del Sur

ENERGÍA. Presidente dice que no habrá nuevo contrato para Gaseoducto del Sur. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló que no se hará otro contrato para la construcción del Gaesoducto Sur Peruano y que el Gobierno insistirá en la cláusula anticorrupción que se contempla en el actual acuerdo.

“En el tema del Gaseoducto del Sur hay una cláusula anticorrupción que está en todas las concesiones del mundo, y nosotros como Gobierno insistimos en esa cláusula, por eso ha habido algunos comentarios que de repente se hace otro contrato. No va haber otro contrato”, afirmó.

Cabe indicar que el cambio de la cláusula anticorrupción del contrato del Gaseoducto Sur Peruano (que busca la masificación del gas natural en el sur del país) era clave para cerrar la compra de acciones y el financiamiento del proyecto que asciende a 7,500 millones de dólares.

Según publicaron medios nacionales, la solicitud fue hecha por el nuevo consorcio Sempra-Techint que comprará el 55 % de las acciones de la empresa brasileña Odebrecht en el consorcio.

(ECC)

No tenemos problemas en volver a licitar el gaseoducto, aseguran desde el Gobierno

ENERGÍA. No tenemos problemas en volver a licitar el gaseoducto, aseguran desde el Gobierno. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne indicó que el Gaseoducto Sur Peruano es un proyecto que el gobierno mantendrá y que quiere sacar adelante, pero advirtió que será un ejemplo de que el país está comprometido a luchar contra la corrupción.

Según informa ElComercio.pe, Thorne se refirió así a la posición del Gobierno de no modificar la cláusula anticorrupción presente en ese contrato del gaseoducto, la misma que las empresas y bancos interesados en llevar adelante y financiar el proyecto han pedido que se cambie para que cambie para que no les origine riesgos derivados posibles faltas del consorcio que ganó originalmente la buena pro.

Esa cláusula anticorrupción señala que en caso se descubriera que hubo corrupción al momento de licitar el proyecto, entonces el gaseoducto volvería a manos del Estado. Como el gobierno no modificará la cláusula, es posible que el consorcio Sempra-Techint no adquiera las acciones de Odebrecht en el gaseoducto, quedando el proyecto a la deriva y con riesgo de ser devuelto al Estado.

«El gobierno va a llevar el gas al sur del país, es una prioridad para el gobierno», dijo el ministro de Energía y Minas (Minem), Gonzalo Tamayo. «Una de las alternativas que tenemos para eso es volver a licitar el proyecto», afirmó.

Tamayo no quiso entrar en detalles sobre si mantendrían las condiciones existentes, aunque aclaró que no se facilitará la financiación del proyecto elevando el costo de la electricidad. «No tiene mucho sentido prometerle a los pobladores del sur gas barato a cambio de subirle la electricidad un 20%. Vamos a buscar alternativas que tengan más sentido», dijo Tamayo.

«El presidente ha dicho que va a viajar al sur para explicarle a los sureños que es lo que estamos haciendo. No vamos a permitir que el proyecto del gas esté anclado sobre las tarifas eléctricas. Además, queremos asegurarnos de que los ductos adicionales logren masificar el gas y que lleven a las casas de los puneños, arequipeños y cusqueños», afirmó Thorne.

(ECC)

Pamicultores buscan reactivar compras de biodiesel de Petroperú

HIDROCARBUROS. Pamicultores buscan reactivar compras de biodiesel de Petroperú. Representantes de la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú – Junpalma y el presidente de Petroperú, Augusto Baertl Montori, tuvieron el último viernes una reunión con la que los pamicultores buscan reactivar las compras de biodiesel peruano por parte de la petrolera estatal.

“Los palmicultores esperamos que la expresión de voluntad del presidente de PetroPerú, Augusto Baertl, no sea una mecida más, miles de familias ven en el biodiesel una posibilidad de salir de la pobreza y no retornar a los cultivos ilegales”, indicaron.

Según señalaron, Baertl afirmó tener toda la disposición para adquirir biodiesel a los palmicultores locales. Petroperú se abastece sobre todo de biocombustible argentino, pero según ha determinado Indecopi, éste llega a precios dumping. Indecopi ya ha establecido medidas antidumping.

Mantenemos la posición de nuestro reciente comunicado, ¡NO DEJAREMOS QUE INGRESE MÁS BIODIESEL SUBSIDIADO!”, indicó Ledgard Arévalo, presidente de la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú – Junpalma.

La Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú – Junpalma gremio que representa y agrupa a más de 7 mil familias dedicadas al cultivo de la palma aceitera, emitió un pronunciamiento en el que se declaran en pie de lucha y exigen la atención especial del Gobierno Central para garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos por pacificar zonas de emergencia como el Alto Huallaga.

(ECC)

De enero a agosto el sector minero contrató más de 168 mil personas

MINERÍA. De enero a agosto el sector minero contrató más de 168 mil personas. Según un reporte -actualizado a agosto de este año- el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el sector minero contrató un total de 168,815 personas, cifra que comprende 61,173 empleos directos generados por las compañías y 107,643 por empresas contratistas.

En ese sentido, RUMBO MINERO da a conocer algunas propuestas laborales que se encuentran en la red profesional LinkedIn. Las personas interesadas pueden ingresar directamente a los enlaces y conocer más detalles sobre las ofertas de trabajo. Cabe precisar que RUMBO MINERO es un medio de comunicación que recoge los datos que se encuentran en cuentas oficiales y no realiza gestiones laborales.

 

Ingeniero de Planeamiento Corto Plazo

Minsur convoca para su Unidad Minera San Rafael y detalla que el puesto tiene como fin realizar el planeamiento, diseño y control de los avances de laboreos mineros y extracción de mineral, con la finalidad de contribuir al cumplimiento de las metas de tonelaje y ley establecidas por la organización , velando por el cumplimiento de los estándares de seguridad y medio ambiente.

Entre los requisitos se destaca que el postulante debe ser indispensablemente profesional Titulado y Colegiado de Ingeniería de minas; contar con especialización en planeamiento, software de planificación minera; tener conocimientos en método de explotación Sub Level Stopping, Taladros largos (indispensable); experiencia mínima de tres a cuatro años en posiciones similares y cinco años en minería subterránea; inglés a nivel intermedio (deseable).

https://www.linkedin.com/jobs/view/236341277?trkInfo=searchKeywordString%3AMiner%25C3%25ADa%2CsearchLocationString%3A%252C%2B%2Cvertical%3Ajobs%2CpageNum%3A1%2Cposition%3A4%2CMSRPsearchId%3A116451729_1479315927845&refId=116451729_1479315927845&recommendedFlavor=IN_NETWORK&trk=jobs_jserp_job_listing_text

 

Supervisor De Monitoreo

La empresa Tahoe Resources Perú publica una convocatoria laboral para su Unidad Minera Shahuindo, ubicada en la ciudad de Cajabamba (Cajamarca). El anuncio detalla como funciones básicas las de supervisar y monitorear los programas especializados de mantenimiento mina a fin de asegurar la confiabilidad y disponibilidad mecánica.

La persona interesada debe tener conocimientos en Software de Mantenimiento y Caterpillar: ET, VIMS, SIS cat; Manejo del sistema de SOS; Gestión de activos y mantenimiento; contar con experiencia de tres años en empresas del rubro o negocio similar; ser Bachiller en Ingeniería Mecánica o afines; disponibilidad para trabajar con un sistema de trabajo 14 x 7.

https://www.linkedin.com/jobs/view/235480138?trkInfo=searchKeywordString%3AMiner%25C3%25ADa%2CsearchLocationString%3A%252C%2B%2Cvertical%3Ajobs%2CpageNum%3A1%2Cposition%3A10%2CMSRPsearchId%3A116451729_1479315988629&refId=116451729_1479315988629&trk=jobs_jserp_job_listing_text

 

Consultor SAP – HCM

MMG Limited es una empresa global que explota metales bases y que opera a la internacionalmente conocida Minera Las Bambas en Apurimac, Perú. SAP es la tecnología principal utilizada para las aplicaciones empresariales de MMG y recientemente se ha implementado en Perú, proporcionando a Las Bambas una sólida base de los procesos principales estándar de MMG en los que apoya sus operaciones.

La posición de Consultor SAP – HCM es responsable de entregar soluciones a incidentes, órdenes de trabajo y proyectos dentro de SAP con especialidad para mantener los datos maestros de recursos humanos; administrar la planilla y los beneficios (incluida la gestión del tiempo); procesos de separación.

Los principales requisitos que deben cumplir los postulantes son: Licenciado en Ingeniería (es decir, Sistemas, Informática, Electrónica); más de cinco años de experiencia en posiciones similares; conocimiento de la legislación peruana y práctica en materia de administración de datos de empleados, cálculos de tiempo y pago, incluyendo los requisitos de SUNAT; amplio conocimiento funcional de SAP HCM incluyendo gestión organizacional, personal; inglés avanzado; entre otros.

«Aproveche esta oportunidad para unirse a una empresa minera internacional que trabaja con aplicaciones SAP de vanguardia. Para postular, sírvase enviar una carta de presentación y currículum vitae en inglés antes de la fecha de cierre de solicitudes que es el 21 de noviembre de 2016», puntualiza la minera.

https://www.linkedin.com/jobs/view/235171079?trkInfo=searchKeywordString%3AMinera%2CsearchLocationString%3A%252C%2B%2Cvertical%3Ajobs%2CpageNum%3A1%2Cposition%3A9%2CMSRPsearchId%3A116451729_1479316240315&refId=116451729_1479316240315&trk=jobs_jserp_job_listing_text

(Foto cortesía Antamina)

(TCP)

 

 

 

Perú y Japón suscriben acuerdo para promover el desarrollo sostenible del sector minero

MINERÍA. Perú y Japón suscriben acuerdo para promover el desarrollo sostenible del sector minero. En el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, y el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Hiroshige Seko, firmaron hoy (18 de noviembre) un acuerdo de cooperación bilateral para promover el desarrollo sostenible del sector minero en ambos países.

“Se trata de un Memorando de Entendimiento que permitirá mejorar el clima de negocios en la minería, así como impulsar las inversiones en este sector”, señaló Tamayo Flores durante la reunión que sostuvo con el representante del gobierno japonés.

El convenio firmado en Palacio de Gobierno señala que ambos ministerios priorizarán el trabajo conjunto en producción y desarrollo tecnológico, fortalecimiento de la cadena de suministro de recursos minerales, mejora del clima de inversión, promoción del diálogo para la solución de conflictos sociales y prevención de la contaminación en minas abandonadas.

“Ambos países vamos a evaluar la posibilidad de diseñar un plan de trabajo a fin de determinar las actividades concretas de interés común en cada una de las áreas establecidas en el convenio”, manifestó el titular del Ministerio de Energía y Minas.

Asimismo, destacó que “ambos Estados tienen intereses complementarios en el sector minería, el Japón como importante consumidor e inversor y el Perú como un proveedor importante de minerales”.

Cabe indicar que el convenio tiene una vigencia de tres años, y podrá ser renovado por el mismo periodo, previo acuerdo de los participantes.

Reunión con otras delegaciones extranjeras

Durante la jornada de hoy, el titular del MEM también sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull; y participó de un encuentro de trabajo multisectorial con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe.

(ECC)

Un 20 por ciento de proyectos paralizados se reactivarían si se mantiene precio de cobre afirma SNMPE

MINERÍA. Un 20 por ciento de proyectos paralizados se reactivarían si se mantiene precio de cobre afirma SNMPE.

Así declaró el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, a la agencia de noticias Andina. Cabe indicar que en los últimos días el precio del cobre ha venido creciendo por el anuncio del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, de reactivar la economía norteamericana mediante una inversión interna en infraesctructura y la construcción de viviendas.

«El 20% de los proyectos paralizados en la actividad minera podrían reactivarse si el alza del precio del cobre se mantiene al alza por las medidas que tomaría el nuevo Gobierno de EEUU. No solo está ganando el cobre sino también el zinc. La inversión en infraestructura y construcción de viviendas son los mercados naturales para los metales básicos por lo que esta generación de expectativas ha hecho saltar el precio de ambos metales”, manifestó Carlos Gálvez.

Agregó que estas expectativas tendrían que verse confirmadas con las primeras medidas que el señor Trump vaya a tomar; si eso se confirma tendremos un futuro estable y si no, habrá una caída y el momento será efímero.

De otro lado, el representante del gremio mineroenergético comentó que en el Perú más de 40 proyectos mineros no están detenidos por razones de precios sino por temas ambientales y de orden social, para lo cual se tiene que avanzar en estos temas con el fin de elevar la inversión e producción minera.

APEC 2016
Por otro lado destacó que la Semana de Líderes APEC 2016 está congregando a los principales compradores de productos metálicos del país, además de inversiones mineros y a aquellos que buscan desarrollar industria en nuestro país.

“Hay que aclarar que aquí no se van a concretar ninguna inversión directamente. Lo que nosotros tenemos que hacer es demostrar que tenemos una sólida base para atraer inversión nacional y extranjera y esto significa una plataforma de orden social, reglas estables, y mayor infraestructura.

Segundo Camisea
De igual modo destacó que la segunda parte del proyecto Camisea, que involucra al lote 56, es un proyecto importante en el cual se ha demostrado que hay un enorme potencial de explotación.

“Definitivamente se ha demostrado que es una zona donde hay potencial. Tendríamos que hacer el trabajo acertado para que estas inversiones se puedan desarrollar”, finalizó.

(Foto referencial)

(TCP)