- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5209

Tía María: PPK dialogará con pobladores de Cocachacra para impulsar proyecto

Minería. Tía María: PPK dialogará con pobladores de Cocachacra para impulsar proyecto. A fin de llegar a un entendimiento sobre Tía María, el mandatario Pedro Pablo Kuczynski (PPK) viajará a Cocachacra, provincia de Arequipa, para dialogar con los comuneros de la zona sobre el proyecto minero.

El viaje a tierras arequipeñas forma parte de un plan gubernamental para visitar, al menos, 50 proyectos del sector en los siguientes dos o tres meses.

“Hay que enfrentar los temas de conflictividad social, y hablar con las poblaciones, explicarles bien las cosas. Por ejemplo yo voy a Arequipa en unos días y mi intención es ir a Cocachacra”, refirió PPK.

Asimismo, subrayó que lo más importante será atender los reclamos de la población y no ofrecerles falsas promesas.

“Ya he hablado con el alcalde, no [voy a ir] a venderles propaganda, voy a escuchar lo que la gente del valle está sufriendo: una sequía tremenda en este momento y de paso se hablará también de Tía María que está cerca de ahí”, culminó.

(JPC)

Debemos apostar por la minería sin descuidar los otros sectores, afirma Jorge Merino

MINERÍA. Debemos apostar por la minería sin descuidar los otros sectores, afirma Jorge Merino. El ex titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Merino, afirmo durante su participación en el CADE 2016 que en el país se debe continuar promoviendo la minería sin descuidar los demás sectores.

«Perú sigue siendo un país atractivo para la minería. Segundo productor de cobre en el mundo con reservas de cobre y Zinc en el mundo. Como país, debemos continuar con la política de Estado de seguir apostando por la minería como actividad principal sin descuidar los demás sectores», dijo durante su participación en la CADE 2016. Así lo informó La República.

Asimismo, dijo que medidas como el fast track pueden ayudar a promover la inversión en el sector. «Son varias medidas en conjunto las que se deben deliniar además de la presencia del Estado. Los fast tracks son importantes para competir en mejor nivel con otros países en el mundo»

Jorge Merino agregó que se debe otorgar seguridad jurídica en el país. «Debemos otorgar seguridad jurídica para operaciones como de los nuevos proyectos», comentó.

(BQO)

Comienza fiscalización de precios del combustible en Lima Norte

Hidrocarburos. Comienza fiscalización de precios del combustible en Lima Norte. A fin de evitar la incongruencia en los precios del combustible, el Organismo Supervisor de la Inversión de la Energía y Minería (Osinergmin), supervisará desde hoy a todos los grifos en Lima Norte.

Los precios deben coincidir con los reportados por las expendedoras en el sistema Facilito de Osinergmin.

El objetivo es brindar una mejor información para que los usuarios elijan bien al momento de comprar los derivados.

Las acciones de fiscalización iniciarán en Lima Norte a las 07:15 a.m., exactamente en la Avenida Antúnez de Mayolo 1277 y 1281 en Los Olivos.

(JPC)

Rimac Seguros es reconocida como la Mejor Aseguradora en el Perú por sexto año consecutivo

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Rimac Seguros es reconocida como la Mejor Aseguradora en el Perú por sexto año consecutivo. La revista británica World Finance, considerada como una de las más respetadas publicaciones de economía, finanzas y negocios a nivel mundial; reconoció a RIMAC por sexto año en la categoría Mejor Aseguradora del Perú en Riesgos Generales.

Se trata de una distinción organizada cada año en el marco de los premios Global Insurance Awards 2016 por la revista World Finance. El jurado calificó diversos aspectos clave en la gestión de la compañía como la solidez y respaldo financiero, resultados del negocio, estrategias de fidelización y retención de clientes, nivel de satisfacción externo, entre otros.

“La trayectoria, la solidez financiera, los equipos humanos altamente especializados y la búsqueda de innovación permanente, han llevado a RIMAC al liderazgo del mercado asegurador durante los últimos 12 años, siendo la aseguradora que ofrece protección a dos terceras partes de los grandes proyectos de inversión del país”, destacó Max Chion, Gerente General de RIMAC Seguros.

El ejecutivo reafirmó que la compañía está comprometida a seguir a la vanguardia del cambio, lo que garantizará su sostenibilidad ante los nuevos retos y desafíos en un mercado en constante transformación.

Sobre los premios World Finance Los premios World Finance son el resultado de una encuesta de opinión entre los suscriptores de la revista y sus medios asociados, entre los que se encuentran las agencias Reuters, Bloomberg y la publicación Financial Times, así como expertos del sector asegurador a nivel mundial. El premio World Finance Insurance Awards 2016 reconoce la innovación y los logros alcanzados por las compañías del sector asegurador en los mercados donde operan.

World Finance es una publicación bimensual que ofrece una amplia cobertura y análisis de la industria financiera, los negocios internacionales y la economía global.

(BQO)

Petroperú cede a Geopark el 75 por ciento de su participación en Lote 64

HIDROCARBUROS. Petroperú cede a Geopark el 75 por ciento de su participación en Lote 64. La empresa estatal Petróleos del Perú, Petro-Perú, cedió el 75% de su posición contractual en el Lote Morona (Lote 64), ubicado en la región Loreto, a la compañía GeoPark del Perú SAC. La cesión fue aprobada mediante el decreto supremo N° 031-2016-MEM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

Así, la petrolera listada en la Bolsa de Nueva York (NYSE: GPRK) y proyectos en Brasil, Argentina, Colombia y Chile, asumirá la totalidad de las inversiones y gastos necesarios para la puesta en producción del yacimiento Situche Central. Según un comunicado de la empresa, el yacimiento abarca 1.9 millones de acres de la cuenca hidrocarburífera del Marañón. Así lo informa El Comercio.

En octubre de 2014, GeoPark y Petro-Perú firmaron un convenio de inversión conjunta que demostraba el interés de la primera en la operación del yacimiento. Desde entonces, la compañía ha realizado dos perforaciones (con 2.400 y 5.200 barriles de petróleo probados cada una) y exploración sísmica 3D.

Perfil empresarial

Según su página web, GeoPark es la primera y sexta mayor operadora de petróleo y gas de Chile y Colombia, respectivamente. En 2015 produjo 7.4 millones de barriles de petróleo, según informó a través de un comunicado.

Además, según añade en el mismo documento, a través de la firma DeGolyer & MacNaughton, probó que posee reservas en la Sudamérica por 125.3 millones de barriles de petróleo equivalentes, de los que 74% corresponde a petróleo y 26% a gas. Del total, 37% está ubicado en Colombia, 33% en Chile, 24% en Perú y 5%, en Brasil, precisó en el comunicado.

Operadores históricos del lote 64 

De acuerdo al decreto supremo N° 031-2016-MEM, el Lote 64 fue concesionado en 1995 a la empresa Atlantic Richfield Perú Inc, sucursal del Perú. Cuatro años más tarde, los derechos de exploración y explotación fueron traspasados de forma parcial a la empresa Occidental Exploradora del Perú LTD.

En 2001 se cedió a favor de Repsol Exploración del Perú y Burlington Resources Peru Limited. En marzo de 2004, se transfiere a Occidental Exploradora del Perú y Occidental Petrolera del Perú Inc. En julio de ese año, esta última cede su posición contractual a la filial local de Talismán LTD y Amerada Hess Perú Inc.

En 2013, Petro-Perú se acredita la totalidad de las participaciones en el Lote 64 a su favor. Finalmente, el 1 de octubre de 2014 la empresa estatal y Geopark del Perú firmaron un contrato para la inversión conjunta en el bloque.

(BQO)

CADE: Ministro Tamayo expondrá el relanzamiento de la minería

Minería. CADE: Ministro Tamayo expondrá el relanzamiento de la minería. La 54 edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2016), tendrá como principal expositor al ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, quien disertará sobre “El relanzamiento de la minería”, a fin de mostrar al Perú como un atractivo para el ingreso de inversiones y el desarrollo de proyectos en la industria.

La presencia del titular del MEM se confirmó para las 12:20 p.m. Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, expresó que el discurso de Tamayo también incluirá una serie de propuestas para incentivar el flujo de capitales en el sector hidrocarburos.

“Esa estrategia será explicada por el ministro Tamayo. Tenemos que ser más atractivos para las nuevas inversiones hacia estos sectores”, mencionó Zavala durante la inauguración del CADE.

Entre estas propuestas se encuentran el cambio de sistema de regalías y la ampliación de plazos de exploración para proyectos mineros y de hidrocarburos.

“Tenemos que enfocarnos en ambos sectores. Necesitamos proyectos grandes para que el Producto Bruto Interno (PBI) pueda crecer por encima de 6%”, finalizó el titular de la PCM.

(JPC)

Chile inyectará un presupuesto de $975 millones para Codelco

Internacionales. Chile inyectará un presupuesto de $975 millones para Codelco. La productora cuprífera Codelco recibirá una capitalización de 975 millones de dólares por parte del gobierno chileno para recuperar las pérdidas percibidas por el desplome de los precios del metal rojo, según un informe de Reuters.

La estatal contempla un plan de inversiones de $18.000 millones al 2020. Solo el año pasado se le otorgó $600 millones.

«Este año el gobierno ha decidido capitalizar a Codelco en 975 millones de dólares (…) este aporte permite a la empresa continuar desarrollando su programa de inversiones», dijo a periodistas el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

El financiamiento será compartido entre el gobierno y el Parlamento, a través de una iniciativa de ley a presentarse en diciembre. El Estado aportará 500 millones de dólares y el resto provendrá del Congreso.

La crisis económica de la minera estuvo marcada por el fuerte descenso del precio del cobre en los últimos años. Sin embargo, frente a las dificultades del contexto, Codelco elevó su producción y aminoró las pérdidas en el tercer trimestre del 2016.

Por otro lado, la merma de recursos generó que la estatal se endeudara para cumplir con la Ley Reservada del Cobre, mediante el cual otorga el 10% de sus ventas a las Fuerzas Armadas. Por ello, el Gobierno suspenderá por dos años el dispositivo legal.

«Estos recursos ($975 millones) nos permiten seguir la dinámica y el ordenamiento que hemos hecho en la materialización de nuestros proyectos. Con esto vamos a avanzar de acuerdo a nuestros planes y el próximo año se verá una vez más en qué condiciones nos encontramos», concluyó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

(JPC)

Cerro Verde, Antamina y Las Bambas son los mayores productores de cobre, según el MEM

Minería. Cerro Verde, Antamina y Las Bambas son los mayores productores de cobre, según el MEM. Las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Las Bambas (Apurímac) se consolidaron como las tres primeras productoras de cobre debido al mayor volumen de extracción registrado en octubre del 2016, según el último reporte estadístico del Ministerio de Energía y Minas.

Es así que al décimo mes del año, gracias a la ampliación de la mina Cerro Verde, Arequipa acumuló 431,025 TMF, superior a los 298,305 TMF de concentrados de cobre que generó Áncash con Antamina. Por su parte, Apurímac registró 266,177 TMF debido a la nueva operación de la Unidad Minera “Las Bambas”.

En términos porcentuales, Cerro Verde registró una participación de 22.10% en la producción cuprífera del país, mientras que Antamina y Las Bambas alcanzaron el 19.46% y 13.69%, respectivamente. En suma, este grupo aporta el 55.25% al mercado cuprífero nacional.

Por otro lado, los metales que más crecieron en noviembre de 2016 fueron el cobre (43.37%), el molibdeno (31.86%), la plata (9.61%), el oro (4.17%) y el plomo (1.99%).

Al respecto, la cartera de Energía y Minas precisó que la producción cuprífera ha mantenido un crecimiento por 20 meses consecutivos, siendo el contribuyente más importante de la industria.

Vale recordar que en el 2015 que el mercado del cobre reportó una cifra histórica de 1.7 millones de TMF. Por el momento se sabe que hasta octubre del 2016 la producción alcanzó los 1.9 millones de TMF, por lo que se espera que, al cerrar el 2016, supere los 2.3 millones de TMF.

Por último, según cifras del BCR, la balanza comercial lleva tres meses consecutivos con resultados de superávit. El sector minero muestra un crecimiento de 9.96% en valor de ventas.

(JPC)

Plateau Uranium inicia perforación en Puno

MINERÍA. Plateau Uranium inicia perforación en Puno. Platea Uranium inicia perforación en Puno. Plateau Uranium ha dado comienzo a su plan inicial para confirmar la relevancia de Pinocho como zona de alto grado de uranio. Hay que recordar que Pinocho se encuentra a 2 km al sureste del yacimiento Kihitian y forma parte de la extensión de los depósitos de uranio del Complejo Kihitian del proyecto Macusani Plateau, ubicado al sureste de Perú.

“Pinocho sigue siendo uno de los objetivos de mayor prioridad en el proyecto, pero no se ha mantenido un seguimiento hasta la fecha”, menciona la compañía en un comunicado.

“A la par estamos realizando actividades de prospección, muestreo y mapeo alrededor del área de depósito de Corachapi en Chimboya para generar y priorizar los futuros objetivos de perforación”, agrega Platea Uranium.

En esa línea, Ted O’Connor, CEO de Plateau Uranium. Comentó que se encuentran muy contentos de comenzar la perforación inicial de Pinocho.

“Estamos contentos de regresar a los trabajos de exploración activa en Macusani Plateau, ello con el objetivo de extender los conocidos recursos Kihitian Complex al sureste en Pinocho y generar objetivos de perforación de calidad para futuras pruebas en Chimboya”, señaló O’Connor.

Liquidación de Deuda

Respecto a la forma en la que liquidarán su deuda, Platea Uranium indicó en un comunicado que, sujeto a aprobación reglamentaria, proponen emitir 2.500 000 acciones ordinarias a GBM Minerals Engineering Consultants Limited, a un precio estimado de $ 0.27 por acción, para liquidar parcialmente los honorarios que se generan por la ingeniería de proyectos y los servicios relacionados con el proyecto de uranio y litio de la meseta de Macusani.

Adicional a ello, Platea Uranium hará un pago en efectivo de $200.000 a GBM y todas las acciones emitidas en virtud de la transacción de liquidación de deuda estarán sujetas a un período de retención de cuatro meses, con tres cuartas partes de las acciones sujetas a períodos voluntarios adicionales de retención entre 3 y 9 meses.

“El acuerdo de liquidación de deudas con GBM ha eliminado una importante cuestión de legado histórico en el balance de la compañía mediante la negociación de una solución mutuamente beneficiosa», manifestó Ted O’Connor.

(BQO)

Yanacocha destinó 1400 millones de soles para obras de electrificación en Aliso Colorado y Quishuar Corral

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Yanacocha destinó 1400 millones de soles para obras de electrificación en Aliso Colorado y Quishuar Corral.  Como una demostración de su compromiso social con las comunidades, la compañía minera Yanacocha entregó S/. 1’412.485 millones para la dotación del servicio de energía eléctrica en beneficio de 214 familias pertenecientes a los caseríos Aliso Colorado y Quishuar Corral, del centro poblado Río Grande, distrito de Cajamarca.

Las obras parten como un acuerdo suscrito entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC), representantes de los caseríos y Yanacocha. La MPC adjudicará la licitación a la empresa ganadora, en tanto que la firma minera aportará el financiamiento para concretar las obras de electrificación.

Vale recalcar que el acuerdo forma parte del compromiso asumido con los canales de riego Encajón y Quishuar. Además, los usuarios de este último canal cederán la servidumbre de pase en los terrenos de su propiedad.

“La empresa ha respondido oportunamente ante una necesidad de la población”, enfatizó el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra. A su turno, Raúl Farfán, director de Asuntos Externos de Yanacocha, destacó el trabajo coordinado del proyecto. “Es un honor trabajar de la mano con las comunidades y sus autoridades. Proyectos como este solo los podemos lograr si trabajamos juntos”, sintetizó.

Asimismo, los beneficiarios de Quishuar Corral y Aliso Colorado, aplaudieron el interés mostrado por la empresa. En esa línea, Juan Chilón, teniente gobernador de Aliso Colorado, agradeció a Yanacocha por la cooperación mutua para llevar energía a los pueblos más necesitados de Cajamarca.

(JPC)