- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5211

PBI subirá a 16% por crecimiento productivo de Las Bambas y Cerro Verde, afirmó ministro Tamayo

Minería. PBI subirá a 16% por crecimiento productivo de Las Bambas y Cerro Verde, afirmó ministro Tamayo. La producción de Las Bambas y Cerro Verde favorecerá el crecimiento del PBI nacional a un 16%, remarcó el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, durante su exposición en la 54 edición del CADE 2016, evento que reúne a los más importantes líderes empresariales, políticos y académicos del país.

Asimismo, previó que, de mantenerse estables los precios del cobre, el Perú se convertirá en el segundo productor del metal rojo a nivel mundial, tal como ahora lo somos en extracción de plata.

Dado los buenos niveles en los precios de los recursos minerales, afirmó que será necesario crear las mejores condiciones para el desarrollo de proyectos en el sector y devolver el crecimiento económico al Perú.

Diálogo para resolver conflictos

Por otro lado, Gonzalo Tamayo manifestó que el objetivo primordial es dialogar con las poblaciones a fin de mitigar la percepción de riesgo en los proyectos mineros y agilizar su ejecución, mediante el trabajo coordinado con las autoridades regionales.

El responsable del MEM reconoció que existe una falta de confianza por parte de las comunidades, el cual se busca cambiar con acciones efectivas para atenuar las tensiones sociales en el corto y mediano plazo. “La idea es revertir esa situación”, destacó.

“Estamos en un momento importante de desarrollo minero, que se debe potenciar. Hay que impulsar la productividad del sector más productivo de la economía”, agregó.

Alianza del Pacífico

Continuando su disertación, el titular de Energía y Minas resaltó que los países que integran la Alianza del Pacífico (AP), entre ellos el Perú, son relevantes en la producción mundial de minería.

“En la actualidad aportan el 45% de la producción mundial de cobre, por lo que se trata de uno de los principales productores de cobre del mundo. En el caso de la plata el bloque tiene una participación de 40%, en tanto que para el molibdeno de 30%”, detalló.

Capital humano

Gonzalo Tamayo precisó que la industria minera deberá priorizar el desarrollo de los ciudadanos mediante la generación de empleo, demanda de servicios, pago de impuestos, respeto al medio ambiente, entre otros.

“Ello permitirá que nuestros ciudadanos puedan insertarse mejor en las cadenas de valor globales”, enfatizó.

(JPC)

Rusia alza levemente su producción petrolera en noviembre

Internacionales. Rusia alza levemente su producción petrolera en noviembre. A dos días del acuerdo suscrito en la OPEP para reducir la producción del crudo, Rusia incrementó el bombeo de petróleo a 11,21 millones de barriles por día en noviembre, según datos del Ministerio de Energía citados por la agencia Reuters.

Específicamente, la producción subió en los yacimientos operados por las empresas Surgutneftegas y Lukoil. Sin embargo, se registró una disminución en los campos de Rosneft, Gazprom Neft y Slavneft.

De acuerdo al pacto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para apuntalar los precios globales del barril, Rusia se comprometió a limitar su producción en 300.000 bpd durante la primera mitad del 2017.

Al respecto, el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, confirmó su disposición a  cumplir lo firmado en Viena, aunque  no explicó cómo se implementará la medida. Por otra parte, instó a otros países extractores del hidrocarburo, que no pertenezcan a la OPEP, sumarse al acuerdo.

Se espera que las otras naciones externas al bloque de exportadores contribuyan con un recorte de 600.000 bpd.

Reunión con productores externos

Este 10 de diciembre en Moscú la OPEP se reunirá con los productores que no pertenecen al grupo para fijar el descenso gradual del bombeo mundial petrolero.

Vale recordar que esta semana se aprobó reducir la producción en cerca de 1,2 millones de barriles por día (bpd) a partir de enero, a fin de aminorar el superávit mundial y elevar los precios.

(JPC)

Colombia: Occidental paraliza producción por ataques del ELN

Internacionales. Colombia: Occidental paraliza producción por ataques del ELN. Debido a una arremetida violenta del grupo guerrillero ELN, la empresa Occidental Petroleum Corp decidió suspender sus operaciones en el campo de Caño Limón al noreste de Colombia, actualizó la agencia informativa Reuters.

El 17 de noviembre los ataques guerrilleros dañaron gravemente el oleoducto Caño Limón-Coveñas, que hasta ese entonces transportaba el crudo desde los campos hasta un puerto del Mar Caribe para su exportación. Por ello, Occidental detuvo su producción de crudo.

«El petróleo no se puede evacuar porque el oleoducto no funciona. La capacidad de almacenamiento en Caño Limón está copada y Occidental se vio obligada a empezar un apagado gradual de los pozos», mencionó una fuente de la compañía petrolera.

El yacimiento de Caño Limón produce 50.000 barriles diarios, mientras que el oleoducto transporta hasta 210.000 barriles diarios. La arremetida terrorista ha provocado el derrame de 22.000 barriles de crudo y un daño irreversible al ambiente.

El violento escenario se da en un contexto en el que las negociaciones de paz, entre el gobierno colombiano y el ELN, fueron aplazadas hasta enero del próximo año en Ecuador para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

 (JPC)

MEM autoriza a Kimberly-Clark operar en centrales térmicas de Ate

Energía. MEM autoriza a Kimberly-Clark operar en centrales térmicas de Ate. La cartera de Energía y Minas aprobó, mediante dos resoluciones ministeriales, otorgar la autorización a Kimberly-Clark Perú para desarrollar actividades de generación de energía eléctrica en centrales térmicas ubicadas en Lima.

La primera, RM N°489-2016 MEM/DM, permite a la firma estadounidense con filial en Perú iniciar los trabajos de producción eléctrica en la futura Central Térmica N° 02, con una potencia de 2,5 MW, situada en el distrito de Ate.

La segunda, RM N°490-2016 MEM/DM, la autoriza para operar en la futura Central Térmica N° 01, con una potencia instalada de 2,0 MW, ubicada en la misma zona.

La construcción de las obras durará por un plazo de dos meses, según el Cronograma de Ejecución de Obras. De no cumplir con la culminación del proyecto en el lapso establecido, el ministerio revocará el permiso emitido.

Igualmente, la resolución garantiza que la empresa opere cumpliendo las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación y las obligaciones de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Vale recordar que el 23 de agosto de 2016, Kimberly-Clark Perú presentó las dos solicitudes para obtener el visto bueno del MEM.

(JPC)

Tía María: PPK dialogará con pobladores de Cocachacra para impulsar proyecto

Minería. Tía María: PPK dialogará con pobladores de Cocachacra para impulsar proyecto. A fin de llegar a un entendimiento sobre Tía María, el mandatario Pedro Pablo Kuczynski (PPK) viajará a Cocachacra, provincia de Arequipa, para dialogar con los comuneros de la zona sobre el proyecto minero.

El viaje a tierras arequipeñas forma parte de un plan gubernamental para visitar, al menos, 50 proyectos del sector en los siguientes dos o tres meses.

“Hay que enfrentar los temas de conflictividad social, y hablar con las poblaciones, explicarles bien las cosas. Por ejemplo yo voy a Arequipa en unos días y mi intención es ir a Cocachacra”, refirió PPK.

Asimismo, subrayó que lo más importante será atender los reclamos de la población y no ofrecerles falsas promesas.

“Ya he hablado con el alcalde, no [voy a ir] a venderles propaganda, voy a escuchar lo que la gente del valle está sufriendo: una sequía tremenda en este momento y de paso se hablará también de Tía María que está cerca de ahí”, culminó.

(JPC)

Debemos apostar por la minería sin descuidar los otros sectores, afirma Jorge Merino

MINERÍA. Debemos apostar por la minería sin descuidar los otros sectores, afirma Jorge Merino. El ex titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Merino, afirmo durante su participación en el CADE 2016 que en el país se debe continuar promoviendo la minería sin descuidar los demás sectores.

«Perú sigue siendo un país atractivo para la minería. Segundo productor de cobre en el mundo con reservas de cobre y Zinc en el mundo. Como país, debemos continuar con la política de Estado de seguir apostando por la minería como actividad principal sin descuidar los demás sectores», dijo durante su participación en la CADE 2016. Así lo informó La República.

Asimismo, dijo que medidas como el fast track pueden ayudar a promover la inversión en el sector. «Son varias medidas en conjunto las que se deben deliniar además de la presencia del Estado. Los fast tracks son importantes para competir en mejor nivel con otros países en el mundo»

Jorge Merino agregó que se debe otorgar seguridad jurídica en el país. «Debemos otorgar seguridad jurídica para operaciones como de los nuevos proyectos», comentó.

(BQO)

Comienza fiscalización de precios del combustible en Lima Norte

Hidrocarburos. Comienza fiscalización de precios del combustible en Lima Norte. A fin de evitar la incongruencia en los precios del combustible, el Organismo Supervisor de la Inversión de la Energía y Minería (Osinergmin), supervisará desde hoy a todos los grifos en Lima Norte.

Los precios deben coincidir con los reportados por las expendedoras en el sistema Facilito de Osinergmin.

El objetivo es brindar una mejor información para que los usuarios elijan bien al momento de comprar los derivados.

Las acciones de fiscalización iniciarán en Lima Norte a las 07:15 a.m., exactamente en la Avenida Antúnez de Mayolo 1277 y 1281 en Los Olivos.

(JPC)

Rimac Seguros es reconocida como la Mejor Aseguradora en el Perú por sexto año consecutivo

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Rimac Seguros es reconocida como la Mejor Aseguradora en el Perú por sexto año consecutivo. La revista británica World Finance, considerada como una de las más respetadas publicaciones de economía, finanzas y negocios a nivel mundial; reconoció a RIMAC por sexto año en la categoría Mejor Aseguradora del Perú en Riesgos Generales.

Se trata de una distinción organizada cada año en el marco de los premios Global Insurance Awards 2016 por la revista World Finance. El jurado calificó diversos aspectos clave en la gestión de la compañía como la solidez y respaldo financiero, resultados del negocio, estrategias de fidelización y retención de clientes, nivel de satisfacción externo, entre otros.

“La trayectoria, la solidez financiera, los equipos humanos altamente especializados y la búsqueda de innovación permanente, han llevado a RIMAC al liderazgo del mercado asegurador durante los últimos 12 años, siendo la aseguradora que ofrece protección a dos terceras partes de los grandes proyectos de inversión del país”, destacó Max Chion, Gerente General de RIMAC Seguros.

El ejecutivo reafirmó que la compañía está comprometida a seguir a la vanguardia del cambio, lo que garantizará su sostenibilidad ante los nuevos retos y desafíos en un mercado en constante transformación.

Sobre los premios World Finance Los premios World Finance son el resultado de una encuesta de opinión entre los suscriptores de la revista y sus medios asociados, entre los que se encuentran las agencias Reuters, Bloomberg y la publicación Financial Times, así como expertos del sector asegurador a nivel mundial. El premio World Finance Insurance Awards 2016 reconoce la innovación y los logros alcanzados por las compañías del sector asegurador en los mercados donde operan.

World Finance es una publicación bimensual que ofrece una amplia cobertura y análisis de la industria financiera, los negocios internacionales y la economía global.

(BQO)

Petroperú cede a Geopark el 75 por ciento de su participación en Lote 64

HIDROCARBUROS. Petroperú cede a Geopark el 75 por ciento de su participación en Lote 64. La empresa estatal Petróleos del Perú, Petro-Perú, cedió el 75% de su posición contractual en el Lote Morona (Lote 64), ubicado en la región Loreto, a la compañía GeoPark del Perú SAC. La cesión fue aprobada mediante el decreto supremo N° 031-2016-MEM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

Así, la petrolera listada en la Bolsa de Nueva York (NYSE: GPRK) y proyectos en Brasil, Argentina, Colombia y Chile, asumirá la totalidad de las inversiones y gastos necesarios para la puesta en producción del yacimiento Situche Central. Según un comunicado de la empresa, el yacimiento abarca 1.9 millones de acres de la cuenca hidrocarburífera del Marañón. Así lo informa El Comercio.

En octubre de 2014, GeoPark y Petro-Perú firmaron un convenio de inversión conjunta que demostraba el interés de la primera en la operación del yacimiento. Desde entonces, la compañía ha realizado dos perforaciones (con 2.400 y 5.200 barriles de petróleo probados cada una) y exploración sísmica 3D.

Perfil empresarial

Según su página web, GeoPark es la primera y sexta mayor operadora de petróleo y gas de Chile y Colombia, respectivamente. En 2015 produjo 7.4 millones de barriles de petróleo, según informó a través de un comunicado.

Además, según añade en el mismo documento, a través de la firma DeGolyer & MacNaughton, probó que posee reservas en la Sudamérica por 125.3 millones de barriles de petróleo equivalentes, de los que 74% corresponde a petróleo y 26% a gas. Del total, 37% está ubicado en Colombia, 33% en Chile, 24% en Perú y 5%, en Brasil, precisó en el comunicado.

Operadores históricos del lote 64 

De acuerdo al decreto supremo N° 031-2016-MEM, el Lote 64 fue concesionado en 1995 a la empresa Atlantic Richfield Perú Inc, sucursal del Perú. Cuatro años más tarde, los derechos de exploración y explotación fueron traspasados de forma parcial a la empresa Occidental Exploradora del Perú LTD.

En 2001 se cedió a favor de Repsol Exploración del Perú y Burlington Resources Peru Limited. En marzo de 2004, se transfiere a Occidental Exploradora del Perú y Occidental Petrolera del Perú Inc. En julio de ese año, esta última cede su posición contractual a la filial local de Talismán LTD y Amerada Hess Perú Inc.

En 2013, Petro-Perú se acredita la totalidad de las participaciones en el Lote 64 a su favor. Finalmente, el 1 de octubre de 2014 la empresa estatal y Geopark del Perú firmaron un contrato para la inversión conjunta en el bloque.

(BQO)

CADE: Ministro Tamayo expondrá el relanzamiento de la minería

Minería. CADE: Ministro Tamayo expondrá el relanzamiento de la minería. La 54 edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2016), tendrá como principal expositor al ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, quien disertará sobre “El relanzamiento de la minería”, a fin de mostrar al Perú como un atractivo para el ingreso de inversiones y el desarrollo de proyectos en la industria.

La presencia del titular del MEM se confirmó para las 12:20 p.m. Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, expresó que el discurso de Tamayo también incluirá una serie de propuestas para incentivar el flujo de capitales en el sector hidrocarburos.

“Esa estrategia será explicada por el ministro Tamayo. Tenemos que ser más atractivos para las nuevas inversiones hacia estos sectores”, mencionó Zavala durante la inauguración del CADE.

Entre estas propuestas se encuentran el cambio de sistema de regalías y la ampliación de plazos de exploración para proyectos mineros y de hidrocarburos.

“Tenemos que enfocarnos en ambos sectores. Necesitamos proyectos grandes para que el Producto Bruto Interno (PBI) pueda crecer por encima de 6%”, finalizó el titular de la PCM.

(JPC)