- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5242

Osinergmin implementa herramienta recomendada por OCDE

INNOVACIÓN. Osinergmin implementa herramienta recomendada por OCDE. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que viene aplicando el Análisis de Impacto Regulatorio (RIA), metodología que permitirá aplicar las mejores opciones regulatorias en el ámbito energético minero, a fin de beneficiar al sector en su conjunto.

La aplicación de esta herramienta está alineada con las acciones que realiza el Estado en su conjunto para lograr la incorporación del Perú la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), compuesta por 34 países con alto desempeño en términos de desarrollo, institucionalidad, competitividad y productividad.

“El RIA es una herramienta para mejorar las políticas públicas emitidas por instituciones reguladoras, como Osinergmin. Permite evaluar los beneficios y costos de las políticas públicas antes de su implementación, así como medir el impacto generado. De esta manera, contribuye a la elección de la mejor opción regulatoria“, explicó el presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo, en el marco de un taller organizado entre OCDE y Osinergmin sobre la aplicación del RIA, desarrollado entre el 26 y 28 de setiembre.

Añadió que gracias al RIA se pueden tomar decisiones con información detallada acerca de los posibles efectos que una medida podría tener.

“Es una herramienta clave para mejorar la calidad de las normas legales y la regulación aplicable a los sectores de energía y minera”, precisó.

Transparencia y participación
Es importante destacar que la herramienta RIA contempla un proceso para conocer los puntos de vista y opiniones de los grupos de interés sobre las políticas a implementar, y así lograr una mayor comprensión del impacto generado.

“El proceso de consulta va más allá de analizar los comentarios a la pre publicación de una norma; involucra la participación de los grupos de interés en todas las etapas del proceso RIA. Ello es sumamente importante, ya que promueve la transparencia y vigilancia de consumidores, inversionistas y autoridades”, destacó Tamayo Pacheco.

Programa País
El presidente de Osinergmin señaló que la implementación del RIA está alineada con los objetivos del Programa País, acuerdo que la OCDE firmó con el Perú, para apoyar al país en el diseño de sus reformas y en el fortalecimiento de sus políticas públicas.

De esta forma, como parte del proceso de implementación del RIA en Osinergmin, el 12 de abril de 2016, el Consejo Directivo de esta institución aprobó la Guía para la realización del RIA, la cual marcará la pauta para la aplicación de esta herramienta.

Adicionalmente viene ejecutando un programa piloto aplicando la metodología RIA para dos proyectos normativos.

De esta manera, Osinergmin se fortalece como una institución moderna, que implementa en sus procesos estándares de clase mundial, en beneficio del desarrollo del país.

(ECC)

TLC con la India abrirá mercado para nuestras exportaciones de servicios

ECONOMÍA. TLC con la India abrirá mercado para nuestras exportaciones de servicios. En el marco de la visita de una delegación de altos funcionarios del Ministerio de Comercio e Industria de la India, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros, anunció la culminación del Estudio Conjunto de Factibilidad entre Perú y la India.

A su vez, según informa la Agencia Andina, se reunió con Anita Praveen, Directora General de Comercio Exterior para Latinoamérica de la India, a fin de concluir el Estudio y definir los pasos a seguir para iniciar la negociación de un acuerdo comercial con la India.

Este acuerdo ofrecerá importantes oportunidades para las empresas peruanas, que accederán a un mercado con un PBI de US$ 2,091 miles de millones, el cual se constituye como la segunda economía más importante de Asia, manifestó Ferreyros Küppers.

“Con este acuerdo comercial no solo esperamos reducir los aranceles que enfrentan los productos peruanos, sino también lograr el acceso al mercado indio de nuestras exportaciones de servicios, como por ejemplo, las franquicias gastronómicas (restaurantes), los servicios profesionales y los servicios relacionados a las tecnologías de la información”, sostuvo el ministro.

Asimismo, espera también consolidar la imagen del Perú como destino atractivo para la inversión extranjera y facilitar el acceso de inversiones peruanas a la India. “Ya existen inversiones peruanas en la India, por lo que esperamos que este acuerdo consolide su presencia y abra las puertas para nuevas inversiones peruanas en India”, señaló el ministro.

“Esperamos llevar a cabo una primera reunión de los grupos negociadores de ambos países antes de finalizar el presente año, con el objetivo de definir las modalidades de negociación. India necesita concluir un procedimiento interno ante su Gabinete, lo cual podría tomar unos dos o tres meses”, declaró el Ministro.

Beneficios y oportunidades
En la conferencia “Beneficios y Oportunidades de un acuerdo comercial entre Perú e India”, organizado por el Mincetur y la Universidad del Pacífico, el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, afirmó que este acuerdo ofrecerá importantes oportunidades para las empresas peruanas, abriendo un mercado de 1,200 millones de personas, y el décimo mayor importador mundial.

En dicho evento participaron también altos funcionarios de la India y representantes del sector académico y privado.

Regiones del norte esperan inversiones mineras por 15,316 millones de dólares

MINERÍA. Regiones del norte esperan inversiones mineras por 15,316 millones de dólares. De acuerdo a un reporte del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de setiembre 2016, de los 45,596 millones de dólares que comprende la actual cartera de inversiones mineras en el país, más de 15,316 millones de dólares corresponde a los proyectos mineros de las regiones del norte del país.

Cajamarca, La Libertad, Piura y Lambayeque tienen en total de once proyectos mineros.

La región del norte que capta más inversiones es Cajamarca con US$ 10,432 millones. En esta jurisdicción, se encuentran dos proyectos con EIA aprobado en construcción y tres en exploración. Los dos primeros son Conga de Yanacocha (US$ 4,800 millones) y Shahuindo con US$ 132 millones. Los restantes son Michiquillay a cargo de ProInversión (US$ 1,000 millones), Galeno de Lumina Cooper (US$ 3,500 millones) y La Granja de Rio Tinto (US$ 1,000 millones).

Le sigue la región de Piura con un total de US$ 2,645 millones. Aquí están la ampliación de Bayovar de Cía. Minera Miski Mayo (US$ 520 millones); el proyecto Fosfatos, cuyo EIA está aprobado, de Fosfatos del Pacífico (US$ 500 millones); Rio Blanco de Rio Blanco Coooper (US$ 1,500 millones) y Salmueras de Sechura de Americas Potash Peru $ 125 millones). Los dos últimos se encuentran en etapa de exploración.

La Libertad y Lambayeque cuentan con la ampliación de Lagunas Norte de Barrick (US$ 640 millones) y el proyecto de exploración Cañariaco (US$ 1,599 millones), respectivamente.

(ECC)

Movilizan a 300 policías para realizar operativos contra minería ilegal

MINERÍA. Movilizan a 300 policías para realizar operativos contra minería ilegal. Unos 300 policías de Huánuco, Tingo María y Lima, al mando del general PNP Wilman Carrasco Becerra, director de Medio Ambiente de la Policía Nacional, desde la tarde de ayer realizan operativos de interdicción a la minería ilegal en el río Marañón.

Los agentes que viajaron en varios buses tienen la consigna de destruir dragas y campamentos artesanales, que los mineros ilegales armaron para sacar y lavar oro, según informó Correo.

La redada policial fue organizada a raíz de informes de inteligencia de la Policía, que por varias semanas captaron a los mineros en la extracción de oro y otros minerales.

Fuentes policiales informaron que la redada tenía programado realizarse desde la zona de Quivilla (Dos de Mayo) hasta la zona de Quiprán, provincia de Huamalies.

Al cierre del reporte, los trabajos recién comenzaban, porque hubo un retraso en el viaje, debido que la carretera estaba bloqueada y tuvieron que ingresar por otro lugar.

OPEP recortaría producción petrolera por primera vez en 8 años

HIDROCARBUROS. OPEP recortaría producción petrolera por primera vez en 8 años. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aceptó recortar la producción por primera vez en ocho años, de acuerdo con un delegado enterado del asunto, lo cual hizo que los precios del petróleo subieran más del 6%. Con ello, Arabia Saudí e Irán tomaron por sorpresa a los traders, que esperaban que la política de “no límites” que el grupo adoptó en 2014 continuara.

Durante dos días de conversaciones, que duraron veinticuatro horas, en Argel, el grupo acordó recortar la producción a 32,5 millones de barriles al día, dijo el delegado, que pidió no ser identificado porque la decisión aún no es pública. Esto es cerca de 750.000 barriles al día menos de lo que se produjo en agosto. Así lo informó El comercio.

El acuerdo tendrá repercusiones más allá de la OPEP. Aclarará las perspectivas de la industria de la energía, que incluye desde gigantes como Exxon Mobil Corp. a pequeñas empresas de ‘shale’ de Estados Unidos, e impulsará las economías de los países ricos en petróleo como Rusia y Arabia Saudí. Para los consumidores, sin embargo, supondrá mayores precios de la gasolina.

“El recorte es claramente alcista”, dijo Mike Wittner, director de investigación sobre el mercado petrolero en Societe Generale SA en Nueva York. “Y lo que es más importante es que los saudíes parecen estar regresando a un periodo de manejar el mercado”.

El acuerdo de Arabia Saudí e Irán también marca una nueva etapa en las relaciones entre las dos naciones, que se han enfrentado en la política petrolera desde 2014 y respaldan los bandos contrarios en las guerras civiles de Siria y Yemen. El acuerdo fue posible después de Riad y Teherán, con la mediación de Rusia, Argelia y Qatar, se pusieran de acuerdo en el último minuto sobre sus respectivos límites de producción.

El barril de Brent subió hasta 6,5% a US$48,96 por barril en Londres, mientras que las acciones de Exxon Mobil, la mayor empresa petrolera que cotiza en bolsa, subieron 4,2%, el mayor incremento intradía desde febrero.

Alto riesgo

Los riesgos para la OPEP son altos. Ian Taylor, jefe de Vitol Group BV, la mayor firma de negociación de petróleo del mundo, dijo que el mercado de crudo podría seguir teniendo un exceso de oferta hasta el año 2018 a menos que los países productores dejen de inundar el mercado.

«No veo una buena razón para que se produzca un incremento importante en el precio del petróleo», ya que el mercado sigue teniendo «un exceso de oferta extremo», dijo Taylor en una conferencia de Bloomberg en Londres.

Mientras que la OPEP acordó limitar su producción, Rusia rompió el récord post-soviético de producción de petróleo, al bombear de 11,1 millones de barriles por día en septiembre, un aumento de 400.000 desde agosto, de acuerdo con estimaciones preliminares. Rusia participó en las conversaciones de Argel, pero no es parte del acuerdo de la OPEP.

Ejecutivo enviará proyecto al Congreso para financiar proyectos en regiones

ECONOMÍA. Ejecutivo enviará proyecto al Congreso para financiar proyectos en regiones. El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, anunció que el Ejecutivo enviará en breve un proyecto de ley al Congreso de la República para el financiamiento de proyectos de inversión pública distribuidos en gobiernos regionales y locales.

“Dentro de las normas que se han aprobado (en el Consejo de Ministros) hay un proyecto de ley que enviaremos al Poder Legislativo sobre el financiamiento de varios proyectos de inversión pública”, manifestó.

El jefe del Gabinete Ministerial señaló que existe una serie de recursos para proyectos de inversión pública que no se habían distribuido a los gobiernos regionales y locales, pues se había vencido la fecha para hacerlo.

“Con este proyecto de ley estamos ampliando esa fecha hasta fines de noviembre, lo que permitirá ejecutar los proyectos de inversión que llegan a 749 millones de soles”, dijo Zavala al término de una novena sesión del Consejo de Ministros.

Cabe indicar que al 15 de setiembre del 2016 los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) ejecutaron, de manera conjunta, un total de 15,563 millones de soles, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los gobiernos locales lideran la ejecución de la inversión pública con 6,259 millones de soles, seguido por el Gobierno Nacional con 6,164 millones y los gobiernos regionales con 3,140 millones.

Conflicto de tierras entre la familia Chaupe y Yanacocha sigue siendo una preocupación nosotros, asegura Newmont

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Conflicto de tierras entre la familia Chaupe y Yanacocha sigue siendo una preocupación nosotros, asegura Newmont. La vicepresidente ejecutiva, Sostenibilidad y Relaciones Externas de Newmont, Dra. Elaine Dorward-King, indicó que el complejo conflicto de tierras entre los miembros de la familia Chaupe y Yanacocha sigue siendo una preocupación para la empresa, y creeque es importante ser veraces y transparentes sobre los hechos que rodean este tema.

“La compañía valora el trabajo de la Misión Independiente de Constatación de Hechos de Yanacocha durante los últimos 18 meses, y tenemos la intención de utilizar su informe como base para mejorar la forma en que manejamos este tipo de situaciones, así como para lograr una solución responsable que sea consistente con nuestros valores, estándares y compromisos internacionales”, manifestó.

En mayo de 2015, tras denuncias de acoso en contra de la familia Chaupe, Newmont contrató a RESOLVE, una organización independiente sin fines de lucro que se dedica a crear consenso entre múltiples grupos de interés, para que establezca un órgano independiente facultado para examinar objetivamente la situación y divulgar públicamente sus conclusiones.

RESOLVE publicó el informe desarrollado por la Misión Independiente de Constatación de Hechos de Yanacocha (YIFFM, por sus siglas en inglés), al que se puede acceder en este enlace http://www.resolv.org/site-yiffm/files/2015/08/YIFFM-report_280916-Final.pdf

Algunas de las conclusiones clave de la Misión fueron que el proceso general de adquisición de tierras por Conga/Yanacocha fue razonable; la información sobre la venta de derechos posesorios de Tragadero Grande a Conga/Yanacocha en 1996 y 1997 es compleja, y sigue siendo poco concluyente; no hay evidencia concluyente de que Minera Yanacocha estuvo involucrada en violaciones de derechos humanos.

Asimismo, las decisiones de Minera Yanacocha sobre las medidas legales para proteger su título de propiedad, así como medidas de seguridad asociadas, no consideraron cuidadosamente los impactos potenciales a los derechos humanos, o cómo podrían estas medidas ser percibidas como problemas de derechos humanos.

Otra conclusión del documento es que, aunque las acciones de Yanacocha estuvieron generalmente alineadas con los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, existen brechas específicas y materiales en el caso Chaupe.

El informe indica también que, a pesar de las normas de la compañía que piden diálogo en la solución de conflictos, este requisito no fue cumplido en el caso de la familia Chaupe.

“Algunas de las conclusiones del informe no corresponden con nuestra visión del conflicto, pero reconocemos que debemos estar abiertos a comprender todos los puntos de vista involucrados, para superar el estancamiento actual”, dijo Javier Velarde, vicepresidente, gerente general y Asuntos Corporativos de Yanacocha.

javier-velarde-yanacocha

Y agregó: “Confiamos en que este proceso -que ha durado un año y medio- y el informe final abrirán caminos para iniciar un diálogo con la familia Chaupe –diálogo que hemos estado buscando desde hace unos meses- para resolver la disputa con Yanacocha”.

Newmont y Yanacocha han identificado los siguientes pasos y elementos generales de mejora para abordar la disputa de tierras con la familia Chaupe. Yanacocha ha comenzado a desarrollar planes detallados de acción, con base en las fases que se describen a continuación:

– Paso 1: Intensificar los esfuerzos por mantener un diálogo de buena fe con la familia Chaupe para resolver el conflicto de tierras.

– Paso 2: Establecer planes de acción detallados y la rendición de cuentas para implementar áreas de mejora e informar regularmente sobre los progresos y la ejecución.

– Paso 3: Realizar el seguimiento / notificación de mejoras.

En las próximas semanas, la Compañía trabajará de buena fe en la socialización de los resultados del informe con los empleados y otros grupos de interés, para poder trazar un camino constructivo.

“También queremos agradecer a los miembros de la familia Chaupe, a sus simpatizantes y a todas las demás personas y entidades que participaron en las entrevistas y colaboraron con la Misión Independiente”, concluyó la Dra. Dorward-King.

(ECC)

La FIT Lima y FITP serán las mejores vitrinas turísticas de Perú para el inversionista extranjero

ECONOMÍA. La FIT Lima y FITP serán las mejores vitrinas turísticas de Perú para el inversionista extranjero. El Presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales, afirmó que la I Feria Internacional de Turismo del Pacífico (FITP) y la I Feria Internacional de Turismo de Lima (FIT LIMA) a realizarse del 26 al 29 de octubre del próximo año en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú serán la mejores vitrinas turísticas de Perú para los visitantes, entre empresarios e inversionistas extranjeros.

Cabe destacar que la I Feria Internacional de Turismo de Lima (FIT LIMA) es coorganizada por el Grupo Digamma.

«Lo que estamos haciendo, es poner en la agenda turística del mundo una feria de connotación internacional, con una serie de alianzas importantes, en el cual vamos a promover el Perú para el crecimiento del turismo receptivo.

En lo referente al turismo interno, expresó su confianza que para el 2021, haber triplicado el número de turistas de Lima que visiten el interior del país.

«Estamos en la actualidad en cinco millones de visitantes. Para el 2021, debemos estar en 15 millones de limeños que estén viajando al interior del país», precisó Canales Anchorena.

El titular del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima estimó que en los siguientes cinco años, la FIT y la FITP deben llegar a los 200 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros.

«Con ese ritmo de crecimiento, estimo que las dos ferias deben estar entre las mejores diez del mundo para los siguientes cinco años», manifestó Canales en conferencia de prensa a la que asistieron el Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Fredy Gamarra Elías y la Directora de Turismo de PromPerú, Marisol Acosta.

El dirigente empresarial agregó que para los siguientes dos años, «debemos estar entre las primeras tres en la región latinoamericana».

«Hay muchas cosas que suman como por ejemplo, la ubicación geográfica, la conectividad, el tipo de producto peruano. Así como las ferias mineras o alimentarias tienen un espacio de 50 mil metros cuadrados, ¿por qué no puede el turismo tener una feria con esa misma dimensión de aquí a cinco años?», finalizó.

Esta feria será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de América.

FITP y FIT Lima darán la oportunidad de generar nuevas relaciones comerciales, consolidar negocios a corto y mediano plazo, potenciar destinos y productos, realizar contactos comerciales y hacer alianzas estratégicas, y consolidar redes en mercados internacionales y regionales.

Canon y regalías por Las Bambas llegarán a 150 millones de soles en el 2017

DESARROLLO. Canon y regalías por Las Bambas llegarán a 150 millones de soles en el 2017. En los últimos cinco años Apurímac recibió aproximadamente S/ 8 millones en regalías, y entre febrero y marzo Las Bambas colocó regalías por más de S/ 50 millones.

El gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, en diálogo con el suplemento Minera de Gestión, sostiene que se han distribuido entre los municipios y el gobierno regional, los que se han colocado para el mantenimiento de canales de riego y reservorios de represas.

“Esperamos que el próximo año se tripliquen esos montos, pero también entendemos que siendo Las Bambas un proyecto nuevo, ellos tiene la posibilidad de hacer una amortización rápida de sus activos. Esperamos que no lo hagan en la totalidad, aunque eso es lo que la ley les permite”, comentó el representante.

Recordó que en Arequipa hubo una caída en el canon tras la ampliación de Cerro Verde, que pasó de recibir S/ 80 millones a S/ 8 millones.

Lo que sí tiene claro es que dependerá de la decisión corporativa de MMG, que espera no sea muy drástica, pero que a la vez el Gobierno central y el subnacional tienen que proveer distintas alternativas que sí les permitiría seguir haciendo inversiones en Apurímac.

Mancomunidad de los Andes busca impulsar proyectos de desarrollo

ECONOMÍA. Mancomunidad de los Andes busca impulsar proyectos de desarrollo. La Mancomunidad Regional de los Andes busca una reunión con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, con el fin de impulsar diversos proyectos de desarrollo como son los ejes viales e infraestructura ferroviaria.

Así lo manifestó el gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz, quien afirmó que ya se envió la solicitud correspondiente, por lo que esperan reunirse pronto con el jefe de Estado, con quien los gobernadores regionales ya se han reunido en varias oportunidades.

“El objetivo es presentarnos como lo han hecho las demás mancomunidades, tenemos una serie de proyectos que involucran a distintas regiones como es el ferrocarril entre Apurímac y Marcona”, indicó a la Agencia Andina.

Agregó que este tipo de iniciativa es viable pues interconectaría la zona de Las Bambas en Apurímac con el futuro puerto de Marcona en la región Ica.

“Es fundamental los ferrocarriles para la mancomunidad, hay también un interés genuino de parte de las empresas mineras involucradas pues en el trayecto se abrirían yacimientos que están dormidos a falta de una vía para el transporte del mineral”, consideró.

El titular de la región Ica sostuvo que al tener un tren de carga y transporte de personas, permitirá una acción dinamizadora del sector Agricultura, Comercio y Turismo.

Preciso que el mandatario también se reunirá con todos los gobernadores regionales el próximo 08 de noviembre en el GORE Ejecutivo, que se lleva a cabo cada dos meses.

La Mancomunidad Regional de los Andes la integran las regiones de Ica, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica.