INNOVACIÓN. Osinergmin implementa herramienta recomendada por OCDE. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que viene aplicando el Análisis de Impacto Regulatorio (RIA), metodología que permitirá aplicar las mejores opciones regulatorias en el ámbito energético minero, a fin de beneficiar al sector en su conjunto.
La aplicación de esta herramienta está alineada con las acciones que realiza el Estado en su conjunto para lograr la incorporación del Perú la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), compuesta por 34 países con alto desempeño en términos de desarrollo, institucionalidad, competitividad y productividad.
“El RIA es una herramienta para mejorar las políticas públicas emitidas por instituciones reguladoras, como Osinergmin. Permite evaluar los beneficios y costos de las políticas públicas antes de su implementación, así como medir el impacto generado. De esta manera, contribuye a la elección de la mejor opción regulatoria“, explicó el presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo, en el marco de un taller organizado entre OCDE y Osinergmin sobre la aplicación del RIA, desarrollado entre el 26 y 28 de setiembre.
Añadió que gracias al RIA se pueden tomar decisiones con información detallada acerca de los posibles efectos que una medida podría tener.
“Es una herramienta clave para mejorar la calidad de las normas legales y la regulación aplicable a los sectores de energía y minera”, precisó.
Transparencia y participación
Es importante destacar que la herramienta RIA contempla un proceso para conocer los puntos de vista y opiniones de los grupos de interés sobre las políticas a implementar, y así lograr una mayor comprensión del impacto generado.
“El proceso de consulta va más allá de analizar los comentarios a la pre publicación de una norma; involucra la participación de los grupos de interés en todas las etapas del proceso RIA. Ello es sumamente importante, ya que promueve la transparencia y vigilancia de consumidores, inversionistas y autoridades”, destacó Tamayo Pacheco.
Programa País
El presidente de Osinergmin señaló que la implementación del RIA está alineada con los objetivos del Programa País, acuerdo que la OCDE firmó con el Perú, para apoyar al país en el diseño de sus reformas y en el fortalecimiento de sus políticas públicas.
De esta forma, como parte del proceso de implementación del RIA en Osinergmin, el 12 de abril de 2016, el Consejo Directivo de esta institución aprobó la Guía para la realización del RIA, la cual marcará la pauta para la aplicación de esta herramienta.
Adicionalmente viene ejecutando un programa piloto aplicando la metodología RIA para dos proyectos normativos.
De esta manera, Osinergmin se fortalece como una institución moderna, que implementa en sus procesos estándares de clase mundial, en beneficio del desarrollo del país.
(ECC)