Para el Ing. Jorge Merino, exministro de Energía y Minas (MEM), una forma para lograr reducir la pobreza a nivel nacional -tal como planteó el Presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en su discurso del pasado 28 de julio- es a través de la inversión en proyectos mineros.
«Para reducir la pobreza en diez puntos en el 2021 y si queremos modernizarnos siendo integrante de la OCDE, definitivamente, tenemos que pensar en la minería porque el Perú es un país minero y los proyectos que dan grandes números para crecer el Producto Bruto Interno (PBI) es la minería», comentó en Rumbo Minero TV.
Sostuvo que la diferencia entre Apurímac y Cajamarca es que en los últimos años la primera región creció casi 20% y la reducción de la pobreza superó el 60%; mientras que, en la segunda región se registra una pobreza del 50%, las inversiones cayeron y se tiene un total de siete distritos más pobres.
Asimismo, destacó que la población debe conocer las fortalezas de metales que tiene nuestro país.
«Pocos sabemos que el Perú es el tercer país a nivel mundial en reservas de polimetálicos; es decir, zinc, plomo y plata, después de Australia y China. Se debe conocer este dato», declaró Jorge Merino.
Sobre el el proyecto Tía María (de Southern Perú y ubicado en Arequipa), el extitular de la cartera minera sostuvo que se concretará siempre y cuando todas las partes trabajen.
FORO EN EXPOMINA
De otro lado, Jorge Merino es presidente del Foro «Políticas Públicas en Minería» que se realizará en Expomina Perú 2016.
«En este foro se buscará lograr consensos, se hablará de pobreza y su correlación con la inversión minera, de ejemplos de convivencia en el mundo; qué han hecho otros países desarrollados en sus inicios con su minería», destacó el exministro Jorge Merino.