- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5363

Codelco evalúa postergar proyecto RT Sulfuros por bajos precios del cobre

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Codelco evalúa postergar proyecto RT Sulfuros por bajos precios del cobre. La administración de Codelco estaría evaluando postergar el proyecto Radomiro Tomic Sulfuros, ubicado en la II Región. Así lo informa el diario El Mercurio.

Esto, porque el Valor Actualizado Neto (VAN) -que permite calcular el valor presente de los flujos de caja futuros, originados por una inversión-, es muy estrecho con los actuales precios del cobre y no se justificaría la inversión, comentan fuentes ligadas a la iniciativa. Desde principios de 2015 hasta la fecha, el valor del metal ha caído 24,83%, cerrando ayer en US$ 2,17 por libra, y los pronósticos para este año y el próximo no son optimistas. Esto justificaría que la estatal postergara el proyecto estructural que considera una inversión por US$ 5.400 millones -la mayor de la minera- y que obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) este año, luego de doce meses de atraso. Si bien Codelco se encuentra avanzando en la ingeniería de detalle de la iniciativa, ciertas comunidades iniciaron un proceso de judicialización con el permiso, lo que ha puesto obstáculos a su desarrollo.

El proyecto busca darle continuidad a la división con la explotación y procesamiento de mineral sulfurado. Según la última presentación de resultados realizada por el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, “actualmente se evalúan ajustes para asegurar el mejor caso de negocio”.

La minera en jaque

Codelco no está en un buen pie. Mientras debe realizar millonarias inversiones para mantener su producción en los próximos años, está haciendo todo lo posible por reducir fuertemente sus costos y lograr obtener una cifra lo más parecida posible a los US$ 800 millones anuales de capitalización comprometidos por el gobierno. En materia de capitalización la esperanza es más bien baja, dada la estrecha situación fiscal. Lo anterior, acrecienta los problemas de la estatal, ya que desarrollar los proyectos necesarios sin la posibilidad de inyectar sus recursos, implicaría recurrir a deuda. Los pasivos de Codelco ya son altos y aumentarlos implicaría rebajar su clasificación de riesgo.

Actualmente, la empresa es una de las más endeudadas entre las mineras a nivel mundial. En el primer trimestre del año sus pasivos totalizaron US$ 13.121 millones, con un ratio de deuda neta sobre Ebitda de 4,1 veces. A esto se suma que los excedentes que entrega al Fisco han ido disminuyendo producto del menor precio del cobre, mientras buena parte de los recursos que obtiene la minera se destinan a las Fuerzas Armadas por medio de la Ley Reservada del Cobre.

En suma, Codelco está viviendo uno de los momentos más críticos de su historia. Incluso hay quienes han calificado este periodo como “una tormenta perfecta”. Una buena parte de los obstáculos hoy radican en la baja capitalización que recibió la empresa desde que es estatal.

Y no es todo. De la cartera anunciada en 2014, que contemplaba unos US$ 25 mil millones que se usarían principalmente para desarrollar seis proyectos estructurales, hoy solo se prevé invertir US$ 18 mil millones. Esto significa una rebaja de 28%.

Lo anterior, implica que de todas las iniciativas que prevé desarrollar Codelco, hoy solo dos están completamente a firme: Chuquicamata Subterránea y Traspaso Andina. En tanto, durante el tercer trimestre Pizarro presentaría una solución para el desarrollo de Nuevo Nivel Mina El Teniente, mientras Andina y Rajo Inca están recién en una etapa de prefactibilidad.

Segunda empresa minera logra su formalización en Arequipa

MINERÍA. Segunda empresa minera logra su formalización en Arequipa. La Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEF) dio ayer el visto bueno a la segunda empresa minera que cumplió con los seis pasos del proceso de formalización.

Se trata de la Planta de Beneficio para el Tratamiento de Minerales, ubicada en El Pedregal, provincia de Caylloma. En Arequipa, es la segunda pequeña empresa minera que cumple estos requisitos, según informa La República.

El gerente regional de Energía y Minas, Vladimir Bustinza Camapaza, señaló que este viernes el Gobierno Regional de Arequipa le otorgará el título de formalización. Para la ceremonia llegará la directora general de formalización minera del MEM, Alessandra Herrera.

Esta planta de beneficio le pertenece a José Darío Salinas Herrera y la actividad que realiza es el procesamiento de oro.

Son cerca de 500 mineros artesanales de Huambo, Camaná y Condesuyos que trabajan en esta operación.

Bustinza Camapaza señaló que ahora esta empresa podrá trabajar de manera legal, e incluso el mineral procesado se venderá a precio internacional.

Adelantó que en los próximos meses, 500 mineros más estarían ingresando a la formalidad en el distrito de Chaparra de la provincia de Caravelí. Hasta fines de diciembre del 2016, la meta es llegar a los 2000 mineros legalizados.

La primera en lograr este paso fue la Minera Confianza SAC, que realiza sus actividades en el distrito de Chala, provincia de Caravelí.

MEM promoverá uso eficiente de la electricidad en Arequipa

ENERGÍA. MEM promoverá uso eficiente de la electricidad en Arequipa. Durante tres días consecutivos, del 1 al 3 de julio, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentará en la ciudad de Arequipa la feria informativa “Túnel de la Energía” con la finalidad de promover una cultura del ahorro de energía mediante el uso eficiente de la electricidad a los pobladores.

En el “Túnel de la Energía” participarán especialistas del MEM, quienes ilustrarán de manera sencilla y didáctica al público en general cómo calcular la energía que consumen los artefactos eléctricos en el hogar u oficina a través del módulo interactivo “Foco Gigante”. El objetivo es que los usuarios reduzcan el pago mensual por el servicio eléctrico.

Asimismo, se brindarán consejos prácticos en el módulo “Casita ahorradora”, donde los visitantes conocerán las ventajas del uso de focos LED en comparación con los focos ahorradores e incandescentes. Además, se orientará sobre las medidas de seguridad en las instalaciones eléctricas en el módulo “Casa Segura”.

Los vecinos arequipeños también conocerán sobre las ventajas del aplicativo denominado “Elec Quipu”, un sistema digital de consultas en la web del MEM a través del cual las personas pueden calcular el consumo eléctrico en el hogar, de manera sencilla y efectiva.

La feria informativa estará instalada en Calle San Agustín, al costado de la Plaza de Armas de Arequipa. El horario de atención será el viernes 1 desde el mediodía hasta las 5:00 de la tarde. Mientras el sábado 2 y domingo 3, la feria atenderá sus consultas desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Importante

A la fecha, el “Túnel de la Energía” ha recorrido varios distritos de nuestra capital y ciudades del país, entre ellas, Pucallpa (Ucayali), Chiclayo (Lambayeque) y Jaén (Cajamarca). Próximamente la campaña llegará a la región Tacna.

SNMPE pide a PPK reducir intervención estatal en sector eléctrico

ENERGÍA. SNMPE pide a PPK reducir intervención estatal en sector eléctrico. En circunstancias en que la sobreoferta en la capacidad de generación eléctrica, o margen de reserva, supera el 50%  -exceso del cual se culpa a normas promovidas por el Ejecutivo-, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) pidió al entrante Gobierno de Peruanos Por el Kambio (PPK) modificar la regulación eléctrica para reducir la intervención estatal en ese mercado.

Al evaluar el plan de gobierno de PPK referido al sector energético, Carlos Mario Caro, presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE, afirmó – en entrevista con Gestion.pe – que coinciden con diversas propuestas, que les parecen viables, pero que lo fundamental es corregir las distorsiones que introdujo el Gobierno en el mercado.

Se refería a los cambios regulatorios que han llevado a que en concursos realizados por ProInversión, a modo de cofinanciamiento, se otorguen ingresos garantizados a proyectos de generación eléctrica. Entre ellos, nodos energéticos con térmicas a gas, plantas con energías renovables como eólicas, y el mismo Gasoducto Sur Peruano.

Tarifas
El problema es que esos ingresos, si bien han asegurado el retorno de la inversión a algunas empresas, al ser cargados a los usuarios finales, vía la tarifa de transmisión eléctrica, han llevado a que, a pesar de que hay exceso de oferta, las tarifas de consumo se hayan incrementado cerca del 20% en el 2015.

Vale recordar que el plan de gobierno de PPK, en general, prevé revisar la regulación a fin de homologar la normatividad que fija un tratamiento distinto para la nueva inversión en generación respecto a la inversión antigua. Además, propone continuar con la promoción de energías renovables en los términos establecidos en la normatividad aplicable (actual), que fija que hasta un 5% de la demanda nacional debe ser cubierto con energía renovable.

Muy simple
No obstante, Caro consideró que, en este sector, el citado plan es muy simple y que hay temas por revisar.

Así, planteó a la administración que asumirá funciones este 28 de julio, que fije mecanismos para promover la inversión privada, pero sin favoritismos (ingresos garantizados), donde los inversionistas asuman todos los riesgos.

Además, pidió que sea el privado, y no el Estado, el que decida dónde se harán las inversiones, y que se le permita decidir con qué tipo de energía y dónde se va a producir la futura oferta de generación.

“Hay que empezar a quitar todos esos incentivos que se han dado, que todo proyecto eléctrico sea autofinanciado, aun en el caso de los proyectos con energías renovables, porque su tecnología hoy ya no requiere cofinanciamiento (del Estado). Hay que sacar de las tarifas todo lo que no sea eléctrico, como es el tema referido al gas”, apuntó.

Propuesta podría elevar tarifas en forma temporal
De llegarse a concretar una de las propuestas dentro del plan de gobierno de PPK para el sector eléctrico, como es la modificación del precio del gas natural para la generación eléctrica, con miras a una posible alza en el precio, se podría elevar el costo para la generación térmica, y por consiguiente, llevar a un alza temporal en las tarifas eléctricas, advirtió el experto en temas energéticos, Rafael Laca.

Refirió que actualmente la térmica con gas resulta más barata que producir con una hidroeléctrica.

De otro lado, si bien el plan de PPK prevé promover inversiones en asociación público-privada en las empresas de distribución estatales, Laca consideró que sería difícil que un privado quiera asociarse con el Estado en las condiciones actuales de las distribuidoras públicas. En tal sentido, planteó más bien privatizar esas empresas.

Ministerio de Energía y Minas aprueba el Programa Anual de Promociones 2016

MINERÍA. Ministerio de Energía y Minas aprueba el Programa Anual de Promociones 2016. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Programa Anual de Promociones 2016, que contiene el Programa para la Masificación del Uso Residencial y Vehicular del Gas Natural y el Programa Masivo Fotovoltaico para zonas aisladas no conectadas a red.

Mediante Resolución Ministerial N° 262-2016-MEM/DM, publicada en el Diario Oficial El Peruano, también se incluye en el programa anual la compensación a las empresas de distribución de electricidad por la aplicación del mecanismo de compensación de la tarifa eléctrica residencial.

Para efectos de la aplicación del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, los criterios para la determinación de beneficiarios, conceptos y montos para la aplicación del Mecanismo de Promoción son aquellos a los que se refiere el Programa N° 1 del Anexo de la presente resolución ministerial.

Dicho reglamento establece que el Mecanismo de Promoción cubrirá el costo de conexión de consumidores residenciales beneficiados con el Fondo de Inclusión social Energético (FISE).

Inician proceso a Petroperú por no suspender operación del Oleoducto

FISCALIZACIÓN. Inician proceso a Petroperú por no suspender operación del Oleoducto. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), dio inicio al procedimiento sancionador a Petroperú luego de comprobar que la empresa petrolera incumplió con el mandato impuesto, el cual le impedía operar el Oleoducto Nor Peruano, informó el regulador. Así lo informa Andina.

El organismo supervisor informó que ha dado inicio al proceso sancionador, y ha notificado del mismo a Petroperú, por incumplir con el mandato de suspensión de operación del oleoducto.

Osinergmin precisó, además, que el pasado 15 de junio reiteró el mandato impuesto a Petroperú, a través de una comunicación expresa, en la que señalaba que las operaciones continuaban suspendidas.

Asimismo, informó que continua con las investigaciones para determinar las causas del derrame ocurrido el pasado 24 de junio. De comprobarse la responsabilidad de Petroperú en este incidente se iniciará un nuevo proceso sancionador.

Como se recuerda, en febrero del 2016, el organismo supervisor emitió un mandato de seguridad, ordenando la suspensión de la operación del tramo I del Oleoducto Nor Peruano hasta que Petroperú culmine con las actividades de reparación de las deficiencias de mayor riesgo detectadas en el ducto.

Los mandatos impuestos a Petroperú tienen plena vigencia, razón por la cual la empresa petrolera no puede operar el ducto ni realizar ningún tipo de trabajo que no esté relacionado a la reparación del mismo.

Según Osinergmin, Petroperú bombeó petróleo sin autorización e incumplió los mandatos vigentes, por ello iniciará un proceso sancionador.

Osinergmin recordó también que en febrero de 2016, impuso una multa a Petroperú ascendente a 12 millones 640,000 por incumplir con la adecuación de seguridad de los ductos.

Petroperú presenta alcances sobre derrame de petróleo en Loreto

HIDROCARBUROS. Petroperú presenta alcances sobre derrame de petróleo en Loreto. Petroperú dio a conocer, a través de un comunicado, los antecedentes y acciones realizadas ante el derrame de petróleo ocurrido en el tramo 1 del Oleoducto Norperuano, en el distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.

Dicha empresa reitera que por mandato de Osinergmin las operaciones en la estación 1 del Oleoducto continúan suspendidas hace más de 120 días.

Asegura que a pesar de no estar operando, la tubería en el Tramo I se mantiene llena de petróleo crudo, y presurizada, estimándose un volumen de 538,000 barriles, indicó.

Precisa que el pasado 17 de junio se informó a Osinergmin la culminación de la tarea de mantenimiento de las anomalías significativas reportadas en 2015 por la empresa LinScan, identificadas durante la inspección del Tramo I del Oleoducto con raspatubos inteligentes.

“Con ello, cumplimos con el mandato de Osinergmin que suspendía el reinicio de las operaciones de bombeo. Asimismo, la compañía contratista Inmac Perú SAC continúa dando mantenimiento a las anomalías de menor magnitud, también identificadas por LinScan el año pasado”, puntualiza.

Afirma que de acuerdo con los resultados de la inspección interna de la tubería realizada el año pasado, el ducto en el kilómetro 213, donde se presentó la contingencia ambiental el último 24 de junio, no registra anomalías significativas.

Detalla también que el 21 de junio de este año se realizaron pruebas de operatividad de los equipos de bombeo en la Estación 1 del Oleoducto Norperuano, a fin de verificar el estado de los equipos de bombeo, tubería, válvulas de bloqueo, instrumentación y comunicaciones, no detectándose condiciones anómalas.

Estas pruebas se efectuaron entre las 10:05 y 16:45 de dicho día, a una presión máxima de 37 kg/cm2, siendo la presión de operación muy inferior a los 44.7 kg/cm2 que se indica en el mandato de Osinergmin, y por debajo de lo señalado en el reporte de presión segura de operación del Tramo I, elaborado por Compañía Operadora de Gas del Amazonas (COGA), precisa Petroperí en el documento.

Agrega que durante la prueba se efectuó patrullaje aéreo y no se detectaron anormalidades, lo cual fue confirmado por Inmac Perú SAC, que participó en la verificación del adecuado comportamiento de los mantenimientos realizados.

Petroperú reafirmó que realiza las acciones para determinar la causa de la falla que originó el derrame de petróleo en Barranca y brindando todas las facilidades a las autoridades competentes para realizar las investigaciones que correspondan.

Recalca que debido a la acción inmediata y oportuna de la empresa, este evento no ha afectado la salud de los pobladores que viven cerca de la zona.

MEF aprueba índices de distribución del Canon Gasífero

ENERGÍA. MEF aprueba índices de distribución del Canon Gasífero. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó los Índices de Distribución del Canon Gasífero proveniente del Impuesto a la Renta (IR) correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015, a ser aplicados a los gobiernos locales y gobiernos regionales beneficiados.

Según la resolución ministerial 201-2016-EF/50 el Canon Gasífero proveniente del IR será distribuido en doce cuotas consecutivas mensuales.

Asimismo indica que la lista de índices está publicados en portal institucional del MEF (www.mef.gob.pe).

Mesa Técnica de Loreto avanza con acuerdos importantes para la región

DIÁLOGO. Iquitos.- Mesa Técnica de Loreto avanza con acuerdos importantes para la región. Con la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas (MEM), ayer se llevó a cabo la segunda sesión de la ‘Mesa Técnica para el departamento de Loreto’, en la ciudad de Iquitos. El objetivo de dicha mesa de trabajo es impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Luego del diálogo sostenido entre los funcionarios del Estado, autoridades de la zona y organizaciones sociales, se estableció que la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) elaborará un informe sobre los compromisos de la Mesa Técnica para alcanzarlo a la comisión de transferencia de Gobierno, que se entregará el 7 de julio.

También se acordó la conformación del subgrupo de trabajo Medioambiental, previa coordinación con el Ministerio del Ambiente. Este subgrupo se sumaría a los otros tres subgrupos que fueron creados en la primera sesión de la mesa: Forestal; Canon, Presupuesto y Proyectos de Inversión; y Agricultura, Educación y Salud.

Asimismo, los asistentes acordaron solicitar a la PCM que se prorrogue la vigencia de la Mesa Técnica de Loreto hasta el 30 de noviembre de 2016.

Cabe indicar que las reuniones de los subgrupos de trabajo serán agendadas para el mes de agosto. La próxima sesión de la Mesa Técnica de Loreto será programada entre los meses de agosto y setiembre.

La segunda sesión de la mesa se desarrolló en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, en la ciudad de Iquitos. A la reunión asistieron representantes de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Educación; Salud; Agricultura y Riego; Inclusión Social; y Economía y Finanzas. También estuvieron presentes funcionarios del Gobierno Regional de Loreto, los municipios provinciales, el Frente Patriótico de Loreto, entre otros.

Empleos en minería superan los 165 mil puestos en abril de este año

MINERÍA. Empleos en minería superan los 165 mil puestos en abril de este año.

Según informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM), de este universo, 61,911 puestos se crearon por parte de las mineras y 103,45 por las empresas contratistas.

Asimismo, el MEM precisó que en en el cuarto mes del año, la región de Arequipa concentró el 14.09%, seguida de La Libertad (11%) y Junín con el 10.19%.

Frente a este importante contexto laboral, Rumbo Minero comparte tres convocatorias que buscarían contribuir al crecimiento de la mano de obra peruana en el sector minero.

Compañía Minera Antapaccay

La empresa está buscando profesionales para ocupar la vacante de “Abogado de Obligaciones Mineras Operaciones para la Gerencia de Legal”, y para ello los postulantes deben contar con experiencia mínima de tres años en posiciones similares, y haber laborado en empresas del rubro minero o consultoría a empresas mineras.

Otros requisitos son: profesional de la carrera de Derecho, Abogado Colegiado; estudios de Especialización en Derecho Minero/Medio Ambiental/Seguridad y Salud Minera; inglés (nivel intermedio) y quechua (nivel básico); además de manejer Excel, Power Point, Project, y tener licencia de conducir A-1.

La empresa precisa que es importante tener conocimientos en Derecho Minero, Derecho Administrativo, en material Civil, Penal, Laboral, y Constitucional; así como sobre legislación ambiental vigente para las actividades minero-metalúrgico y legislación de salud y seguridad vigente para las actividades minero metalúrgicas.

Más información en el siguiente enlace:

https://www.linkedin.com/jobs2/view/149285464?refId=1164517291467132167512&trk=vsrp_jobs_res_name&trkInfo=VSRPsearchId%3A1164517291467132167512%2CVSRPtargetId%3A149285464%2CVSRPcmpt%3Aprimary

 

Compañía Minera Poderosa

La firma solicita un “Ayudante de Muestreo”, cuyas actividades serán apoyar en funciones propias del muestreo; realizar limpieza y traslado de herramientas de muestreo; verificar las condiciones de seguridad; limpieza de los canales de muestreo; anotar los datos y características del canal de muestreo; organizar, empaquetar y trasladar las muestras extraídas.

También deberá apoyar al geólogo en el acondicionamiento de las labores para el cartografiado; en la ubicación espacial de las muestras en el plano; en la digitalización espacial de las muestras en el sistema Autocad; en el ingreso de datos de muestreo al sistema PG; e ingresar la data de canales de muestro en el sistema PG.

Otras funciones serán colaborar con el mantenimiento preventivo yo reparación de los equipos; reportar a su jefe inmediato las condiciones de las herramientas de muestreo; generar reportes; entre otras más.

Más información en el siguiente enlace:

https://www.linkedin.com/jobs2/view/168663458?refId=1164517291467132388537&trk=vsrp_jobs_res_name&trkInfo=VSRPsearchId%3A1164517291467132388537%2CVSRPtargetId%3A168663458%2CVSRPcmpt%3Aprimary

 

Ferreyros S.A.

La empresa está en la búsqueda de un “Ingeniero de Proyectos Mineros”. El profesional será responsable de establecer estrategias para el desarrollo de los procesos de mantenimiento, planificación de las actividades del área de mantenimiento, entre otras funciones.

Los postulantes deben residir en el sur del país (de preferencia Arequipa); ser egresados de las carreras de Ingeniería Mecánica o Industrial; tener experiencia de siete años en el rubro de minería; tener capacidad para gestionar proyectos operativos de maquinaria pesada; y manejar el idioma inglés (nivel intermedio).

Postula enviando un correo con tu CV a bolsadetrabajo@ferreyros.com.pe. Asunto: Proyectos Mineros.