- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5510

China ampliará reforma financiera y otorgará un mayor rol al mercado

ECONOMÍA. China seguirá adelante con las reformas financieras y promoverá cada vez más la importancia del mercado, informó hoy (madrugada en Chile) el Primer Ministro Li Keqiang, según la agencia oficial Xinhua.

“China ampliará su reforma financiera en la zona de libre comercio de Shanghai, promoverá una tasa de interés del renminbi más orientada por el mercado y mejorará gradualmente la formación de un mecanismo de tasa de cambio”, dijo la autoridad en el marco de una reunión con el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos Henry Paulson.

Li agregó que su país se alejó con éxito de los riesgos financieros sistémicos y que ya no hay bases de largo plazo para la depreciación del yuan.

Fuente: El Mercurio (Chile)

Cobre podría permanecer débil los próximos uno a dos años

PRECIOS. Los precios del cobre no subirían fuertemente durante los próximos uno a dos años en los mercados internacionales y chinos debido a que las mineras globales están alcanzando un máximo de producción, dijo el jueves la Asociación China de la Industria de Metales No Ferrosos.

El presidente del organismo, Chen Quanxun, presentó este panorama para el cobre en una conferencia de la industria en Nanning, en la región sudoeste de Guangxi.

Los precios del cobre han rondado mínimos en seis años desde el tercer trimestre de este año en China y en los mercados internacionales, arrastrados por una débil demanda del principal consumidor mundial del metal y abultados suministros de las minas.

Zhou Min, vicepresidente del Grupo Jinchuan Co Ltd, la tercera mayor refinería productora de cobre en China, dijo en la misma conferencia que los precios del metal podrían rondar entre US$4.500 y US$6.000 por tonelada durante un período relativamente largo.

Se espera que la producción de las minas globales de cobre aumente un 5,1% en 2016, dijo Zhou.

La producción de cobre refinado en el mercado global podría aumentar un 0,9% el año próximo, agregó, con la menor tasa de crecimiento en la producción de cobre refinado posiblemente creando un superávit del mineral.

Zhou dijo que la producción de cobre refinado en el principal productor global China podría aumentar 250.000 toneladas en 2016 a cerca de 8,5 millones de toneladas, mientras la nueva capacidad instalada este año tomaría tiempo en alcanzar la producción total.

Fuente: América Economía

En septiembre comenzó a operar ampliación de Cerro Verde

MINERÍA. Freeport McMoRan informó que en septiembre comenzó a operar el proyecto de expansión de la planta concentradora de su mina de cobre Cerro Verde, en Perú. La compañía espera alcanzar la plena capacidad a principios del próximo año.

La iniciativa incrementa la capacidad de las instalaciones de concentración de 120.000 tpd de mineral a 360.000 tpd, permitiendo así un incremento en la producción anual de aproximadamente 600 millones de libras de cobre (unas 270.000 ton) y 15 millones de libras de molibdeno a partir de 2016, según lo precisa la minera en su informe de resultados correspondiente al tercer trimestre.

En el mismo se detalla que la producción de cobre Freeport –mayor productor privado del mundo- en los nueve primeros meses del año fue de 2.895 millones de libras (1,313 millón de ton aproximadamente), en comparación con las 2.906 millones de libras registradas en igual periodo de 2014 (1,318 millón de ton).

Con la entrada en operaciones del proyecto de expansión de Cerro Verde y el acceso a partir del próximo año a mineral de más alta ley en la mina Grasberg, en Indonesia, Freeport espera alcanzar volúmenes de venta del metal rojo de 5.200 millones de libras (2,36 millones de ton) en 2016.

En el caso de sus operaciones en Sudamérica (Cerro Verde, con el 53,56% de la propiedad, y El Abra, con 51%) se detalla que las ventas consolidadas del metal rojo en el tercer trimestre fueron de 207 millones de libras (del orden de 93.890 ton), un baja respecto a las 271 millones de libras (122.920 ton) doce meses atrás, “principalmente reflejo de la venta de Candelaria y Ojos del Salado”, acota.

Las ventas de cobre de la región previstas para este año las estiman en 885 millones de libras (401.400 ton).

Fuente: Latinominería

La Libertad tiene más de S/. 1,100 millones para ejecutar en OxI

ECONOMÍA. Trujillo.- La región de La Libertad cuenta con más de 1,100 millones de nuevos soles para ejecutar proyectos a través del mecanismo de Obras por Impuestos, informó hoy el asesor técnico de la dirección de inversiones descentralizadas de ProInversión, Víctor Castillo.

Durante un taller dirigido a autoridades y técnicos del Gobierno Regional y Local de la región, señaló que los municipios de La Libertad cuentan, en conjunto, con topes asignados para la ejecución de proyectos mediante este mecanismo por más de 967 millones de soles, a través de la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL).

En tanto, el Gobierno Regional cuenta con un tope, para la ejecución de proyectos mediante este mecanismo, de 180 millones de soles.

Precisamente para fomentar este mecanismo, cuenta con un módulo de atención, ubicado en Trujillo, dedicado exclusivamente a difundir la normativa y aplicación de Obras por Impuestos.

A través de esta herramienta también se asesorará a autoridades y funcionarios públicos y de la empresa privada, y se promoverá la cartera de proyectos priorizada por el gobierno regional, gobiernos locales y universidades públicas.

Proyectos ejecutados
Desde que se inició la aplicación de Obras por Impuestos a la fecha, en La Libertad se adjudicaron o concluyeron nueve proyectos que comprometieron inversiones por 127 millones de soles.

Entre los principales proyectos ejecutados destacan el Intercambio Vial de las Av. América Norte, Nicolás de Piérola y Mansiche, ejecutado por el Consorcio Cementos Pacasmayo – Volcan con una inversión (29 millones de soles); el mejoramiento del Teatro Municipal de Trujillo (5.5 millones de soles).

Asimismo, la construcción e implementación de la Escuela Técnico Superior PNP Trujillo, que viene ejecutando el consorcio Backus – Barrick – Minera La Poderosa – BCP con una inversión (33.5 millones de soles).

El mecanismo de Obras por Impuestos ya beneficia a más de diez millones de peruanos a nivel nacional y su principal ventaja es la agilización en la ejecución de proyectos de inversión pública con participación de la empresa privada en beneficio de la población, permitiendo a los gobiernos regionales y locales, y a las universidades públicas, obtener una obra hoy y pagarla sin intereses en varios años.

Fuente: Andina

Planta de Kepashiato dará seguridad energética al Cusco

ENERGÍA. Cusco.- “El principal alcance de la planta de fraccionamiento de Kepashiato es el aseguramiento energético de las comunidades del Cusco, sobre todo de las más lejanas; es decir, estas se abastecerán con el GLP (gas licuado de petróleo) que será producida en este proyecto. Así vamos a asegurar energéticamente a la región”, informó el responsable de Cooperación Técnica Internacional y coordinador en temas energéticos del Gobierno Regional Cusco (GRC), Romel Jiménez.

Recientemente se decidió que “la entidad ejecutora de la planta de fraccionamiento de Kepashiato será el GRC. Una vez que el proyecto esté inscrito con el nombre de la unidad ejecutora se procederá a buscar la inversión que hará posible la construcción de la planta”, informó el funcionario a INFOREGIÓN.

Asimismo, consideró que la planta de fraccionamiento realizará un trabajo complementario a la labor del Gasoducto Sur Peruano (GSP) ya que su puesta en marcha ampliará la cobertura energética que actualmente cubre el GSP.

“Ahora debemos asegurar la inversión del proyecto y ellos es resposabilidad del GRC, el Ministerio de Energía y Minas y de la Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención”, acotó. Jimenez informó que se proyecta una reunión para definir el presupuesto que le corresponderá a cada entidad para financiar el proyecto.

Frente a las voces que cuestionan los trabajos que se realizan en el Cusco en materia de energía, Jimenéz resaltó que ésta se realiza de acuerdo a ley. Sobre este asunto remarcó que “nosotros estamos trabajando responsablemente en el GRC. Estamos haciendo respetar el cronograma de obras del GSP”, sentenció.

Fuente: Inforegión

Cochilco proyecta un precio promedio del cobre de US$2,5 por libra para 2016

MINERÍA. Chile.- La ministra de Minería Aurora Williams anunció que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) modificó a la baja sus proyecciones de la cotización del metal rojo para 2015 y 2016, resaltando que la entidad “prevé que el precio del cobre promediará US$2,53 la libra este año, lo que implica una reducción de 24 centavos de dólar respecto a lo estimado en su informe anterior, de junio. En tanto para 2016, estima que el pecio llegaría a un promedio anual de US$2,5 la libra, lo que equivale una disminución de 20 centavos de dólar en relación al informe previo”.

La autoridad realizó estas declaraciones en el marco de la presentación del Informe Trimestral del Mercado internacional del Cobre, correspondiente al período julio-septiembre de 2015, elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Proyecciones

Desde Cochilco afirmaron que la proyección de 2016 considera los recortes de producción de cobre anunciados públicamente por las empresas, a la fecha de emisión de este informe.

En ese contexto, la ministra Williams explicó que la proyección de precio de Cochilco se basa en un crecimiento de la demanda de cobre de China para 2015 de 2% – el mismo aumento estimado en junio-, dada la evolución del consumo de este metal, las importaciones y perspectivas de producción fabril para los próximos meses de China. Agregó que Cochilco redujo la estimación de crecimiento para Japón, Corea del Sur y Rusia, todo lo cual anticipa que en 2015 el consumo mundial de cobre refinado se desaceleraría desde el 8,4% registrado en 2014 a 0,9% este año.

En tanto que para 2016, agregó, que se prevé un crecimiento global de la demanda de cobre de 2,2%, lo que implica una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto de lo estimado en junio pasado. “Esta proyección considera que el crecimiento de la demanda de China estará en torno a 3% menor a lo proyectado en junio pasado de 4%, dado la desaceleración del crecimiento proyectada por el Fondo Monetario Internacional”, sostuvo.

La ministra precisó que esta proyección considera que hacia fines del cuarto trimestre de este año, el crecimiento de la producción fabril en China comience a estabilizarse, debido, entre otros aspectos, a los efectos de la reducción de los tipos de interés; y a un nuevo impulso al programa de electrificación.

Fuente: Latinominería

Google comprará el 12.5% del mayor parque eólico de África

ENERGÍA. La estadounidense Google adquirirá la participación del 12.5% que tiene el fabricante danés de aerogeneradores Vestas en Lake Turkana Wind Power, el mayor parque eólico de África, una vez que se complete el proyecto en el 2017, informó la empresa europea en un comunicado.

Este acuerdo, que acaba de ser anunciado, establece las bases para una relación a largo plazo entre ambas compañías, que también incluye un centro de energía eólica en el Sur de California y el abastecimiento de energía al centro de datos de Google en Finlandia.

Esta adquisición es la vigésimo segunda inversión de Google en proyectos de energías renovables y la segunda que hace en África.

El parque eólico de Lake Turkana está previsto que sea uno de los más eficaces del mundo y tenga una producción anual de más de 1,400 gigavatios por hora, que cubrirá alrededor del 15% de las necesidades de electricidad de Kenia.El parque eólico es propiedad de la compañía Lake Turkana Wind Power y es “clave” para los objetivos de desarrollo del país africano, así como un ejemplo excepcional de la capacidad de la energía eólica para crear un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Asimismo, Vestas defiende que la inversión de Google es un claro ejemplo del interés de las empresas en invertir en energía eólica a nivel global para lograr atractivos beneficios financieros y ampliar el desarrollo de las energías renovables.

“Esta tendencia muestra que si una empresa está buscando satisfacer sus propias necesidades energéticas, reducir los riesgos de la oferta y la volatilidad de precios o contribuir a la lucha contra el cambio climático, invertir en energía eólica tiene sentido económicamente”, agrega.

Fuente: LaMula.pe

INEI: Producción de cobre aumentó 34.7% en agosto del 2015

MINERÍA. La producción de cobre aumentó 34.7% en agosto del 2015 en relación a similar mes del 2014, siendo el mayor incremento porcentual en lo que va del año, informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística (INEI), Aníbal Sánchez.

Este comportamiento se sustentó en la mayor explotación registrada en los departamentos de Cusco (137.5 por ciento), Junín (103.4 por ciento), Áncash (19.6 por ciento), Moquegua (8.5 por ciento) y Arequipa (3.4 por ciento), que en conjunto representaron el 82.7% del total nacional.

Asimismo, creció en Huánuco (14.7 por ciento), Lima (12.5 por ciento), Tacna (6.1 por ciento) y Ayacucho (4.2 por ciento).

No obstante, precisó que disminuyó en La Libertad (-45.5 por ciento), Pasco (-18.2 por ciento), Ica (-15.8 por ciento), Huancavelica (-14.2 por ciento), Puno (-5 por ciento) y Cajamarca (-2 por ciento).

Fuente: INEI

SNMPE: Exportaciones mineras registran caída de 9.8% entre enero a agosto

MINERÍA. Las exportaciones mineras en agosto del 2015 ascendieron a US$ 1,659 millones, cifra 15.6% menor a la del mismo mes del 2014 (US$ 1,965 millones). Sin embargo, fue 12.9% mayor a la de julio último (US$ 1,468 millones), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Asimismo, indicó que entre enero a agosto del 2015 las exportaciones mineras llegaron a US$ 12,252 millones, lo que significó una caída de 9.8% respecto al mismo periodo del 2014 (US$ 13,587 millones).

El descenso de agosto del 2015, en comparación con lo reportado en el mismo mes del 2014, se explica por el menor valor obtenido de las exportaciones de oro, cobre, molibdeno, zinc, estaño, plomo y plata. Estos siete metales explicaron el 97.7% del total exportado del sector minero en agosto último, sumando en conjunto US$ 325 millones menos en ventas que en agosto del 2014. En cambio, la exportación de hierro creció al registrar un aumento de US$ 16 millones con respecto a agosto del 2014.

Exportaciones de Oro (millones US$)

Las exportaciones de oro cayeron en US$ 134 millones, al pasar de US$ 608 millones en agosto de 2014 a US$ 474 millones en el mismo mes del 2015, lo que implicó un descenso de 22.0%, debido a un menor volumen exportado (-9.6%) y menor cotización (-13.7%).

Asimismo, el valor exportado del cobre de agosto de 2015 fue US$ 801 millones, monto menor en US$ 109 millones al del mismo mes del 2014 (US$ 910 millones), lo que implicó una caída de 11.9%. Ello se explica por una menor cotización (-27.1%), dado que el volumen exportado aumentó en 20.7%.

El valor exportado del molibdeno en agosto de 2015 fue de US$ 22 millones, monto menor en US$ 33 millones al del mismo mes del 2014 (US$ 55 millones), lo que implicó una reducción de 59.6%. Ello se explica una menor cotización (-57.8%) y volumen (-4.2%).

El zinc, por su parte, pasó de exportarse US$ 156 millones en agosto de 2014 a US$ 140 millones en el mismo mes del 2015, lo que implicó US$ 16 millones menos o un descenso de 10.7% en las ventas al exterior de este metal. Esto se explica principalmente por una caída en su cotización (-11.8%), pues su volumen se incrementó en 1.2%.

En el caso del estaño, las exportaciones descendieron en 37.3%, al pasar de US$ 43 millones en agosto del 2014 a US$ 27 millones en el mismo mes del 2015. Este resultado se explica tanto por el menor volumen (-14.2%) como de su cotización (-26.9%).

El plomo registró un descenso de 8.1% al pasar de exportarse US$ 162 millones en agosto de 2014 a
US$ 149 millones en el mismo mes del 2015. Este resultado se explica por una reducción en su cotización
(-25.5%), dado que su volumen se incrementó en 23.3%.

EXPORTACIONES MINERAS CUADRO SNMPE

Finalmente, las exportaciones de plata refinada llegaron a US$ 7 millones en agosto del 2015, monto menor en US$ 5 millones a lo vendido en el mismo mes del 2014 (US$ 12 millones), lo que implicó una caída de 38.1%. Este resultado se explica por un menor volumen (-18.4%) y cotización (-24.2%).

El resultado negativo fue compensado por las exportaciones de hierro que registraron un incremento de 91.4% comparado con agosto del 2014, al pasar de exportarse US$ 18 millones a US$ 34 millones en el mismo mes del 2015. Este resultado se explica por su mayor volumen (+221.9%), debido a que su cotización descendió en 40.5% para ese periodo de análisis.

Fuente: Prensa SNMPE

Programa de Visitas Uniendo a la Familia Antamina

El 11 de octubre se realizó el programa de visitas Uniendo a la Familia Antamina, actividad que contó con la participación de 107 familiares, quienes a través de juegos y dinámicas pudieron vivir nuestra cultura de seguridad y conocer el trabajo de papá o mamá.

Gracias a este programa 422 familiares pudieron conocer la empresa en las cuatro visitas que se realizaron durante este año. Esta excelente iniciativa se viene desarrollando desde el 2011 y a la fecha han recibido a 1850 familiares con el único objetivo de promover un tiempo especial y emotivo para nuestros colaboradores y sus familiares.

“Realmente es un programa que bien vale la pena que todos los trabajadores de la empresa puedan participar con sus familiares. No sólo por los conocimientos que uno puede aprender, que dicho sea de paso, es muy didáctica la forma de enseñarnos las áreas operativas de la mina y sus riesgos, muy divertido para los peques y grandes también. Mi familia y yo estamos muy contentos con la visita realizada y les deseamos muchos éxitos para que continúe este programa”, sostuvo Karmina Taboada de la Vicepresidencia de Finanzas y Administración.

La promesa central de Antamina y el compromiso de todos es la de trabajar de forma segura para llegar a casa sanos, disfrutar de la familia, ver crecer a los hijos y ser cada día mejores.

Fuente: Prensa Antamina