- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5517

MEM concluirá 14 talleres de socialización de Consulta Previa en ciudades de la Selva

GESTIÓN SOCIAL. El Ministerio de Energía y Minas (MEM), concluirá antes de fin de año, 14 talleres de socialización del proceso de Consulta Previa dirigido a universitarios, integrantes de federaciones, jueces, fiscales, periodistas y público en general de la Selva, en un ciclo de participación ciudadana que inició en el 2014.

El MEM, a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), viene desarrollando a la fecha reuniones informativas en donde, junto a representantes del Ministerio del Ambiente (MINAM), del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del MEM, brinda información a la ciudadanía respecto a la política de conservación y protección del medio ambiente para el desarrollo sostenible de las actividades energéticas que realiza el Gobierno Central.

La OGGS señaló que los encuentros con la ciudadanía son importantes porque disipan dudas sobre determinados proyectos energéticos que se encuentran en su zona de influencia o que estén por ingresar. Asimismo recuerda las normas técnicas legales relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente y los derechos que tienen las comunidades indígenas respecto a los impactos ambientales y sociales derivados de las actividades del sector, entre otros temas.

Cabe mencionar que, a la fecha, se han capacitado a más de 700 personas en ciudades como Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas y Pucallpa. Y a fin de mes (20 y 21 de octubre) se ha programado realizar un taller en dos sesiones de trabajo en la ciudad de Madre de Dios.

El dato

La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MEM actúa como facilitador para el fortalecimiento de las relaciones entre las empresas de actividades mineros energéticos, los gobiernos regionales y locales, la sociedad civil y otras entidades públicas y privadas; y de esa manera prevenir y solucionar conflictos.

Fuente: Prensa MEM

Producción de petróleo mar adentro caerá en 2016 por falta de recuperación de campos

HIDROCARBUROS. En las tres mayores cuencas costa afuera: el Golfo de México, Sudeste de Asia, y Brasil, el ‘infill drilling’, una de las técnicas existentes de recuperación mejorada, cayó un 60% entre enero y julio este año frente al mismo período del año pasado.

La producción mundial de petróleo en campos maduros costa afuera caerá un 10% el próximo año debido a que se dejó de lado la recuperación de estos al ritmo más rápido en 30 años, en una clara señal de recortes fuera de la industria del esquisto de Estados Unidos, según datos exclusivos.

Una caída de los precios del crudo a la mitad del nivel que tenían hace un año ha llevado a los productores a reducir gastos y a postergar grandes proyectos que pueden tardar hasta una década en desarrollarse.

Además han tomado medidas menos visibles para recortar la inversión en los campos existentes que tendrán un impacto inmediato en la oferta mundial.

Ha habido pocos indicios de cómo los recortes de costos de alrededor de US$180.000 millones impactarán la producción a corto plazo, hasta ahora. Estos podrían minar la superabundancia que ha obligado a bajar los precios y ayudar a equilibrar la producción y la demanda mundial a mediados del próximo año o antes, dijo la consultora petrolera Rystad Energy.

Datos entregados en exclusiva a Reuters por Rystad muestran una rápida caída de la inversión para recuperar campos costa afuera y para contrarrestar su declive natural, en lo que se conoce en inglés como ‘infill drilling’ o la perforación de pozos de relleno que disminuye la separación promedio de los ya existentes.

En las tres mayores cuencas costa afuera: el Golfo de México, Sudeste de Asia, y Brasil, el ‘infill drilling’, una de las técnicas existentes de recuperación mejorada, cayó un 60% entre enero y julio este año frente al mismo período del año pasado, según el reporte de tendencias del mercado petrolero de Rystad, basado en datos de petroleras y reguladores.

Por ejemplo, en el Golfo de México, la perforación de pozos de relleno en campos maduros se redujo de 149 pozos entre enero y julio de 2014 a 61 pozos durante el mismo periodo de este año.

En base a esta tendencia, Rystad Energy estimó que la producción mundial de petróleo costa afuera en campos maduros disminuirá el próximo año en 1,5 millones de barriles por día (bpd), o un 10%, a 13,5 millones de bpd frente a los 15 millones de bpd el 2015.

Fuente: América Economía

Gases del Norte rechaza afirmaciones de concesión «a dedo»

HIDROCARBUROS. A través de un comunicado, la empresa Gases del Norte cuestionó las afirmaciones de los dirigentes de la Federación Nacional Unitaria de los Trabajadores Petroleros, Energéticos y Conexos del Perú (Fenupetrol), quienes criticaron una supuesta concesión “a dedo” de la distribución del gas natural en Piura.

Ante ello, la empresa explicó que se contó con la participación de dos postores calificados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem): Gases del Norte y Sechura Oil & Gas. No obstante, esta última fue descalificada por presentar documentación falsa.

Por ello, Gases del Norte quedó como único postor apto para continuar en carrera. En tal sentido la empresa resalta que el proceso fue transparente y plural.

En el comunicado además la compañía precisó que el precio real para el usuario residencial en Piura sería similar al de Lima durante el primer período tarifario, que comprende los primeros ocho años, lo cual es regulado y aprobado por el Osinergmin.

Fuente: La República

Perú es el país que aumentó más su riqueza en América

ECONOMÍA. En los últimos 15 años, el Perú fue el país que registró el mayor crecimiento de riqueza en el continente americano, resaltó el banco de inversión Credit Suisse.

Según el reporte Global Wealth Report 2015 del banco de inversión, la riqueza en el Perú creció 4.6% anual entre 2000 y 2015, superando a Colombia, que tuvo una expansión de 4.5% .

La entidad precisa que la riqueza o patrimonio neto se define como el valor de los activos financieros más activos reales (principalmente vivienda) propiedad de los hogares, menos sus deudas.

En el mundo
En el primer lugar del ranking está China, un país que entre 2000 y 2015 logró una tasa anual de crecimiento de 5.3% .

En segundo lugar se ubica Noruega, reconocido por su gran capacidad productiva de hidrocarburos, y cuya riqueza se expandió 4.8%.

Luego destaca Malasia, que registró una tasa real de expansión anual de su riqueza de 4.7 %.

De acuerdo con el Credit Suisse, este índice de riqueza representa el balance que una familia podría establecer, con una lista de los artículos que son de su propiedad y el valor neto de estos. Se incluyen los activos de fondos de pensiones privadas, pero no los derechos a las pensiones estatales.

Además, se excluye el capital humano, junto con los activos y deudas del Estado (que no pueden ser fácilmente asignados a individuos).

Por otro lado, el economista para Perú del banco de inversión Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado, señaló que el sector minero ha sido el principal motor de crecimiento de la economía peruana este año, como lo fue en años anteriores.

Resaltó la reforma fiscal del Gobierno con una estrategia de estímulo para la reinversión de las empresas. “Un reciente decreto permitió reasignar recursos de los gobiernos locales y regionales para financiar obras de infraestructura y mantenimiento.”

Fuente: El Peruano

ÁDEX: Envíos locales cerrarían el año con un retroceso de 12,3%

Mathews agregó que en los últimos 8 años, China se ha consolidado como el principal socio comercial del Perú, y el segundo país con mayor inversión en Perú.

ECONOMÍA. Pese a mayor producción de cobre y extracción pesquera, las exportaciones no se recuperarían. Se han perdido 120 mil empleos

Las exportaciones locales retrocederían en un 12,3% al cierre del año y con ese resultado, el Perú estaría frente a la contracción más larga y profunda de envíos en los últimos 65 años, alertó el presidente de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), Eduardo Amorrortu.

La proyección de ÁDEX es dos puntos porcentuales más alta que la divulgada en setiembre, cuando estimaban un repliegue de 10,3% para el 2015. Mientras, el gremio empresarial reveló que las exportaciones peruanas se desplomado en 15,2% hasta agosto, lo que confirma «que no habrá recuperación del sector en lo que queda del año».

La puesta en marcha de más minas de cobre, la mayor captura de recursos marinos y la temporada alta en agricultura reportada en lo que va del año aún es insuficiente para recobrar los números en rojo de las exportaciones peruanas, dijo Amorrortu.

«Están concurriendo diversos factores adversos como la caída de precios de la minería y el petróleo; la menor producción de café, los efectos del Niño sobre la pesca; la devaluación del sol respecto a las monedas de nuestros competidores y las barreras de acceso a varios mercados vecinos”, sostuvo.

Además, advirtió que unos 120 mil trabajadores se han quedado sin empleo tras la reducción en 564 empresas exportadores entre enero y agosto de este año, a consecuencia de que 2.666 compañías dejaron de exportar, lo que representa una tasa de salida de 39,8%.

“Cuatro años continuos de caída en las ventas coloca a cualquier empresa en una situación límite que termina por sacarla del mercado. Cuando esto sucede, el país no solo pierde divisas, también pierde capacidad exportadora futura y dinamismo interno con el consecuente incremento del desempleo”, expresó.

Fuente: El Comercio

Las Bambas iniciará operaciones en primer trimestre de 2016, indica Pulgar-Vidal

MINERÍA. El proyecto minero Las Bambas, en Apurímac, entrará en operaciones entre los meses de enero y marzo del año 2016, señaló hoy el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, al recalcar que el cronograma establecido originalmente no ha sido alterado.

Ratificó, en ese sentido, que los plazos previstos se mantienen, tras el acuerdo alcanzado días atrás por dirigentes y pobladores de esa región con representantes del Poder Ejecutivo, en la mesa de diálogo que se instaló en la zona y que puso fin al conflicto social en torno al tema.

El titular del Ambiente destacó que un aspecto importante de este acuerdo es la realización de los talleres informativos sobre el proyecto minero, los cuales se viene llevando a cabo en diferentes provincias, a pedido de las autoridades apurimeñas.

Dichos talleres, añadió, permiten describir mejor las características del proyecto Las Bambas, así como las modificaciones efectuadas al mismo y sus posibles efectos, además de las medidas para mitigarlos.

Incluso, indicó que la presentación que hoy tendrá ante el Pleno del Congreso, junto a los ministros del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y de Energía y Minas, Rosa Ortiz, será una buena oportunidad para dar a conocer y ampliar los detalles del proyecto minero.

“Justamente, describir de qué se trata este proyecto, cuáles son estas modificaciones, y cómo la autoridad está determinando y controlando los impactos”, comentó Pulgar-Vidal, en diálogo con TV Perú, durante su visita a la Feria Sinergia 2015, inaugurada en la víspera por su sector.

Esta tercera edición de Sinergia, en la explanada del Ministerio del Ambiente, en San Isidro, agrupa 116 proyectos ambientales en cuatro categorías temáticas: calidad ambiental, diversidad biológica, cambio climático, y gobernanza ambiental.

La feria, que busca propiciar mejores condiciones para vivir en un ambiente limpio en el país, se realizará hasta el jueves 15 de octubre, en el horario de 09:00 a 18:00 horas.

El recorrido por la feria dura aproximadamente dos horas e incluye conocer estos 116 proyectos reunidos a través de múltiples estaciones, además de participar en los foros temáticos.

Un grupo de guías se encargará de acompañar a los visitantes.

Como en años anteriores, para el ingreso es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y dos botellas plásticas para reciclaje.

Fuente: Andina

Buenaventura eleva producción minera de zinc y plata

05 DE JUNIO DEL 2005 MINERA O MINA YANACOCHA EN CAJAMARCA EXTRACCION DE MINERALES COMO EL ORO EN MINAS DE TAJO ABIERTO OPSE 2006ENE16 PERU CAJAMARCA ECONOMIA MINA YANACOCHA ACTIVIDAD MINERA CREDITO RICHARD HIRANO EL COMERCIO PERU 2006ENE16 AFD

MINERÍA. En el tercer trimestre, la minera Buenaventura incrementó su producción de zinc en El Brocal (Pasco) a 11,670 toneladas métricas frente a las 1,522 toneladas del mismo periodo del 2014; y aumentó de 3’293,830 a 3’775,049 onzas la generación de plata en su mina Uchucchacua (sierra de Lima).

Sin embargo, estos buenos desempeños fueron opacados ligeramente por su menor producción de oro, pues la mina Yanacocha (Cajamarca) produjo 242,454 onzas, menos que las 249,429 onzas registradas en el tercer trimestre del año anterior.

Al cierre del año, se espera que esta mina aurífera produzca entre 880,000 y 920,000 onzas.

Fuente: Gestión

Las Bambas: Ministros de Estado expondrán ante el Congreso

Los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; y del Interior, José Pérez Guadalupe expondrán hoy ante el pleno del Congreso, las acciones relacionadas en torno al proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac.

La sesión extraordinaria está programada para las 17:00 horas en el hemiciclo del Legislativo, según la agenda del Poder Legislativo.

Entre otros temas de la agenda del pleno de hoy figura el informe final de la ‘megacomisión’, sobre el caso Decretos de Urgencia y Otras Normas Emitidas durante el segundo gobierno del expresidente Alan García.

Asimismo, figura el informe final, en mayoría, de la Comisión de Inteligencia, relacionado a la investigación sobre el presunto seguimiento de miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI a políticos y otros personajes.

Fuente: Canal N

Arequipa: Alcalde Zegarra insiste en que liderará diálogo con minera Cerro Verde

MINERÍA. Arequipa.- Tras el cargamontón realizado por los alcaldes de Arequipa Renace a la gobernadora regional, Yamila Osorio, sobre la propuesta de crear mesas de cooperación público privadas, el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, que impulsa el pedido de S/. 500 millones a Cerro Verde para ejecutar obras, indicó que el tema de las mesas de diálogo no se debe politizar. Aseguró que se debe sumar propuestas.

Afirmó que la gobernadora podría ser invitada a participar a las reuniones con la minera siempre y cuando los directivos de Cerro Verde lo aprueben.

Pero aclaró que él es quien debe liderar las conversaciones con la minera, porque la explotación de Cerro Verde se circunscribe al ámbito provincial. “Ella lidera la región, yo la provincia, así de simple”, puntualizó.

Por su parte, la gobernadora Yamila Osorio hizo un llamado a los gobiernos locales a sumar esfuerzos para instalar las mesas y conseguir el presupuesto para ejecutar obras de envergadura que requiere Arequipa.

Fuente: La República

Nuevas aleaciones de acero al manganeso para condiciones extremas de impacto y abrasión

FUNDICION FERROSA  en  nutrida Conferencia  Técnica en PERUMIN 2015

Fundición Ferrosa, con más de 48 años en el rubro de fundición, como parte del servicio ofrecido a sus clientes ha desarrollado exitosamente nuevas aleaciones de Aceros al Manganeso (ASTM A128) que van desde 13% a 23% de Manganeso. Con duraciones de hasta el 50% más en algunas operaciones mineras y de agregados.

El procedimiento para sugerir una nueva aleación es recabar información, analizar todos los parámetros involucrados como Work Index, Abrasion Index, Dureza de los minerales, etc., poner a prueba la nueva aleación y hacer el seguimiento permanente desde el inicio hasta el final de la vida útil del componente.

Fundición Ferrosa actualmente como parte de su política de innovación permanente está proponiendo diseños mejorados para operaciones mineras con el fin de darle al cliente mayor duración de las partes fundidas, menos horas de paradas por mantenimiento y por lo tanto una mayor disponibilidad de la máquina por jornada trabajada.

Esta fue la conferencia técnica  a cargo del Ing.  Miguel Montiel , Gerente de Negocios de Minería  y Construcción, quien  con tecnicismo y didáctica manejó este tema innovador, presentó también   el video institucional en el que destacan los procesos  de calidad que se maneja en toda la cadena de producción de FERROSA, las innovaciones que presentamos en la feria  y detalles de la política de Responsabilidad Social que se ha implementado en la empresa. En  la conferencia  participaron  clientes, proveedores , amigos  y periodistas.

Fundición Ferrosa, a propósito de  PERUMIN  , aprovechó para hacer un brindis  por el DIA DEL PERIODISTA, por lo que al término de la  concurrida conferencia compartió un coctel frappé  en el que nuestros amigos de la prensa recibieron el KIT FERROSA, de esta manera  nuestra empresa agradece el valioso apoyo de los medios de comunicación en la difusión de nuestras actividades.