- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5759

Ollanta Humala propone reforzar el agro para frenar minería ilegal y contrabando en Puno

OPCIONES. Presidente Ollanta Humala visitó ayer zonas de Juliaca y Puno donde dijo que se necesita formalizar también el comercio y la industria. Inauguró irrigación y primera reserva alpaquera.

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, arribó ayer a las 11.00 horas al centro poblado de Isla Cantería, ubicado en el distrito capital de la provincia de San Román (Puno), para inaugurar el proyecto de “rehabilitación de la irrigación Cantería”. En el lugar, refirió que se necesita poner alto a las actividades ilegales de la minería y el contrabando, promoviendo como alternativa de desarrollo a la ganadería y agricultura de la región. Agregó que se requiere trabajar en la formalización del comercio y la industria.

En su discurso sobre la obra que beneficiará a más de 600 familias, y que está valorizada en más de 11.7 millones de soles, Humala indicó también que se necesita trabajar en proyectos propios de la región, como los vinculados a lácteos, mantequilla, genética, semillas, irrigación y otros, que permitan mejorar la economía de la población.

“Se debe formalizar el comercio. Para eso necesitamos capacitar a nuestros hijos, invirtiendo más presupuesto en la educación, con más maestros y mejores pagados”, sostuvo.

PROYECTO GANADERO

Una hora más tarde se dirigió hasta el sector Illpa (Paucarcolla, Puno), donde a la altura del kilómetro 25 de la vía Juliaca-Puno, inauguró la primera reserva alpaquera del país. Este espacio permitirá la crianza de  alpacas para reponer especímenes a los ganaderos que sufrieron pérdidas por el friaje. Se priorizará a los productores que vivan sobre los 3,800 m.s.n.m. y que cuenten con menos de 100 animales en sus rebaños.

“Cada año las heladas son recurrentes en esta zona del país y no hubo antes la atención del Estado. Veíamos cómo los microganaderos perdían a sus alpacas que estaban débiles y no hallaban buen pasto», dijo Humala.

El presidente detalló que la reserva comienza sus actividades albergando a 1,000 cabezas de alpacas que servirán para los reemplazos. Sus instalaciones contarán con la tecnología necesaria para desarrollar investigaciones genéticas, a fin de mejorar la calidad de la carne y la fibra de los auquénidos.

Manifestó que esta es la primera reserva alpaquera que se constituye después de décadas en que se abandonó a los alpaqueros. Para ello se han invertido más de 5 millones de soles, incluyendo obras en una segunda reserva que se constituirá en la región de Ayacucho.

ALGO MÁS

Más de 5 millones de soles se invirtieron en poner en funcionamiento la primera reserva alpaquera en la región de Puno.

En otro momento, el presidente Ollanta Humala Tasso calificó de hecho importante la operación que originó ayer la caída de tres presuntos terroristas, tras un enfrentamiento con las fuerzas del orden. La intervención se desarrolló en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Fuente: La República

Southern Copper prevé acumular obras por impuestos hasta por S/. 500 millones este año

Compañía espera obtener aprobación del EIA del proyecto Tía María a fines de junio o principios de julio, y su construcción demorará hasta 24 meses.

La compañía minera Southern Copper Corporation acumulará obras públicas ejecutadas bajo la modalidad de obras por impuestos por aproximadamente S/. 500 millones al cierre del presente año, informó su presidente “Oscar González”.

 “Tenemos actualmente alrededor de S/. 400 millones comprometidos que se desarrollarán en Tacna, Moquegua y Arequipa, y esperamos que con las obras adicionales en Moquegua llegar a casi S/. 500 millones”, indicó.

Precisó que en lo que resta del año se esperan realizar más obras bajo esta modalidad y vinculadas a infraestructura educativa (colegios) y la construcción de las nuevas oficinas del Gobierno Regional de Moquegua.

“Ya terminamos algunas obras pequeñas y casi todas están en pleno desarrollo”, indicó el ejecutivo de Southern.

Por otro lado, mencionó que la compañía continúa con su programa de exploraciones mineras del Perú y espero pronto culminar los trabajos en un yacimiento en Puno.

“Tenemos varias exploraciones en todo el país, desde el norte hasta Puno, donde haremos una posible negociación con otra empresa para hacer una asociación”, mencionó.

El ejecutivo señaló que el pasado 26 de mayo levantaron las observaciones que hizo el Ministerio de Energía y Minas (MEM) al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto cuprífero Tía María en Arequipa.

“Así que (la respuesta) sería para fines de junio o principios de julio, y después hay que solicitar, una vez que tengamos la aprobación, el permiso de contrucción, hacer las licitaciones con las empresas constructoras, hacer los pedidos de los equipos para poder dar la vuelta a la rueda y que esto empiece a funcionar”, comentó.

En ese sentido, refirió que las obras de construcción del proyecto minero demorará entre 20 y 24 meses.

“Entonces esto (la construcción) se llevaría durante el 2015 y 2016 prácticamente”, subrayó.

Fuente: Gestión

BBVA Research: Minería e inversión pública marcarán el ‘compás’ de la economía en el segundo semestre

El gasto público será impulsado por ejecución de obras de prevención para enfrentar un eventual Fenómeno del Niño, lo que implica un monto equivalente a 0.5% del PBI.

La actividad económica peruana se expandió solo 2% en abril, reflejo de una contracción de los sectores minería y construcción, pero el BBVA Research estima que para el segundo semestre, el sector minero se recuperará y marcará el compás de la actividad económica del Perú, al igual que la inversión pública.

Según el BBVA, la entrada a fase de plena capacidad de producción del proyecto de extracción de cobre Toromocho, añadiría cerca de 1 punto porcentual al crecimiento del PBI en el segundo semestre.

Por el lado del gasto público, el impulso vendrá de las obras de prevención para enfrentar un eventual Fenómeno del Niño, lo que implica un monto equivalente a 0.5% del PBI.

Además, la corrección de las limitaciones que han tenido los gobiernos subnacionales para la ejecución de proyectos de inversión podría generar un aporte adicional, dado el bajo nivel de gasto de capital en los primeros meses del año.

En este escenario, el BBVA Research espera que el crecimiento del PBI se acelere a partir del segundo semestre de 2014.

Fuente: Gestión

Bolsa limeña anotó ganancias por subida de acciones mineras

El Índice General de plaza local ganó 0,43%. Hoy Wall Street también concluyó sus operaciones con ganancias

Pese a iniciar la jornada en terreno negativo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) culminó la sesión de hoy con ganancias gracias al buen desempeño de las acciones mineras, como consecuencia del avance de los precios de los metales básicos.

El Índice General de la bolsa local progresó un 0,43´% a 16.325,41 puntos, mientras que el Índice Selectivo subió un 0,17% a 23.066,69 puntos. Con estos resultados, la plaza limeña acumula un avance del 3,6% en el año.

Entre las principales acciones que experimentaron incremento se encuentran las de Atacocha (+3,15%), Milpo (+1,69%), Graña y Montero (+3,26%) y Ferreyros (+1,6%)

WALL STREET EN AZUL

Las acciones de la bolsa estadounidense se elevaron impulsadas por la divulgación de información referente a la subida de los precios al consumidor en mayo así como por la expectativa de la reunión que mañana sostendrá la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

El índice industrial Dow Jones, el índice Standard & Poor’s 500 y el indicador tecnológico Nasdaq ganaron 0,16%, 0,22% y 0,37%, respectivamente.

Fuente: El Comercio

Gobiernos regionales fallan en fiscalizar la minería artesanal

Evaluación del OEFA sostiene que ningún gobierno regional cumple con esta responsabilidad

Todos los gobiernos regionales fallan clamorosamente en la tarea de fiscalizar a la pequeña minería y minería artesanal, según una evaluación llevada a cabo por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

El informe presentado hoy por el ente fiscalizador evalúo el desempeño de los 25 gobiernos regionales, en cuyas manos recae la responsabilidad de fiscalizar las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, así como la minería informal e ilegal.

Todos recibieron un puntaje desaprobatorio, que va desde 1,65 a 10,36 en la escala vigesimal, siendo el peor parado el gobierno regional de Tacna (1,65 puntos) y el mejor ubicado el de Piura (10,36).

“Esta cifras evidencian que todos los gobiernos regionales han desaprobado la evaluación realizada por el OEFA”, señaló el ente fiscalizador.

Mauricio Cuadra, subdirector de supervisión a entidades de la OEFA, indicó que muchos gobiernos regionales sólo cuentan con 1 o 2 personas dedicadas a fiscalizar estas actividades, cuando son decenas de miles los mineros localizados en sus respectivas jurisdicciones. “Definitivamente no basta con sólo una inspección ocular”, sentenció.

En su informe, la OEFA destaca que la mayoría de los entes fiscalizadores ambientales (EFA) a cargo de las regiones no ejecutan supervisiones a las personas naturales o jurídicas, ni identifican o comunican a los órganos de competencia las actividades mineras en las zonas prohibidas y no inician procedimientos sancionadores contra preséntanos infracciones ambientales.

Los gobiernos regionales con mejor performance en fiscalización a la minería artesanal son los de Piura, Cusco (9,71), Ancash (9,15) y San Martín (8,81). Los de peor desenvolvimiento son Tacna (1,65), Ayacucho (3,22) y Madre de Dios (3,36).

En el Perú hay 100 mil mineros informales, según versión oficial, y 500 mil según estadísticas de la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala –Sonamipe. Sólo 10 mil avanzan en el proceso de formalización.

Fuente: El Comercio

Southern Perú elevará en 70% su producción de cobre en dos años

Tras enfrentar un 2013 de menor producción, Southern Copper ve con mucha expectativa el inicio de la construcción del proyecto Tía María (Arequipa) y la ampliación de Toquepala (Tacna), los cuales incrementarían en 70% su producción de cobre en el Perú.

El presidente de Southern Perú Copper Corporation, Óscar González Rocha, detalló que la compañía pasaría de 320,000 a 540,000 toneladas (t), luego de que ambos proyectos comiencen a operar a finales del 2016.

Fuente: Gestión

Argus será el dueño del proyecto Yanamina en Áncash

Mediante la adquisición de la filial peruana de Coronet, Argus se convertirá en dueño del proyecto de oro y plata Yanamina. Este se encuentra cerca de Caraz (Áncash) y consta de cinco concesiones por un total de 924 hectáreas. Coronet y Argus ya tienen un contrato de compra definitivo.

Fuente: El Comercio

Rio Alto Mining obtiene financiamiento del BCP

Rio Alto Mining anunció que el Banco de Crédito del Perú le ha extendido una carta de compromiso de financiamiento por una suma total de US$ 70 millones, el cual estará compuesto por un préstamo de US$50 millones y un contrato de arrendamiento por el cual La Arena S.A. adquirirá los activos operativos de su compañía subsidiaria generadora de energía eléctrica, Empresa de Energía Yamobamba S.A.C., por una suma de US$ 20 millones.

Fuente: Gestión

Cornejo: El Gobierno está comprometido con eliminar la minería ilegal

Se continuará con las interdicciones, refirió
El Gobierno continuará con las interdicciones y los planes de desarrollo para acabar con la minería ilegal, sostuvo hoy el jefe del Gabinete Ministerial, René Cornejo, quien ratificó el compromiso del Ejecutivo de eliminar esta ilícita actividad.
Según el presidente del Consejo de Ministros, la denuncia sobre un supuesto aporte a la campaña del Partido Nacionalista por parte de la minería ilegal, es una reacción de quienes están en dicho ámbito y cuyos intereses se han visto afectados por las acciones del Gobierno.
«Estamos comprometidos, sin ningún tipo de dudas, en eliminar la minería ilegal. Ellos (los ilegales) quieren generar dudas, pero vamos a continuar con las interdicciones y los planes de desarrollo», puntualizó en TV Perú.
Cornejo mencionó, como ejemplo, que en Madre de Dios, ubicada en la selva sur del país, se desarrollarán proyectos importantes para fortalecer la presencia del Estado, tras la lucha que ha permitido reducir la minería ilegal.
A partir de la próxima semana, adelantó, se contará con instalaciones para la protección de niños y mujeres afectados por la explotación.
Además, recordó, existe un proyecto aprobado para mejorar el agua y saneamiento de Puerto Maldonado (capital regional) por 80 millones de nuevos soles, y un convenio para labores de investigación que promuevan las actividades agropecuarias.
«También se desarrollarán otras labores en el ámbito del desarrollo para generar las oportunidades de trabajo que demandan los mineros que se dedicaban a las actividades ilegales», añadió.
Fuente: Andina

Enagás recibe autorización de Comisión Europea para comprar peruana Tecgas

Enagás transporta y opera el sistema gasista en Perú y tiene negocios también en México y Chile; mientras que Tecgas transporta la mayor parte del gas natural y de los condensados de Perú.

La Comisión Europea (CE) autorizó la adquisición conjunta de la compañía de gas peruana Tecgas y la Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga) por parte de la española Enagás.

La operación de compra, en la que también participan la constructora peruana Graña y Montero (G&M) y Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), “no creará problemas de competición, dado que no hay solapamientos entre las actividades de las partes, y que Tecgas y Coga no operan en el Espacio Económico Europeo”, indicó Bruselas en un comunicado difundido por la agencia Notimex.

Enagás transporta y opera el sistema gasista en Perú y tiene negocios también en México y Chile.

Por su parte, Tecgas transporta la mayor parte del gas natural y de los condensados de Perú y cuenta con Coga como responsable de la operación y mantenimiento de sus sistemas de transportes.

Fuente: Gestión