- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 590

Red Pine Exploration confirma mineralización de oro en la zona War Eagle en Wawa

Red Pine
La perforación en el proyecto de oro Wawa de Red Pine comenzó en 2021. 

Los resultados del ensayo provienen de la prospección en el área War Eagle ubicada aproximadamente a 3 km al sur-sureste.

Red Pine Exploration Inc. anunció los resultados de los ensayos de su programa de prospección de 2024 en el proyecto de oro Wawa, Ontario.

Los resultados del ensayo provienen de la prospección en el área War Eagle ubicada aproximadamente a 3 kilómetros (km) al sur-sureste (SSE) de la Estimación de Recursos Minerales actualizada de 2024 (MRE 2024) descrita en el Informe Técnico del Instrumento Nacional 43-101 de fecha 30 de septiembre de 2024 titulado “Informe Técnico del Instrumento Nacional 43-101 para el proyecto de oro Wawa.

Aspectos destacados en el área de War Eagle

  • La prospección de superficie en la Zona War Eagle, combinada con un modelo geológico actualizado, delineó una zona de 200 metros (m) de ancho que alberga varias estructuras mineralizadas de oro orientadas al este-noreste (ENE).
    • Las tres tendencias mineralizadas identificadas al sur de la falla de Parkhill son
      • Águila de guerra South Shear;
        • Resultados de muestras tomadas en 2024 de hasta 17,10 gramos por tonelada (g/t) de oro y 8,61 g/t de oro en dos ubicaciones a lo largo de la estructura
        • Complementa los resultados de muestras tomadas al azar anteriores de hasta 10,70 g/t de oro y hasta 18,40 g/t de oro en las proximidades a lo largo de la estructura
      • Águila de guerra North Shear;
        • Resultados de muestras de 2024 de hasta 12,90 g/t de oro
        • Complementa los resultados de muestras tomadas anteriormente de hasta 13,70 g/t de oro cerca de la misma ubicación a lo largo de la estructura
      • Tijeras Villeneuve
        • Los canales muestreados por Red Pine en 2021 incluyen 1,84 g/t de oro en 4,70 m, incluidos 4,64 g/t de oro en 1,00 m y 3,44 g/t de oro en 0,70 m del canal WE-21-001-8
        • Los resultados de perforación de 1990 incluyeron 6,31 g/t de oro en 0,91 m (AN-90-01) y 1,08 g/t de oro en 8,00 m (AN-90-04) – AFRI 41N15NE0019
    • Descubrimiento de nueva cizalladura mineralizada al norte de la falla de Parkhill
      • Obtenga resultados de muestras de 2024 de hasta 2,59 g/t de oro.

Michael Michaud, presidente y director ejecutivo de Red Pine, comentó que están muy satisfechos con los últimos resultados del programa de prospección de superficie de 2024, que ha permitido descubrir 3 áreas muy prospectivas en la propiedad, y aún se esperan resultados adicionales.

Michaud señaló que el programa de prospección, iniciado en julio de 2024, ha tenido mucho éxito en el descubrimiento de nueva mineralización de oro al norte de la MRE de 2024 en el área de la Zona Cooper, en la extensión sur con fallas interpretadas de la cizalla principal Jubilee y ahora en la zona War Eagle más al sur.

El programa de prospección destaca la prospectividad de toda la propiedad que sigue sin probarse en muchas áreas fuera de la MRE de 2024. Esperamos completar la perforación de seguimiento y el muestreo de superficie en estos nuevos objetivos durante el resto de 2024 y en 2025.

«También estamos entusiasmados de volver a realizar perforaciones en el proyecto de oro Wawa con un programa de perforación de 25,000 m totalmente financiado», dijo.

El ejecutivo indicó que el objetivo principal de la perforación es extender las zonas conocidas de mineralización de oro más allá de la MRE de 2024 centrándose en a) el potencial subterráneo de inclinación y buzamiento hacia abajo de Jubilee Shear, b) las áreas de Jubilee/Cooper y Jubilee North donde la prospección reciente y la perforación previa han arrojado resultados alentadores; y c) la extensión fallada recientemente descubierta de Jubilee Shear en el lado sur de la falla de Parkhill.

Estudio revela que la minería ilegal opera en 18 áreas nacionales protegidas de 12 regiones del país

Minería ilegal
Para Gálvez el próximo año, uno preelectoral, la minería ilegal tendrá un papel mayor en el financiamiento de campañas políticas.

Entre las áreas protegidas se encuentran el Parque Nacional Huascarán (Áncash), Parque Nacional Río Abiseo (La Libertad), entre otros.

Un estudio de la Universidad del Pacífico, al que accedió el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reveló que la minería ilegal opera hoy, de manera impune desde el 2015, en 18 áreas nacionales protegidas de 12 regiones del país.

Entre ellas, se encuentran el Parque Nacional Huascarán (Áncash), Parque Nacional Río Abiseo (La Libertad), Parque Nacional Bahuaja Sonene (Madre de Dios), Parque Nacional Cerros de Amotape (Tumbes), Parque Nacional Tingo María (Huánuco), Santuario Nacional Pampa Hermosa (Madre Dios), Reserva Nacional Tambopata (Puno), Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto), Reserva Nacional San Fernando (Ayacucho) y Reserva Nacional de Tumbes.

La lista, del estudio denominado “Indicadores para entender el impacto de las economías ilegales en el Perú”, la complementan la Reserva Nacional de Junín, Reserva Nacional de Lachay (Lima), Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Lima), Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi (Arequipa), Reserva Comunal El Sira (Ucayali), Reserva Comunal Amarakaeri (Madre de Dios), Zona Reservada Santiago Comaina (Amazonas), y Parque Nacional Yaguas (Loreto).



Más detalles

Al respecto, Fernando Castillo, miembro del Comité Organizador de PERUMIN 37, comentó, que, en efecto, la minería ilegal opera en el país principalmente en áreas o zonas protegidas, donde no se puede realizar minería formal.

El experto sostuvo que hay que distinguir a los mineros artesanales de los ilegales, debido a que estos últimos no desean formalizarse y están vinculados a delitos conexos como el lavado de activos, sicariato, trata de personas y organización criminal.

Asimismo, destacó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) -que hoy el Parlamento se alista a extender hasta por dos años más -viene siendo usado como herramienta legal por los mineros ilegales para delinquir, debido al Decreto Legislativo N° 1351 que exime de responsabilidad penal con tan solo el hecho de aspirar a ser un minero formal.

“No se está midiendo la real magnitud de lo que de lo que ha significado como avance y posicionamiento de la minería ilegal en el Perú. Ya no estamos hablando de manera informal y del proceso formalización. A nivel del país y del Estado la discusión se está dando todavía en los procesos de formalización y el Congreso ha aprobado normas vinculadas a ir por el lado de la formalización, cuando está demostrado que ya no es el problema principal”, concluyó.

Fuente: IIMP

Urano Energy adquirirá propiedades avanzadas de uranio en Utah y Colorado

muestra de uranio
Muestra de uranio.

Todos los vendedores están en igualdad de condiciones con la compañía.

Urano Energy Corp. anunció que ha celebrado acuerdos de compra para adquirir concesiones minerales y arrendamientos mineros ubicados en Utah y Colorado.

Estas abarcan varias propiedades de uranio que son prospectivas para la minería de uranio a cambio de un total de US$5.865.000 en efectivo y US$4.800.000 en acciones de la compañía, pagaderos en cuotas durante cinco años.

Las acciones se emitirán a un valor igual al precio promedio ponderado por volumen de 15 días a la fecha de vencimiento del pago. Los vendedores retendrán una regalía bruta del 1% con respecto a todo el uranio producido a partir de las concesiones minerales y una regalía neta por retorno de fundición equivalente al 10% sobre todo el vanadio producido en la propiedad. Todos los vendedores están en igualdad de condiciones con la empresa.

La compañía emitirá otro comunicado de prensa con información sobre las propiedades de uranio tras el cierre, que se prevé que ocurra alrededor del 2 de diciembre de 2024.

Acerca de Urano Energy Corp.

Urano Energy es una empresa de exploración minera centrada en activos de uranio convencional en Estados Unidos. La empresa también posee una cartera de proyectos de oro y cobre en Canadá.

Los valores a los que se hace referencia en este documento no han sido ni serán registrados bajo la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933, con sus modificaciones (la «Ley de 1933») ni ninguna ley de valores estatal, y no podrán ofrecerse ni venderse dentro de los Estados Unidos ni a, ni por cuenta o beneficio de, Personas de los EE. UU. (según se define en el Reglamento S de la Ley de 1933), a menos que se registren bajo la Ley de 1933 y las leyes de valores estatales aplicables, o esté disponible una exención de dichos requisitos de registro.

CADE 2024: Al BCR le preocupa que el gasto público siga creciendo

Velarde señaló que el potencial de crecimiento para este y los próximos años es de 3% anual. ANDINA

El titular de la entidad monetaria, Julio Velarde señaló que en el Ejecutivo y el Congreso no entienden la importancia del déficit fiscal.

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, alertó que “el déficit está muy alto y el gasto público debe controlarse”, y que si sigue esta tendencia, “puede ser preocupante”.

En el tercer día de CADE Ejecutivos 2024, Velarde aseveró que en distintos niveles del Gobierno y el Congreso no entienden la importancia del déficit fiscal, y que el gasto público ha estado creciendo a un ritmo preocupante.

“Es cierto que el déficit está muy alto, incluso es un factor que limita las inversiones, y que el gasto público debe controlarse, si sigue esta tendencia puede ser preocupante y en Perú hemos visto lo que puede pasar si se descontrola”, dijo en su exposición.

Velarde agregó que «el Congreso no tiene iniciativa de gasto”.

Inflación

El titular del BCR añadió que el país cerrará el año con una inflación dentro del rango meta de entre 1% y 3%.

“La inflación registrada en años anteriores recientes ya está controlada. Hemos conseguido, efectivamente, llegar a la meta de inflación más rápidamente que otros países”, dijo.

Asimismo, comentó que la economía peruana crecería más de 5% con reformas tributarias, educativas y judiciales.

“Si se hacen las reformas necesarias, podría ser de 5% o un poco más. Entre estas reformas están las condiciones necesarias de un país, referidas a Educación, Poder Judicial, tributos, calidad de inversión pública, servicio civil, entre otras”, comentó. 

Ministerio de Vivienda estima que el presupuesto 2025 para agua y saneamiento aumente en 20 %

Ministro Vivienda
Durich Whittembury, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Foto: gob.pe.

El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, explicó que para el acceso universal al agua y saneamiento se optarán por soluciones no convencionales como tanques comunales.

Durich Whittembury, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, señaló hoy que se espera aumentar en 20 % los recursos para agua y alcantarillado en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

«Todavía no está cerrado el presupuesto del 2025, pero tenemos expectativas de que se incremente en no menos del 20 % con relación al ejercicio del 2024. Hemos levantado la ejecución presupuestal en el sector para atacar la brecha en agua y saneamiento, lo cual requiere coordinación entre las entidades públicas involucradas», manifestó.

Por otra parte, Durich Whittembury destacó la aprobación de los reglamentos de la Ley que establece medidas para asegurar el acceso universal al agua potable (Ley N° 32065) y del Decreto Legislativo que aprueba la Ley del servicio universal de agua potable y saneamiento (Decreto Legislativo Nº 1280).



“Respecto al reglamento del decreto legislativo de la Ley del servicio universal de agua potable y saneamiento, es una regulación expresa que flexibilizará y optimizará la eficiencia de las empresas prestadoras de servicio (EPS)”, indicó.

“En tanto que el reglamento de la Ley que establece medidas para asegurar el acceso universal al agua potable busca llevar a las zonas periurbanas y rurales un acceso al agua y saneamiento, lo cual es muy importante y vamos a trabajar ello en el ejercicio 2025”, añadió.

El ministro explicó que para el acceso universal al agua y saneamiento se optarán por soluciones no convencionales como tanques comunales, cisternas, plantas potabilizadoras portátiles, pilones, filtros intradomiciliarios, entre otros métodos.

“Son metodologías que vinieron hace años al país. Mientras que la red pública de agua potable no llegue a ciertas zonas lo que se hace es desarrollar sistemas de redes locales con soluciones no convencionales”, refirió.

Cosa Resources firma acuerdo para formar empresas conjuntas con Denison Mines

Cosa Resources es una empresa de exploración mineral y se centra en la exploración de sus propiedades de uranio en el norte de Saskatchewan.

Denison será accionista del 19,95% de Cosa y tendrá una participación mínima de C$1.000.000 en futuras financiaciones de capital.

Cosa Resources Corp. anunció que ha firmado un Acuerdo de Adquisición con Denison Mines Corp. 

De conformidad con el Acuerdo de Adquisición, Cosa adquirirá una participación en tres de los proyectos de exploración de uranio de Denison ubicados en la Cuenca Oriental de Athabasca.

Los proyectos consisten en (a) el Proyecto Murphy Lake North, ubicado a cuatro kilómetros del depósito Hurricane de IsoEnergy, (b) el Proyecto Darby, ubicado a diez kilómetros al oeste de la mina Cigar Lake de Cameco, y (c) el Proyecto Packrat, ubicado a 19 kilómetros al suroeste de Rabbit Lake Mill.

Keith Bodnarchuk, presidente y director ejecutivo de Cosa, comentó que este es un día de transformación para Cosa Resources al incorporar a un accionista líder en la industria en Denison y agregar tres proyectos de exploración listos para el descubrimiento seleccionados estratégicamente a la cartera de la cuenca Athabasca de Cosa.

Los tres proyectos ofrecen un tremendo potencial alcista para nuestros accionistas. En particular, Murphy Lake North se encuentra a cuatro kilómetros y en tendencia con el depósito Hurricane de IsoEnergy, descubierto en 2018 por el equipo de gestión de Cosa y actualmente el recurso mineral indicado de mayor grado para uranio en el planeta con un asombroso grado promedio de 34,5% U 3 O 8 .

Cosa ve esta colaboración estratégica con Denison como mutuamente beneficiosa, lo que le permite a Cosa aumentar el potencial de descubrimiento al mismo tiempo que ofrece a Denison exposición al éxito de exploración de Cosa. Cosa sigue comprometida con el avance de las áreas objetivo prioritarias dentro de nuestra cartera de exploración existente, incluido el proyecto Ursa de propiedad absoluta, donde recientemente intersectamos múltiples intervalos de radiactividad alojada en el sótano.

En este mercado de uranio altamente competitivo, las oportunidades de adquirir proyectos de esta calidad son escasas. Las oportunidades de adquirir estos proyectos y atraer a un accionista de largo plazo que apoye a Denison son casi inexistentes. Se espera que esta transacción genere una ventaja competitiva para Cosa y nos diferencie de nuestros pares. Esperamos cerrar este acuerdo y seguir actualizando el mercado con nuestros resultados restantes de 2024 y planes para 2025.

David Cates, presidente y director ejecutivo de Denison, comentó que la empresa se complace en colaborar con Cosa de una manera que sea mutuamente beneficiosa y mejore nuestra exposición al posible descubrimiento de un importante depósito de uranio en las propiedades y a través de la cartera de exploración de uranio existente y prospectiva de Cosa.

«Todo el equipo de gestión sénior de Cosa ha trabajado con Denison anteriormente y tiene sólidas capacidades técnicas, además de una familiaridad única con los proyectos y los descubrimientos cercanos», sostuvo.

CADE 2024: Embajadora de Perú en Suiza afirma que la minería ilegal afecta proceso de adhesión a la OCDE

CADE Valdiviezo
Ana Rosa Valdiviezo, alta representante para el proceso de adhesión de Perú a la OCDE. Foto: Cancillería Perú vía X.

«No solamente es un problema medioambiental y de corrupción, es un problema de seguridad nacional, sostuvo la alta representante para el proceso de adhesión de Perú a la OCDE.

En el marco del la 62ª edición de CADE Ejecutivos, desarrollado en Arequipa, la embajadora de Perú en Suiza y alta representante para el proceso de adhesión de Perú a la OCDE, Ana Rosa Valdiviezo, afirmó en entrevista con Canal N, que la minería ilegal afecta dicho proceso de adhesión.

«El avance de la minería ilegal afecta cualquier proceso de adhesión a la OCDE, lo vuelve más lento. Porque hay acciones que nosotros deberíamos ejecutar, que por el momento no vamos a poder ejecutar», afirmó.

«Y en algunos casos, sobre todo la minería en la selva que usan mercurio, eso va contra convenciones que el Perú ha pactado. Entonces, lo que nosotros tendríamos que ver es como formalizar el sector de minería informal, pero también como acabar con la informalidad en otros sectores. No solamente es un problema medioambiental y de corrupción, es un problema de seguridad nacional», añadió.



Qali Warma

Desde 2021, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma presenta una serie de denuncias por la distribución de alimentos en mal estado. Un escándalo de corrupción, que si bien, está siendo investigado, ha dejado una mala imagen respecto del programa.

Respecto a si ello afectaría un proceso de adhesión a la OCDE, la embajadora Valdivieso señaló que, «no afectaría directamente, porque no estamos siendo evaluados a ese nivel. Se ve el tema de la niñez en el comité de salud, por supuesto, el tema de desnutrición. Por ahí puede tener alguna implicación, y el tema de educación, pero en realidad a nivel de lo que es gobernanza país, si se ve afectada la imagen».

Por otro lado, Valdiviezo expresó que está pendiente la formación de un Servicio Civil, propuesta hecha en 2015. «Eso está pendiente, la Ley del Servicio Civil se está implementando, pero no a la velocidad que requerimos. Y si no tenemos un servicio civil basado en la meritocracia y con estabilidad, es muy difícil implementar reformas», dijo.

Sobre el compromiso político del gobierno con el proceso de adhesión a la OCDE, aseguró que existe apoyo cuando se quiere hacer pedidos para implementar ciertas recomendaciones, así como recursos y viajes al exterior.

IMPACT Silver eleva 81% ingresos del tercer trimestre de 2024

IMPACT Silver eleva 81% ingresos del tercer trimestre de 2024
IMPACT Silver eleva 81% ingresos del tercer trimestre de 2024

IMPACT Silver Corp. experimentó un incremento en 81% en sus ingresos en el tercer trimestre del año, gracias al repunte de los precios de la plata.

La compañía reportó ingresos de 8.6 millones de dólares, por encima de los 4.8 millones de dólares facturados en el tercer trimestre de 2023.

El repunte de los ingresos está asociado al aumento de los precios de plata y zinc, incluyendo un aumento en la producción de la mina de zinc Plomosas. Así como una mejora en la ley promedio de cabeza de molino en el período en comparación con el tercer trimestre de 2023.

Las ganancias operativas (antes de amortización y agotamiento) fueron de 1.03 millones de dólares en comparación con los 0.01 millones del tercer trimestre de 2023.

La pérdida neta fue de 1.03 millones de dólares. Se trata de una mejora de 1.2 millones respecto a una pérdida neta de 1.5 millones en el tercer trimestre de 2023. Se prevé un retorno al flujo de caja positivo cuando la mina Plomosas esté en plena producción.

Los ingresos del activo Zacualpan fueron de 6.1 millones de dólares en el tercer trimestre, frente a los 4.8 millones del tercer trimestre de 2023.



A medida que las operaciones continúan aumentando, la producción en la mina de zinc Plomosas continuó aumentando. Moliendo 12,686 toneladas en el tercer trimestre de 2024, frente a las 9,256 toneladas del segundo trimestre de 2024 y las 3,594 toneladas del primer trimestre de 2024. En el tercer trimestre de 2024, la producción promedió aproximadamente el 70% de la capacidad de diseño.

Los ingresos en Plomosas fueron de 2.5 millones de dólares en el trimestre y de 5.4 millones de dólares en lo que va de año. En tanto, los costos operativos de la mina se mantuvieron constantes durante 2024.

«El tercer trimestre trajo consigo numerosos avances positivos para la Compañía y sus accionistas. Cabe destacar que la mina Plomosas se está acercando a su capacidad de diseño después de casi 18 meses de rehabilitación y remodelaciones. Además, la ley promedio de cabeza de molino en el activo Zacualpan está mejorando a medida que la Compañía reanuda la producción de oro de la mina Alacran. Finalmente, con la inflación de costos cada vez más bajo control, las ganancias operativas han aumentado, respaldadas por aumentos significativos en los precios de la plata y el zinc», dijo Fred Davidson, presidente y director ejecutivo.

Se eleva 242% EBITDA de Santacruz Silver en el tercer trimestre de 2024

Se eleva 242% EBITDA de Santacruz Silver en el tercer trimestre de 2024
Se eleva 242% EBITDA de Santacruz Silver en el tercer trimestre de 2024

Santacruz Silver experimentó un incremento de 242% en su EBITDA del tercer trimestre de 2024, hasta 16 millones de dólares. En tanto, los ingresos aumentaron un 21% interanual hasta 78 millones de dólares.

Arturo Préstamo, presidente ejecutivo y director general de Santacruz Silver, comentó que experimentaron un sólido desempeño operativo y financiero.

“Tras la exitosa reestructuración del contrato de compra de acciones (SPA) con Glencore, la empresa ha mejorado significativamente su posición financiera. Este logro, sumado a un sólido desempeño operativo y un sólido crecimiento de los ingresos, condujo a un tercer trimestre exitoso, destacado por 78 millones de dólares en ingresos, 16 millones de dólares en EBITDA y 18 millones de dólares en efectivo”, destacó.

Agregó que estos resultados reflejan su enfoque continuo en mejorar la productividad de sus minas e instalaciones de molienda. “Con el objetivo de mejorar la calidad de nuestros concentrados y optimizar los costos”.



El Sr. Prestamo continuó: “Además de nuestro sólido desempeño financiero, logramos mantener estable el costo total de sostenimiento. Seguimos comprometidos con iniciativas disciplinadas de optimización de costos. Además, se realizaron inversiones significativas en equipos subterráneos en México para respaldar el impulso de crecimiento alcanzado en los últimos trimestres. Este enfoque estratégico no solo fortalece nuestra estabilidad operativa y financiera. Sino que también nos posiciona para crear valor sostenido a largo plazo para nuestros accionistas”.

Los ingresos aumentaron un 21% 78.2 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, en comparación con los 64.4 millones de dólares del tercer trimestre de 2023. El aumento se debio a un incremento de 13.4 millones de dólares en los ingresos de las Minas Operativas de Bolivia. Debido a un aumento del 22% en el precio promedio realizado por onza de onzas equivalentes de plata vendidas y además impactado por un aumento del 10% en el volumen de onzas equivalentes de plata vendidas a partir del tercer trimestre de 2023.

Igualmente, se debió a un aumento de 3.3 millones de dólares en los ingresos de la mina Zimapan. Debido a un aumento del 7% en el precio promedio realizado por onza de onzas equivalentes de plata vendidas.

Aumenta 396 % EBITDA de Luca Mining en primeros 9 meses de 2024

Aumenta 396% EBITDA de Luca Mining en primeros 9 meses de 2024
Aumenta 396% EBITDA de Luca Mining en primeros 9 meses de 2024

Luca Mining Corp. reportó un EBITDA de 11.4 millones de dólares en los primeros nueve meses del 2024, un aumento del 396% respecto del mismo período del año anterior.

La optimización y puesta en marcha de las operaciones tanto en Campo Morado como en Tahuehueto continuaron avanzando satisfactoriamente durante el tercer trimestre.

A pesar de varias paradas de molino planificadas y no planificadas este trimestre en ambas operaciones para realizar pruebas y ajustes como parte del proceso de optimización y puesta en marcha, el tercer trimestre generó una ganancia operativa de mina positiva de 1.7 millones y de 8.0 millones durante los primeros nueve meses. Sin embargo, el EBITDA fue negativo para el tercer trimestre y alcanzó los 1.1 millones de dólares.

Los ingresos netos trimestrales del tercer trimestre de 2024 fueron de 18.1 millones de dólares. Un 60% más que en el mismo período del año anterior. Los ingresos netos totales de los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2024 fueron de 52.6 millones de dólares.

El flujo de caja operativo de la mina antes de impuestos fue de 2.4 millones en el tercer trimestre y de 9.8 millones durante los primeros nueve meses.

La producción sumó 11,988 onzas de oro equivalente durante el tercer trimestre. La plataforma comprende 3,604 onzas de oro, 158,778 onzas de plata, 5,876,385 libras de zinc, 1,817,924 libras de cobre y 1,141,934 libras de plomo. Durante los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2024 , la Compañía produjo 40,083 onzas de oro equivalente.



Dan Barnholden, director ejecutivo de Luca Mining, confirmó que tuvieron un trimestre muy activo y con un sólido progreso.

“La empresa completó una financiación por un total de 11.3 millones de dólares canadienses. Lo que nos permite acortar el plazo de ejecución de nuestras iniciativas de creación de valor. La optimización tanto en Campo Morado como en Tahuehueto sigue avanzando. El tercer trimestre fue un trimestre de transición en el que un enfoque clave fue completar el trabajo en las minas y los molinos que impactaron nuestros resultados. Pero este trabajo está preparando el escenario para un crecimiento emocionante en el cuarto trimestre y para 2025”, destacó.

Agregó que la idea del programa de optimización es obtener el valor total de nuestras dos minas operativas. Esta iniciativa maximizará la eficiencia, la producción y los resultados financieros.

“Esperamos que nuestro cuarto trimestre y los siguientes demuestren los resultados de nuestros esfuerzos de optimización. Con las operaciones optimizadas como una base sólida, ahora podemos comenzar a explorar el enorme potencial que ofrecen nuestros dos proyectos. Tenemos una estrategia de exploración clara de identificar primero la mineralización cercana a la mina adicional que se puede agregar rápidamente a los planes de la mina. Aprovechando datos históricos extensos y generando nueva información a través de la perforación”, abundó.