- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 630

Ministro Mucho: Hemos encontrado una fórmula para que este año Petroperú termine su caja en positivo

edificio de Petroperú
Edificio de Petroperú en San Isidro.

Destacó asimismo que si la Nueva Refinería Talara empieza a funcionar al 100% de manera correcta, se tiene una infraestructura para 40 años, en una estimación conservadora.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que «hemos encontrado una fórmula que va a permitir que este año, por lo menos, termine (Petroperú) su flujo de caja en positivo”.

Así, en diálogo con RPP, indicó que se tomaron tres medidas fundamentales de financiamiento, entre ellas la más importante que es la ampliación de la vigencia de la garantía otorgada por el Gobierno Nacional por 1,000 millones de dólares.

“Una línea de crédito de comercio exterior con el Banco de la Nación para garantizar la compra de crudo. Eso es fundamental para la continuación de la empresa”, enfatizó. 

También mencionó que la empresa estatal realizará algunos sacrificios como la reducción de sus gastos con una buena gobernanza corporativa de 10% este año y 30% en el 2025, también la optimización de su infraestructura y la contratación de una empresa especializada internacional que se encargue de diseñar e implementar el proceso de transformación integral.

“Es bueno que la gente sepa que durante toda su existencia (Petroperú) ha generado mucha plata para el Perú, solo en los últimos años, desde el 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, y 2022, que empezó más o menos a decaer, y ha aportado más de 9,000 millones de dólares en impuestos”, subrayó.

Destacó, seguidamente, que si la Nueva Refinería Talara empieza a funcionar al 100% de manera correcta, se tiene una infraestructura para 40 años, en una estimación conservadora.



Problemas financieros

El ministro Mucho recordó, en otro momento, que “Petroperú es una empresa que tiene ya más de 54 años y casi toda su vida ha contado con utilidades”, pero los problemas financieros aparecen en los últimos años, con la construcción de la Nueva Refinería Talara.

Inclusive detalló que en los momentos de crisis, “como la privatización de 1994, la crisis inmobiliaria del 2008, la crisis de precios de crudo en el 2014, el Covid que ha sido un golpe enorme, la empresa ha funcionado bien». 

Asimismo, refirió que la administración de Petroperú que acortó los plazos de crédito fue muy dañino, porque dañó la liquidez de la empresa.

“Si no hay un apoyo financiero, la viabilidad financiera prácticamente paralizaría en el mes de septiembre por restricciones del material de crudo importado fundamentalmente, o sea se cortaría toda la cadena de abastecimiento, también el riesgo de desabastecimiento de los todos los mercados que atiende Petroperú, especialmente la selva, Loreto por ejemplo con un 97%, Madre de Dios, es decir todas las selva hasta Piura”, dijo.

Agregó que «afectaría al sector transporte de carga pesada, estaciones de servicios, a la aviación, la generación eléctrica, la minería, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú”.

El titular del Ministerio de Energía y Minas manifestó, finalmente, que “obviamente las empresas privadas no estarían en capacidad de suplir los volúmenes que abastece Petroperú en todo su mercado” y por lo tanto se necesitaba una un apoyo financiero.

Barrick Gold suspende explotación de mina Porgera en Papúa Nueva Guinea tras enfrentamientos

Barrick Porgera
Mina Porgera de Barrick Gold en Papúa Nueva Guinea.

Según Máté Bagossy, asesor humanitario de las Naciones Unidas para el país del Pacífico Sur, la violencia estalló hace una semana entre dos grupos de mineros ilegales.

Barrick Gold suspendió las operaciones en su mina de oro Porgera en Papúa Nueva Guinea luego de que violentos enfrentamientos en la zona terminaron con la vida de dos trabajadores de la compañía.

La minería se detuvo como medida para proteger a los empleados de la mina, y las operaciones se reanudarán hoy jueves, según un comunicado de la unidad local de Barrick publicado el martes. La mayor parte de la fuerza laboral de la mina proviene de la comunidad local, indicó.

Según Máté Bagossy, asesor humanitario de las Naciones Unidas para el país del Pacífico Sur, la violencia estalló hace una semana entre dos grupos de mineros ilegales. Al menos 20 personas han muerto, añadió.



“La información que tenemos es que las últimas 24 horas han sido más tranquilas, pero es demasiado pronto para evaluar si esto ya es una señal de una desescalada general o no. Varios factores, posiblemente incluidas las afiliaciones y alianzas tribales, estaban impulsando la violencia, dijo Bagossy en respuesta a preguntas el miércoles.

Barrick, la segunda empresa aurífera más grande del mundo, llegó a un acuerdo con Papúa Nueva Guinea el año pasado para reabrir Porgera, que había estado suspendida desde 2020. Porgera representó alrededor del 5 % de la producción total de oro de la compañía en 2019.

Papúa Nueva Guinea ha otorgado a la policía poderes de emergencia para sofocar el conflicto, dijo el gobierno en una declaración separada.

Barrick posee el 24,5 % de la mina, mientras que Zijin Mining Group Co. de China también tiene una participación en Porgera

Comienza el trabajo de campo en el proyecto Snowstorm de Eagle Plains Resources

Eagle Plains es un generador de proyectos prolífico enel oeste de Canadá.

Eagle Plains tiene la intención de evaluar el proyecto Snowstorm por su potencial de gran tonelaje. 

Eagle Plains Resources ha movilizado personal para comenzar el trabajo de campo en su propiedad Snowstorm, ubicada a 45 km al este de Nakusp, Columbia Británica.

La propiedad de 1026 ha alberga vetas polimetálicas que contienen una importante mineralización de oro, plata, plomo y zinc. La exploración está siendo realizada y administrada por TerraLogic Exploration Inc. de Cranbrook, BC.

La propiedad Snowstorm está ubicada dentro del histórico campamento minero Slocan, donde la exploración activa comenzó a mediados de la década de 1860. El campamento y las áreas circundantes contienen 173 minas que estuvieron en producción en el pasado y cuya producción total reportada supera los 1.000.000 kg de plata (archivo general BCGS 1997-02 / sitio web de Klondike Silver). La propiedad Snowstorm está sustentada por 6 ocurrencias del BC Minfile, una de las cuales, White Eagle (archivo minero 082KSW126), está cubierta por una concesión histórica de la Corona.

Las áreas actuales de Snowstorm se trabajaron intensamente entre 1925 y 1930, cuando se establecieron una serie de trincheras, pozos poco profundos, galerías y túneles en los yacimientos de Snowstorm (Minfile 082KSW086), Juno (Minfile 082KSW125), Silver Sparrow (Minfile 082KSW143), Lakeview (Minfile 082KSW198) y West Ridge (Minfile 082KSW197). Las actividades posteriores incluyeron mapeo geológico y estudios geoquímicos del suelo. El trabajo más reciente se informó en 2015 y consistió en un análisis estructural del área.

La mineralización en la propiedad está asociada con vetas de cuarzo y calcita alojadas en sedimentos. En la ocurrencia Snowstorm, una serie de vetas están expuestas por 26 trincheras, y la veta más grande mide 1 m de ancho. Las muestras históricas de material de trinchera arrojaron hasta 572 gramos por tonelada de plata, 2,81 gramos por tonelada de oro y 22,4 por ciento de plomo (ARIS 18136).

La ocurrencia Juno ha sido explorada por varias trincheras y un túnel de 12 m de largo, con una muestra de material de veta de 60 cm que arrojó 1,4 gramos por tonelada de oro, 600 gramos por tonelada de plata, 29 por ciento de plomo y 29,8 por ciento de zinc (ARIS 18136).

La veta West Ridge ha sido explorada con varias trincheras y un pozo de 15 m de profundidad. Una muestra seleccionada de la veta mineralizada arrojó 1540 gramos por tonelada de plata, 41,1 por ciento de plomo, 16,1 por ciento de antimonio y 1,58 por ciento de cobre (ARIS 18136). La ocurrencia Silver Sparrow consta de dos vetas de cuarzo separadas aproximadamente a 90 metros de distancia, que se han explorado mediante zanjas y un pozo inclinado de 6 m de profundidad.

La mejor muestra de la veta arrojó 27,5 gramos por tonelada de oro, 1083 gramos por tonelada de plata, 56,2 por ciento de plomo y 0,55 por ciento de zinc (ARIS 18136). En la ocurrencia Lakeview, dos vetas de cuarzo mineralizado han sido expuestas mediante dos zanjas. Una muestra compuesta de material de veta tomada del extremo occidental de una de las trincheras arrojó 144 gramos por tonelada de oro, 158 gramos por tonelada de plata, 6,04 por ciento de plomo y 3,47 por ciento de zinc (ARIS 18136).

Minem: Exportaciones de cobre sumaron US$ 11 314 millones al primer semestre del 2024

Exportaciones de cobre
Exportaciones de cobre.

En cuanto al destino de exportaciones, China mantuvo su liderazgo con una participación del 71.9% del total, posicionándose como el principal demandante del metal rojo a nivel internacional.

Las exportaciones de cobre en junio de 2024 alcanzó US$ 2338 millones, lo que se traduce en un descenso de 1.4% frente a junio de 2023 (US$ 2371 millones) debido a la disminución en el volumen embarcado (-11.0%) afectada por la baja demanda de tubos y cables cupríferos, menores consumo de las fundiciones de concentrados de este metal como las fundiciones de Zhejiang, Inner Mongolia, Yunnan, entre otras.

Estas fundiciones no han mostrado señales de recuperación en el sector construcción, a pesar del
aumento en el precio interanual (+10.8%).

De esta manera, lo obtenido en adición a lo registrado en los meses previos del 2024 conllevó a que las exportaciones cupríferas ascendieran a US$ 11 314 millones, presentando un ligero descenso de 0.4% frente al primer semestre del 2023 (US$ 11 364 millones).



Es importante destacar que el metal rojo sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 33.3% del total de las exportaciones peruanas.

Destino de exportaciones

En cuanto al destino de exportaciones, China mantuvo su liderazgo con una participación del 71.9% del total, posicionándose como el principal demandante del metal rojo a nivel internacional a raíz del contexto de la transición energética.

En segundo puesto, se posicionó Japón con el 8.1%, mientras que, en tercer lugar, se ubicó
Corea del Sur representando el 3.1%.

Pampa Metals avanza su proyecto de pórfido de cobre y oro Piuquenes

Pampa Metals es una empresa de exploración de cobre y oro.

El sistema tiene una aparente tendencia al noreste y el cobre y el oro de alta ley permanecen abiertos al noreste.

Pampa Metals Corp. brindó una actualización técnica sobre el proyecto de pórfido de Cu-Au Piuquenes, San Juan, Argentina.

Joseph van den Elsen, presidente y director ejecutivo de Pampa Metals, comentó que están muy contentos de haber validado las excepcionalmente altas leyes de cobre y oro en Piuquenes Central, que se desarrollaron alrededor de un complejo central de cuarzo y pórfido multifásico.

El sistema tiene una aparente tendencia al noreste y el cobre y el oro de alta ley permanecen abiertos al noreste, en profundidad y potencialmente al suroeste, con una posible zona de bornita dominante de mayor ley aún no encontrada.

«Estamos entusiasmados con la próxima temporada de campo y esperamos delinear más completamente el tamaño y el potencial de ley del primer depósito durante 2024/25 y, al mismo tiempo, probar un segundo pórfido aflorante sin perforar en Piuquenes East», sostuvo.

van den Elsen indicó que el trabajo de escritorio hasta la fecha confirma el potencial de un grupo de depósitos, y avanzarán en varios otros objetivos esta temporada de campo a través de la exploración de superficie y posiblemente la geofísica.

Modelado geológico 3D e interpretación de leyes y litología en Piuquenes Central

Con la ayuda de datos geoquímicos multielementos de 4 ácidos y datos geofísicos históricos reprocesados ​​e interpretados, Pampa Metals ha finalizado un modelo geológico 3D preliminar y una interpretación de ley y litología en el depósito de pórfido Cu-Au de Piuquenes Central.

Principales hallazgos del desarrollo del modelo 3D:

  • Las zonas de stockwork de cuarzo de Cu Au de alto grado en Piuquenes Central se desarrollan alrededor de un complejo central de pórfido y cuarzo multifásico. 
  • Se ha encontrado mineralización de bornita tanto en el centro como en los márgenes exteriores del complejo de pórfidos, pero aún no se ha descubierto una zona coherente dominada por bornita. Muchos depósitos de pórfidos de Cu-Au contienen las mayores leyes de Cu-Au en las zonas centrales y más profundas dominadas por bornita. Las perforaciones de esta temporada de campo se centrarán en esa zona. 
  • El pozo de perforación histórica superficial DDH06 interceptó rocas volcánicas brechadas con alteración de sericita-clorita, pirita diseminada, calcopirita, magnetita y vetas de cuarzo, con numerosos valores de Cu de 0,1% informados desde los 43 m hasta los 236 m (final del pozo). Esta alteración y el Cu fuertemente elevado son consistentes con las periferias del complejo central de Piuquenes y se seguirán probando en esta temporada de campo. 
  • Las dimensiones del sistema definido hasta la fecha en Piuquenes Central son de ~350 x 250 x 800 m (SO-NE-Profundidad), con Cu Au de alto grado restante abierto en profundidad, por debajo de DDH06 al noreste y al suroeste, lo que sugiere un potencial de crecimiento significativo. 
  • Los modelos de inversión geofísica y los modelos geológicos 3D sugieren una tendencia coincidente del sistema del noreste y el potencial de un grupo de depósitos bajo cubierta. 
  • El afloramiento de stockwork de pórfido en Piuquenes East se considera un objetivo independiente frente a la tendencia noreste que se probará con perforaciones durante la próxima temporada de campo. 
  • El histórico pozo de perforación superficial DDH02 intersectó una zona de oxidación desde la superficie en Piuquenes Central y reportó 0,32 % de Cu, 0,6 g/t de Au hasta 161 m (final del pozo) El potencial de albergar un depósito de óxido de alta calidad desde la superficie no se ha probado de otro modo.

Marubeni e Hitachi forman empresa conjunta para la venta de equipos de minería en Brasil

ZAMine Service
Esta medida tiene como objetivo aprovechar la creciente demanda de equipos de minería en la región.

La creación de ZAMine Service tiene como objetivo atender las diversas necesidades de los clientes del sector minero brasileño.

Marubeni e Hitachi Construction Machinery han creado una empresa conjunta, ZAMine Service Brasil, para dedicarse a la venta de equipos de minería y servicios de mantenimiento en Brasil.

Esta medida tiene como objetivo aprovechar la creciente demanda de equipos de minería en la región. La alianza entre Marubeni y Hitachi Construction Machinery se remonta a la década de 1970, con iniciativas conjuntas similares en Australia y Ucrania.

Las subsidiarias y empresas afiliadas de Marubeni también han estado distribuyendo equipos de minería de Hitachi en América Latina. La nueva empresa, ZAMine Brasil, asumirá las operaciones anteriormente gestionadas por Marubeni Brasil.

ZAMine Brasil ofrece una plataforma integral de productos y servicios, aprovechando la experiencia en gestión empresarial y las redes de clientes de Marubeni junto con las capacidades tecnológicas avanzadas de Hitachi Construction Machinery.



Objetivos

El objetivo es atender las diversas necesidades de los clientes del sector minero brasileño. La creación de ZAMine Brasil es un movimiento estratégico de Marubeni para reforzar su estructura de ventas y servicios en el mercado brasileño.

La empresa está comprometida a contribuir al desarrollo de Brasil aprovechando la experiencia y las capacidades colectivas de Marubeni y Hitachi Construction Machinery.

Hitachi Construction Machinery Group está reestructurando su negocio minero en Sudamérica, incluido Brasil. La medida tiene como objetivo generar ingresos por ventas de 300.000 millones de yenes o más a partir de negocios independientes a gran escala en las Américas en el año fiscal 2025.

En julio de 2023, Hudbay Minerals y Marubeni sellaron un memorando de entendimiento para una asociación de exploración relacionada con las instalaciones de procesamiento existentes de la primera en Flin Flon, Manitoba, Canadá.

El acuerdo contemplaba que Marubeni financiara entre 10 y 15 millones de dólares en gastos de exploración en las propiedades del proyecto, y que Hudbay actuara como operador y realizara los trabajos de exploración.

Andean Silver obtiene US$ 16,92 millones para avanzar con su proyecto Cerro Bayo

Andean Bayo
Este financiamiento también se utilizará para cubrir necesidades generales de capital de trabajo.

Con un plan para aumentar a cuatro el número de equipos de perforación en zonas industriales abandonadas y en zonas nuevas.

Andean Silver ha conseguido compromisos firmes para recaudar 25 millones de dólares australianos (US$ 16,92 millones) a través de una colocación de acciones, destinadas a trabajos de exploración en el proyecto de plata Cerro Bayo en Chile.

Esta colocación implica la emisión de más de 23,8 millones de acciones a 1,05 dólares australianos cada una, con un precio que supone un descuento del 10,3 % respecto al último cierre de acciones de 1,17 dólares australianos del 16 de septiembre de 2024.

Los fondos recaudados se destinarán a la conversión de recursos y a las actividades de exploración en Cerro Bayo, con un plan para aumentar a cuatro el número de equipos de perforación en el lugar. Esto se centrará tanto en objetivos en zonas industriales abandonadas como en zonas nuevas.

Este financiamiento también se utilizará para cubrir necesidades generales de capital de trabajo. La colocación fue gestionada por Canaccord Genuity (Australia) y Euroz Hartleys como gestores principales y colocadores conjuntos, mientras que SCP Resource Finance actuó como cogestor.



La liquidación de la colocación está prevista el 25 de septiembre de 2024. Andean Silver posee una participación del 100 % en la mina Cerro Bayo, que cubre 285 km² y comprende más de 70 concesiones de exploración contiguas. También incluye propiedades de superficie que cubren las áreas del distrito minero de Laguna Verde e instalaciones de procesamiento.

Producción

El proyecto estuvo en producción durante más de 15 años y produjo más de 45 millones de onzas (moz) de plata y 650.000oz de oro (alrededor de 99moz AgEq). Desde octubre de 2022 el proyecto se encuentra en cuidado y mantenimiento.

El director ejecutivo de Andean Silver, Tim Laneyrie, afirmó: “Las ganancias de esta colocación significarán que podemos agregar potencia adicional al descubrimiento y la conversión de recursos con hasta cuatro plataformas de perforación en el sitio durante los próximos meses».

“Seguimos encaminados a entregar nuestra próxima actualización de recursos minerales en el primer trimestre del próximo año calendario y esperamos con ansias los resultados futuros de Pegaso 7, Droughtmaster, Cristal y muchos otros prospectos.

“Hemos demostrado la escala potencialmente significativa de Cerro Bayo en un momento en que la demanda de plata está aumentando y se están acumulando reservas para satisfacer la demanda en áreas como la construcción de paneles solares”.

Panther Minerals avanza el proyecto Boulder Creek en Alaska

Panther Minerals participa en la exploración de su cartera de proyectos en América del Norte.

La compañía ha llevado a cabo un protocolo de permisos exhaustivo y detallado, para asegurar los permisos para los próximos 5 años.

Panther Minerals Inc. actualizó el progreso corporativo, incluido el avance del proyecto de su proyecto insignia Boulder Creek.

El Departamento de Recursos Naturales de Alaska informó a Panther Minerals que el permiso MLUP final (Permiso de Uso Misceláneo de la Tierra, requerido para explorar y extraer minerales localizables y realizar la recuperación) se encuentra en la fase de edición, y se espera una decisión positiva en el corto plazo.

La compañía ha llevado a cabo un protocolo de permisos exhaustivo y detallado, dirigido por Jack DiMarchi de Core Geoscience LLC, para asegurar los permisos para los próximos 5 años.

«Panther Minerals ha demostrado un gran progreso este verano en cuanto a aumentar nuestros conocimientos para prepararnos para diseñar una estrategia para los próximos pasos en nuestro proyecto Boulder Creek», afirmó Rob Birmingham, director ejecutivo de Panther Minerals.

Birmingham agregó que una vez que reciban el permiso final, «esperamos coordinar los detalles relacionados con los plazos y las expectativas de trabajo con nuestro equipo técnico, específicamente en relación con el trabajo de base y la perforación en nuestros objetivos Boulder Creek y Fireweed».

Desde la adquisición del proyecto Boulder Creek en abril de 2024, Panther Minerals ha logrado avances significativos en el avance del proyecto:

  • PROPIEDAD – 25 de abril de 2024 – Ampliación de la propiedad Boulder Creek a 22,400 acres o 9,065 hectáreas (90,65 kilómetros cuadrados), cubriendo aproximadamente 30 km en dirección norte-noroeste-sur-sureste, y variando en ancho de tres a siete km.
  • EQUIPO – Mayo de 2024 – Fortalecimiento del equipo técnico con la incorporación de David Hedderly-Smith y Lindsay Bottomer al consejo asesor. El Sr. Bottomer también se desempeña como persona calificada de la Compañía en el sentido del Instrumento Nacional 43-101 – Normas de divulgación para proyectos minerales, Alaska Earth Sciences también fue contratada como consultora geológica y logística líder en el estado, y Jack DiMarchi de Core Geoscience LLC fue contratado para dirigir las actividades de permisos de la Compañía.
  • PROSPECTO FIREWEED – Junio ​​- Julio de 2024 – Las investigaciones en la base de datos de la propiedad destacaron la importancia del segundo hallazgo de uranio en la propiedad, el Prospecto Fireweed. Ubicado aproximadamente a 28 km al noroeste del depósito de uranio Boulder Creek, el muestreo inicial en 2006 por Triex Mineral Inc. (muestra n.° 95812) arrojó hasta 0,82 % de U3O8 (6950 ppm de U) de «granítico, teñido de rojo ladrillo por hematita generalizada, con motas de mineral negro, probablemente pechblenda, que forman aproximadamente el 2 % de la muestra».
  • IMÁGENES SATELITALES – Julio de 2024 – Dirt Exploration de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, fue contratada para realizar un estudio infrarrojo de onda larga (LWIR) e interpretación de imágenes satelitales hiperespectrales de alta resolución sobre la parte norte de la propiedad. Los resultados informados más tarde en julio indican anomalías de He (helio) coincidentes con muestras radiométricas y de rocas anómalas en el prospecto Fireweed, que probablemente se produzcan por la desintegración radiactiva del uranio. Se indicaron objetivos adicionales que deberán verificarse en el campo.
  • VISITA AL SITIO – julio de 2024 – Los consultores de la empresa visitaron la propiedad en julio para evaluar la condición de la pista de aterrizaje cercana y la condición del núcleo del programa de perforación Triex 2006-2007 y para completar una revisión de los requisitos para restablecer un campamento de campo con fines de exploración.
  • INFORME 43-101 – Agosto de 2024 – Se ha logrado un progreso significativo en la compilación e interpretación de la extensa base de datos histórica (Houston Oil and Minerals, 1979-1981, y Triex Metals Inc., 2006-2008), hasta llegar a un borrador inicial integral del Informe Geológico 43-101. Esta actividad está en curso.
  • EQUIPO – Septiembre de 2024 – Jeffrey Kupfer se unió al equipo de la compañía como asesor estratégico, con experiencia y conocimiento específicos del sector energético en los Estados Unidos . Kupfer es director de DAA Consulting, presidente de la organización sin fines de lucro ConservAmerica y profesor adjunto de políticas y gestión en el Heinz College de la Universidad Carnegie Mellon.
  • PERMISOS – Panther Minerals está cerca de obtener los permisos finales para la propiedad de Boulder Creek, y hay permisos adicionales pendientes para el proyecto.

Producción nacional de plata creció 11 % de enero a julio del 2024

Camiones en unidad minera Toromocho de Chinalco Perú.
Camiones en unidad minera Toromocho de Chinalco Perú.

Se logró a consecuencia del aumento en la producción de Compañía de Minas Buenaventura (+186.3%), Minera Chinalco Perú (+30.8%), Southern Perú Copper Corporation (+20.2%) y Nexa Resources Perú (+38.6%).

La producción nacional de plata, en julio de 2024, ascendió a 287 031 kilogramos finos, superando en 16.6% a lo reportado en julio de 2023 (246 114 kilogramos finos).

En esa misma línea, si analizamos el acumulado a julio (1 878 669 kilogramos finos), se observó una expansión de 11.0% en comparación al mismo periodo del año anterior en el que se reportó
un total de 1 692 315 kg finos.

Este incremento se logró a consecuencia del aumento en la producción de Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A. (+186.3%), Minera Chinalco Perú S.A. (+30.8%), Southern Perú Copper Corporation (+20.2%) y Nexa Resources Perú S.A.A. (+38.6%).

Principales productores argentíferos

En cuanto a los principales productores argentíferos, Compañía Minera Antamina S.A. mantuvo su liderazgo en la producción nacional de plata, representando el 10.6%.



Por su parte, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y Minera Chinalco Perú S.A. se posicionaron en segundo y tercer lugar con el 10.1% y 7.8% de la participación total, respectivamente.

A nivel departamental, Lima se consolidó en el primer puesto con el 19.1% donde el titular con mayor aporte en dicho departamento fue Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. en su planta de
beneficio “Concentradora Uchucchacua”.

Por otro lado, Pasco ocupó el segundo lugar con el 16.8% del total. En tercer lugar, se ubicó Áncash con el 15.5% por el buen desempeño en la producción de plata de Compañía Minera Antamina S.A.

BBC Research: Mercado mundial de minería verde alcanzará US$ 16,900 millones en 5 años

Minería verde
La minería ecológica se centra en prácticas sostenibles que minimizan los impactos ambientales en las operaciones mineras.

Un crecimiento de 48 % anual, en comparación a los US$ 11,400 millones registrados en 2023, según informe de BCC Research.

De acuerdo con un informe de BCC Research, se espera que el mercado global de minería verde aumente un 48 % en cinco años.

Se espera que el mercado de minería verde aumente de US$ 11,400 millones en 2023 a US$ 16,900 millones en 2029. A una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7.4 % entre 2024 y 2029.

El estudio abarca las tecnologías de minería ecológica que se utilizan actualmente en la industria, excluyendo las experimentales que aún se encuentran en el laboratorio. “El tamaño del mercado refleja los ingresos generados por las empresas mineras que adoptan estas tecnologías ecológicas”, señala BCC.

La minería ecológica se centra en prácticas sostenibles que minimizan los impactos ambientales en las operaciones mineras. El mercado está segmentado por minería a cielo abierto y subterránea, tecnologías como energía, combustible, mantenimiento, reducción de emisiones y agua. Así como por región: América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente y África.



Los factores que contribuyen al crecimiento proyectado incluyen la creciente legislación ambiental y las presiones regulatorias, señala el informe. De acuerdo con BCC, las leyes ambientales más estrictas están obligando a las industrias, incluida la minera, a adoptar prácticas más sostenibles.

“Los gobiernos y los organismos internacionales están estableciendo estándares más altos para proteger el medio ambiente. Presionando a las empresas mineras para que reduzcan su impacto. Para que utilicen tecnologías más limpias y gestionen los recursos de manera responsable. Esta presión para cumplir con las nuevas regulaciones está impulsando la innovación en prácticas más ecológicas dentro de la industria minera”, describe.

Asimismo, están aumentando las finanzas verdes, las que destinan fondos e inversiones a proyectos respetuosos del medio ambiente. En el caso de la industria minera, esto incluye apoyo financiero para la adopción de prácticas y tecnologías sostenibles, a menudo mediante bonos verdes e incentivos, lo que ayuda a impulsar innovaciones respetuosas del medio ambiente.