- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 720

Minem recorre terreno en Puno donde se evalúa construcción de Planta Satélite de Regasificación de GNL

Viceministra de Hidrocarburos se reunió con alcalde de Chucuito-Juli que remitió propuestas de terrenos para la evaluación respectiva.
Viceministra de Hidrocarburos se reunió con alcalde de Chucuito-Juli que remitió propuestas de terrenos para la evaluación respectiva.

Viceministra de Hidrocarburos se reunió con alcalde de Chucuito-Juli que remitió propuestas de terrenos para la evaluación respectiva.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural en el Perú, viene trabajando con las autoridades de Puno para viabilizar la construcción de Plantas Satélite de Regasificación de GNL, que permitan almacenar este combustible y poder distribuirlo a los hogares.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, junto al alcalde de la Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli, Víctor Anchapuri, recorrió un terreno de más de 7 mil metros cuadrados, el cual fue evaluado por personal técnico del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) de cara a su utilización en un proyecto de masificación de gas natural.

“Nuestra política de Gobierno es masificar el gas natural, y queremos traerlo a esta zona de Puno. Es nuestro compromiso que la población acceda a una fuente de energía que mejore su calidad de vida, contribuyendo a una equidad social, al ser un recurso menos contaminante y más económico”, señaló Cárdenas.

Resaltó la importancia de trabajar de manera articulada, para dar viabilidad al proceso de licitación a corto plazo.



Anchapuri Zapata, agradeció la atención recibida por el MINEM, señalando que formalizaría el pedido ante el Concejo Municipal para iniciar el proceso de masificación de gas natural en Juli, cuarto distrito más poblado de la región con 139 mil habitantes.

Reservas de gas

En otro momento, Cárdenas expuso los avances por incrementar las reservas de gas natural en el Perú, para lo cual la región Puno juega un rol sumamente importante, por contar con el yacimiento Candamo, ubicado en la cuenca Madre de Dios, donde habría 10,3 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas.

Al respecto, manifestó que Perupetro firmaría un Convenio de Evaluación Técnica con una de las empresas de mayor nivel para ver cómo se puede desarrollar y cuánto potencial se puede encontrar en dicha reserva natural.

Cabe mencionar que el alcalde municipal de la provincia de Puno, Javier Ponce, hizo entrega de un terreno, ubicado en el centro poblado de Jayllihuaya, para la futura construcción de una futura Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado – GNL, proyecto que permitirá atender a 1000 viviendas en una primera etapa.

Entrevista a Carlos Ledesma, gerente de Proyectos y Ventas de Acme & Cia

Entrevista a Carlos Ledesma, gerente de Proyectos y Ventas de Acme & Cia, empresa que brinda soluciones integrales en servicios de automatización y control, electricidad, montaje y calibración de instrumentos de control industrial.



«Nosotros tenemos una gama de productos, generalmente alemanes. Pertenecemos a la Cámara Alemana, y con esos productos hacemos los proyectos, innovamos con esos productos», dijo.

«Generalmente inicia cuando el cliente requiere un producto, y después quiere un proyecto con ese producto. Por ello, ningún proyecto es igual al otro, cada uno tiene una particularidad diferente», detalló.

Ministro Mucho: “Tía María ya está encaminado y será una realidad»

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho.

El titular del Minem estimó que los aportes solo en canon para Arequipa serían de S/ 350 millones anuales y el 10 % sería para Cocachacra (35 millones), cuando hoy tiene 3.5 millones.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, señaló que Tía María ya está encaminado y que se ha convocado al Estado en su conjunto para beneficiar al valle del Tambo en saneamiento, educación y salud.

“Tía María ya está encaminado y será una realidad, se trabaja en todos los flancos; se está trabajando en la represa, la empresa ha decidido construir una represa”, dijo.

El ministro indicó, en diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR), que los beneficios de Tía María tienen que ver con inyección económica, empleo y tecnología. Destacó, así, que “existen 9,000 puestos de trabajo conexos”.



El ministro estimó que los aportes solo en canon para Arequipa serían de 350 millones de soles anuales y el 10 % sería para Cocachacra (35 millones), cuando hoy tiene 3.5 millones, con lo cual se mejoraría la infraestructura y ganarán también los demás distritos, como Mollendo.

Southern tiene US$ 10,000 millones para invertir

Afirmó, en otro momento, que Southern tiene 10,000 millones de dólares para invertir en el sector minero: en Tía María, en una nueva fundición, Michiquillay y Los Chancas.

Destacó, asimismo, que las minas de Toquepala y Cuajone tienen para 40 años más en Perú.

“Estas regiones son muy competitivas. Arequipa, Tacna y Moquegua están lejos de los niveles de pobreza monetaria”, remarcó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Canadá invierte US$ 11,6 millones en investigación de minerales críticos en Saskatchewan 

Canadá minerales
El Gobierno de Canadá ha identificado 34 minerales críticos, y 27 de ellos se pueden encontrar en la provincia de Saskatchewan.

La financiación se basa en el apoyo anterior de casi US$ 9,8 millones de PrairiesCan y Recursos Naturales de Canadá.

El Ministro de Energía y Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson, anunció que el gobierno invertirá más de 16 millones de dólares canadienses (US$ 11,6 millones) en nuevos fondos para apoyar al Consejo de Investigación de Saskatchewan (SRC) en Saskatoon.

La financiación se basa en el apoyo anterior de casi 13,5 millones de dólares canadienses (US$ 9,8 millones) de PrairiesCan y Recursos Naturales de Canadá (NRCan) para que SRC establezca su instalación de procesamiento de tierras raras y desarrolle nuevas tecnologías de procesamiento de minerales de tierras raras.

El anuncio del miércoles incluye C$15,96 millones a través de PrairiesCan para permitir a SRC adquirir bastnasita (un tipo de mineral que contiene elementos de tierras raras) de fuentes canadienses y crear nueva capacidad nacional para el procesamiento de bastnasita, que se integrará en la Instalación de Procesamiento de Tierras Raras de SRC.

SRC procesará el mineral de bastnasita adquirido de las operaciones de Nechalacho de Vital Metals en los Territorios del Noroeste para producir un producto de tierras raras mixtas, que se procesará posteriormente utilizando la tecnología de extracción por solventes y fundición de metales de SRC para producir tierras raras. SRC también colaborará con una institución educativa local para desarrollar y ofrecer un programa de capacitación para estudiantes indígenas sobre cómo operar equipos de procesamiento de bastnasita.

El Gobierno de Canadá ha identificado 34 minerales críticos, y 27 de ellos se pueden encontrar en la provincia de Saskatchewan. Los metales de tierras raras, utilizados en vehículos eléctricos (VE), turbinas eólicas, productos electrónicos y usos industriales, producidos a partir de la reciente compra de bastnasita por parte de SRC, podrían utilizarse para alimentar 62.500 vehículos eléctricos.

Según la Agencia Internacional de Energía, se espera que la demanda de minerales críticos para impulsar la economía limpia se duplique para 2030. Desde 2020, SRC ha tomado la iniciativa en el procesamiento y comercialización de productos de valor agregado utilizando elementos de tierras raras a través del desarrollo de su planta de procesamiento de tierras raras en Saskatoon, la primera de su tipo en Canadá.



Beneficios de la inversión

La inversión de 209.330 dólares canadienses de NRCan, en el marco de la Iniciativa de Datos Geocientíficos de Minerales Críticos (CMGD, por sus siglas en inglés), ayudará a SRC a crear una base de datos de características minerales disponible al público, lo que ampliará la comprensión de los depósitos minerales críticos en Canadá y reducirá los desechos mineros.

Los nuevos datos ayudarán a realizar mejores predicciones sobre los tipos de depósitos que se pueden identificar mediante la clasificación basada en sensores, lo que reducirá los costos de desarrollar depósitos minerales críticos para convertirlos en minas y el consumo de energía y los desechos asociados con estas minas.

“Nuestro gobierno está invirtiendo en las oportunidades económicas que presenta nuestra riqueza de minerales críticos, garantizando que los canadienses se beneficiarán de la minería, el procesamiento y la venta de elementos de tierras raras y otros minerales críticos a través de la creación de buenos empleos, la expansión del sector minero y las perspectivas de futuras innovaciones y reducción de emisiones”, dijo el Ministro Wilkinson en un comunicado de prensa.

Jeremy Harrison, Ministro responsable del SRC, dijo que esta inversión impulsará aún más el papel de Saskatchewan en el escenario mundial como proveedor confiable de tierras raras seguras y sostenibles que el mundo necesita para la producción de energía.

«La adquisición de bastnasita de los Territorios del Noroeste asegura los recursos necesarios para que la planta de procesamiento de tierras raras de SRC produzca metales de tierras raras adicionales», afirmó Harrsion.

“Esto ayudará a garantizar la seguridad de minerales críticos para los aliados y socios de Canadá y, al mismo tiempo, evitará que estos minerales críticos y estratégicos se envíen a jurisdicciones extranjeras que amenacen nuestra seguridad nacional”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

New Destiny Mining: Sigue la perforación en la zona de cobre y plata de Railroad en Treasure Mountain

La propiedad Treasure Mountain cubre 10.819 hectáreas.

El próximo sondeo tendrá como objetivo probar una anomalía magnética regional hacia el norte de la zona del Ferrocarril. 

New Destiny Mining Corp. proporcionó la siguiente actualización sobre su programa de exploración de 2024 en el proyecto Treasure Mountain, cerca de Princeton, BC.

La perforación continúa en la zona de cobre y plata de Railroad de la propiedad Treasure Mountain. El pozo TMN24-04 fue diseñado para probar la extensión de la zona mineralizada en la zona de Railroad.

TMN24-04 intersectó una unidad volcánica alterada y bandeada de 13,61 a 14,17 metros de profundidad (longitud del núcleo de 0,56 metros) con sílice gris, calcopirita y pirita, así como una zona con una calcopirita texturizada en red en bandas con pirita y esfalrita menores.

La empresa señaló que el verdadero ancho de la zona mineralizada no se conoce porque la geometría de la zona mineralizada de Railroad no se entiende completamente. En cualquier caso, esta intersección se interpreta como una extensión de la zona mineralizada de Railroad a lo largo del rumbo hacia el sur.

El pozo de perforación TMN24-05 tuvo como objetivo probar la extensión más al sur y en profundidad e intersecó (de 34,66 a 40,75 m) una zona de roca intrusiva porfídica alterada de cuarzo-sericita de color blanco a verde pálido con pirita diseminada y vetillas de cuarzo-pirita.

El próximo sondeo tendrá como objetivo probar una anomalía magnética regional que se encuentra hacia el norte de la zona del Ferrocarril. El objetivo del sondeo es buscar un potencial intrusivo porfídico que pueda ser el alimentador de la mineralización de cobre que se ha descubierto hasta el momento.

La propiedad Treasure Mountain cubre 10.819 hectáreas y está ubicada a 38 km al oeste de la mina Copper Mountain en Princeton, en el sur de Columbia Británica. Los objetivos de la propiedad incluyen minerales críticos en depósitos de pórfido de cobre y molibdeno, y depósitos de vetas de oro y cuarzo y vetas polimetálicas ricas en plata.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Aston Bay y American West Metals confirman el potencial de envío directo de productos al proyecto Storm

Nunavut consta de 173 concesiones mineras contiguas que cubren un área de 219,257 hectáreas en la isla Somerset.

Los resultados de la clasificación y el beneficio de minerales destacan un potencial de desarrollo simple y de pequeño tamaño.

Aston Bay Holdings Ltd. confirmó que un programa de estudio metalúrgico y trabajo de prueba en la mineralización típica de Storm ha generado con éxito productos de envío directo de grado comercial potenciales en el proyecto en la isla Somerset, Nunavut.

Los estudios y el programa de exploración están a cargo de American West Metals Limited, que es el operador del proyecto. Aston Bay y American West han formado una empresa conjunta no incorporada 20/80 con respecto a la propiedad del proyecto Storm, y Aston Bay mantiene una participación libre hasta que se tome una decisión de explotar una vez que se complete un estudio de factibilidad financiable.

Thomas Ullrich, director ejecutivo de Aston Bay, comentó que estos estudios metalúrgicos han demostrado que Storm puede producir un potencial DSP de grado comercial a partir de la mineralización de cobre típica de Storm mediante un proceso simple.

«El proceso de clasificación y jig de mineral propuesto elimina la necesidad de una planta de flotación convencional y su correspondiente instalación de relaves; sería una operación de tamaño reducido con un impacto superficial mínimo. Estamos muy entusiasmados de ver que Storm puede convertirse en una historia de desarrollo atractiva con excelentes cualidades ESG», sostuvo.

Extinción de cobre a cielo abierto

Las perforaciones en Storm durante las últimas tres temporadas han sido diseñadas para informar sobre un próximo recurso mineral inicial que actualmente se está construyendo según los estándares CIM.

Se están realizando aproximadamente 20,000 metros (m) adicionales de perforación de ampliación y mejora de recursos, y se prevé la liberación del recurso en el cuarto trimestre de 2024.

El mineral de cobre predominante en los depósitos de Storm es la calcocita. La mineralización de cobre se encuentra dentro de vetas gruesas y brechas, y existe una correlación directa entre el volumen y el espesor de las vetas mineralizadas y la ley general del cobre.

La calcocita es un mineral de sulfuro de cobre de color gris oscuro que contiene un 79,8 % de cobre, con una gravedad específica (GE) de 5,5 a 5,8. Las rocas anfitrionas de dolomita de la mineralización son de color gris claro/marrón y tienen una GE de 2,8 a 2,85.

La gran diferencia en las propiedades físicas de la mineralización de cobre y las rocas anfitrionas sugiere la posibilidad de mejorarlas mediante técnicas de procesamiento de beneficio sencillas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Exportaciones regionales superan los US$ 27 mil millones en primer semestre del año

barras de oro
Barras de oro.

Según el Mincetur, en el sur, las exportaciones de Puno crecieron 119%, gracias a sus mayores ventas de oro y estaño. También, las de Tacna (+24%) y Moquegua (+18%), impulsadas por mayores ventas de cobre y molibdeno.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó que las exportaciones regionales ascendieron a US$ 27 435 millones en el primer semestre del 2024, lo que representa un crecimiento del 6,8% en comparación al mismo periodo del año anterior.

En ese sentido, reveló que, de enero a junio, 13 regiones cerraron al alza sus exportaciones: Puno (+119%), Huánuco (+70%), Loreto (+39%), Ucayali (+29%), Amazonas (+26%), Tacna (+24%), Pasco (+22%), Moquegua (+18%), La Libertad (+12%), Ica (+10%), Áncash (+5%), San Martín (+5%) y Ayacucho (+0,1%)

“En el interior del país, Ica y Arequipa lideran las exportaciones totales, con 9,8% y 9,5%, respectivamente. Asimismo, Ica, La Libertad y Piura lideran la agroexportación, mientras que Piura lidera la exportación pesquera”, comentó la titular del Mincetur.



Añadió, que la agroexportación creció 12,5% en el periodo de enero a junio gracias a las mayores ventas provenientes de la costa (+4,7%), sierra (+32,7%) y selva (+71,9%). En la costa destacaron las ventas de arándano y palta; en la sierra, la palta, quinua y alcachofa; y en la selva, cacao en grano y café.

“Desde el Mincetur seguimos trabajando para impulsar el crecimiento de las exportaciones regionales, fortaleciendo las capacidades de las empresas a través de programas como la Ruta Productiva Exportadora, y manteniendo una coordinación permanente con todas las regiones a través de los Comités Regionales de Exportación – CERX, donde participan todos los actores de las cadenas productivas de cada región. De esta forma, tenemos una agenda activa entre sector público y privado, trabajando para el desarrollo económico del país.”, mencionó la ministra.

Desenvolvimiento exportador

Según el Reporte Regional de Comercio Exterior del Mincetur al mes de junio, en el sur, las exportaciones de Puno crecieron 119%, gracias a sus mayores ventas de oro y estaño. También se elevaron las exportaciones de Tacna (+24%) y Moquegua (+18%), impulsadas en ambos casos por mayores ventas de cobre y molibdeno. Por el contrario, Arequipa –primera exportadora del sur– redujo ligeramente su exportación (-0,2%); sin embargo, aumentó sus ventas de oro, plomo y plata.



En el oriente del país, las exportaciones de Loreto aumentaron 39% gracias a la mayor venta de petróleo. Asimismo, crecieron las exportaciones en Amazonas (+26%) por las mayores ventas de café, cacao en grano y tara; en Ucayali (+29%) por el cacao; y en San Martín (+5%) por cacao y arroz.

En el norte, las exportaciones de La Libertad se incrementaron 12% por mayores ventas de oro y arándanos; en Áncash, aumentaron 5% por los despachos de cobre y molibdeno. En Piura y Tumbes, las exportaciones cayeron por la menor venta de bienes pesqueros; en Cajamarca, por la menor venta de cobre; y en Lambayeque, por las frutas.

En el centro, las exportaciones aumentaron en Huánuco (+70%) por la mayor venta de zinc; en Pasco (+22%) por el oro y la plata; y en Ica (+10%) por minerales como zinc, hierro y cobre, así como por la mayor agroexportación (+15%: palta, arándano y cebolla). Cabe indicar que Ica se mantiene como la principal exportadora del interior del país.

Forge Resources inicia perforación piloto para desarrollo de declive subterráneo en proyecto de carbón

trabajadores mineros en programa de perforación
Forge Resources inicia perforación piloto para desarrollo de declive subterráneo en proyecto de carbón.

El proyecto actualmente tiene permitido 180.000 toneladas por año, que la compañía alcanzará después del muestreo a granel inicial.

Forge Resources Corp. anunció el inicio de la perforación piloto para guiar el desarrollo subterráneo de un declive de 170 metros en su, seguido de un corte transversal para acceder a todas las vetas de carbón para proporcionar recursos suficientes para el programa de muestreo a granel.

Se ha contratado a Logan Drilling para ejecutar una operación de perforación piloto destinada a evaluar las condiciones del suelo para la rampa planificada.

Aion Mining Corp, con el apoyo de Forge Resources Corp, está avanzando en su proyecto metalúrgico y de carbón térmico colombiano con un fuerte enfoque en la obtención de una muestra a granel que genere ingresos, un paso crucial en el proceso de desarrollo del proyecto minero, proporcionando datos valiosos que conducirán a una toma de decisiones informada y a resultados exitosos del proyecto.

«Estamos encantados de anunciar un progreso significativo en nuestro proyecto de carbón en Santander, Colombia, ahora que se han mitigado los retrasos relacionados con el clima. La dedicación y la experiencia de nuestro equipo, junto con los ricos recursos de este depósito, garantizan un futuro prometedor a medida que continuamos nuestros esfuerzos para entregar carbón de alta calidad para satisfacer las crecientes demandas mundiales», dijo Cole McClay, director ejecutivo de Forge Resources.

Muestreo masivo

Los esfuerzos integrales de la Compañía en ingeniería, análisis geotécnico y desarrollo del sitio están sentando las bases para un programa de muestreo a granel de 20.000 toneladas iniciales.

Se estima que la disminución daría acceso temprano a aproximadamente 200.000 toneladas de carbón.

El proyecto actualmente tiene permitido 180.000 toneladas por año, que la compañía alcanzará después del muestreo a granel inicial. Los precios del carbón metalúrgico y térmico parecen haberse estabilizado y la Compañía anticipa un promedio de alrededor de $200-$250 CAD por tonelada para la toma de muestra a granel. El acuerdo de toma de muestra a granel está vigente con uno de los mayores comerciantes de carbón en Colombia sobre una base gratuita en camión.

El corte transversal inicial planificado para el programa de muestreo a granel alcanzará 6 vetas de carbón: M200, M180, M160, M140, M120 y M110. La perforación histórica ha demostrado que la calidad del carbón GCV (valor calorífico bruto) promedia 12 400 BTU con algunas muestras que alcanzan los 13 900 BTU. Las vetas M160, M140 y M110 con potencial de carbón metalúrgico muestran un FSI de hasta 8.

El muestreo a granel proporciona una evaluación más detallada del yacimiento, lo que ayuda a refinar la cantidad y calidad de las estimaciones de recursos. Esta información es fundamental para planificar el proceso de extracción y optimizar las tasas de recuperación. Proporcionará datos críticos relacionados con el diseño de la mina, los métodos de procesamiento y los gastos de capital. Además, la muestra a granel potencialmente proporciona a la empresa ingresos para avanzar con el proyecto.

E3 Lithium recibirá 5 millones de dólares del Gobierno de Alberta

E3 Lithium recibirá 5 millones de dólares del Gobierno de Alberta para su instalación de demostración totalmente integrada.

Para su instalación de demostración totalmente integrada.

E3 Lithium Ltd., líder en litio canadiense, anunció que el Gobierno de Alberta está invirtiendo $5 millones a través del fondo de Innovación Tecnológica y Reducción de Emisiones (“TIER”) de Emissions Reduction Alberta (“ERA”) para respaldar la Instalación de Demostración de Salmuera de Litio integrada de la Compañía (el “Proyecto de Demostración”).

Como se anunció el 8 de agosto, E3 Lithium está construyendo un Proyecto de demostración a una escala mayor que permitirá la operación de un proceso totalmente integrado que ayudará a lograr el objetivo de la empresa de producir carbonato de litio de grado batería a partir de salmueras de origen local en Alberta.



“Hay una carrera crítica por los minerales en todo el mundo y, con inversiones como esta, Alberta está liderando el sector”, dijo Rebecca Schulz, Ministra de Medio Ambiente y Áreas Protegidas.

Así, “estamos aprovechando las abundantes reservas de salmuera de nuestra provincia, los sitios de perforación bien documentados y la talentosa fuerza laboral de petróleo y gas para ayudar a E3 Lithium a acercar su tecnología a la comercialización, preparando el escenario para que Alberta se convierta en un líder mundial en la producción de litio, al tiempo que estimula la inversión y crea empleos aquí en casa”.

A su turno, Justin Riemer, director ejecutivo de Emissions Reduction Alberta, afirmó que “E3 Lithium ejemplifica el espíritu emprendedor de Alberta. Vieron una oportunidad y desarrollaron una estrategia innovadora para aprovecharla, transformando los desechos industriales en una valiosa fuente de energía que puede alimentar su teléfono celular o su vehículo eléctrico».

«Además de respaldar la economía circular, las recompensas ambientales y económicas de este tipo de tecnología de vanguardia se alinean directamente con los objetivos a largo plazo de la provincia”, remarcó.

“E3 está en vías de construir una nueva industria en la provincia. A medida que demostramos la tecnología a una escala cada vez mayor, aumentamos la certeza de que Alberta puede ser una jurisdicción importante en la producción de litio”, dijo Chris Doornbos, presidente y director ejecutivo de E3 Lithium.

Añadió que “la financiación de ERA es crucial para desarrollar una instalación comercial y producir litio apto para baterías. Esta inversión no solo respalda a E3, sino que también abre nuevas oportunidades para la provincia y posiciona a Alberta como líder en innovación en minerales críticos”.

El proyecto

Este proyecto de demostración de seis meses de duración, cerca de Olds (Alberta), tiene como objetivo purificar, concentrar y convertir químicamente la salmuera en carbonato de litio apto para baterías, con desarrollos adicionales de hidróxido que se realizarán fuera del sitio.

El proyecto de demostración integrará los componentes necesarios en un sistema comercial de escala reducida, lo que proporcionará datos en tiempo real para ayudar a diseñar una instalación comercial a gran escala.

Este proyecto mitigará los riesgos y recopilará datos cruciales sobre el rendimiento del yacimiento, los pronósticos de producción y la logística de los pozos, lo que convertirá a E3 Lithium en la primera empresa en liderar un proyecto de demostración de este tipo en Alberta y Canadá.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Ingemmet presentó el Centro de Investigación de Volcanes y Geotermia

El Ingemmet señaló que la energía geotérmica, no solo genera electricidad, sino también calor para las zonas aledañas.

La institución técnico-científica busca enfrentar los desafíos que nos imponen la naturaleza y el cambio climático.

El  Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la creación del Centro de Investigación de Volcanes y Geotermia que tendrá su sede en Arequipa.

El objetivo será promover y consolidar el potencial geotérmico del Perú, así como en el estudio integral de volcanes activos, dormidos e inactivos, para una mejor gestión del riesgo de desastres.

«No solo volcánicos, sino también riesgos glaciares, movimientos en masa, y aspectos geoquímicos, entre otros. El centro de investigación no solo es una respuesta a la necesidad de comprender y mitigar los riesgos asociados a los volcanes, sino también un paso crucial hacia la construcción de un futuro más seguro y sostenible para nuestro país», apuntó el presidente del Ingemmet, humberto Chirif Rivera.

Agregó que el potencial geotérmico del país es vasto y ha sido poco explorado, y ahora con el centro de investigación se contribuirá a diversificar la matriz energética a una más limpia.

«Según estimaciones, el Perú cuenta con una capacidad de entre 3,000 y 5,000 megavatios (MW), lo cual sería suficiente para abastecer de energía a millones de hogares peruanos, iluminando y calentando muchas ciudades y pueblos», sostuvo durante la ceremonia central por el 45° aniversario de la institución técnico- científica.

El vocero del Ingemmet detalló que aunque en los últimos años no se han producido erupciones volcánicas, aún están latentes los volcanes Coropuna, Sara Sara y Misti.

«La pregunta es cuándo lo hará y si estamos preparados como nación para afrontar un evento de esa magnitud», refirió.

El Ingemmet es un organismo adscrito al Ministerio de Energía y Minas (Minem), encargado de investigar la geología básica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el geoambiente.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM