- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 731

Minem revela que proyecto Michiquillay iniciará su construcción en 2027

Minem Michiquillay
El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca.

Se espera que el proyecto produzca cerca de 225,000 toneladas métricas finas (TMF) de concentrado de cobre por año.

El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna, confirmó que el megaproyecto cuprífero Michiquillay iniciará su construcción en 2027.

En entrevista con Diálogos Mineros, programa producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Luna recordó que Michiquillay, privatizado en los años 90, inicialmente estuvo bajo la exploración de Anglo American, obteniendo resultados positivos. Sin embargo, en años recientes, el proyecto fue transferido a Southern Perú a través de una licitación internacional.

«Actualmente, Southern Perú está ratificando las exploraciones realizadas por Anglo American, con resultados aparentemente muy positivos hasta la fecha», afirmó Luna.

Además, destacó los esfuerzos de responsabilidad social que se están llevando a cabo en la región. «Se ha establecido un fideicomiso social que está generando desarrollo local, lo cual es muy positivo para el proyecto. Esperamos que la inversión pueda adelantarse para ponerlo en operación lo más pronto posible», agregó.

Al ser consultado sobre la fecha de inicio del proyecto, Luna indicó que para el 2027 ya estaría comenzando su construcción. “Es fundamental que se ratifiquen las reservas identificadas y se incrementen para garantizar una mayor seguridad en la inversión», explicó.

Cabe recordar que, durante la intervención del viceministro de Minas en la conferencia de Rumbo a PERUMIN “Oportunidades para el desarrollo integral de Cajamarca”, este subrayó que el Perú produce más de ocho productos metálicos, destacando el avance significativo de Michiquillay. «Dejemos los mitos anti desarrollo y convirtamos a Cajamarca en una nueva cuna de desarrollo nacional», concluyó Luna.



Sobre Michiquillay

Cabe señalar que Southern Perú había anunciado un adelanto en la fecha de inicio de operaciones del proyecto, que originalmente estaba previsto para 2032. Oscar González Rocha, presidente de la compañía, declaró que ahora se prevé iniciar en 2029, tres años antes de lo planeado.

El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca, Michiquillay fue adjudicado a Southern Perú en junio de 2018 mediante una licitación de ProInversión. El proyecto cuenta con recursos minerales inferidos de 2,288 millones de toneladas y una ley de mineral de cobre estimada en 0.43%, además de subproductos de molibdeno, oro y plata.

Según el Minem, se espera que la explotación a tajo abierto de Michiquillay produzca aproximadamente 225,000 toneladas métricas finas (TMF) de concentrado de cobre por año, superando las 120,000 TMF anuales proyectadas para el proyecto Tía María, que también comenzará operaciones en 2027.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Lake Victoria Gold renueva por 10 años la licencia minera de Imwelo

Lake Victoria Gold es una empresa de exploración y desarrollo de oro en rápido crecimiento.

Esta renovación asegura los derechos de la compañía para continuar desarrollando y operando el proyecto Imwelo.

Lake Victoria Gold Ltd. anunció que la solicitud de Tanzoz Minerals Ltd. (TML) a la Comisión de Minería de Tanzania para una renovación de 10 años de la Licencia Minera de Imwelo (ML) ha sido aceptada sujeta a ciertas condiciones.

Marc Cernovitch, director ejecutivo y gerente general, comentó que esta renovación les permite ejecutar nuestra visión a largo plazo para el proyecto Imwelo, asegurando un crecimiento y desarrollo continuos en el yacimiento aurífero del lago Victoria.

«Estamos encantados de haber recibido la renovación por 10 años de la licencia minera de Imwelo, un testimonio de nuestra sólida relación con las autoridades de Tanzania y nuestra dedicación a las prácticas mineras sostenibles. Estamos ansiosos por avanzar con nuestras operaciones mineras y aprovechar todo el potencial de este prometedor proyecto», sostuvo.

TML debe presentar Planes Mineros, Ambientales y de Cierre actualizados, comprometerse a comenzar el desarrollo dentro de los 90 días, así como pagar la tarifa de renovación de la licencia dentro de los 30 días para que la renovación entre en vigencia.

Estos documentos se están finalizando, así como la documentación requerida para la transferencia de la ML de TML a LVG, y se espera que se presenten y se pague la tarifa en los próximos días.

Esta renovación asegura los derechos de Lake Victoria Gold para continuar desarrollando y operando el Proyecto Imwelo, lo que refuerza el compromiso de LVG de avanzar con sus iniciativas estratégicas dentro de la región del yacimiento aurífero del lago Victoria.

Por su parte, Simon Benstead, presidente ejecutivo y director financiero de la empresa, afirmó que la renovación por 10 años de la licencia minera de Imwelo es un logro fundamental para LVG, que proporciona la estabilidad y la certeza necesarias para seguir adelante con sus ambiciosos planes.

«Estamos agradecidos por el apoyo continuo de nuestros accionistas, socios y partes interesadas, mientras trabajamos para maximizar el valor de nuestros activos en Tanzania. Esta renovación no solo fortalece nuestra posición en la región, sino que también mejora nuestra capacidad de ofrecer valor sostenido a nuestros accionistas», concluyó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

APEC and Expomina 2024

Today we will have an interview with Carlos Vasquez, ambassador of the Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC).
Topic: APEC and Expomina 2024.

Also, we will have the presence of Jaime Gálvez, former Minister of Energy and Mines.
Topic: Small and Artisanal Mining Law Project – ASM.

First Quantum y Tertiary firman acuerdo de exploración de cobre en Zambia

First Tertiary
First Quantum puede optar por obtener una participación del 51 % en la licencia de exploración de Mukai.

First Quantum otorgará US$ 1,5 millones en gastos de exploración para el proyecto Mukai, con al menos US$ 500.000 asignados para el primer año.

La filial zambiana de Tertiary Minerals, Copernicus Minerals, ha firmado una carta de acuerdo vinculante (BLA) con First Quantum Minerals en relación con el proyecto de cobre Mukai en Zambia. El acuerdo otorga a First Quantum un período de debida diligencia de exploración de 24 meses.

Durante este tiempo, First Quantum se ha comprometido a financiar un mínimo de US$ 1,5 millones en gastos de exploración, con al menos US$ 500.000 asignados para el primer año, conocido como Fase 1.

Una vez completada con éxito la exploración inicial, First Quantum puede optar por obtener una participación del 51 % en la licencia de exploración de Mukai. Esto depende de la identificación de un recurso mineral que contenga al menos 80.000 toneladas de cobre dentro de 24 meses adicionales, lo que se conoce como Fase 2.

First Quantum puede aumentar aún más su participación en un 29 % adicional al completar un estudio minero y declarar su intención de explotar dentro de un período posterior de 24 meses, denominado Fase 3.

First Quantum está obligado a financiar únicamente el proyecto hasta que se obtengan los permisos regulatorios y gubernamentales necesarios para el inicio de la construcción.



Detalles del acuerdo

En este momento, Copernicus tiene la opción de contribuir con un nivel de capital del 20 % o diluir su participación a un mínimo del 10 %, momento en el cual su interés se convierte automáticamente en una regalía de retorno neto de fundición del 1,5 %.

Si First Quantum avanza en todas las fases, se espera que realice pagos acumulativos a Copernicus por un valor de US$ 2 millones en el transcurso de las tres fases de 24 meses descritas en el BLA y cualquier acuerdo posterior.

La ejecución de la BLA depende de varias condiciones, incluida la renovación y transferencia de licencias de Mwashia Resources a Copernicus, que está actualmente en marcha.

La licencia de Mukai está ubicada junto al proyecto Trident de First Quantum, que incluye la mina de cobre operativa Sentinel y la mina de níquel Enterprise recientemente desarrollada. La planta de procesamiento Sentinel es capaz de procesar 55 millones de toneladas de mineral de cobre al año.

El objetivo general de la empresa conjunta propuesta entre First Quantum y Tertiary es descubrir depósitos de cobre y/o níquel que puedan desarrollarse rápidamente para proporcionar alimentación adicional para las instalaciones de procesamiento de Trident.

El presidente ejecutivo de Tertiary Minerals, Patrick Cheetham, dijo: «First Quantum está fuertemente motivado para encontrar mineral adicional para Sentinel y, en Mukai, hemos definido una anomalía de suelo prioritaria a lo largo del rumbo de la mineralización de cobre ya perforada por First Quantum en su adyacente Tirosa Prospect».

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Refined Energy y Searchlight Resources celebran acuerdos de opción para Basin y Milner

La propiedad Basin se encuentra en la parte noreste de la cuenca de Athabasca.

Las propiedades son prospectivas para la mineralización de uranio alojada en discordancias y basamentos.

Refined Energy Corp. anunció que ha celebrado acuerdos de opción con Searchlight Resources Inc. de adquirir hasta un 100% de participación en cada una de las propiedades de Basin y Milner ubicadas en la región de Athabasca Basin, Canadá.

Para ejercer las Opciones, la Empresa debe realizar una serie de pagos en efectivo y emisiones de acciones al Vendedor y realizar ciertos gastos de exploración en las propiedades.

La compañía puede adquirir una participación del 100% en la Propiedad de la Cuenca pagando un total de CA$75,000 al Vendedor, emitiendo un total de 175,000 acciones ordinarias en el capital de la Compañía al Vendedor y asumiendo un total de CA$200,000 en gastos de exploración en la Propiedad de la Cuenca dentro de 24 meses.

La empresa puede adquirir una participación del 100% en la Propiedad Milner pagando un total de CA$45,000 al Vendedor, emitiendo un total de 100,000 Acciones al Vendedor y financiando un total de CA$150,000 en gastos de exploración en la Propiedad Milner dentro de 24 meses.

Mark Fields, director ejecutivo de Refined Energy, afirmó que están entusiasmados por sumar las propiedades de Basin y Milner a nuestra cartera de proyectos.

«Estas adquisiciones refuerzan la estrategia de la empresa de desarrollar una sólida cartera centrada en el uranio en la región de la cuenca de Athabasca, que es famosa por sus depósitos de uranio de alta calidad y su dilatada trayectoria de exploración, descubrimiento y desarrollo», sostuvo.

Estas propiedades complementan el proyecto Dufferin, del que adquirimos opciones en febrero, y demuestran nuestro compromiso de adquirir oportunidades de exploración atractivas para la empresa”.

Stephen Wallace, presidente y CEO de Searchlight Resources comentó que están encantados de poder asociarnos con Refined en las propiedades de Basin y Milner.

«Durante los últimos 18 meses, ha habido un gran enfoque en la cuenca de Athabasca en términos de adquisición de tenencias, fusiones y adquisiciones, y gastos de exploración por parte de empresas junior y senior. Esperamos avanzar en estas propiedades poco exploradas con Refined”, aseguró Wallace.  

Osisko Development avanza la exploración en el proyecto Tintic

Osisko Development Corp. está centrada en campamentos mineros que han tenido producción en el pasado y que se encuentran en jurisdicciones favorables a la minería.

Incluye los resultados de la perforación diamantina subterránea y superficial.

Osisko Development Corp. brindó una actualización sobre las actividades de exploración en su proyecto Tintic de propiedad absoluta, ubicado en el histórico Distrito Minero East Tintic en el centro de Utah, EE.UU.

Esto incluye los resultados de la perforación diamantina subterránea y superficial recientemente completada que apunta a posibles centros de pórfido de cobre, oro y molibdeno, muestreo de chips subterráneos en la mina de prueba Trixie y trabajo de generación de objetivos en curso.

Chris Lodder, presidente , afirmó que los primeros resultados de nuestro enfoque de exploración sistemática están generando información valiosa para ayudar a orientarnos hacia posibles fuentes de pórfido mineralizado y grandes depósitos de reemplazo de carbonato polimetálico no descubiertos.

«Estamos viendo una mineralización de estilo pórfido alentadora en los pozos de perforación que nos están brindando una mejor comprensión de la geometría, los controles de mineral y la zonificación de la mineralización en East Tintic», comentó.

Lodder sostuvo que con este conocimiento, estamos bien posicionados para continuar orientandonos hacia más áreas ricas en cobre que se cree que son la fuente de mineralización conocida en Tintic.

«El Instituto Fraser clasificó recientemente a Utah como la principal jurisdicción minera a nivel mundial y estamos entusiasmados con la perspectiva futura de seguir desarrollando nuestra presencia allí», remarcó.

Big Hill

  • Resultados de la perforación. A principios de mayo de 2024 se completaron dos perforaciones diamantinas de superficie, BH-DD-24-001 y BH-DD-24-002, en el área objetivo de Big Hill.
    • El primer pozo de perforación se completó a una profundidad de 1,297 metros (m) (4.257 pies (ft) cuando salió de la zona de alteración prospectiva. El segundo pozo de perforación se reposicionó en un ángulo modificado y se completó a una profundidad de 1,623 m (5.324 ft).
    • Ambos pozos de perforación interceptaron sistemas de pórfido definidos por al menos tres fases intrusivas porfídicas de monzonita de mineral tardío y una brecha de intrusión sobre una profundidad vertical de aproximadamente 1,500 m.
    • Aunque se encontró mineralización anómala de cobre y molibdeno, incluida una presencia visiblemente baja de calcopirita, tennantita y molibdenita, esta se localizó principalmente a lo largo de estructuras y brechas hidrotermales, y en la transición de rocas calcáreas a cuarcitas. No se observaron intersecciones significativas de cobre, oro o molibdeno. Se considera que los pórfidos encontrados hasta la fecha carecen de evidencia de las principales rutas de fluidos requeridas para ser la fuente de mineralización en el Distrito Tintic.
    • Los resultados hasta la fecha han demostrado que los pórfidos y las brechas de intrusión presentan alteración potásica con vetillas de anhidrita y pirita, que han sufrido una alteración retrógrada variable a illita-clorita y han sido sobreimpresas por pirofilita, dickita y caolinita a lo largo de las zonas de falla. Esta combinación de rocas intrusivas y alteración son una clara evidencia de la presencia de una mineralización de estilo pórfido en Big Hill. Sin embargo, son fases interminerales tardías débilmente mineralizadas que a menudo son posteriores a las fases intrusivas de pórfido temprano mejor mineralizadas en depósitos de pórfido bien conocidos.

Trixie West

  • Se completó un pozo de perforación diamantina, TRXU-DD-23-073, a partir de pruebas subterráneas de mineralización de estilo pórfido en dirección descendente de las estructuras mineralizadas debajo de Trixie.
    • El pozo de perforación se completó hasta una profundidad de 759,6 m (2492 pies) cuando cruzó la falla Eureka Lily hacia el este y fuera de la zona de alteración prospectiva.
    • Después de perforar la parte inferior de la lutita Ophir, el sondeo permaneció en la formación de cuarcita Tintic sin intersecar intrusiones porfídicas. Se observaron indicadores minerales de alteración y geoquímicos favorables en las secciones superiores del sondeo. Sin embargo, aproximadamente a 390 m (1278 pies) de profundidad, se cruzó la falla de escala regional Eureka Lilly, más allá de la cual estos indicadores disminuyeron significativamente.
    • Estos resultados sugieren que el bloque de la pared colgante occidental de la falla Eureka Lilly es más propicio para la mineralización de tipo pórfido. Por lo tanto, los esfuerzos de perforación futuros serán más efectivos desde el área de Zuma, ubicada al oeste de Trixie.
  • Se encontró mineralización anómala en el pozo de perforación, atribuida principalmente a pequeñas estructuras localizadas en la cuarcita Tintic y parece ser de un estilo de mineralización similar al encontrado en el depósito principal de Trixie. Sin embargo, no se encontraron intersecciones significativas de oro, cobre o molibdeno en TRX-DD-23-073.

Seabridge Gold continúa ampliando los objetivos en 3 Aces

Seabridge posee una participación del 100% en varios proyectos auríferos de América del Norte.

Las perforaciones continúan confirmando el modelo de exploración y ampliando los objetivos.

Seabridge Gold anunció que el programa de perforación de núcleos de este año está expandiendo las zonas mineralizadas conocidas en el Área Central del Núcleo (CCA) e identificando nuevas oportunidades de objetivos.

Una segunda perforadora de circulación inversa portátil con helicóptero ha comenzado a evaluar prospectos históricos en la propiedad Aces de 357 km2 fuera del CCA que muestran características similares a las del CCA.

Al comentar sobre el progreso del programa de este año, Rudi Fronk, presidente y director ejecutivo de Seabridge, señaló que el equipo está reconociendo los detalles característicos favorables de las zonas auríferas que se ajustan a nuestro nuevo modelo geológico en todo el proyecto 3 Aces.

Fronk indicó que los patrones principales que localizan el oro en el área del núcleo central se están reconociendo ampliamente en toda la propiedad.

«Seguimos confiando en que el trabajo de este año hará que el proyecto avance hacia la delineación de recursos y, al mismo tiempo, aumentará el tamaño potencial de la oportunidad de 3 Aces», sostuvo.

El nuevo modelo de exploración 3 Aces predice la continuidad de la mineralización, incluido el oro de alto grado, localizado a lo largo de los bordes de los pliegues de segundo orden (F2). Las zonas mineralizadas se expresan mejor en estos bordes de pliegues en los contactos entre las unidades de filita y la arenisca y el conglomerado intercalados de forma gruesa. Las vetas y brechas de cuarzo con fractura frágil y arsenopirita en estos contactos son el hospedador preferido del oro en las zonas que afloran en el CCA. El modelo de exploración predice la continuidad de estas trampas de oro bajo cubierta en el CCA.

En el CCA, se están investigando extensiones de varios pliegues F2 con perforaciones tempranas y hemos encontrado varias zonas de vetas y brechas favorables que contienen arsenopirita en estos bordes de pliegues proyectados, como se esperaba en el modelo. Es probable que estas zonas amplíen el tamaño de las zonas auríferas reconocidas previamente en el CCA. Se espera que los resultados de los ensayos estén disponibles en breve. El trabajo de perforación y modelado continúa.

A nivel regional, el mapeo y muestreo de la superficie están encontrando evidencia de pliegues F 2 en áreas inexploradas de la propiedad. El trabajo inicial en varios objetivos regionales ha identificado vetas y brechas de cuarzo con arsenopirita a lo largo de los bordes de los pliegues que imitan las zonas auríferas en el CCA.

La exploración continúa en estos objetivos regionales para evaluar mejor la conformidad con el modelo y la perforación ya está en marcha. Además, se están desarrollando varios nuevos objetivos conceptuales que pueden explicar mejor algunas grandes anomalías de oro en el suelo y otros resultados históricos de exploración. Este trabajo regional en curso está proporcionando a Seabridge evidencia sólida de una posible oportunidad a escala de distrito en 3 Aces.

Seabridge ha reanudado las actividades de recuperación que había iniciado previamente en el sitio, concentrándose en los caminos de exploración. Las actividades de monitoreo ambiental, centradas en la gestión de la vida silvestre, el muestreo de agua y la comprensión de las condiciones ambientales de referencia, continúan en apoyo de nuestras actividades de exploración y en cumplimiento de nuestro permiso.

Las Bambas brinda capacitación en confección y producción de artesanías a mujeres de la comunidad Chuicuni

Bambas Chuicuni
Esta iniciativa surgió como resultado de las mesas de diálogo entre la empresa y la comunidad.

Se entregaron certificados a nombre de la institución Eco Moda Sostenible, la cual cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación.

Un grupo de 45 mujeres de la comunidad de Chuicuni, vecina de MMG Las Bambas, participó en el programa de capacitación en producción de artesanías y corte y confección. Durante la ceremonia de clausura, a fines de julio del presente año, se entregaron certificados a nombre de la institución Eco Moda Sostenible, la cual cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación.

“La capacitación es muy importante para poder desarrollarnos. Tenemos que reconocer que Las Bambas está contribuyendo al capacitar a las mujeres de nuestra comunidad en la producción textil, y de esta manera mejorar nuestra economía”, manifestó José Luis Yucra Gutiérrez, presidente de la comunidad Chuicuni, ubicada en el distrito de Challhuahuacho.

Esta iniciativa surgió como resultado de las mesas de diálogo entre la empresa y la comunidad, permitiendo a las participantes adquirir conocimientos en producción de artesanías en telar, tejido de mantas, y confección de prendas como polos, chalecos de seguridad, buzos deportivos y demás prendas de vestir que se soliciten. Las Bambas implementó moderna maquinaria de costura y telar en la comunidad, proporcionando las condiciones necesarias.



Durante los más de cuatro meses, tiempo que duró la capacitación, las mujeres participantes demostraron gran esfuerzo, entusiasmo y un deseo genuino de aprender, invirtiendo su tiempo en cumplir con los requisitos de la capacitación y así poder superarse.

Al finalizar la clausura, las participantes agradecieron a Las Bambas por el apoyo brindado a la comunidad de Chuicuni. Además, expresaron su disposición para asumir nuevos retos y solicitaron la implementación de más capacitaciones en beneficio de más mujeres, con el objetivo de que asuman roles protagónicos dentro de su comunidad.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

NexGold Mining inicia la fase 1 de una campaña de expansión en Goliath

Gold
NexGold Mining Corp. es una empresa centrada en el oro con activos en Canadá como el complejo aurífero Goliath de NexGold (que incluye los yacimientos Goliath, Goldlund y Miller).

El programa comenzará con la perforación de 4,000 metros para probar el objetivo Interlakes.

NexGold Mining Corp. anunció que ha iniciado un programa de exploración de varias etapas, que incluye un programa de perforación diamantina de 25,000 metros en su Complejo Aurífero Goliath ubicado en el noroeste de Ontario.

La Fase 1 de esta campaña se centra en el área entre los depósitos Goliath y Goldlund, que están separados por 25 kilómetros y han visto muy poca perforación histórica en el medio.

Reflejos:

  • Programa de perforación de expansión y descubrimiento de 25,000 metros
  • La fase 1 incluirá 4,000 metros en el objetivo Interlakes entre Goliath y Goldlund
  • Se esperan entre 9 y 12 meses de actividad de perforación constante
  • Tres objetivos muy esperados:
    • Descenso en Goliat
    • Ampliación de la huelga en Goldlund
    • El objetivo de Interlakes entre Goliath y Goldlund

Morgan Lekstrom, presidente de NexGold, comentó que están reorientando la empresa hacia un camino doble que enfatiza la exploración de alto potencial y el trabajo a través de los permisos provinciales junto con los pasos locales para la construcción.

«Comenzando con el muy emocionante objetivo Interlakes y luego expandiéndonos hacia áreas de mayor ley en Goliath y Goldlund, esta temporada de perforación marcará un nuevo paso para NexGold y nuestro complejo aurífero Goliath», dijo.

Lekstrom indicó que se está llevando a cabo una nueva revitalización de la exploración para mostrar la escala y el tamaño potenciales de este distrito mientras se avanza en áreas de descubrimiento clave dentro de nuestra extensión de 65 kilómetros.

«Con 3 millones de onzas ya en la empresa y señales de agregar múltiples otras áreas en la extensión, este es un momento perfecto para enfocar a la empresa en la creación de un distrito más grande”, sostuvo.

Programa de perforación de la fase 1

Se ha iniciado la primera fase del programa de perforación de 25,000 metros, que se centrará en las oportunidades de crecimiento, expansión y descubrimientos dentro de los 65 kilómetros de extensión del proyecto.

Esto se logrará apuntando a tendencias estructurales en toda la franja que sean similares a depósitos conocidos y tengan evidencia de mineralización de oro.

Chile: Ingresa a tramitación ambiental proyecto de energía fotovoltaica de US$ 155 millones

Chile fotovoltaica
El proyecto fotovoltaico “Volcán Chascón” contempla una vida útil de 42 años.

La iniciativa consiste en la construcción, operación y cierre de un nuevo proyecto del tipo central fotovoltaico.

La empresa Biwo Renewables planea invertir US$ 155 millones en el parque fotovoltaico “Volcán Chascón”, ubicado en la comuna de Lampa, en la Región Metropolitana (Chile), según el Estudio de Impacto Ambiental ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental.

La iniciativa consiste en la construcción, operación y cierre de un nuevo proyecto del tipo central fotovoltaico, el que contará con una potencia instalada de 91,67 MWp y una capacidad de almacenamiento de energía de un máximo de 300 MWh de potencia nominal 75 MW por 4 horas.

Además, el proyecto fotovoltaico “Volcán Chascón” contempla una vida útil de 42 años.



Una vez aprobada la tramitación ambiental, se estima que la construcción se inicie durante el año 2026 para comenzar con la operación en el 2027.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM