- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 741

Adamera Minerals perforará una nueva propiedad aurífera en Flag Hill South

Adamera Minerals halla zona de sulfuros en proyecto de oro Lamefoot South
Adamera Minerals Corp. está explorando un yacimiento de oro de alta calidad cerca de Republic Washington.

El primer objetivo que se probará es la veta C-3 en la parte central de la propiedad. 

Adamera Minerals Corp. anunció que se espera que la perforación en la nueva propiedad aurífera Flag Hill South, cerca de la ciudad de Republic en el estado de Washington, comience a mediados de octubre.

La nueva propiedad fue adquirida en septiembre. El primer objetivo que se probará es la veta C-3 en la parte central de la propiedad. Este sistema de vetas se ha trazado en la superficie y se ha proyectado bajo la sobrecarga por más de 400 metros. Inicialmente, se apuntará a dos secciones de la veta.

La primera sección, una zona con hasta 9,1 g/t de oro en muestras de esquirla y la segunda sección, una zona con hasta 6,6 g/t de oro en muestras de esquirla. Ambas ubicaciones están marcadas por inflexiones o pliegues distintivos en el rumbo por los cuales la veta cambia de acimut en al menos 20 grados. Los primeros pozos de perforación probarán estos puntos de inflexión.

“La recuperación de muestras de alto grado en puntos de inflexión de una veta permite una mejor orientación para obtener mejores grados de oro. Además, las áreas cubiertas a lo largo de vetas adyacentes se han identificado como objetivos de alta prioridad. Este programa se centrará en definir esas zonas de alto grado”, afirmó Mark Kolebaba, presidente y director ejecutivo de Adamera.

Kolebaba indicó que la propiedad Flag Hill South, recientemente adquirida, está ubicada en el Distrito de Oro Republic, que es la zona de producción de oro más grande del estado de Washington. Se informó que en el distrito se produjeron más de 4 millones de onzas de oro con un promedio de 24 g/t y 15,8 millones de onzas de plata con un promedio de 110 g/t antes de que Hecla Mining suspendiera las operaciones mineras en 1996. Flag Hill South está ubicada en un terreno privado dentro del Distrito de Oro Republic, aproximadamente a 10 km de la planta de oro Kinross Kettle River.

Jim Ebisch, P.Geol es la persona calificada según lo definido por el Instrumento Nacional 43-101 que revisa los datos de este comunicado. La información histórica de este comunicado proviene de informes privados y no ha sido verificada por la compañía; sin embargo, parece haber sido completada de acuerdo con las mejores prácticas estándar de la época y parece ser de calidad razonable.

Puente Chicñahui y accesos en Apurímac presentan avance superior al 70 %

construcción del Puente Chicñahui y accesos en Apurímac
Puente Chicñahui y accesos en Apurímac presentan avance superior al 70 %

Obra valorizada en S/9.5 millones optimizará las condiciones de tránsito en el distrito de Challhuahuacho y facilitará el traslado de personas y productos.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, avanza en la construcción del puente Chicñahui y sus accesos en la localidad de Chicñahui, distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. Así lo informó el ministro Raúl Pérez Reyes.

El titular del MTC indicó que, la obra contempla un puente de 29 metros de longitud y dos accesos: uno de 158 metros a la derecha y otro de 249 metros a la izquierda. El puente contará con doble vía y bermas en ambos lados, garantizando una infraestructura moderna y segura.

A la fecha, la construcción presenta un avance físico superior al 70 %. Ya se han completado las labores de vaciado de concreto de las subestructuras, la instalación de armaduras de acero, la colocación de la capa filtrante, el relleno de estructuras y el mantenimiento del tránsito, entre otras.

Más detalles

Con una inversión de S/9.5 millones, este puente conectará de manera eficiente a la localidad de Chicñahui con el distrito de Challhuahuacho y reducirá significativamente el tiempo de viaje entre ambos lugares, mejorando las condiciones de seguridad para los pasajeros.



Además, la obra beneficiará el transporte de cultivos como papa, quinua, cebada y olluco, desde las zonas agrícolas hasta los mercados locales y distritales, con lo que se fomentará el desarrollo económico del departamento de Apurímac.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso de seguir mejorando las condiciones de transitabilidad en todo el país, asegurando mejores y más seguras vías de transporte para el bienestar de la población.

Comet Lithium avanza perforaciones en su proyecto Monarch recientemente adquirido

Monarch produce primera barra de oro
Complejo minero de Beaufor. (Foto: Monarch Gold)

Los nuevos resultados incluyen muestras de hasta 1,57 % de Li 2 O de afloramientos rocosos.

Comet Lithium Corporation anunció resultados nuevos e históricos, algunos de los cuales no se habían publicado anteriormente, de su propiedad Monarch recientemente adquirida.

La propiedad Monarch está ubicada en la región de la bahía James de Eeyou-Istchee en la provincia de Quebec, cerca del río Eastmain, aproximadamente a 240 km al norte-noroeste de Chibougamau y a 65 km al noreste del campamento Nemiscau en Quebec.

Los resultados presentados en este comunicado de prensa provienen de múltiples programas de exploración realizados por Troilus Gold Corp. (Troilus), el propietario anterior de la propiedad Monarch, que incluyeron un programa de muestreo de till regional en toda la propiedad, muestreo de till de relleno sobre anomalías previamente identificadas, muestreo de canales, muestreo de rocas y cantos rodados, y mapeo detallado de la propiedad Monarch. También se completaron dos estudios de cuadrícula de polarización inducida (IP). Estos esfuerzos de exploración se llevaron a cabo entre 2022 y principios de 2024.

Comet ha completado una revisión exhaustiva de los programas de exploración recientes en la propiedad Monarch. Los hallazgos iniciales identificaron la importancia de los controles estructurales de las zonas mineralizadas en la propiedad Monarch, y Comet planea realizar un seguimiento con un programa de exploración adicional, centrado en la geología estructural. Luego de esto, Comet delineará un plan integral de exploración futura para la propiedad Monarch.

«Los fragmentos de oro de alto grado, en particular 4,82 g/t en 4,5 metros en el afloramiento Golden Butterfly, junto con concentraciones de litio de hasta 1,57 % de Li2O en muestras de afloramiento, refuerzan nuestra confianza en el potencial de exploración de este proyecto», comentó Vincent Metcalfe, presidente y director ejecutivo.

Metcalfe indicó que con la identificación de áreas objetivo clave y nuevas anomalías del estudio geofísico, estamos bien posicionados para avanzar en la exploración y potencialmente desbloquear el valor de la propiedad Monarch.

Ferreyros reconocida por sus mejores prácticas en responsabilidad social laboral

Ferreyros reconocida por sus mejores prácticas en responsabilidad social laboral.

En la X Edición del Premio ABE, Ferreyros fue reconocida por su estrategia de bienestar integral para sus colaboradores, destacándose como la única empresa del segmento de maquinaria pesada entre las ganadoras.

Compromiso con el talento. Ferreyros, líder en maquinaria pesada, fue una de las nueve empresas reconocidas con el Premio ABE, otorgado por la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de AmCham Perú, por sus mejores prácticas en responsabilidad social laboral. La compañía destacó por su gestión en favor del bienestar integral de sus cerca de 5,000 colaboradores.

“El bienestar de los trabajadores es fundamental para el crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones en el país. Con su dedicación y esfuerzo, nuestro talento ha sido el corazón de nuestro liderazgo a lo largo de más de 100 años, y nos impulsa hacia el futuro. Nuestro compromiso y preocupación por su bienestar y el de sus familias, a nivel nacional, es permanente y genera un impacto multiplicador”, expresó Jorge Durán, gerente de División Recursos Humanos de Ferreyros.

En la X Edición del Premio ABE, Ferreyros fue reconocida por su estrategia de bienestar integral para sus colaboradores, destacándose como la única empresa del segmento de maquinaria pesada entre las ganadoras. A través de su Área de Bienestar, la empresa cuenta con programas que adapta de forma proactiva y personalizada, para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y familias en diversos ámbitos como vivienda, salud, educación, entretenimiento, finanzas, entre otros.  

En total, el premio contó con 11 categorías en las que participaron empresas de sectores como banca, consumo masivo, retail, siderurgia y energía. La evaluación consideró aspectos como el alcance interno de los programas; el impacto en la retención y aumento de la productividad; y el bienestar y flexibilidad. El concurso contó con dos etapas: primero, expertos de recursos humanos seleccionaron a los finalistas; y luego un jurado de gerentes generales eligió a los ganadores. La información fue auditada por SGS.

Cabe mencionar que la matriz Ferreycorp y sus empresas son parte de la Asociación de Buenos Empleadores, siendo Ferreyros socio fundador del organismo. Recientemente, la compañía también fue reconocida como una de las diez mejores empresas del Perú para atraer y retener talento en el ranking Merco Talento, posición que ha ocupado por 11 años consecutivos.

Con cerca de 5,000 colaboradores y 102 años de presencia nacional, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada y servicios especializados en el Perú. Es representante de Caterpillar, desde 1942, y de otras prestigiosas marcas.

Lote 95: Producción en tercer trimestre creció 39 %, totalizando 15 160 bopd

Vista aérea del lugar de operación del Lote 95, en Loreto.
Vista aérea del lugar de operación del Lote 95, en Loreto.

Además, un nuevo pozo ha sido puesto en operación en el Campo Bretaña Norte del Lote 95.

Los resultados de PetroTal, operador del Lote 95, correspondientes al tercer trimestre (3T) del año muestran, en dicho periodo, una producción promedio de 15 160 barriles por día (bopd, por sus siglas en inglés).

Ese nivel de producción es 39% mayor al del mismo periodo de 2023 y es un resultado sobresaliente, si se toma en cuenta que la empresa tuvo que lidiar con los bajos niveles de los ríos amazónicos, característicos de la denominada “temporada seca”.

Para Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, la producción alcanzada en el 3T fue posible por el eficiente desempeño, principalmente, de los equipos de operaciones y logística que encontraron soluciones al desafío climático. Señaló que este trimestre se caracterizó por un reto enorme que incluyó una declaratoria de emergencia nacional por el bajo nivel hídrico que afrontaron los ríos de nuestra Amazonía.

En relación con este fenómeno, la empresa viene colaborando con la Municipalidad Distrital de Puinahua en la ejecución de un proyecto de control de erosión. Se espera tener la declaratoria regional para iniciar los trabajos.



En la visita el alcalde de Puinahua, Giordano Mendoza, resaltó la ayuda de PetroTal y agradeció a la empresa por el apoyo que brinda a su jurisdicción, de forma directa y mediante la articulación con el Estado.

Pozo 20H

Un nuevo pozo ha sido puesto en operación en el Campo Bretaña Norte del Lote 95, ubicado en el distrito loretano de Puinahua: el 20H. Su producción inicial estuvo por encima de los 5300 bopd y su presupuesto fue de US$ 15.5 millones aproximadamente.

Lote 131

Mediante el Decreto Supremo Nº 019-2024-EM, firmado por la presidenta Dina Boluarte, se autorizó la modificación del Contrato de Licencia del Lote 131(Huánuco y Ucayali), para que PetroTal Corp. ingrese como su garante corporativo en lugar de Cepsa S.A.

Inversión social

Durante la visita del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, al Campo Bretaña Norte y a Bretaña, capital de Puinahua, el presidente y CEO de PetroTal, Manolo Zúñiga, entregó al alcalde distrital, Giordano Mendoza, el expediente técnico y los estudios del Centro Infantil de Atención Integral Diurna, que demandaron unos S/ 500 000.

Este apoyo forma parte del convenio de la empresa con el Programa Nacional Cuna Más que hará posible la construcción del centro que brindará el servicio de cuidado para niños del distrito y promoverá su desarrollo infantil temprano. PetroTal informó que invertirá S/1.5 millones aproximadamente para la construcción.

Por su parte, el ministro destacó la importancia del Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua -al que PetroTal destina el 2.5% de su producción fiscalizada de petróleo- enfatizando la necesidad de construir una buena gobernanza y disponer del ahorro de una parte de los aportes para las generaciones futuras, cuando ya no exista actividad petrolera en el distrito.

Northern Graphite y Rain Carbon desarrollarán material de grafito natural para ánodo de batería

Northern mina
Los activos de grafito de Northern incluyen la mina de producción Lac des Iles en Quebec.

La adaptación del revestimiento y el desarrollo de tecnologías de eficientes son fundamentales en la producción de material para ánodo de batería.

Northern Graphite Corporation y Rain Carbon Inc., anunciaron un Acuerdo de Desarrollo Conjunto (JDA) para desarrollar y comercializar material de ánodo de batería avanzado (BAM) utilizado en baterías de iones de litio para vehículos eléctricos.

Según los términos del JDA, Northern y RAIN desarrollarán y comercializarán conjuntamente productos BAM de grafito natural diseñados para extender la vida útil, mejorar la velocidad de carga y reducir la hinchazón de los electrodos en las celdas de baterías de iones de litio. Esta innovación aborda la brecha de estabilidad entre el grafito natural y el sintético, lo que permite un mayor uso del grafito natural en las celdas de baterías de vehículos eléctricos (VE).

La JDA sigue al lanzamiento del Grupo de Materiales para Baterías de Northern (NGCBM) en febrero y al anuncio de RAIN de su nuevo Centro de Innovación Tecnológica para Materiales de Almacenamiento de Energía (Centro de Innovación) en agosto.

NGCBM incluyó la adquisición de un laboratorio de baterías y carbono totalmente equipado y de última generación en Frankfurt, Alemania, capaz de producir BAM derivado de la mina de grafito Lac-des-Îles de Northern en Canadá y de construir baterías de iones de litio de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes de automóviles que buscan características críticas, que van desde la vida útil del ciclo y la autonomía de conducción hasta la velocidad de carga.

El Centro de Innovación de RAIN en Hamilton, Canadá, permite actividades de desarrollo de productos y aplicaciones de carbono de grado de batería y productos precursores de carbono en una instalación de desarrollo de 30,000 pies cuadrados que incluye plantas de demostración para el procesamiento a escala piloto de materiales de carbono y precursores de carbono junto con laboratorios dedicados al análisis de materiales de carbono con equipos de prueba electroquímica y de polvo de última generación.

«Este acuerdo exclusivo de asociación estratégica es un hito importante para nuestras empresas y la industria, ya que permite un mayor uso de grafito natural en los materiales de los ánodos de las baterías, reduciendo los costos y abordando las preocupaciones ambientales relacionadas con el grafito sintético, al tiempo que mejora las métricas de rendimiento clave, como la vida útil, la velocidad de carga y la estabilidad», afirmó el director ejecutivo de Northern, Hugues Jacquemin.

Jacquemin indicó que al aprovechar la experiencia de Northern en la extracción, el fresado, el modelado y la purificación del grafito natural junto con las capacidades avanzadas de recubrimiento de RAIN, estamos en condiciones de producir el BAM de mayor calidad y menor costo que exigen los fabricantes de baterías y los consumidores.

Por su parte el presidente de RAIN, Gerard Sweeney señaló que esta asociación les permite combinar sus fortalezas en la integración y el procesamiento de materias primas para producir materiales de ánodo de batería de alto rendimiento, acelerando el desarrollo de soluciones innovadoras para el mercado de baterías de iones de litio en rápido crecimiento.

«Estamos encantados de asociarnos con Northern en esta colaboración de desarrollo, que nos permitirá ampliar y adaptar nuestra cartera existente de precursores de carbono para baterías LIONCOAT®, al mismo tiempo que avanzamos en tecnologías de recubrimiento nuevas, eficientes y sostenibles a través de nuestro Centro de Innovación en Hamilton, Canadá», afirmó.

En 2025 se adjudicarán siete proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales por más de U$S 1,100 millones

proyecto de Tratamiento de Aguas Residuales
En 2025 se adjudicarán siete proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales por más de U$S 1,100 millones.

Las obras beneficiarán a pobladores de Chincha, Cajamarca, Huancayo, San Martin, Puerto Maldonado, Trujillo y Cusco.

En agenda 2025. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN tiene previsto adjudicar siete proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales por US$ 1118 millones (sin IGV), que beneficiarán a pobladores de Chincha, Cajamarca, Huancayo, San Martin, Puerto Maldonado, Trujillo y Cusco.

La agencia programó la adjudicación de los proyectos para el primer semestre de 2025, mediante Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC), es decir, bajo el esquema de Asociación Público – Privada (APP). Con ello, después de siete años, se reactivaría la buena pro en este rubro de saneamiento.

La adjudicación, en el primer semestre, sería en un escenario de que no haya terceros interesados. En este caso, por ejemplo, tras la publicación de cada declaratoria de interés, los terceros interesados cuentan con 90 días calendario para presentar expresiones de interés a la ejecución del proyecto. Si dentro del plazo concurren uno o más terceros, PROINVERSIÓN procederá a llevar adelante un proceso de selección o de suceder lo contrario se adjudicará el proyecto directamente al proponente.

Precisamente hace unos días, PROINVERSÓN y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) declararon de interés el proyecto de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Chincha que requiere una inversión referencial de US$96.5 millones (sin IGV) para beneficiar a pobladores de siete distritos en dicha provincia, ubicada a 200 kilómetros de Lima.



También se encuentra en agenda la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Trujillo, un megaproyecto de aproximadamente US$ 398 millones (sin IGV) que beneficiará a pobladores de los distritos de Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Moche y Salaverry, así como al distrito de Chepén.

El proyecto, que se encuentra en estructuración de contrato y comprende el diseño, construcción, operación y mantenimiento de colectores primarios, estaciones de bombeo, líneas de impulsión y tres plantas de tratamiento de aguas residuales: Covicorti, Salaverry y Chepén.

Al igual, el proceso de estructuración para la ampliación y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Jerónimo en Cusco, que requiere US$ 53 millones para beneficiar a 746 mil habitantes. La estructuración se realizará bajo Asociación Público – Privada y comprende el mejoramiento y la ampliación de la capacidad de conducción de 3 kilómetros del colector General y otros 13 kilómetros del colector Huatanay para trasladar las aguas residuales hacia la PTAR San Jerónimo. Asimismo, comprende el mejoramiento y el incremento de la capacidad de tratamiento de 580 litros a 938 litros por segundo.

Más proyectos

En tanto, en el caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Puerto Maldonado, como iniciativa estatal, la adjudicación comprende la construcción, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales que beneficiará a unos 120 mil pobladores en esta región de Madre de Dios. La inversión estimada es US$ 98 millones, el plazo de concesión es por 23 años en APP cofinanciada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Igualmente, la agencia tiene en cartera las PTAR – Cajamarca (US$ 70 millones), Huancayo (US$ 267 millones) y San Martin (US$ 135 millones), las cuales contribuirán, también, al cierre de brechas en agua potable y alcantarillado, brindará un servicio eficiente y sostenible de tratamiento y disposición final de aguas residuales que impactará en la salud y la calidad de vida de los pobladores.

Western Metallica Resources avanza con los permisos en su proyecto de cobre Caña Brava

área del proyecto Caña Brava
Área del proyecto Caña Brava.

Asimismo, la minera está finalizando la logística y los accesos para respaldar su programa de perforación en su prospecto Luz María que comenzará la última semana de octubre.

Western Metallica Resources Corp. está finalizando la logística y los accesos para respaldar su programa de perforación en su prospecto Luz María que comenzará la última semana de octubre de 2024, ubicado dentro de su Proyecto de cobre Caña Brava de propiedad absoluta en el norte de Perú.

Paralelamente, la Compañía está avanzando en la perforación de objetivos en el otro prospecto de pórfido del Proyecto, Caña Brava 1.

Programa de muestreo de fragmentos de roca

Además, la Compañía anunció los resultados de un programa de muestreo de fragmentos de roca que ha definido mejor la extensión de la huella de alteración en Caña Brava 1, que confirmó la mineralización a profundidades poco profundas debajo de los sedimentos, así como las anomalías validadas que permanecen abiertas en todas las direcciones.

Caña Brava 1, ubicada en el sector noroeste del Proyecto Caña Brava, se caracteriza por una zona lixiviada distintiva de 1 kilómetro por 1 kilómetro con estructuras en forma de caja de goethita y hematita. Se han completado para este sector las líneas de base ambientales y sociales, requeridas para respaldar el proceso de FTA.



En Caña Brava 1, la campaña de muestreo de canales aserrados con diamante anunciada previamente ha confirmado leyes de hasta 0,3% de Cu y un promedio de 500 ppm de Cu de 7 intrusivos diferentes reconocidos hasta la fecha.

Más significativamente, el programa de muestreo de fragmentos de roca en curso dentro del prospecto Caña Brava 1 indicó valores de hasta 0,4% de Cu y un promedio de 800 ppm de Cu devueltos de las rocas sedimentarias, pertenecientes a la Formación Chicama del Jurásico Superior, que cubre completamente las anomalías magnéticas interpretadas como la respuesta de grandes cuerpos de alta susceptibilidad magnética a poca profundidad.Prospecto Caña Brava 1 – Resultados de cobre de muestras de fragmentos de roca en el mapa de datos geológicos actualizado. El mapa base representa el mapa de anomalías magnéticas RTP deformado en la imagen sombreada de la colina.

Prospecto Caña Brava 1 – Resultados de cobre de muestras de fragmentos de roca en el mapa de datos geológicos actualizado. El mapa base representa el mapa de anomalías magnéticas RTP deformado en la imagen sombreada de la colina.

Los resultados obtenidos confirman que el cobre aumenta a medida que se acerca a las anomalías magnéticas, de manera similar a la geoquímica del regolito que señaló anomalías que permanecen abiertas en todas las direcciones.Prospecto Caña Brava 1 – Resultados de cobre en muestras de fragmentos de roca en las anomalías de cobre contorneadas (pXRF).

Prospecto Caña Brava 1 – Resultados de cobre en muestras de fragmentos de roca en las anomalías de cobre contorneadas (pXRF).

Esto es una muy buena indicación de que la Formación Chicama también puede albergar la mineralización además de que la mineralización se encuentra a una profundidad razonable debajo de los sedimentos. Las anomalías magnéticas y geoquímicas coincidentes son los principales factores considerados para el ejercicio de orientación del programa de perforación que se está llevando a cabo actualmente en Caña Brava 1.

“Western Metallica está entusiasmada por avanzar con sus operaciones en Perú en dos objetivos de cobre distintivos y altamente prospectivos, en un proyecto que la empresa considera que tiene un gran mérito geológico, comparable en tamaño y con un rango de edad de producción de cobre como otros sistemas de pórfido muy grandes en Perú y Chile», dijo Gregory Duras, director ejecutivo y director de Western Metallica.

«Con la escasez de nuevos descubrimientos importantes de cobre a nivel mundial, especialmente considerando la magnitud y el potencial de Caña Brava, estamos bien posicionados para convertirnos en un actor regional destacado y estamos ansiosos por proporcionar resultados de perforación significativos al mercado que solidificarán aún más nuestra perspectiva optimista con respecto a este proyecto emblemático a escala de distrito”, agregó.

Sobre el proyecto Caña Brava

Western Metallica tiene la opción de adquirir el 100% de los derechos, intereses y concesiones minerales en Caña Brava, un proyecto Cu-Mo ubicado en el norte de Perú.

El proyecto se encuentra dentro del sector norte poco explorado del cinturón metalogénico Cu-Mo de la era del Eoceno que alberga, al sur, depósitos de clase mundial como Las Bambas (MMG), Cotabambas (Panoro Minerals Ltd.), Constancia (Hudbay Minerals Inc.), Antapacay (Glencore) y descubrimientos como Elida (Element 29 Resources), el primer depósito de pórfido de esta era descubierto en el norte de Perú.

El Proyecto Caña Brava de la Compañía está bien ubicado cerca de puertos industriales, carreteras pavimentadas importantes y está compuesto por concesiones minerales grandes y contiguas que favorecen la escalabilidad futura del proyecto.

El Proyecto Caña Brava es un paquete de concesiones de 5.700 hectáreas de gran potencial ubicado a 30 kilómetros de la costa peruana, a una altura de 1.500 metros en la Cordillera Occidental de los Andes peruanos. El Proyecto Caña Brava es vecino del Proyecto Llaguen Cu-Mo de Hudbay, que se encuentra en el margen occidental del cinturón de cobre y oro de pórfido epitermal del Mioceno del norte de Perú, con el potencial de que Caña Brava albergue de manera similar mineralización superficial de alto grado a lo largo de una considerable huella de alteración.

Metal Energy anuncia la adquisición del proyecto de cobre Highland Valley

Metal Energy cuenta con dos proyectos en jurisdicciones canadienses políticamente estables.

El proyecto cuenta con permisos de perforación y con un historial de más de 55,000 metros de perforación en 402 pozos.

Metal Energy Corp. anunció un siguiente paso en su crecimiento, tras haber firmado un acuerdo de compra de activos en condiciones de igualdad con Happy Creek Minerals Inc. para adquirir el proyecto de cobre Highland Valley, en Columbia Británica.

El proyecto Highland Valley abarca 240 km² en el sur de Columbia Británica. Por su proximidad a infraestructuras críticas como carreteras, ferrocarriles y energía, el Proyecto Highland Valley está a solo 3,5 horas de Vancouver y 30 minutos de Merritt.

Como parte del Grupo Ore, Metal Energy aprovechará su amplia experiencia en otras empresas y proyectos para recopilar, armonizar y remodelar datos históricos en una base de datos integral y moderna. Este proceso permitirá la identificación de oportunidades y tendencias para futuras perforaciones y desarrollos.

El proyecto se alinea perfectamente con la estrategia de Ore Group de capitalizar datos históricos en regiones que ofrecen excelente acceso, infraestructura y proximidad a minas en operación dentro de distritos mineros establecidos.

El proyecto Highland Valley está ubicado en el borde sur del batolito de Guichon Creek, que alberga importantes minas a cielo abierto de HVC. El terreno recientemente adquirido por Metal Energy comparte muchas similitudes geológicas con HVC, en particular en dos áreas de alta prioridad.

  • Zona 1 : mineralización de cobre, plata y molibdeno que se extiende a lo largo de 1.200 metros y permanece abierta hacia el sur y en profundidad, lo que ofrece potencial de expansión. Los principales minerales ricos en cobre incluyen calcosina y bornita.
  • Zona 2 : Mineralización de cobre, oro, plata, molibdeno y renio de alto grado, y notablemente enriquecida con oro, lo que la distingue de los depósitos típicos de la región. Al igual que la Zona 1, ofrece potencial para la expansión de recursos en todas las direcciones.

El proyecto ya cuenta con permisos de perforación y cuenta con un historial de más de 55.000 metros de perforación en 402 pozos (37.265 metros perforados en 136 pozos desde 2007). La adquisición reúne un paquete de tierras altamente prospectivo y poco explorado. Un programa de perforación sistemático ampliará las zonas conocidas de alto potencial y descubrirá nuevos objetivos dentro de las concesiones de la Zona Este y la Zona Oeste.

La propiedad de Highland Valley, propiedad de Happy Creek, se consolidó en un único y gran paquete de tierras a lo largo de 17 años. Más recientemente, Happy Valley adquirió la propiedad Mystery (438 hectáreas, ubicada en el extremo norte de las concesiones de la Zona Este) en 2021. El proyecto fue operado históricamente por Asarco Mining (década de 1970), Cominco Ltd (década de 1980) y Hudbay Minerals (década de 1990).

Condiciones de la adquisición

Metal Energy adquirirá el 100% del Proyecto Highland Valley de Happy Creek por la siguiente contraprestación.

En la fecha de cierre de la Adquisición (la «Fecha de Cierre») se deberá pagar lo siguiente:

  1. $300,000 en efectivo, a pagar en o antes de la fecha de cierre a Happy Creek;
  2. La emisión de acciones ordinarias del capital de Metal Energy («Acciones de Metal») a Happy Creek que representan el 9,9% de las Acciones de Metal emitidas y en circulación;
  3. Una regalía neta de fundición («NSR») del 2,5 % otorgada a Happy Creek sobre ciertas concesiones de la propiedad de Highland Valley, de la cual el 1,5 % puede ser recomprado por Metal Energy por $5 000 000.

Metal Energy deberá pagar una contraprestación adicional a Happy Creek mediante lo siguiente:

  1. Realizar gastos de exploración por $250,000 en el Proyecto el 31 de diciembre de 2024 o antes.
  2. La emisión de Acciones de Metal a Happy Creek con un valor de $1,000,000 en o antes de los 12 meses posteriores a la Fecha de Cierre («Acciones de Contraprestación del Tramo Uno»).
  3. La emisión de Acciones de Metal a Happy Creek con un valor de $1,000,000 en o antes de los 24 meses posteriores a la Fecha de Cierre («Acciones de Contraprestación del Tramo Dos»).
  4. La emisión de Acciones de Metal a Happy Creek con un valor de $1,500,000 en o antes de los 36 meses posteriores a la Fecha de Cierre («Acciones de Contraprestación del Tramo Tres»).
  5. La emisión de Acciones de Metal a Happy Creek con un valor de $2,500,000 en o antes de los 48 meses posteriores a la Fecha de Cierre («Acciones de Contraprestación del Tramo Cuatro»).
    (las Acciones de Contraprestación del Tramo Uno, las Acciones de Contraprestación del Tramo Dos, las Acciones de Contraprestación del Tramo Tres y las Acciones de Contraprestación del Tramo Cuatro son colectivamente las «Acciones de Contraprestación Adicional»).

Oro amplía caída a sexto día antes de datos de la Fed y de inflación en EEUU

Pequeñas barras de oro.
Pequeñas barras de oro.

El oro al contado cedía un 0,2%, a 2.616,71 dólares la onza.

Reuters.- El oro ampliaba sus pérdidas por sexta sesión consecutiva el miércoles y se situaba cerca de los mínimos de dos semanas tocados en la víspera, debido a la reducción de las expectativas de recortes de tasas de interés más profundas, mientras los operadores centraban su atención en las minutas de la reunión de la Reserva Federal y en los datos de inflación.

A las 0903 GMT, el oro al contado cedía un 0,2%, a 2.616,71 dólares la onza, tras tocar el martes su nivel más bajo desde el 20 de septiembre. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cotizaban estables a 2.635,20 dólares.

«El sector de los metales preciosos parece algo decepcionado tras la reunión de ayer de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, que reavivó las preocupaciones sobre el crecimiento y la demanda china en el cuarto trimestre. Además, el oro se enfrenta a la posibilidad de recortes de tasas menos agresivos», afirmó Zain Vawda, de MarketPulse by OANDA.

Los lingotes, que no devengan intereses, se consideran una inversión segura y prosperan en un entorno de tasas bajas.

China es el mayor consumidor mundial de oro, aunque los precios récord y la preocupación por la economía han mermado el ánimo de los consumidores. El repunte de los precios del oro hasta alcanzar máximos históricos también echó por tierra las expectativas del sector indio del metal dorado de una lucrativa temporada de festividades.

Incluso después de las pérdidas, los precios del oro se encaminan a trepar más de un 25% este año, después de que el 26 de septiembre alcanzaran un récord de 2.685,42 dólares.

Las minutas de la reunión de política monetaria de la Fed de septiembre se publicarán a las 1800 GMT, mientras que los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) y del Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos se conocerán el jueves y el viernes, respectivamente.

En otros metales preciosos, la plata al contado perdía un 0,2%, a 30,64 dólares la onza; el platino subía un 0,1%, a 951,26 dólares; y el paladio caía un 0,5%, a 1.016,86 dólares.