- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 747

Crudo registra la mayor alza semanal en más de un año por riesgo de guerra en Oriente Medio

Operarios en proceso de producción de petróleo
Operarios en proceso de producción de petróleo.

Los precios del petróleo subieron casi un 2% durante la sesión, pero retrocedieron bruscamente después de que Biden dijera que, si él estuviera en el lugar de Israel, consideraría alternativas a atacar los campos petrolíferos iraníes.

Reuters.- Los precios del crudo subieron el viernes y se establecieron con sus mayores ganancias semanales en más de un año ante la creciente amenaza de una guerra en toda la región de Oriente Medio, aunque las ganancias fueron limitadas ya que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, desalentó a Israel de atacar las instalaciones petroleras iraníes.

Los futuros del crudo Brent subieron 43 centavos, o un 0,6%, a 78,05 dólares el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaron 67 centavos, o un 0,9%, a 74,38 dólares el barril.

Israel ha jurado golpear a Irán por lanzar una salva de misiles contra Israel el martes, después de que Israel asesinara hace una semana al líder de Hezbolá, apoyado por Irán. Los analistas del petróleo advirtieron a sus clientes de las posibles ramificaciones de una guerra más amplia en Oriente Medio.

Los precios del petróleo subieron casi un 2% durante la sesión, pero retrocedieron bruscamente después de que Biden dijera que, si él estuviera en el lugar de Israel, consideraría alternativas a atacar los campos petrolíferos iraníes.

Semanalmente, el crudo Brent subió más de un 8%, la mayor subida en una semana desde enero de 2023. El WTI ganó un 9,1% semanal, la mayor subida desde marzo de 2023.

Un ataque a las instalaciones energéticas iraníes no sería el curso de acción preferido por Israel, según escribieron el viernes los analistas de materias primas de JPMorgan. Sin embargo, los bajos niveles de inventarios mundiales de petróleo sugieren que los precios se mantendrán elevados hasta que se resuelva el conflicto, añadieron.

Citando datos del servicio de seguimiento de buques Kpler, señalaron que los inventarios están por debajo de los niveles del año pasado, cuando el Brent cotizaba a 92 dólares, y que, con 4.400 millones de barriles, son los más bajos de los que se tiene constancia.

La correduría StoneX pronostica que los precios del petróleo podrían subir entre 3 y 5 dólares por barril si se ataca la infraestructura petrolera iraní.

Obras accesorias del Corredor Vial Interoceánico Sur ya cuentan con viabilidad ambiental del Senace

Tramo del Corredor Vial Interoceánico Sur.
Tramo del Corredor Vial Interoceánico Sur.

El procedimiento de evaluación contó con la opinión técnica vinculante favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

El Senace, a través de la Resolución Directoral N° 00116-2024-SENACE-PE/DEIN del 30 de setiembre 2024, otorgó conformidad al “Informe Técnico Sustentatorio para la Obra Accesoria del Sector Km 158+050 – Km 158+250 del Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil, Tramo N° 2 Urcos – Puente Inambari”, de titularidad de la empresa Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 2 S.A.

El objetivo del ITS aprobado es implementar obras en el proyecto, para garantizar la transitabilidad de la vía y la seguridad de los usuarios.

Según la resolución, las modificaciones planteadas implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, que poseen medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.



El procedimiento de evaluación contó con la opinión técnica vinculante favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Power Nickel completa importante avance en su proyecto NISK en Quebec

NISK Power
La última perforación alcanzó la zona mineralizada a una profundidad de 118 metros.

La compañía ha alcanzado la principal estructura mineralizada dentro de la Zona León de su proyecto.

La empresa de exploración canadiense Power Nickel anunció que ha alcanzado la principal estructura mineralizada dentro de la Zona León de su proyecto polimetálico insignia NISK en Quebec, Canadá, luego de un ejercicio de reorientación.

“Con uno de nuestros mejores pozos hasta la fecha, cada vez es más evidente que el descubrimiento de Lion es sustancialmente más grande de lo que imaginamos originalmente”, dijo el director ejecutivo Terry Lynch en el comunicado.

La última perforación, que alcanzó la zona mineralizada a una profundidad de 118 metros, se basa en el trabajo de exploración anterior de la empresa. Al incorporar los conocimientos de perforaciones anteriores, Power Nickel ajustó su estrategia, avanzando más al oeste y a menor profundidad. El resultado fue un éxito, lo que generó optimismo sobre el futuro del proyecto.

“Esto es muy alentador por muchas razones: el tamaño de la zona, la pendiente, la profundidad de la intersección y el movimiento hacia el oeste”, dijo Lynch.



Planes de Power Nickel

Power Nickel ingresó al proyecto en 2021. La empresa junior con sede en Toronto planea desarrollar NISK, en la región de James Bay en Quebec, como la primera mina de níquel neutral en carbono de Canadá mediante el uso de captura de carbono y energía hidroeléctrica. Las exenciones fiscales provinciales y federales cubren la mitad de los costos de exploración mientras la empresa trabaja en un estudio de factibilidad antes de fin de año.

Además de expandir la Zona León a través de perforaciones dirigidas, Power Nickel también está en el proceso de recopilar información de varias fuentes de datos, incluidos datos electromagnéticos de fondo de pozo, datos de gravedad y geoquímicos.

El objetivo es determinar el potencial de NISK, que es conocido por sus ricos depósitos de níquel, cobre, cobalto y otros minerales críticos. A medida que aumenta la demanda de estos materiales, en particular para su uso en baterías de vehículos eléctricos, se espera que el atractivo del proyecto aumente.

Hasta el momento, ha atraído inversiones del fundador y copresidente de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y del magnate minero Rob McEwen, fundador y director ejecutivo de McEwen Mining.

Las acciones de Power Nickel se han disparado este año, subiendo casi un 230 % hasta la fecha, a 0,79 dólares canadienses cada una. Eso deja a la empresa de exploración con una capitalización de mercado de 151,25 millones de dólares canadienses (US$ 112 millones).

MTC convoca a proceso para construcción de la futura Central de Emergencia 911

Proyecto de la futura Central de Emergencia 911.
Proyecto de la futura Central de Emergencia 911.

Licitantes interesados podrán presentar sus ofertas hasta el lunes 28 de octubre.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), convoca a las empresas interesadas a participar en el proceso de selección para la ejecución de la obra de la futura Central de Emergencias 911. Este proyecto busca fortalecer la atención telefónica de emergencias y continuar con el avance en la implementación del Sistema 911.

La moderna central estará ubicada en la avenida El Sol S/N, en el distrito de Chorrillos, Lima, y tendrá un plazo de ejecución de 480 días calendario. La construcción abarcará un área total de 9 730.46 m² e incluirá especialidades como estructuras, arquitectura, instalaciones sanitarias, instalaciones mecánicas, data center, TIC y mobiliario.



El proceso de contratación se realizará bajo el método de Solicitud de Ofertas (SDO), siguiendo las directrices establecidas en las “Regulaciones del Banco Mundial para Prestatarios en Proyectos de Inversión – Servicios de Consultoría, versión julio 2016, revisada en noviembre 2017 y agosto 2018”. Este enfoque busca garantizar transparencia y competencia en la selección del contratista.

Más detalles

Las empresas interesadas deberán presentar sus ofertas hasta el 28 de octubre de 2024, antes de las 10:30 horas. No se aceptarán ofertas electrónicas ni fuera del plazo establecido. La apertura de sobres se realizará el mismo día a las 11:00 horas en las instalaciones de Pronatel.

Los documentos de licitación y sus anexos pueden descargarse a través del siguiente enlace: https://www.pronatel.gob.pe/central911/anuncio_sdo_ejecucion_obra_central911_0924.pdf.

Asimismo, los interesados pueden solicitar los documentos por escrito en la Av. Paseo de la República 1645, piso 14, La Victoria, Lima, en horario laboral de 8:30 a 17:30 horas.

Oregón aprueba evaluación ambiental para la mina de oro de alto grado Grassy Mountain

El proyecto Grassy Mountain Gold consta de aproximadamente 8,200 acres ubicados en el condado de Malheur, Oregón.

La autoridad comienza a redactar el permiso para Paramount.

Paramount Gold Nevada Corp. anunció que durante una reunión del Equipo de Revisión Técnica (TRT) estatal celebrada el 3 de octubre, se aprobó la evaluación ambiental (EE) del proyecto Grassy Mountain.

La aprobación marca el inicio del plazo legislativo de 225 días para la emisión de los proyectos de permisos.

El EE fue elaborado por Stantec, líder mundial en ingeniería, arquitectura, minería y consultoría ambiental, bajo la dirección de DOGAMI con aportes de agencias de permisos estatales.

El presidente, director de operaciones y director de Paramount, Glen Van Treek, afirmó que con la aprobación de la EE, Grassy Mountain ha dado el paso final para obtener los permisos preliminares del estado de Oregón.

«Ahora esperamos con ansias la publicación del borrador de la Declaración de Impacto Ambiental federal, que se publicará en febrero de 2025”, sostuvo.

El estudio de viabilidad de Grassy Mountain, finalizado a un precio del oro de 1,750 dólares la onza, proyecta una producción anual media de 47,000 onzas de oro y 55,000 onzas de plata. Con un aumento moderado a 2,100 dólares el oro, el valor presente neto del proyecto después de impuestos aumenta de 114 millones de dólares a 189 millones de dólares.

La directora ejecutiva y directora de Paramount, Rachel Goldman, comentó que con base en la información proporcionada en la reunión de TRT, esperamos recibir los borradores de los permisos en mayo de 2025, a lo que seguirá una audiencia pública antes de la emisión de los permisos finales, alineando el cronograma de permisos estatales con el registro de decisión federal (RoD) de la BLM programado para fines de 2025.

Paramount Gold Nevada Corp. es una empresa de exploración y desarrollo de metales preciosos con sede en los Estados Unidos. La estrategia de Paramount es crear valor para los accionistas mediante la exploración y el desarrollo de sus propiedades minerales y obtener este valor para sus accionistas de tres maneras: vendiendo sus activos a productores establecidos; estableciendo empresas conjuntas con productores para la construcción y operación; o construyendo y operando minas por cuenta propia. 

MEF aprobó transferencias por S/ 2,483 millones durante el cuarto bimestre de 2024

MEF transferencias
José Arista, ministro de Economía y Finanzas durante una sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.

Estas transferencias se destinaron a financiar el pago de la planilla del personal activo y pensionistas, entre otras cosas.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, informó hoy que su cartera aprobó cuatro decretos supremos durante el cuarto bimestre (julio y agosto) del presente año para realizar transferencias por un total de S/ 2,483 millones.

“En el cuarto bimestre se aprobaron, en lo que corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cuatro decretos supremos por un total de S/ 2,483 millones”, dijo durante una sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.

“Estas transferencias se destinaron a financiar el pago de la planilla del personal activo y pensionistas; el pago de sentencias judiciales en calidad de causa juzgada; el programa presupuestal Acceso de la Población a la Identidad a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y proyectos de inversión en el marco de la Ley de Presupuesto 2024”, agregó.

Habilitación de recursos

José Arista indicó que se habilitaron recursos por un total de S/ 1,900 millones, a través del Decreto Supremo 131-2024, para financiar diversos proyectos de inversión en la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), conforme a la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.



“Los recursos se orientan a financiar 12 proyectos de inversión en los departamentos de Piura, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Ancash y La Libertad, así como en Cañete y Huarochirí”, refirió.

El ministro señaló que, mediante el Decreto Supremo 136-2024, se habilitaron S/ 400 millones para financiar el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa justa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre del 2023.

“También se habilitaron recursos por S/ 178 millones, a través del Decreto Supremo 137-2024-EF, para financiar el gasto de la planilla de personal activo y pensionistas que cumplen con estar registrados al 31 de marzo del 2024 en el aplicativo informático para el registro centralizado de planillas y de datos de los recursos humanos del sector público”, dijo.

“Además, se habilitaron recursos por un total de S/ 5.5 millones, vía Decreto Supremo 145-2024, a favor de Reniec por el cumplimiento de indicadores y metas de los compromisos. Este es el tramo 2 que busca alcanzar una mejora en los procesos de registro de identidad y una mayor cobertura de identificación en la población en condición de vulnerabilidad o pobreza”, añadió.

Loreto: Petroperú controló fuga de crudo en el río Pastaza

Petroperú controló fuga de crudo en el río Pastaza
Petroperú controló fuga de crudo en el río Pastaza.

Se instalaron barreras de contención para controlar expansión del hidrocarburo.

Petroperú, junto a compañías especializadas, controló el afloramiento de hidrocarburo en el kilómetro 11 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), en la zona del río Pastaza, distrito Andoas de la región Loreto.

La inmediata activación del Plan de Contingencia para iniciar las labores de primera respuesta, como el cierre de válvulas, evitó que continuara la fuga de crudo. Asimismo, se instalaron las barreras de contención para evitar que el crudo se expandiera.

Los trabajos continuarán hoy con la limpieza del área, en tanto se realizan las coordinaciones con las autoridades comunales y locales para el normal desarrollo de los trabajos de reparación y limpieza.



De acuerdo con la normatividad, Petroperú informó sobre el evento al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). De la misma manera, en el marco de las disposiciones legales vigentes, se viene coordinando la ejecución de los respectivos análisis de calidad del agua con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).

Petroperú seguirá informando el avance de las labores y reitera su compromiso de actuar de manera inmediata ante estos eventos, dentro del marco legal y en estrecha coordinación con las comunidades vecinas, en salvaguarda de su integridad y entorno.

Queensland Pacific Metals cambiará su nombre a QPM Energy

Queensland Pacific
La empresa está pendiente de la aprobación de los accionistas en la próxima Asamblea General Anual.

El cambio de marca sigue a la adquisición por parte de la empresa del proyecto de gas Moranbah en agosto de 2023.

Queensland Pacific Metals (QPM), que cotiza en la ASX, ha anunciado planes para cambiar su nombre a QPM Energy, pendiente de la aprobación de los accionistas en la próxima Asamblea General Anual.

El cambio de marca sigue a la adquisición por parte de la empresa del proyecto de gas Moranbah en agosto de 2023 y refleja su enfoque evolutivo en la producción de energía junto con sus operaciones existentes de metales para baterías.

El proyecto de gas Moranbah, que suministra gas y electricidad a los clientes y al Mercado Eléctrico Nacional, forma ahora una parte fundamental del negocio de QPM, junto con el desarrollo en curso del proyecto TECH.



El proyecto TECH apunta a la producción de níquel y cobalto para el creciente sector de las baterías. El nuevo nombre, QPM Energy, pretende representar con mayor precisión el enfoque dual de la empresa en la energía y los metales para baterías.

A pesar del cambio de nombre propuesto, se mantendrá la reconocida marca «QPM» de la compañía, sin cambios en su símbolo ASX.

El cambio de marca propuesto está sujeto a la aprobación de los accionistas en la próxima Asamblea General Anual. Todos los directores y el personal directivo clave han manifestado su intención de votar a favor de la resolución.

SQM Yodo Nutrición Vegetal y SK Enmove firman un acuerdo clave

Trabajadores de SQM Yodo Nutrición Vegetal
SQM Yodo Nutrición Vegetal y SK Enmove firman un acuerdo clave.

Para asegurar el suministro de yodo para refrigerantes de automóviles eléctricos.

SQM Yodo Nutrición Vegetal, el principal productor de yodo del mundo, ha firmado un Acuerdo de Intenciones (HOA por sus siglas en inglés de Heads of Agreement) con la empresa surcoreana SK Enmove (parte del Grupo SK) para asegurar un suministro estable de yodo, una materia prima clave para los refrigerantes automotrices de próxima generación.

SK Enmove – parte del grupo SK y uno de los mayores conglomerados en Corea del Sur – son líderes en la industria de los lubricantes y en el desarrollo de nuevas energías en Corea desde 1968 y cuentan con más de 140 clientes en 60 países en todo el mundo.

Al asegurar el yodo por adelantado a través de este acuerdo, SK Enmove se está posicionando para establecer una cadena de valor estable, garantizando el suministro ininterrumpido de materiales de alta calidad para sus productos.



La ceremonia de firma tuvo lugar en Santiago de Chile, con la presencia del CEO de SK Enmove, Won-ki Kim, y Pablo Altimiras, CEO de SQM Yodo Nutrición Vegetal y diferentes ejecutivos de ambas empresas. Las dos compañías planean seguir negociando los volúmenes de suministro y los precios en un acuerdo definitivo.

Pablo Altimiras, Gerente General de SQM Yodo Nutrición Vegetal, cuenta que “para nosotros siempre es importante participar en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías. Por lo tanto, firmar este HOA con SK Enmove, una de las empresas más grandes de Corea del Sur, líder en lubricantes y nuevas energías, es un hito relevante para SQM Yodo Nutrición Vegetal».

«Esta firma, nos da la posibilidad de pensar a futuro en el suministro estable de yodo en un uso que hoy en día es inexistente, lo que demuestra nuestra posición de liderazgo mundial en el mercado del yodo y nuestra capacidad innovadora. Este acuerdo está completamente alineado con nuestra estrategia para seguir creciendo de manera sostenible y a nuestro propósito que es apoyar el progreso”.

Para Wonekee, Kim, CEO de SK Enmove, con la firma de este acuerdo “aseguraremos un sólido punto de apoyo para producir, acercándonos un paso más a nuestra búsqueda de un suministro estable de refrigerantes de automóviles de próxima generación a través de la colaboración con SQM, quienes han demostrado su calidad superior y capacidad de producción».

«Con esto, construiremos una sólida cadena de valor con la colaboración de diversas corporaciones globales y perseguiremos el liderazgo mundial como empresa representativa del ahorro energético”.

Más sobre el acuerdo

A través de este acuerdo, SK Enmove busca asegurar un suministro constante y oportuno de yodo de alta pureza para satisfacer la creciente demanda de refrigerantes en la industria automotriz, tecnología del uso del yodo que no existe en el mercado y que está desarrollando SQM Yodo Nutrición Vegetal junto a la gigantesca coreana.

El yodo se utiliza ampliamente en productos como agentes de contraste para rayos X, antisépticos y productos farmacéuticos, pero su producción se concentra en unos pocos países, incluidos Chile, Japón y Estados Unidos.

Chile, en concreto, representa más de la mitad del suministro mundial de yodo. En sus últimos resultados trimestrales, correspondientes al segundo trimestre de 2024, SQM anunció que prevé unas ventas superiores a las 14.000 toneladas de yodo. Esto posiciona a la empresa como un actor importante, representando aproximadamente el 35% del suministro mundial de yodo.

Cabe destacar, que, a principios de este año, SK Enmove firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con Hyundai Motor Group para desarrollar refrigerantes de próxima generación. Los refrigerantes en desarrollo por SK Enmove están diseñados para mejorar el rendimiento de calefacción en comparación con los refrigerantes automotrices existentes.

Las pruebas de rendimiento realizadas en sistemas que simulan los sistemas de control climático de vehículos eléctricos de Hyundai han demostrado que el nuevo refrigerante – que contiene yodo – mantiene el mismo rendimiento que los refrigerantes tradicionales, mientras reduce el consumo de energía tanto en operaciones de calefacción como de enfriamiento.

Sobre SK Enmove

Líderes en la industria de los lubricantes en Corea desde 1968, cuando iniciaron el negocio de los lubricantes. Ahora, SK Lubricants está ampliando su espectro de negocio para competir en el mercado global. La empresa exporta aceite base del Grupo III de primera calidad a más de 140 clientes en 50 países, así como productos lubricantes acabados a más de 60 países, entre ellos Rusia, China y EE.UU. Su visión es convertirse en el principal actor mundial de la industria de lubricantes.

Sobre SQM Yodo Nutrición Vegetal

SQM Yodo Nutrición Vegetal es una compañía global con operaciones en el norte de Chile y que, desde hace 56 años, sus productos y soluciones han sido fundamentales para industrias estratégicas, promoviendo el progreso y el bienestar en sectores esenciales como la salud, la tecnología y la alimentación. Con más de 4.000 trabajadores y oficinas comerciales en todo el mundo, SQM Yodo Nutrición Vegetal exporta sus productos a más de 100 países, cumpliendo siempre con su propósito de seguir desarrollando capacidades únicas que transformen recursos en vida y progreso.

    Lifezone Metals y JOGMEC firman convenio para el suministro de níquel en Japón

    Proyecto Kabanga
    Proyecto de níquel Kabanga de Lifezone Metals en Tanzania.

    El acuerdo busca impulsar la adquisición por parte de JOGMEC de metales más limpios del proyecto de níquel Kabanga de Lifezone en el noroeste de Tanzania.

    Lifezone Metals ha firmado un memorando de entendimiento con la Organización Japonesa para Metales y Seguridad Energética (JOGMEC) para el suministro de níquel para baterías japonesas.

    El memorando de entendimiento tiene como objetivo impulsar la adquisición por parte de JOGMEC de metales más limpios del proyecto de níquel Kabanga de Lifezone en el noroeste de Tanzania.

    El proyecto Kabanga, conocido por ser uno de los depósitos de sulfuro de níquel no desarrollados más grandes y de mayor calidad del mundo, también cuenta con subproductos como cobre y cobalto.

    Ubicada a casi 340 kilómetros al suroeste del depósito de Kabanga, la refinería de Kahama utilizará la tecnología Hydromet de Lifezone. Se espera que el proyecto reduzca las emisiones en comparación con los métodos de fundición convencionales.

    Detalles del acuerdo

    Según el memorando de entendimiento, Lifezone trabajará con JOGMEC para garantizar que el suministro de metales de Kabanga se ajuste a las crecientes demandas del mercado de baterías de Japón. La asociación está en línea con el compromiso de ambas organizaciones con la minería responsable y el cambio más amplio hacia la energía limpia.



    Chris Showalter, director ejecutivo de Lifezone Metals, afirmó: “Kabanga es un depósito de níquel de alto grado y clase mundial y agradecemos la oportunidad de incorporar a JOGMEC como socio alineado estratégicamente».

    “Con BHP como nuestro socio para el desarrollo del proyecto, Société Générale como nuestro asesor financiero principal para el proceso de financiamiento del proyecto, el apoyo de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos y el Gobierno de Tanzania, y ahora la cooperación estratégica con JOGMEC, una agencia administrativa independiente del Gobierno japonés para la energía y los metales, vemos una clara indicación de la intención de impulsar este proyecto de importancia mundial para el beneficio de todos los socios y partes interesadas”.

    JOGMEC está considerando extender el apoyo financiero a las empresas japonesas a través de un programa de apoyo financiero gubernamental.

    A principios de este año, el Gobierno de Tanzania otorgó una licencia a Lifezone Metals para operar una instalación de procesamiento de múltiples metales para níquel, cobre y cobalto en su Proyecto de Níquel Kabanga.