- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 760

Becas TGP beneficia a estudiantes de diversas regiones del país

CETEMIN, por encargo de la empresa TGP, es la institución responsable de ejecutar el proceso de formación técnica, gracias a su amplia experiencia y conocimiento del sector.

CETEMIN, por encargo de la empresa TGP, es la institución responsable de ejecutar el proceso de formación técnica, gracias a su amplia experiencia y conocimiento del sector.

Gracias al programa “Becas TGP” de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), 23 estudiantes de los distritos de Humay y Huáncano en la región Ica; Ayavi y Pilpichaca en la región Huancavelica; Vinchos, Anco y Unión Progreso en la región Ayacucho y Villa Kintiarina, Kimbiri, Megantoni, Echarate, Kumpirushiato y Calca de la región Cusco, han obtenido becas 100% integrales para cursar carreras técnicas en el instituto CETEMIN.

Los estudiantes iniciaron sus actividades académicas en junio pasado, tras un riguroso proceso de selección que incluyó un examen de admisión liderado por CETEMIN. Para tal fin, TGP seleccionó las zonas de influencia que participarían en el proceso, así como las instituciones educativas.

“En TGP creemos firmemente que la educación transforma vidas, por ello, con nuestro programa “Becas TGP” estamos logrando un impacto positivo en las comunidades vecinas de la Costa, Sierra y Selva, reforzando nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 “Educación de Calidad”. Desde TGP, continuaremos apoyando estas iniciativas para contribuir al desarrollo profesional y crecimiento de jóvenes talentos en la sociedad”, comenta David Vásquez, Gerente Senior de Gestión Social, HSE y Seguridad Patrimonial de TGP.

“Nos sentimos muy complacidos de acompañar a TGP en este proyecto tan importante porque representa un cambio de vida para 23 estudiantes y sus familias. CETEMIN brinda toda su experiencia a través de carreras técnicas claves para el desarrollo económico, pero también somos conscientes de que nuestro rol va más allá: buscamos impactar positivamente en el crecimiento del país”, enfatiza Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de CETEMIN.

Las becas integrales auspiciadas por TGP contemplan las siguientes carreras técnicas: Geología y Exploración, Explotación de Minas, Procesos Metalúrgicos y Químicos, Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación, Mantenimiento de Equipo Pesado, Prevención de Riesgos Seguridad y Salud Ocupacional.

Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar: 853 familias contarán con energía eléctrica

Representantes del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar junto a pobladores del centro poblado Parachique.
Representantes del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar junto a pobladores del centro poblado Parachique.

En la ciudad del Pescador del centro poblado Parachique.

Con la suscripción de acta de inicio de obra y colocación de la primera piedra se da por iniciado la ejecución del proyecto “Electrificación del sector 2 de la Ciudad del Pescador – centro poblado Parachique – La Bocana”, que permitirá que las familias de este sector del centro poblado Parachique cuenten con este importante servicio para impulsar el desarrollo socioeconómico de la población.

El gerente del FOSPIBAY, el Ing. Segundo Reusche, manifestó que “el proyecto cuenta con un financiamiento de 3 millones 96 mil 326 soles».

«El proyecto consiste en la instalación de redes de media y baja tensión, postes de concreto armando, alumbrado con tecnología LED, entre otros componentes, que mejorará la calidad de vida de 853 familias», dijo.

Asimismo, dicho proyecto será ejecutado por el Consorcio Proyectos y Construcciones (integrado por Construcciones y Materiales Eléctricos Ingrid E.I.R.L. y Ever Freddy Llenque Tume).



Más detalles

Dicho proyecto fue formulado por la Municipalidad Provincial de Sechura que estuvo a cargo del expediente técnico que posteriormente fue aprobado por ENOSA mediante Resolución de aprobación de proyecto R-176-2024, asimismo, las conexiones domiciliarias serán coordinadas y ejecutadas de acuerdo a la resolución RM-137-2019 OS/CD con la Concesionaria ENOSA.

La ceremonia contó con la participación de la presidente del Consejo Directivo del FOSPIBAY, alcaldesa CPC. Carmen Morales Loro, el alcalde del C.P. Parachique LA Bocana, Sr. Mario Ángeles Chapilliquén, el subprefecto de Sechura, Sr. David Álvarez, regidores provinciales, y representantes del comité de electrificación y población del sector 2 Ciudad del Pescador de Parachique La Bocana.

“Juntos contribuyendo al desarrollo de la provincia de Sechura”.

Cobre y aluminio se recuperan en medio de escasa actividad durante festivo en China

Empleado chino revisa almacén con láminas de cobre.
Empleado chino revisa almacén con láminas de cobre.

El cobre avanzaba un 0,7% a 9.898,50 dólares la tonelada métrica, mientras que el aluminio ganaba un 0,9% a 2.636,50 dólares.

Reuters.- Los precios del cobre y el aluminio subían el martes debido a que las medidas de estímulo económico adoptadas por China, el principal consumidor de metales, estimularon una recuperación después de que una toma de ganancias llevó a ambos metales a pérdidas en la sesión anterior.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) avanzaba un 0,7% a 9.898,50 dólares la tonelada métrica a las 1017 GMT, mientras que el aluminio ganaba un 0,9% a 2.636,50 dólares.

China introdujo una serie de medidas de apoyo antes del inicio de las vacaciones del 1 al 7 de octubre, incluyendo una inyección de liquidez, recortes de las tasas hipotecarias y una flexibilización de las restricciones a la compra de viviendas.

Se espera que los precios del cobre promedien 10.750 dólares por tonelada en 2025 y 12.000 dólares en 2026, frente a las expectativas de 9.432 dólares este año, dijeron los analistas de BofA Securities en una nota.

Para el aluminio, las proyecciones son de 3.000 dólares en 2025, 3.250 dólares en 2026 y 2.471 dólares este año.

En el caso del cobre, utilizado en energía y construcción, el gasto en red de China ha compensado la debilidad del sector inmobiliario, mientras que la demanda fuera de China debería recuperarse a medida que mejoren las condiciones económicas.

También se espera que el mercado del aluminio, utilizado en los sectores de construcción, transporte y embalaje, se ajuste a medida que aumenta la demanda fuera de China, dijo BofA, y agregó que la demanda dentro de China sigue siendo fuerte a medida que las fundiciones luchan con la escasez de energía hidroeléctrica.

Entre otros metales, el zinc subía 1,2% a 3.127,50 dólares la tonelada, el plomo ganaba 1,1% a 2.118,50 dólares, el estaño se mantenía estable en 33.430 dólares y el níquel avanzaba un 1,4% a 17.765 dólares.

HOSCH Conquista EXPOMINA 2024

HOSCH, el destacado proveedor alemán de soluciones para el manejo de materiales para la minería, ha dejado una gran impresión en la feria EXPOMINA 2024, celebrada desde el pasado 11 de septiembre hasta el 13 del mismo mes. La empresa, reconocida por su excelencia en el diseño y fabricación de sistemas de limpieza de fajas transportadoras, presentó una serie de innovaciones tecnológicas que captaron el interés de profesionales y expertos del sector minero.

Durante el evento, HOSCH exhibió su última línea de soluciones en sistemas de limpieza y alineamiento de fajas transportadoras optimizados para las operaciones mineras más exigentes. Los visitantes pudieron apreciar de primera mano las soluciones avanzadas que prometen mejorar la productividad, seguridad y la sostenibilidad en las operaciones mineras.

Además de sus innovaciones tecnológicas, HOSCH realizó presentaciones y demostraciones en vivo, proporcionando a los asistentes una visión detallada sobre cómo sus productos pueden enfrentar los desafíos actuales en la minería. Durante la participación de la empresa en EXPOMINA también destacó su compromiso continuo con la investigación y el desarrollo, así como su dedicación a ofrecer soluciones que cumplen con los más altos estándares internacionales.

“EXPOMINA ha sido una excelente plataforma para mostrar nuestras últimas innovaciones y conectar con colegas de la industria. Estamos emocionados por las oportunidades de colaboración y por las perspectivas de futuro que se han abierto gracias a este evento,” comentó Marco Todesco, Gerente General de HOSCH Perú.

Con una trayectoria consolidada en el mercado global y un enfoque firme en la innovación, HOSCH continúa liderando el sector de limpieza de fajas en la minería. Su participación en EXPOMINA 2024 refuerza su posición como un socio clave para las empresas mineras y cementeras que buscan soluciones efectivas y sostenibles.


Acerca de Hosch: HOSCH es un líder global en el desarrollo de soluciones para el mantenimiento de fajas transportadoras. Con décadas de experiencia en la industria, HOSCH ofrece productos y servicios diseñados para optimizar el rendimiento y la seguridad de las operaciones de transporte de materiales.

El oro repunta por demanda de refugio seguro y menores rendimientos de bonos

Lingotes recién fundidos de oro con una pureza del 99,99% son almacenados. REUTERS/Ilya Naymushin
Lingotes recién fundidos de oro con una pureza del 99,99% son almacenados. REUTERS/Ilya Naymushin

El oro al contado subía un 0,5% a 2.647,01 dólares la onza.

Reuters.- El precio del oro subía el martes por la demanda de activos refugio debido a las tensiones en Oriente Medio y a la bajada de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, aunque el metal se mantenía por debajo de sus recientes máximos históricos después de que el jefe de la Reserva Federal señaló menores recortes de tasas en el futuro.

El oro al contado subía un 0,5% a 2.647,01 dólares la onza, a las 0913 GMT, tras alcanzar un máximo histórico de 2.685,42 dólares el jueves pasado. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 0,3% a 2.668,30 dólares.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años bajaba el martes, lo que hacía que los lingotes, que no rinden intereses, fueran más atractivos para los inversores.

El oro retrocedió desde sus máximos históricos debido a la toma de ganancias y a algunas subidas limitadas por las medidas de estímulo chinas, que dirigieron los flujos de inversores hacia el mercado bursátil chino, dijo Ricardo Evangelista, analista de ActivTrades.

Sin embargo, las causas del reciente repunte, incluidas las expectativas de una bajada de las tasas de interés estadounidenses y la demanda de refugio impulsada por la inestabilidad geopolítica, siguen intactas, añadió Evangelista.

Israel dijo que el martes estallaron intensos combates con Hezbolá en el sur del Líbano.

El lunes, el lingote registró su peor día en más de cuatro semanas después de que el presidente de la Fed sugirió que el banco central probablemente perseguirá recortes de tasas de un cuarto de punto porcentual en adelante y que no tenía «prisa» después de que nuevos datos impulsaron la confianza en el crecimiento económico en curso y el gasto del consumidor.

Unas tasas de interés más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes.

La atención del mercado se centra ahora en los datos de empleo ADP de Estados Unidos, que se publicarán el miércoles, y en las nóminas no agrícolas del viernes, que aportarán más claridad sobre la salud del mercado laboral estadounidense.

Goldman Sachs elevó su previsión del precio del oro a 2.900 dólares la onza desde los 2.700 dólares para principios de 2025, citando el aumento gradual de los flujos de ETF con los recortes de las tasas de interés en Occidente y China, y el aumento de las compras de los bancos centrales.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0,7% a 31,35 dólares la onza, el platino ganaba un 0,7% a 983,15 dólares, mientras que el paladio cedía un 0,2% a 997,50 dólares.

Vale y GEP se asocian en la búsqueda de oportunidades de hidrógeno verde en Brasil

Logo de minera Vale.
Logo de minera Vale.

Brasil busca desarrollar una industria de hidrógeno verde como parte de sus esfuerzos por desbloquear nuevos sectores que impulsen su transición energética.

Reuters.- La minera brasileña Vale y Green Energy Park han acordado asociarse para explorar oportunidades de producción de hidrógeno ecológico en el país sudamericano, informó el martes el gigante minero.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Brasil busca desarrollar una industria de hidrógeno verde como parte de sus esfuerzos por desbloquear nuevos sectores que impulsen su transición energética, y el Gobierno la considera una «posibilidad real» para que el país amplíe su presencia en el sector de las energías renovables.

Vale, por su parte, quiere centrarse en iniciativas de bajas emisiones de carbono para la industria siderúrgica, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050.



OBJETIVOS

Vale y GEP estudiarán conjuntamente la viabilidad de construir una planta de hidrógeno verde en Brasil para que pueda abastecer eventualmente un «mega hub» que la minera espera desarrollar en el país, según un comunicado.

Como parte de sus esfuerzos de descarbonización, Vale planea fabricar en los «mega hubs» aglomerados de mineral de hierro -pellets o briquetas- que servirían de insumo para el hierro briquetado en caliente, que tendría hidrógeno renovable como agente reductor.

CITAS CLAVE

«Vale ha estado buscando activamente socios para permitir la construcción de mega hubs en Brasil», dijo el gigante minero. «El acuerdo con GEP es otro paso importante en esta dirección».

ANTECEDENTES

El hidrógeno verde puede obtenerse mediante la electrólisis del agua utilizando energía renovable y ha surgido como una forma importante de reducir las emisiones de sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte y la siderurgia.

Anteriormente, GEP se había asociado con la brasileña Eletrobras para estudiar las oportunidades de la energía verde, mientras que Vale ha firmado acuerdos similares con H2GS e Hydnum Steel en su intento de construir «mega hubs» en varios países.

XV Foro TICAR: Hay que impulsar el desarrollo de habilidades digitales en las empresas

XV Foro anual TICAR abordará avances de IA y ciberseguridad en sector minero energético peruano.

El ejecutivo resaltó la importancia de contar con densidad de información para que la inteligencia artificial entregue respuestas más precisas.

La organización es la que tiene que impulsar la transformación cultural para el desarrollo de habilidades digitales, señaló Luis Rojas, presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

«La inteligencia artificial ha venido a fortalecer nuestras capacidades, si la usamos como una herramienta vamos a poder hacer más y mejores cosas. Tenemos que impulsar el desarrollo de capacidades no solo para que usen de manera intensiva las tecnologías sino para que usen la información para tomar decisiones y generen nueva para optimizar procesos», apuntó.

Agregó que la inteligencia artificial ha logrado que las empresas puedan tomar decisiones más rápidas y efectivas como en el uso del machine learning.

«La inteligencia artificial está presente en nuestras operaciones (mineras) hace mucho tiempo gracias a que tenemos información en toda la cadena, hemos logrado avances y casos de éxito, tanto en la parte operativa como en el de acarreo y de perforación, sistema de mantenimiento optimizados, y en la producción que nos permite producir más eficientemente», comentó.

Rojas resaltó que en ese marco realizarán el 3 y 4 de octubre, el XV Foro Anual TICAR 2024, organizado por la SNMPE.

«El TICAR desde su nacimiento siempre se ha enfocado en ser un punto de integración entre las tecnologías y las necesidades de los sectores. Ahora ya hablamos de sostenibilidad, transición energética y transformación cultural», sostuvo.

El TICAR abordará temas cruciales como la Inteligencia Artificial, Transición Energética, Ecosistemas de Innovación, Ciberseguridad, con un enfoque en cómo estas tecnologías están redefiniendo el panorama de nuestra industria.

Towards Expomina 2024 and APEC

Today we will have an interview with Luis Rivera, president of Expomina Peru 2024.
Topic: Towards Expomina 2024 and APEC.

Also, we will have the presence of Carlos Neuhaus, president of the Entrepreneurs and Companies Forum at Expomina 2024.
Topic: Entrepreneurs and Business Forum at Expomina 2024.

Barrick Gold resuelve disputa con Mali en torno a sus activos de oro

Barrick África
Los detalles del acuerdo se harán públicos una vez que se hayan finalizado los términos del acuerdo.

La minera destacó que durante los 30 años de relación con los gobiernos de Mali, siempre se han resuelto las diferencias ocasionales.

Barrick Gold y el liderazgo militar de Mali acordaron resolver una disputa sobre los activos de la compañía en la nación de África Occidental.

“Barrick y el gobierno de Mali acordaron encontrar una solución global a los reclamos y disputas existentes entre el gobierno y las compañías mineras de oro Loulo y Gounkoto de Barrick”, dijo la minera con sede en Toronto en un comunicado.



El presidente y director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, dijo que la relación mutuamente beneficiosa de la compañía con los gobiernos de Malí había perdurado durante 30 años y que las diferencias ocasionales con regímenes sucesivos siempre se habían resuelto amistosamente.

“Las negociaciones actuales han resultado complicadas, pero nos alienta el reconocimiento por parte del gobierno de la importancia de garantizar la viabilidad a largo plazo del complejo Loulo-Gounkoto como un importante contribuyente a la economía de Malí. Esperamos trabajar con el gobierno para normalizar nuestra asociación de larga data”, afirmó Bristow.

Los detalles del acuerdo se harán públicos una vez que se hayan finalizado los términos del acuerdo, según el comunicado, que sigue a un informe de Reuters sobre el arresto de cuatro empleados de Barrick.

COFIDE lanza convocatoria de programa gratuito para universitarios

COFIDE, el Banco de Desarrollo del Perú, en su compromiso con el desarrollo educativo de los futuros egresados universitarios, lanzó una nueva convocatoria del programa “Talento COFIDE, desarrollando líderes”, edición 2025. Su propósito es reducir las brechas educativas en los jóvenes talentos, a nivel nacional; proporcionándoles las herramientas necesarias para mejorar su empleabilidad y contribuir a la construcción de una sociedad más sólida y justa.

Está enfocado en cuatro grandes áreas de interés: fortalecimiento de habilidades, desarrollo e innovación, visión de un banco de desarrollo y oportunidades de crecimiento. Se brinda en alianza con una de las mejores universidades del Perú, licenciada por la SUNEDU, y es 100% gratuito y virtual.

El proceso de reclutamiento y formación en COFIDE consta de tres etapas fundamentales:

1. “Atracción del Talento”: COFIDE se enfoca en la identificación y selección de jóvenes universitarios de noveno y décimo ciclo, así como recién egresados. Este proceso, altamente estructurado y respaldado por expertos en gestión de recursos humanos, busca no solo habilidades técnicas, sino también cualidades personales, como la motivación y la alineación con la cultura de la organización o el sector al que deseen enfocarse.

2. “Formación Integral”: Esta etapa proporciona una capacitación rigurosa y especializada, con más de 200 horas de formación y certificación gratuita. Se centra en aspectos técnicos, desarrollo de habilidades blandas y metodologías ágiles, preparando a los jóvenes para una variedad de roles en el sector financiero y empresarial.

3. “Banco de Talento”: Esta etapa representa la culminación del proceso, donde los graduados se convierten en un recurso valioso tanto para COFIDE como para otras organizaciones. Son considerados altamente empleables y aptos para abordar desafíos en diversas áreas laborales.

¿Cuáles son los requisitos para postular al Programa Talento COFIDE?

  • Pueden postular estudiantes de noveno ciclo en adelante y recién egresados (2024-I) de las carreras de Administración, Contabilidad, Comunicaciones, Derecho, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, ingeniería Económica, Negocios Internacionales o afines.
  • Pertenecer al tercio, quinto o decimo superior (presentar constancia de suficiencia académica) ​
  • Conocimiento de Microsoft Excel a nivel intermedio o avanzado. (Deseable conocimiento de Power BI)​
  • Disponibilidad exclusiva para el desarrollo del programa. (8 semanas de enero a marzo 2025, 6 a 8 horas diarias)

Los interesados pueden postular ingresando al siguiente link: https://bit.ly/3XN0ugZ  

La fecha límite para recibir postulaciones es el 19 de octubre. Solo postulan con su CV y, posteriormente se solicitará la documentación como Carta de Suficiencia y Carta de Presentación emitida por la universidad de procedencia.

No se pierdan la oportunidad de formar parte del Programa Talento COFIDE 2025.