- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 762

Cerro de Pasco Resources anuncia colocación privada de $3,0 millones con Eric Sprott

Proyecto Relaves Quiulacocha
Proyecto Relaves Quiulacocha.

Se espera que los ingresos netos de la Oferta se utilicen para perforación, muestreo, metalurgia y fines generales de capital de trabajo.

Cerro de Pasco Resources Inc. anuncia el cierre de una colocación privada sin intermediarios de 20 000 000 de unidades de la Corporación a un precio de $0,15 por Unidad, por un total de ingresos brutos de $3 000 000 (la “Oferta”).

Anuncian, asimismo, que Eric Sprott, a través de 2176423 Ontario Ltd., suscribió la totalidad de la Oferta, aumentando significativamente su participación en CDPR.

«Nos complace ver que Eric Sprott ha aumentado su inversión en Cerro de Pasco Resources. Su continuo apoyo refleja confianza en nuestra misión y progreso. Esta colocación privada fortalece nuestra estructura de capital y nos permite concentrarnos en avanzar en nuestros objetivos estratégicos y generar valor para nuestros accionistas», afirmó Guy Goulet, director ejecutivo.

Antes de la Oferta, el Sr. Sprott poseía o controlaba de manera beneficiosa 42.387.500 Acciones Ordinarias y 20.000.000 de Warrants, que representan aproximadamente el 9,9% de las Acciones Ordinarias en circulación sobre una base no diluida y el 13,9% sobre una base parcialmente diluida asumiendo el ejercicio de dichos Warrants.

Como resultado de la Oferta, el Sr. Sprott posee o controla de manera beneficiosa 62.387.500 Acciones Ordinarias y 30.000.000 Warrants, que representan aproximadamente el 13,9% de las Acciones Ordinarias en circulación sobre una base no diluida y el 19,3% sobre una base parcialmente diluida asumiendo el ejercicio de dichos Warrants.



Las Unidades fueron adquiridas por Sprott con fines de inversión. El Sr. Sprott tiene una visión a largo plazo de la inversión y puede adquirir valores adicionales de la Corporación, incluso en el mercado abierto o mediante adquisiciones privadas, o vender valores de la Corporación, incluso en el mercado abierto o mediante enajenaciones privadas, en el futuro, dependiendo de las condiciones del mercado, la reformulación de los planes y/u otros factores relevantes. 

Más detalles de la colocación privada

Cada Unidad consta de una acción ordinaria de la Corporación (una “Acción Ordinaria”) y la mitad de un warrant de compra de Acciones Ordinarias (un “Warrant”).

Cada Warrant completo da derecho a su tenedor a comprar una Acción Ordinaria a un precio de ejercicio de $0,20 por Acción Ordinaria hasta la fecha que ocurra primero entre la fecha que sea 24 meses después de la fecha de emisión de los Warrants y, si corresponde, la fecha especificada por la Corporación que no sea inferior a 30 días después de que la Corporación difunda un comunicado de prensa que notifique que el precio de negociación promedio ponderado por volumen de veinte días de las Acciones Ordinarias en la Bolsa de Valores de Canadá es superior a $0,60 (el “Evento Desencadenante”), siempre que el Evento Desencadenante ocurra en o después de cuatro meses a partir de la fecha de emisión de los Warrants.

Se espera que los ingresos netos de la Oferta se utilicen para perforación, muestreo, metalurgia y fines generales de capital de trabajo.

Todos los valores emitidos en relación con la Oferta están sujetos a un período de retención legal que finaliza cuatro meses y un día a partir de la fecha de emisión, de conformidad con las leyes de valores aplicables.

La participación de Eric Sprott, una persona con información privilegiada de la Corporación, en la Oferta se considera una «transacción entre partes relacionadas» en el sentido del Instrumento Multilateral 61-101 – Protección de los Accionistas Minoritarios en Transacciones Especiales.

La Corporación se basó en las exenciones de los requisitos de valoración formal y aprobación de los accionistas minoritarios del MI 61-101 contenidas en las secciones 5.5(a) y 5.7(1)(a) del MI 61-101 con respecto a la participación de partes relacionadas en la Oferta, ya que ni el valor justo de mercado (según lo determinado en virtud del MI 61-101) del objeto de la transacción ni el valor justo de mercado de la contraprestación por la misma superan el 25% de la capitalización de mercado de la Corporación (según lo determinado en virtud del MI 61-101).

Acerca de Cerro de Pasco Resources

Cerro de Pasco Resources se centra en el desarrollo de su principal activo 100% de su propiedad, la concesión minera El Metalurgista, que comprende relaves y reservas de minerales ricos en plata extraídos durante más de un siglo de operación de la mina a cielo abierto de Cerro de Pasco en el centro de Perú. El enfoque de la Corporación en El Metalurgista implica el reprocesamiento y la remediación ambiental de los desechos mineros y la creación de numerosas oportunidades en una economía circular. El activo es uno de los recursos sobre el suelo más grandes del mundo.

Mina Escondida aumenta en 9,7 % su producción de cobre en el primer semestre de 2024

Escondida producción
Los ingresos ordinarios asociados a ventas sumaron US$ 5,586 millones.

La minera produjo 597 mil toneladas, compuestas por 498 mil toneladas de cobre pagable en concentrados y 99 mil toneladas de cátodos de cobre.

La producción de cobre de Escondida (Región de Antofagasta, Chile) en el periodo enero-junio de 2024 alcanzó un total de 597 mil toneladas, compuestas por 498 mil toneladas de cobre pagable en concentrados y 99 mil toneladas de cátodos de cobre.

La cifra es un 9,7 % superior a la del mismo período del año 2023, cuando la producción fue de 544 mil toneladas, principalmente debido a un aumento esperado en la ley del mineral y mayor cantidad de mineral alimentado a las plantas concentradoras.

Los ingresos ordinarios asociados a ventas sumaron US$ 5,586 millones, lo que representó un aumento de un 17 % en comparación al mismo periodo del año 2023.

Los costos (excluidos costos financieros netos) fueron de US$ 2.687 millones, un 8.9 % más que en el mismo periodo del año 2023. Esto debido principalmente debido a inflación y mayor producción.



El resultado por actividades de la operación fue un ingreso de US$ 2.899 millones, lo que representó un aumento de 26.6 %, debido principalmente al mayor precio del cobre.

Entre enero y junio del presente año Escondida | BHP contabilizó impuestos a la renta y royalty a la minería (componente sobre el margen minero) por un total de US$ 1.120 millones, un 20 % más que en similar período del año 2023.

Este aumento se explica principalmente por el aumento de los resultados operacionales de la compañía y por el aumento de las tasas del nuevo royalty a la minería en comparación con las tasas del impuesto específico a la minería, aplicado en el mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que el componente “ad valorem” del royalty a la minería por US$ 54 millones está registrado como parte de los costos operacionales de la compañía. A lo anterior se añade el pago de US$ 148 millones en impuestos por distribución de dividendos.

La ganancia neta del periodo, en consecuencia, fue de US$ 1.662 millones, un 35 % superior al obtenida en igual período de 2023.

  • Resumen de resultados enero-junio 2024.
  • Producción de cobre fino: 597 mil toneladas.
  • Ganancias operacionales: US$ 2.899 millones.
  • Impuestos contabilizados: US$ 1.120 millones.
  • Impuestos por distribución de dividendos: US$ 148 millones.
  • Total ganancias: US$ 1.662 millones.

José Musayón Ayala es el nuevo jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)

José Genaro Musayón Ayala
José Genaro Musayón Ayala es designado nuevo jefe de la ANA.

Su experiencia comprende amplios conocimientos debido a los sectores como Agricultura, Saneamiento, Vivienda, Desarrollo Social y el Poder Legislativo donde se ha desempeñado.

José Musayón Ayala, nuevo titular de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), es un ingeniero agrícola, que cuenta con una sólida formación académica y amplia experiencia profesional en la gestión pública.

Desde sus inicios en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, ha adquirido diversos conocimientos, como una maestría en gerencia pública y en gestión pública, así como especializaciones en instituciones internacionales como Stanford University, Harvard University, George Washington University y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Ing. Musayón Ayala a lo largo de su carrera profesional, se ha desempeñado como gerente general de la ANA y ha sido asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores y de la Comisión Agraria en el Congreso de la República, entre otros cargos.

Su experiencia comprende amplios conocimientos debido a los sectores como Agricultura, Saneamiento, Vivienda, Desarrollo Social y el Poder Legislativo donde se ha desempeñado.

Con este nuevo liderazgo, la ANA busca fortalecer la administración de los recursos hídricos, promoviendo un uso eficiente y equitativo que garantice su sostenibilidad en beneficio del país.

SNMPE: Exigimos acciones concretas para frenar el caos generado por el Reinfo

Atentado contra Cía. Minera Poderosa.
Atentado contra Cía. Minera Poderosa.

El gremio pidió reforzar los controles a todo nivel, sin excepción, dentro de toda la cadena como el acceso a insumos y explosivos, controles en carreteras y fronteras, fiscalización a plantas procesadoras.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó nuevamente su repudio a los actos criminales y de extrema violencia que continúan perpetrando las bandas vinculadas a la minería ilegal, y que en las últimas horas ha vuelto a arrebatar la vida de un trabajador en Pataz por medio del uso de las armas y explosivos a los que acceden muy fácilmente, gracias a la impunidad que les da el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera).

Las autoridades no pueden seguir tapándose los ojos ante la pérdida de vidas humanas y la comisión de otros execrables delitos como la extorsión, la trata de personas, el robo, la corrupción y la contaminación. Exigimos acciones concretas e inmediatas para poner freno al caos generado por el REINFO.



En ese sentido, se debe reforzar los controles a todo nivel, sin excepción, dentro de toda la cadena como el acceso a insumos y explosivos, controles en carreteras, controles en fronteras, fiscalización a plantas procesadoras, reforzar operativos de interdicción y disponer los recursos humanos y económicos adecuados que demanda la lucha contra la que se ha convertido en la primera economía criminal que desangra al país.

El oro roza máximos históricos, mientras inversores esperan discurso de Powell

Monedas y mini lingotes de oro.
Monedas y mini lingotes de oro.

El oro al contado subía un 0,4%, a 2.668,05 dólares por onza, cerca del récord de 2.670,43 dólares tocado en la víspera.

Reuters.- Los precios del oro se acercaban a un nuevo máximo el jueves por expectativas de más recorte de tasas de interés en Estados Unidos este año, mientras los inversores esperan el discurso que ofrecerá más tarde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en busca de pistas sobre la política monetaria.

A las 0913 GMT, el oro al contado subía un 0,4%, a 2.668,05 dólares por onza, cerca del récord de 2.670,43 dólares tocado en la víspera. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,2%, a 2.691,20 dólares.

«La fortaleza del precio del oro se está alimentando a sí misma en estos momentos. Es decir, el alza está impulsando los flujos especulativos pese a la subida del dólar y del retorno de los bonos del Tesoro», dijo el analista independiente Ross Norman.

«Los comentarios de Powell serán observados en busca de indicaciones sobre la profundidad de los nuevos recortes. Pero en realidad es un caso de cuándo, no de si», agregó.

La semana pasada, la Fed rebajó la tasa oficial de referencia en 50 puntos básicos, al 4,75%-5%. Los operadores ven ahora un 62% de posibilidades de una reducción similar en noviembre, según la herramienta FedWatch de CME.

Powell pronunciará el discurso de apertura más tarde en una conferencia en la que también intervendrán el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, y el vicepresidente de Supervisión de la entidad, Michael Barr.

Los mercados también analizarán el jueves los datos de solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos y el viernes el índice de gasto de consumo personal subyacente, el indicador de inflación preferido de la Fed.

En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 0,9%, a 32,16 dólares la onza, cerca del pico de cuatro meses tocado el miércoles; el platino subía un 1,8%, a 1.005,61 dólares; y el paladio mejoraba un 2,4%, a 1.062,36 dólares.

ITESA se afirma como el mayor exportador de transformadores del país

Grupo de ejecutivos de ITESA en Expomina Perú 2024.
Grupo de ejecutivos de ITESA en Expomina Perú 2024.

La empresa de capitales peruanos registra más de 3 mil transformadores exportados, sobre todo para la industria del petróleo en EEUU.

ITESA es una empresa de capitales peruanos con más de 29 años en el mercado. En estos años, ITESA ha ido creciendo tanto en capacidad como en la parte técnica, ofreciendo diferentes soluciones para el mercado, tales como transformadores encapsulados, transformadores de poder, celdas de transformación, entre otros.

La empresa atiende al sector utilities, construcción, minería y la industria en general. Para la industria minera, ofrecen transformadores tipo subestación (que son los más demandados), transformadores compactos pedestal y transformadores secos encapsulados, que muchas veces van de la mano con celdas de transformación. 

ITESA ha trabajo como aliado estratégico con Minera Santader, Minera Raura, Minera Minsur y Yanacocha.

Hoy en día, ITESA se viene afirmando como el mayor exportador de transformadores del país.

«Exportamos transformadores a diferentes partes del mundo. Un gran mercado que tenemos hoy en día es el de Estados Unidos, donde tenemos más de 3,000 transformadores exportados de diferentes tipos, sobre todo para la industria del petróleo», indicó Jesús Arzapalo, Gerente Técnico Comercial de ITESA, en diálogo con Rumbo Minero.  Jesús Arzapalo, Gerente Técnico Comercial de ITESA.

Jesús Arzapalo, Gerente Técnico Comercial de ITESA.

Proyecciones

La empresa, que estuvo presente en Expomina Perú 2024, creció más del 117% en el 2023. Este 2024 están igual y esperan superar el porcentaje en el 2025.

«Tenemos una proyección de ganar una mayor cuota de mercado para el 2025. Actualmente somos el mayor exportador de transformadores, estamos marcando un hito en la región. Exportamos a EEUU, Chile, Ecuador y Bolivia, generando mucha confianza. Y estamos ingresando al mercado de República Dominicana», reveló.

Para el año que viene, además, «estamos planificando exportar nuevamente unos 4000 transformadores».

Arzapalo agregó que «hoy en día estamos haciendo la actualización de nuestros transformadores encapsulados en resina, con una nueva planta en la cual estamos automatizando todos los procesos». Para tal fin, «hemos adquirido nuevas máquinas automatizadas, otra máquina de encapsulado de resina, para comenzar a aumentar la potencia de los transformadores y nuestra capacidad de producción».

«En Expomina nos fue muy bien, hemos encontrado clientes que ya nos conocían y afianzamos la confianza que tienen en nuestra marca y conocimos nuevos clientes del sector minero e industria en general. Expomina para nosotros ha sido una gran ventana para mostrar nuestros productos al servicio de la minería», concluyó.

Luis Rivera: “Sigamos promoviendo la minería para acelerar los 51 proyectos de la cartera de inversiones”

Luis Rivera, presidente de EXPOMINA Perú 2024 y vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Las Américas
Luis Rivera, presidente de EXPOMINA Perú 2024 y vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Las Américas.

El presidente de EXPOMINA Perú 2024 resaltó que la principal actividad económica del país genera más de 250 mil empleos directos.

Luis Rivera, presidente de EXPOMINA Perú 2024 y vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Las Américas, brindó, como parte de las actividades de cierre del evento minero más grande de Lima llevado a cabo en el Centro de Exposiciones Jockey, la conferencia magistral “La importancia de la minería en la historia del Perú”.

Durante esta, el ejecutivo resaltó que esta actividad es parte importante de nuestra historia e identidad, pues los antiguos peruanos practicaron la minería hace milenios con la producción de metales como el oro, la plata y el zinc.

“Ya en la República se produjeron hechos importantes como la construcción del ferrocarril del Centro que hizo posible conectar la zona minera de Cerro de Pasco con la capital y los puertos. Otros cambios fueron la aparición de la electricidad y la aparición de nuevas tecnologías”, dijo.

Cambios modernos

A partir de los años 40s se inicia la producción de cobre con mayor envergadura en el Perú y los trabajos a tajo abierto.



“En los últimos 50 años ocurrieron muchos hitos importantes que marcaron la historia, el presente y la historia de la minería en el Perú como el proceso de nacionalización a inicios de los 70s, el boom del cobre, el crecimiento de China, entre otros», recordó.

Rivera destacó que uno de los momentos más importantes para la minería en los últimos años fue la pandemia de la COVID-19, cuando la industria tuvo que responder y poner al servicio de la sociedad sus recursos logísticos ayudando a distribuir medicinas, pruebas, equipos y vacunas. 

“Proporcionamos plantas de oxígeno, transporte, apoyo psicológico, entre otros que acercaron mucho a las empresas mineras a sus comunidades”

Para Rivera, la minería en el Perú del presente es la actividad más importante del país con más de 250 mil puestos de trabajo directos, aportando con 2 de cada 3 dólares que se mueven en la economía nacional y más de 54 mil millones de dólares en la cartera de proyectos.

“Sigamos promoviendo esta actividad, evitando la burocracia para acelerar la inversión de los 51 proyectos que están a la espera de ver la luz”, concluyó.

AMLO rechaza que exista expropiación en el caso de la mina Calica

AMLO expropiación
La declaratoria de área natural protegida abarca 53 mil hectáreas en los municipios de Solidaridad, Tulum y Cozumel.

López Obrador aclaró que se trata de un compromiso con la conservación de los recursos naturales de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no se trata de una expropiación el caso de la mina Calica en el estado de Quintana Roo. López Obrador aclaró que se trata de un compromiso con la conservación de los recursos naturales de México.

Tras abordar la reciente declaratoria de área natural protegida que afecta a Calica, propiedad de la empresa estadounidense Vulcan Materials, subrayó que esta medida no equivale a una expropiación.

“No hay expropiación, es una declaratoria de área natural protegida, porque ni modo que no vamos a proteger nuestros recursos naturales”, explicó el mandatario.

López Obrador destacó que el Gobierno de México está dispuesto a seguir con el litigio que la empresa de capital estadounidense mantiene.



La declaratoria de área natural protegida abarca 53 mil hectáreas en los municipios de Solidaridad, Tulum y Cozumel. Tiene como objetivo salvaguardar una de las regiones más emblemáticas del Caribe mexicano.

López Obrador destacó que, a través de esta medida, el gobierno busca proteger el territorio nacional de las actividades extractivas que amenazan su integridad ambiental. Confió en que el tribunal externo no impere la hipocresía y se dé la razón a México.

El mandatario recordó que los terrenos que por años fueron explotados por la empresa para extraer grava y llevarla a aquel país para construir carreteras.

Hace dos días, el gobierno federal emitió en el Diario Oficial de la Federación una declaratoria de área natural protegida miles de hectáreas en Quintana Roo. La cual abarca las 2 mil que tenía concesionadas la minera estadunidense y donde la administración de López Obrador suspendió las actividades porque detectó severos daños al ambiente.

“En el diferendo internacional, nos asiste toda la razón, se puede ir a cualquier tribunal y (no se daría la razón a México) sólo que no haya justicia y que ya impere la hipocresía”, describió.

INCIMMET celebra con un campanazo su ingreso a la Bolsa de Valores de Lima

INCIMMET Bolsa
INCIMMET, además de Perú, ha desarrollado proyectos en Colombia, Chile, Argentina, Nicaragua y Bolivia.

La empresa peruana con presencia comercial en México, Brasil y Chile; recientemente se adjudicó un proyecto en Ecuador.

INCIMMET, empresa peruana de soluciones integrales para minería con más de 30 años de trayectoria local y regional, celebró con un campanazo su ingreso a la Bolsa de Valores de Lima, a través del Mercado Alternativo de Valores (MAV).

Ello por su primera emisión de deuda en el mercado público de Instrumentos de Corto Plazo (ICP) por 1 millón de dólares a un plazo de 180 días, una tasa de 7.0% y con una sobredemanda de 1.42x.

“Esta emisión de deuda le va a brindar a INCIMMET fondos para aumentar su capacidad productiva y capital de trabajo. Además de diversificar sus fuentes de financiamiento, para posicionarse en su rubro como una compañía con más estándares de transparencia y calidad, brindándole gran reputación frente a sus clientes y aliados”, destacó Eduardo Cossio, gerente general de INCIMMET.



Participaron del evento desde INCIMMET, Eduardo Cossio, Gerente General; José Luis Hurtado, Country Manager de Perú; José Chueca, Director; José Montoya, Director; Ricardo Porto, Director; Cecilia Lazo, Gerente de Finanzas y demás miembros del equipo gerencial. También acompañaron Mariella Córdova, Gerente Senior de Experiencia y Desarrollo de Cliente de nuam y Horacio Cordova Esquén, Gerente Senior Negociación y Market Data de nuam.

INCIMMET, además de Perú, ha desarrollado proyectos en Colombia, Chile, Argentina, Nicaragua y Bolivia. Actualmente, tiene actividad comercial en México, Brasil y Chile. Recientemente se adjudicó un proyecto en Ecuador.

Sus principales proyectos en Perú están con Nexa Resources (mina Cerro Lindo), Buenaventura (minas Tambomayo, Orcopampa y El Brocal), Raura, y Poderosa. En Colombia se tiene con Aris Mining (mina Marmato) y Zijin Continental Gold (mina Buriticá). Mientras que en Chile con Antofagasta Minerals (Proyecto Cachorro).

Rio Tinto redobla esfuerzos para conseguir apoyo público para su proyecto Jadar en Serbia

Jadar apoyo
El proyecto Jadar ha estado detenido desde 2022 debido a una fuerte oposición por preocupaciones medioambientales.

Jadar podría suministrar suficiente litio para alimentar un millón de vehículos eléctricos y satisfacer el 90% de las necesidades actuales de litio de Europa.

Rio Tinto está intensificando sus esfuerzos para obtener apoyo público para su proyecto de litio Jadar de US$ 2.400 millones en Serbia, que está detenido desde 2022 debido a una fuerte oposición por preocupaciones medioambientales.

Desde entonces, la segunda mayor minera del mundo ha estado presionando para reanudar los trabajos en el proyecto, que se espera que sea la mina de metal para baterías más grande de Europa. Con una producción de 58.000 toneladas de carbonato de litio refinado para baterías por año, Jadar podría suministrar suficiente litio para alimentar un millón de vehículos eléctricos y satisfacer el 90% de las necesidades actuales de litio de Europa.

El mes pasado, Serbia restableció la licencia de Rio Tinto para explotar Jadar. La minera tendrá que conseguir las aprobaciones necesarias para avanzar en la producción en el lugar, lo que dependerá de su estudio de impacto ambiental, dijo el mes pasado la ministra de Energía, Dubravka Djedovic Handanovic.

Proyecto Jadar

Los expertos estiman que Rio Tinto podría tardar dos años en obtener los permisos necesarios para iniciar la construcción. El director ejecutivo, Jakob Stausholm, visitó el oeste de Serbia a principios de septiembre y se unió al presidente Aleksandar Vučić para discutir el tema cara a cara con los lugareños.



Stausholm señaló que Rio Tinto era “muy bueno” a la hora de aprender de los errores y no repetirlos. «El tema del desarrollo del proyecto confunde, inquieta y divide a la gente», escribió en una columna de opinión publicada por el periódico Politika, según la agencia de noticias Beta.

El jefe de Río también señaló que había mucha información incorrecta y malinterpretada circulando sobre el proyecto y la empresa, calificándolo de «una campaña cuidadosamente diseñada y bien organizada para difundir información errónea».

La administración de Vucic ha promocionado el proyecto como un impulso a la economía. El ministro de Finanzas, Sinisa Mali, ha dicho que la minería de litio, si se complementa con la producción local de baterías y vehículos eléctricos, podría añadir hasta 12.000 millones de euros (US$ 13.400 millones) anuales a la producción económica de Serbia.

«No podremos hablar de los beneficios económicos, que son inmensos para el pueblo de Serbia, hasta que abordemos las preocupaciones sobre el impacto ambiental y la salud humana», dijo Chad Blewitt, director general de Rio Tinto para Serbia, al Financial Times en una entrevista el martes.

Jadar catapultaría a Rio Tinto al podio de los 10 principales productores de litio del mundo. Su costo original estimado de US$ 2.400 millones probablemente haya superado los US$ 3.000 millones, teniendo en cuenta la inflación y el movimiento de la moneda, dijo Barclays en una nota de investigación reciente.