GMV Minerals completa perforación inicial en el proyecto Daisy Creek
Se observó una alteración abundante en algunos pozos de perforación con horizontes oxidados y con sulfuros.
GMV Minerals Inc. ha completado su programa de perforación inicial en el Proyecto Daisy, ubicado en el condado de Lander, Nevada.
La Compañía perforó cinco objetivos con 643 m (2109 pies) de perforación RC y tricónica. Todos los pozos interceptaron varios horizontes de arcilla y arcilla con cenizas félsicas a tobas de lapilli con una tendencia distintiva hacia una mayor abundancia de arcilla en las partes centrales de la caldera. Se observó una alteración abundante en algunos pozos de perforación con horizontes oxidados y con sulfuros.
Se han enviado a ALS Global un total de 221 muestras para su análisis en Elko, Nevada, incluidas 10 muestras de referencia certificadas. Los resultados se darán a conocer una vez que se hayan recibido y comprobado. No se produjeron accidentes con pérdida de tiempo y todos los sitios alterados se nivelaron y se volvieron a sembrar con la mezcla de semillas recomendada.
Acerca de GMV Minerals Inc.
GMV Minerals Inc. es una empresa de exploración que cotiza en bolsa y se centra en el desarrollo de activos de metales preciosos en Arizona. GMV, a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, tiene una participación del 100% en un contrato de arrendamiento de propiedad minera comúnmente conocido como la propiedad Mexican Hat, ubicada en el condado de Cochise, Arizona, EE. UU.
Vida útil de la mina Cerro Los Gatos se extiende hasta fines de 2032
Con un aumento del 36 % en la producción total de plata.
Gatos Silver, Inc. informó hoy un plan de vida útil de la mina actualizado (el “Plan LOM 2024”) que agrega dos años de reservas adicionales y un aumento del 36% en la producción de plata equivalente en comparación con el plan LOM anterior en la mina Cerro Los Gatos (“CLG”) en México.
Gatos Silver también reveló una estimación actualizada de la reserva mineral (la “Reserva Mineral 2024”) y una estimación de los recursos minerales (el “Recurso Mineral 2024”) (y junto con el Plan LOM 2024, las “Actualizaciones 2024”) con fecha de vigencia del 1 de julio de 2024.
La Compañía tiene una participación del 70% en Los Gatos Joint Venture (“LGJV”), que a su vez es propietaria de la mina CLG. La Compañía ha acordado ser adquirida por First Majestic Silver Corp. (“First Majestic”) sujeta a ciertas condiciones, incluidas las aprobaciones de los accionistas de Gatos Silver y First Majestic.
Dale Andres, Director ejecutivo de Gatos Silver, afirmó que «seguimos aprovechando el potencial de crecimiento de CLG a través de una optimización disciplinada de nuestros activos y una exitosa expansión y conversión de recursos cercanos a la mina».
Asimismo, «el plan LOM 2024 representa nuestra segunda extensión consecutiva de la vida útil de la mina de varios años, con la vida útil actual de la mina extendida hasta fines de 2032 junto con mayores tasas de rendimiento del molino, que ahora se espera que superen la capacidad de diseño en un 40 % a partir de mediados de 2025”.
“El Plan LOM 2024 muestra sólidos flujos de efectivo y atractivos costos de mantenimiento integral que demuestran por qué CLG es una de las operaciones de plata primaria de mayor calidad. Junto con la perforación exploratoria en curso, los resultados de las Actualizaciones 2024 ilustran el potencial a largo plazo de CLG y por qué se espera que se convierta en un distrito fundamental de la cartera de First Majestic en el futuro”.
Plan LOM 2024 sólido en CLG con un sólido perfil de flujo de caja anual (base 100 % LGJV):
La vida útil de la mina se extendió hasta fines de 2032, lo que supone dos años adicionales con tasas de producción más altas de 3.500 toneladas por día.
Bajo costo total de mantenimiento (“AISC”) del subproducto de $6,29 por onza de plata pagable y coproducto AISC de $14,89 por onza de plata equivalente pagable
Flujo de efectivo libre anual promedio después de impuestos de $80 millones, lo que resulta en un valor actual neto (“VAN”) después de impuestos de $539 millones según los supuestos de precio de reserva de 2024 a un precio de la plata de $23/oz y un apalancamiento significativo ante precios más altos del metal. El precio al contado de la plata el 24 de septiembre de 2024 fue de $32,15/oz.
Flujo de caja libre anual promedio después de impuestos, de $111 millones, lo que resulta en un VPN después de impuestos de $760 millones, a un precio de plata de $30/oz
Flujo de caja libre anual promedio después de impuestos de $136 millones, lo que resulta en un VPN después de impuestos de $935 millones, a un precio de plata de $35/oz
Se espera que la producción total equivalente de plata durante la LOM aumente en un 36% y que la producción total de plata aumente en un 22%.
Se espera una producción anual promedio de 7,0 millones de onzas de plata y 14,0 millones de onzas de plata equivalente durante el período 2025 a 2027 con mayor potencial de optimización
Producción anual promedio durante la vida útil de la mina de 6,1 millones de onzas de plata, 67 millones de libras de zinc y 50 millones de libras de plomo, o 12,9 millones de onzas de producción equivalente de plata
Reserva mineral de 2024 de 10,3 millones de toneladas a 172 g/t de plata, 3,89% de zinc, 2,07% de plomo, 0,22 g/t de oro y 0,21% de cobre, con 57,3 millones de onzas de plata contenida, un 28% más que los 8,1 millones de toneladas del año anterior. Para los cinco metales pagables de la mina (plata, zinc, plomo, oro y cobre), el metal contenido aumentó a pesar de que la ley fue menor para todos, excepto el cobre.
Los recursos minerales de 2024 incluyen 0,8 millones de toneladas de recursos medidos e indicados, un 98 % más que los 0,4 millones de toneladas del año anterior y 1,51 millones de toneladas de recursos inferidos, un 67 % menos que los 4,58 millones de toneladas del año anterior, lo que refleja una conversión exitosa de recursos a reservas.
Numerosas oportunidades para extender la vida útil de la mina y aumentar aún más los márgenes en CLG:
La perforación continúa expandiendo la zona SE Deeps más allá de las estimaciones de reservas y recursos minerales de 2024, como se describe en nuestro comunicado de prensa del 23 de julio de 2024.
Dos plataformas de perforación actualmente perforan el objetivo Central Deeps debajo de las zonas centrales y noroeste actuales
La perforación de objetivos de exploración cercanos a la mina y del distrito aumentó en el segundo trimestre de 2024 con resultados iniciales en los objetivos de San Luis y Portigueño que muestran mineralización, como se describe en nuestro comunicado de prensa del 23 de julio de 2024, y con perforaciones de seguimiento en curso.
Se están estudiando varios proyectos de mejora del margen de eficiencia de capital, incluida la optimización de la recuperación metalúrgica a través de la recuperación de ultrafinos y el crecimiento potencial del rendimiento del molino hasta 4000 tpd.
Resumen de actualización del plan CLG LOM 2024
La Tabla 1 presenta una comparación de las métricas clave del Plan LOM 2024 con el plan de vida útil de la mina anterior anunciado el 6 de septiembre de 2023 (el “Plan LOM 2023”) considerando los períodos comparables a partir del 1 de julio de 2024 en adelante (la fecha de vigencia del Plan LOM 2024).
Sobre esta base, la producción total estimada de plata equivalente en el Plan LOM 2024 ha aumentado en un 36% en comparación con el Plan LOM 2023, con menores costos operativos unitarios resultantes principalmente de mayores tasas de rendimiento del molino que aumentan a un estado estable de aproximadamente 3.500 tpd a mediados de 2025. El total de toneladas procesadas aumentó en un 47% a 10,33 millones de toneladas. El capital de sostenimiento aumenta en un 63%, lo que refleja el desarrollo subterráneo adicional y la infraestructura requerida para extraer el tonelaje adicional. La producción equivalente de plata promedia 12,9 millones de onzas por año durante la vida útil de la mina, y promedia 14,0 millones de onzas durante el período de 2025 a 2027. Las figuras 1, 2, 3 y 4 presentan flujos de efectivo libres anuales y acumulados, tasas de rendimiento del molino y leyes de cabeza de plata, producción de plata y AISC de subproducto, y producción equivalente de plata y AISC de coproducto, respectivamente.
Tabla 1 – Resumen del Plan LOM 2024 y Comparación con el Plan LOM 2023 (Base 100% LGJV) ( 1 ,2 ,3 )
Se presentan comparaciones del Plan LOM desde el 1 de julio de 2024 hasta el final de las respectivas vidas útiles de las minas.
Plan LOM 2024 (segundo semestre de 2024)
Plan LOM 2023 (segundo semestre de 2024)
Cambiar
Cambiar (%)
Fin de la vida de la mina
31 de octubre de 2032
31 de diciembre de 2030
Toneladas totales procesadas (Mt)
10.33
7.01
3.33
47%
Tasa de producción promedio del molino (tpd)
3.401
2.951
450
15%
Producción total de plata (Moz)
50,5
41.3
9.1
22%
Producción total equivalente de plata (Moz) ( 1 )
107.2
78.6
28.5
36%
Producción media de plata (Moz/año) ( 2 )
6.1
6.4
(0,3)
(5)%
Producción promedio de zinc (Mlbs/año) ( 2 )
67.2
63.7
3.5
5%
Producción promedio de plomo (Mlb/año) ( 2 )
50.0
46.8
3.2
7%
Producción promedio equivalente de plata (Moz/año) ( 1 )
12.9
12.1
0,8
6%
Costos operativos del sitio ($/tonelada molida)
$82,14
$87,72
($5.58)
(6)%
Capital de sostenimiento ($M)
$186,9
$114,7
$72,19
63%
Subproducto AISC ($/oz pago agrícola) ( 3 )
6,29 dólares
$7,22
($0,94)
(13)%
Coproducto AISC ($/oz AgEq pago) ( 3 )
$14,89
$14,17
$0,72
5%
Tablas de recursos minerales y reservas minerales de CLG 2024
La reserva mineral de 2024 para CLG por categoría de reserva se resume en la Tabla 2 y el recurso mineral de 2024 para CLG informado por categoría se resume en la Tabla 3.
Tabla 2: Reserva mineral de CLG 2024 al 1 de julio de 2024 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 )
100% base LGJV
Monte
Ag (g/t)
Zinc (%)
Plomo (%)
Au (g/t)
Cu (%)
Agrícola (Moz)
Zinc (Mlb)
Pb (Mlb)
Au (coz)
Cu (MLB)
Probado
3.49
300
4.35
2.09
0,29
0,09
33.6
334.4
160.6
32.6
7.0
Probable
6.85
107
3.66
2.06
0,18
0,26
23.6
552.3
310.9
40.5
40.0
Probado y probable
10.33
172
3.89
2.07
0,22
0,21
57.3
886.7
471.4
73.1
46.9
70% GSI Base Atribuible
Monte
Ag (g/t)
Zinc (%)
Plomo (%)
Au (g/t)
Cu (%)
Agrícola (Moz)
Zinc (Mlb)
Pb (Mlb)
Au (coz)
Cu (MLB)
Probado
2.44
300
4.35
2.09
0,29
0,09
23.5
234.1
112.4
22.8
4.9
Probable
4.80
107
3.66
2.06
0,18
0,26
16.5
386.6
217.6
28.4
28.0
Probado y probable
7.23
172
3.89
2.07
0,22
0,21
40.1
620.7
330.0
51.2
32.8
Tabla 3: Recursos minerales de CLG 2024 al 1 de julio de 2024 (excluidas las reservas minerales)
100% base LGJV
Monte
Ag (g/t)
Zinc (%)
Plomo (%)
Au (g/t)
Cu (%)
Agrícola (Moz)
Zinc (Mlb)
Pb (Mlb)
Au (coz)
Cu (MLB)
Mesurado
0,24
222
2,78
1.51
0,36
0,07
1.7
14.7
8.0
2.8
0.3
Indicado
0,55
75
3.71
2.00
0,21
0,25
1.3
44.8
24.1
3.7
3.1
Medido e indicado
0,79
120
3.43
1,85
0,26
0,20
3.0
59,5
32.0
6.5
3.4
Inferido
1.51
80
4.22
2.01
0,22
0,29
3.9
140.2
66,9
10.5
9.5
70% GSI Base Atribuible
Monte
Ag (g/t)
Zinc (%)
Plomo (%)
Au (g/t)
Cu (%)
Agrícola (Moz)
Zinc (Mlb)
Pb (Mlb)
Au (coz)
Cu (MLB)
Mesurado
0,17
222
2,78
1.51
0,36
0,07
1.2
10.3
5.6
2.0
0,2
Indicado
0,38
75
3.71
2.00
0,21
0,25
0.9
31.4
16.9
2.6
2.1
Medido e indicado
0,55
120
3.43
1,85
0,26
0,20
2.1
41.6
22.4
4.6
2.4
Inferido
1.06
80
4.22
2.01
0,22
0,29
2.7
98.2
46.8
7.4
6.7
Perforación con diamante
Los aumentos en las reservas minerales y los recursos minerales se deben principalmente a la extensa perforación diamantina realizada entre las actualizaciones de 2023 y 2024. La actualización de recursos minerales de 2024 para CLG utilizó un total de 1666 perforaciones diamantinas que totalizaron 346 639 metros.
Entre las actualizaciones, se agregaron a la base de datos datos de 53 689 metros de perforación de recursos superficiales de 75 perforaciones y 12 354 metros de perforación de definición subterránea de 118 perforaciones. La fecha límite de datos utilizada para las actualizaciones de 2024 fue el 31 de marzo de 2024.
En CLG se han implementado varias medidas de control para garantizar datos de perforación confiables para las estimaciones, incluido un sistema de base de datos seguro, medidas de garantía y control de calidad, informes periódicos y estudios giroscópicos de fondo de pozo para las perforaciones de superficie.
Plan de producción LOM 2024
El Plan LOM 2024 se basa en una tasa de procesamiento en estado estable de 3.500 toneladas por día desde mediados de 2025 en adelante, lo que da como resultado un plan de mina que agota las reservas minerales actuales en el cuarto trimestre de 2032. Las tasas de minería LOM en estado estable son aproximadamente un 8% más altas que las tasas operativas actuales y se proyecta que aumentarán de manera constante hasta fines de 2024 y la primera mitad de 2025. Se espera que el desarrollo subterráneo para la explotación de la Reserva Mineral de 2024 esté materialmente completado para 2030.
El procesamiento de minerales en la operación actual utiliza flotación convencional de sulfuro, lo que produce concentrados separados de plomo y zinc. El plan LOM 2024 considera la instalación de un circuito de separación de cobre y plomo para producir un concentrado de cobre separado de las cargas de molienda con mayor contenido de cobre, que se espera que esté operativo en 2026. Las recuperaciones metalúrgicas previstas durante el plan LOM 2024 promedian 88,2%, 63,1%, 88,5%, 54,2% y 71,5% para plata, zinc, plomo, oro y cobre, respectivamente. Las recuperaciones se estimaron en función del desempeño real reciente de la planta, así como del trabajo de prueba metalúrgica reciente sobre la separación de cobre y plomo en la zona sureste. Se estima que se producirá un total de 107,2 millones de onzas de plata equivalente según el Plan LOM 2024, compuesto por 50,5 millones de onzas de plata, 560 millones de libras de zinc, 417 millones de libras de plomo, 39,6 mil onzas de oro y 33,5 millones de libras de cobre.
Las cifras de producción y recuperación se calculan en función de los metales recuperados en concentrados en los que se espera que las leyes sean de cantidades pagables. La producción y recuperación de plata son plata contenida en concentrados de plomo, zinc y cobre; la producción y recuperación de zinc son zinc contenido en concentrado de zinc; la producción y recuperación de plomo son plomo contenido en concentrado de plomo; la producción y recuperación de oro son oro contenido en concentrados de plomo y cobre; y la producción y recuperación de cobre son cobre contenido en concentrados de plomo y cobre.
Tabla 4: Resumen de la producción y el procesamiento proyectados durante la vida útil de la mina (base 100 % LGJV) ( 1)
Métricas de la planta
Unidades
Segundo semestre de 2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
LOMO
Material procesado
Monte
0,60
1.26
1.28
1.28
1.28
1.28
1.28
1.16
0,93
10.33
Tasa de proceso
TPD
3.247
3.444
3.500
3.500
3.500
3.500
3.500
3.166
3.055
3.401
Grado Agrícola
G/T
260
221
193
167
154
153
153
146
141
172
Grado de Zn
%
4.02
4.30
4.42
4.05
3,98
4.22
3.35
3.30
3.24
3.89
Grado Pb
%
1,89
2.04
2.13
2.10
2.12
2.13
1,99
2.05
2.09
2.07
Grado Au
G/T
0,26
0,23
0,25
0,20
0,22
0,24
0,21
0,19
0,18
0,22
Grado de Cu
%
0,09
0,12
0,12
0,14
0,16
0,21
0,37
0,33
0,27
0,21
Producción Agrícola
Moz
4.4
7.9
7.0
6.0
5.6
5.5
5.5
4.8
3.7
50,5
Producción de Zn
MLB (MLB)
33.4
75.2
78,7
72.0
71.0
75.1
59,5
53.1
42.0
559,9
Producción de Pb
MLB (MLB)
22.2
50.6
53.3
52.6
53.0
52.8
49.0
45,7
37.8
417.0
Producción de Au
Coño
2.8
5.1
5.6
4.5
4.9
5.4
4.6
3.8
3.0
39.6
Producción de cobre
MLB (MLB)
0,7
2.0
0.9
2.8
3.4
4.5
8.4
6.7
4.2
33.5
Producción de AgEq
Moz
7.5
14.8
14.1
13.0
12.6
13.0
12.6
11.0
8.6
107.2
La definición de corto plazo de CLG para la perforación y las actualizaciones del plan de mina a corto plazo requeridas para la ejecución pueden hacer que los resultados operativos anuales reales difieran significativamente del cronograma del Plan LOM 2024 que se muestra en la Tabla 4. Gatos Silver proporciona una guía de producción anual y resultados de producción trimestrales para CLG, y dichos resultados pueden variar de un trimestre a otro en función de los planes y las limitaciones de ejecución a corto plazo. La Compañía advierte a los inversores que la guía puede diferir del Plan LOM 2024, y los resultados reales pueden diferir significativamente de la guía.
APM Terminals Callao tendrá el terminal de descarga de granos más rápido de Sudamérica
Concesionaria aumentará en más de 3 veces su capacidad actual de almacenamiento de granos para beneficio de sus usuarios.
APM Terminals Callao espera tener listo para fin de año, la construcción de 12 silos verticales que almacenarán granos de caída libre. Está previsto que entre en funcionamiento a finales del primer semestre de 2025, aumentando su capacidad de almacenamiento actual de 25 mil a 85 mil toneladas, otorgando mayor velocidad en la descarga y despacho de estos productos y convirtiéndose en el terminal de importación de granos más rápido de Sudamérica.
“Acabamos de recibir los primeros 14 contenedores que contienen las planchas metálicas, de un total de 60, para la construcción de estos silos de acero. El resto, arribará en los próximos 40 días”, comentó José Carlos Ferreira Maia, director de proyectos de APM Terminals Callao. La construcción de estos silos es parte de las obras de ampliación de la Etapa 3A del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao donde estamos invirtiendo US$ 95 millones”, añadió.
Este primer despacho de planchas metálicas permitirá la construcción de los primeros 3 silos de 5000 toneladas de capacidad cada uno.
Estos serán complementados con 02 absorbentes especiales que descargan a gran velocidad lo que aumentará la capacidad media de descarga de los barcos de las 900 toneladas/horas actuales a alrededor de 1300 toneladas/hora (capacidad nominal de 1800 toneladas/hora).
Cabe señalar que APM Terminals Callao atiende el 73% del trigo, el 54% del maíz y el 100% de la cebada que llegan al país, productos que serán manejados en esta nueva instalación y que son esenciales para las familias peruanas.
De esta forma, APMTC ratifica su compromiso con el desarrollo del sector portuario y de la infraestructura al servicio del país.
Trabajadores de Cerro Corona, operada por Gold Fields, en Cajamarca.
Este logro resalta la dedicación del equipo y contratistas por garantizar un trabajo y entorno seguro, reflejando una cultura enfocada en la protección y el bienestar para todos los colaboradores.
En línea con sus valores de seguridad e innovación, la compañía Gold Fields, en colaboración con las empresas contratistas MUR, Orica, MS4M y Galena, han superado los 2 millones de horas sin incidentes con tiempo perdido (LTI) en su centro de operaciones en Cerro Corona. Este importante logro se alcanzó gracias al esfuerzo conjunto de más de 770 colaboradores de Gold Fields y contratistas que conforman el equipo de Operaciones Mina, incluyendo a 62 empresas de la comunidad y socios estratégicos.
Gold Fields posee una serie de procesos unitarios de perforación, voladura, carguío y acarreo con el enfoque de “producción segura”, liderados por profesionales altamente capacitados y comprometidos con la seguridad, valor fundamental en cada etapa del proceso.
Para alcanzar este hito, se aplicaron herramientas de gestión de seguridad como “Pare y Piénselo Mejor”, “Hablar con coraje y confrontar desviaciones” y “Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro”, las cuales permiten garantizar que cada colaborador regrese a casa sano y salvo después de su jornada de trabajo. De cara al futuro, el objetivo de Gold Fields será mantener y mejorar continuamente estas prácticas, priorizando siempre la salud y el bienestar de todos sus colaboradores y contratistas.
“El logro de alcanzar dos millones de horas trabajadas sin incidentes con tiempo perdido (LTI) es una muestra clara de la dedicación de nuestro equipo hacia la protección. No solo se trata de cumplir con los protocolos, sino de mantener una cultura de cuidado mutuo y responsabilidad compartida, tanto entre el equipo interno, así como con nuestros contratistas», expresó Rafael Guerrero, Superintendente de Operaciones Mina.
Por su parte, Freddy Toribio, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, destacó que «este logro del equipo de Mina, sin precedentes en la historia de Cerro Corona, nos llena de mucho orgullo y es entendido por nosotros como el resultado de muchas acciones coordinadas que se han venido desarrollando en los últimos años: liderazgo y compromiso en todos los niveles, trabajo en equipo, involucrando a las empresas contratistas y por supuesto la participación activa de todo el equipo de mina en el desarrollo de las diferentes herramientas de gestión de riesgos y programas de desarrollo de cultura (Liderazgo con Coraje y Comportamientos Vitales)».
«Sabemos que tenemos retos por delante, pero la seguridad sigue siendo nuestra prioridad diaria para garantizar que todos regresen a casa sanos y salvos».
De esta manera, Gold Fields no solo desarrolla un enfoque integral hacia una minería sostenible, sino que también reafirma su compromiso con una operación eficiente que prioriza el bienestar de sus colaboradores, el desarrollo de las comunidades locales y la protección del medio ambiente.
Ministro Rómulo Mucho en conferencia desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Por otro lado, el Ejecutivo aprobó un decreto legislativo para modificar la Ley 28271 Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera.
Ante los últimos atentados contra la Minera Poderosa, el titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, señaló que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ya no puede ser prorrogado.
“Hay mucho incidente que abona, aparte del ataque con un fallecido más la muerte de tres mineros que me informan en la mina de Quiruvilca, una mina abandonada, todo esto abona que el Reinfo no puede ser prorrogado en nuestro concepto”, enfatizó.
En ese sentido, indicó – en conferencia desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) – que su cartera ha trabajado un proyecto de ley de ordenamiento de la minería, e invitó a todos los que quieren formalizarse para trabajar de manera segura, con tecnología, capacitación y respetando las normas ambientales.
De otro lado, el ministro Mucho manifestó que ayer el Ejecutivo aprobó un decreto legislativo para modificar la Ley 28271 Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera.
Dijo, así, que «en los últimos tiempos hemos tenido problemas de la remediación de muchos pasivos, por lo tanto había la necesidad de modificar los artículos 5, 6, 7, 10 y 11 de la Ley 28271, Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera, para optimizar la remediación de estos pasivos ambientales”.
Esta ley, detalló, «consiste en establecer reglas para la identificación de los pasivos ambientales, la determinación, la responsabilidad y el financiamiento para la remediación de las áreas afectadas y también mitigar los impactos negativos a la salud, la población y al ecosistema circundante a la propiedad”.
El titular del Minem explicó que el artículo 5 plantea conceptualizar la figura de los responsables de los pasivos ambientales mineros y precisa sus responsabilidades. En tanto, «el artículo 6 propone implementar una serie de disposiciones vinculadas a la presentación del plan de cierre de pasivos ambientales mineros y la adopción inmediata de medidas preventivas y correctivas, de control, mitigación, remediación sin la necesidad de contar con dicho plan de cierre”.
“Hoy tenemos algunos pasivos que nos están causando el reclamo e indignación de una parte de nuestra sociedad en algunas zonas mineras”, agregó.
El artículo 7, continuó, consiste en implementar disposiciones vinculadas a la ejecución del plan y los plazos, que tienen como finalidad resguardar que no habrá daño ambiental en siguientes pasivos ambientales mineros.
“También el artículo 10 propone la unificación de modalidades de remediación voluntaria en un solo artículo, acotándose que dichas modalidades son la reutilización o el reaprovechamiento del uso alternativo en el cierre de un pasivo ambiental”, acotó.
Respecto al artículo 11 señaló que se modifica con la finalidad de establecer que el Estado pueda ejecutar trabajos provisionales sin autorización previa de las autoridades para dar atención a una situación de emergencia o riesgo inminente, declarados conforme a la Ley 29664 Ley de Gestión Nacional de Riesgos de Desastres.
“También incorporamos el artículo 13 que busca incrementar la potestad sancionadora a cargo de este ministerio (Minem), con la finalidad de fortalecer la gestión de pasivos ambientales mineros para lograr su remediación. Siempre tratando de optimizar la función de promotor y a la vez fiscalizador para que se haga una minería moderna, responsable y sostenible”, añadió.
Exportaciones mineras
En otro momento de su participación, el ministro Mucho destacó que las exportaciones mineras del Perú batirán récord el presente año, tras los resultados de julio último en que crecieron 27% más que el similar mes del 2023.
“La actividad minera está avanzando de manera muy positiva. En julio hemos tenido 4,000 millones de dólares de exportación, un 27 % más que el año pasado, y de enero a julio hemos totalizado ya prácticamente más de 25,000 millones de dólares, lo que implica que este año igual vamos a batir récord de más de 43,000 millones de dólares en exportaciones”, RESALTó.
La plata al contado subía un 0,6%, a 32,03 dólares por onza. La plata, inversión de refugio y material clave en aplicaciones industriales, ha subido más de un 35% en lo que va de año.
Reuters.- La plata subía el jueves a su nivel más alto en casi 12 años, aprovechando el repunte del oro a máximos históricos, ya que los recortes de las tasas de interés de los principales bancos centrales avivaban el interés de inversión en metales preciosos.
La plata al contado subía un 0,6%, a 32,03 dólares por onza, a las 1741 GMT, después de haber alcanzado su máximo desde diciembre de 2012, 32,71 dólares.
«La plata va a seguir subiendo en los próximos trimestres debido a los recortes consecutivos de las tasas y a que el estímulo de China podría continuar durante algún tiempo», dijo Amelia Xiao Fu, jefa de mercados de materias primas de BOCI. Espera que el precio se acerque a los 37 dólares.
La plata, inversión de refugio y material clave en aplicaciones industriales, ha subido más de un 35% en lo que va de año.
Uno de los principales catalizadores del repunte de la plata ha sido el oro, debido a su fuerte correlación, dijo Aneeka Gupta, directora de investigación macroeconómica de WisdomTree.
La mayor parte de la demanda restante de plata ha sido impulsada por el sector industrial, ya que el uso del metal en productos fotovoltaicos como los paneles solares casi se ha duplicado respecto del año anterior, según Gupta.
El oro al contado subía un 0,5%, a 2.670,52 dólares la onza, tras haber alcanzado un máximo histórico de 2.685,42 dólares a primera hora del día. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre avanzaban un 0,4%, a 2.694,9 dólares.
El lingote ha subido más de un 29% en lo que va de 2024, batiendo récords en varias ocasiones, impulsado por las esperanzas de una bajada de tasas en Estados Unidos, la demanda de refugio y las fuertes compras de los bancos centrales.
Se trata del sistema Cat DET, que puede alimentar grandes camiones mineros eléctricos a batería y diésel-eléctricos.
BHP ha revelado planes para probar la tecnología de transferencia de energía de Caterpillar, lo que marca un paso significativo hacia operaciones mineras sustentables. El sistema Cat DET, que puede alimentar grandes camiones mineros eléctricos a batería y diésel-eléctricos, se probará en varios sitios de BHP.
El sistema Cat DET de Caterpillar está diseñado para facilitar la transferencia de energía a los camiones mineros durante la operación y puede cargar las baterías de los camiones de transporte eléctricos mientras están en movimiento.
Su infraestructura flexible también es fácilmente reubicable, lo que ofrece una ventaja sobre los carros suspendidos fijos tradicionales. Los próximos ensayos son el resultado de más de dos años de alianza entre BHP y Caterpillar, centrada en soluciones de transferencia de energía sostenible.
Estos ensayos validarán la tecnología en los negocios de mineral de hierro y cobre de BHP, incluida la flota CAT 793 en Jimblebar y la flota CAT 798 en Escondida.
Ragnar Udd, director comercial de BHP, dijo: “Estamos encantados de poder probar la tecnología DET que Caterpillar ha desarrollado, y es una incorporación bienvenida a nuestros planes para permitir la implementación de camiones mineros de cero emisiones en BHP».
“La innovación y la tecnología desempeñarán un papel crucial a medida que trabajamos para alcanzar el objetivo de BHP de emisiones operativas netas cero para 2050, y estamos decididos a seguir construyendo alianzas como esta para lograr este objetivo”, agregó.
BHP también planea integrar el sistema Cat DET con las soluciones autónomas Cat.
Denise Johnson, presidenta del Grupo Caterpillar, afirmó: «BHP ha formado parte de nuestro programa Early Learner desde el principio y nos ha proporcionado información muy valiosa. Esperamos seguir colaborando para probar el sistema Cat DET tanto en camiones diésel eléctricos como eléctricos a batería en las instalaciones de BHP».
“Este es un siguiente paso importante para validar las soluciones de gestión energética cruciales que se necesitan para respaldar no solo a BHP y Caterpillar, sino también a la industria minera en general”, señaló.
En 2021, BHP anunció una asociación con Caterpillar para introducir camiones mineros con cero emisiones de escape en sus sitios, con el objetivo de reducir las emisiones operativas de gases de efecto invernadero.
Senace aprobó ITS de proyecto Concesión Autopista de Sol Trujillo - Sullana
Procedimiento de evaluación contó con la opinión técnica vinculantes favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
El Senace, a través de la Resolución Directoral 00110-2024-SENACE-PE/DEIN del 11 de setiembre de 2024, otorgó conformidad al “Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para incorporar nuevas áreas auxiliares: Cantera “La Quebrada 2” y Planta Industrial “La Quebrada 2” del Proyecto: Concesión Autopista del Sol Trujillo-Sullana, Tramo Trujillo-Chiclayo”, ubicado en el distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad, de titularidad de la empresa por la Concesionaria Vial del Sol S.A.
La resolución confirma que las modificaciones planteadas mediante el ITS implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, y que cuentan con las medidas de manejo ambiental adecuadas para la prevención, control y mitigación de los potenciales impactos descritos.
También puedes leer: Ica: Senace aprobó ITS del proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona
El procedimiento de evaluación contó con la opinión técnica vinculantes favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.
Mientras avanza con un plan para reestructurar el negocio tras luchar contra una oferta de adquisición de su rival BHP Group.
Reuters.- Anglo American espera recibir ofertas vinculantes por sus activos de carbón siderúrgico a mediados de noviembre mientras avanza con un plan para reestructurar el negocio tras luchar contra una oferta de adquisición de su rival BHP Group, dijo el presidente ejecutivo Duncan Wanblad.
La minera que cotiza en la bolsa de Londres podría finalizar la venta de las minas australianas antes de fin de año, dijo Wanblad en la cumbre minera del FT en Londres. El proceso para vender los activos de carbón de coque ha superado la primera ronda de subasta, agregó.
«A mediados de noviembre deberíamos recibir las ofertas vinculantes finales», dijo Wanblad. «Luego comenzaremos a negociar un contrato de compraventa. Ahora, con un poco de suerte, deberíamos poder concluir ese proceso justo antes de fin de año».
Las minas de Anglo para el ingrediente utilizado en la fabricación de acero incluyen Grosvenor, donde se produjo un incendio el 29 de junio, y Moranbah North, así como tres minas más pequeñas, todas en el estado de Queensland.
Si bien la mina Grosvenor permanece cerrada, el presidente ejecutivo dijo que la última evaluación muestra que el daño causado por el incendio ha sido «limitado y los cuerpos de mineral parecen estar muy intactos».
Si bien el incendio afectaría el valor que los compradores potenciales atribuyen al activo debido al costo de capital para reiniciar las operaciones, la pérdida para Anglo sería «razonable», dijo Wanblad.
Los analistas valoran el negocio de carbón siderúrgico de Anglo en alrededor de 4.500 millones de dólares.
La mina Grosvenor produjo 2,8 millones de toneladas métricas de carbón metalúrgico en 2023, lo que representa el 17% de la producción de carbón de Anglo, según su informe anual. La empresa es el tercer mayor exportador mundial de carbón metalúrgico.
El ejecutivo añadió que utilizaría los ingresos de la venta de los activos de carbón para reducir la deuda de la empresa.
Anglo está vendiendo activos de carbón y minas de níquel en Brasil para reducir el negocio después de defenderse de una oferta de adquisición de su rival más grande, BHP, a principios de este año. La minera también está desinvirtiendo su negocio de platino en Sudáfrica y está sopesando si vender o escindir su negocio de diamantes.
Entre cinco y siete compradores potenciales, incluido Glencore, se espera que participen en la segunda ronda de subastas de activos de carbón, dijo una fuente a Reuters. Glencore declinó hacer comentarios.
El Cat R2900 XE LHD proporciona un sistema de transmisión eléctrica de reluctancia variable de alta eficiencia.
Desde la gestión de flotas hasta la operación de máquinas completamente autónomas, la tecnología Cat MineStar ha transformado la industria minera.
Caterpillar, líder global en maquinaria, representada por Ferreyros en el Perú, sumergió a los visitantes de MINExpo 2024 en la mina del futuro. Caterpillar presentó en esta feria global tecnologías líderes en la industria, avances revolucionarios en la transición energética y soluciones personalizadas únicas en su tipo, diseñadas para aumentar la eficiencia, la seguridad y la rentabilidad de los clientes, reafirmando su posición a la vanguardia de la industria mundial en tecnología minera.
Transición energética
Caterpillar exhibió en MINExpo sus últimas innovaciones para respaldar la transición energética.
El camión minero Cat 798 AC está configurado para el acarreo autónomo con Cat MineStar Command.
“Creemos que los sistemas, como Command para acarreo, son esenciales para optimizar el rendimiento de la mina, tanto con nuestra línea de productos actual, y a medida que presentamos nuevas ofertas como nuestras soluciones eléctricas a batería”, comenta Marc Cameron, vicepresidente sénior de Resource Industries de Caterpillar.
“La tecnología autónoma ayudará a monitorear y administrar el complejo equilibrio de la energía a bordo, las estaciones de carga y los objetivos de producción para lograr los costos operativos más bajos”.
El cargador de bajo perfil Cat R1700 XE de Caterpillar cuenta con propulsión eléctrica a batería, que produce cero emisiones de escape y genera menos calor que un modelo con motor reciprocante. El Cat R2900 XE LHD proporciona un sistema de transmisión eléctrica de reluctancia variable de alta eficiencia que satisface las necesidades de la industria minera de mayor capacidad de movilizar más material; de carga más rápida; y de menores emisiones.
“Desde MINExpo 2021, nuestros equipos han logrado un progreso increíble con el desarrollo de nuestra tecnología eléctrica y soluciones de apoyo», comenta Brian Weller, vicepresidente de electrificación de Caterpillar Resource Industries, quien participó en la primera edición del simposio minero MineXT, organizado por Ferreyros.
«Hemos estado trabajando codo a codo con clientes selectos para acelerar la implementación de los primeros camiones de transporte eléctricos a batería de Caterpillar. Estas máquinas pronto estarán operando en los sitios de nuestros clientes, donde serán probadas y validadas en una variedad de aplicaciones”, acota.
Es importante recordar que Caterpillar anunció su innovadora solución para ayudar a resolver uno de los aspectos más complejos de la transición energética de la industria minera: la gestión de la energía. El Cat® Dynamic Energy Transfer- DET (Transferencia Dinámica de Energía de Cat) es un sistema totalmente desarrollado por Caterpillar que puede transferir energía a grandes camiones mineros, tanto diésel-eléctricos como eléctricos a batería, mientras trabajan en una mina.
También puede cargar las baterías de una máquina mientras opera a mayor velocidad en pendiente, mejorando aspectos como la eficiencia operativa. El innovador sistema Cat DET, que proporciona a la industria opciones para respaldar estrategias de sostenibilidad de corto y largo plazos, formará parte de la exhibición MINExpo 2024 de Caterpillar.
Optimización a través de la tecnología
Desde la gestión de flotas hasta la operación de máquinas completamente autónomas, la tecnología Cat MineStar ha transformado la industria minera.
Caterpillar ofrece paquetes de tecnología de building blocks que son escalables para satisfacer las necesidades de la operación minera a medida que avanza en el proceso de integración de la tecnología. Los visitantes experimentaron la interacción con las soluciones de gestión de flotas MineStar para operaciones tanto de superficie como subterráneas en las estaciones de la exhibición. Otro espacio permitió a los asistentes explorar soluciones de alta precisión dedicadas a la optimización de la mina.
“Los clientes experimentan nuestras últimas innovaciones tecnológicas y desarrollos autónomos en todo el recinto de exposiciones de Caterpillar en MINExpo. La automatización de las minas tiene un impacto significativo en las operaciones y no solo en el transporte autónomo», afirma Sean McGinnis, vicepresidente y gerente general de tecnología y soporte de ventas globales de Caterpillar.
«Hoy, tenemos clientes en todo el mundo que utilizan nuestras soluciones autónomas para perforación, carguío, acarreo y trabajos subterráneos, y estamos trabajando con muchos clientes para desarrollar las minas autónomas del mañana”, agrega.