- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mucho tras nuevo ataque a Minera Poderosa: "El Reinfo no puede...

Ministro Mucho tras nuevo ataque a Minera Poderosa: «El Reinfo no puede ser prorrogado»

Por otro lado, el Ejecutivo aprobó un decreto legislativo para modificar la Ley 28271 Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera.

Ante los últimos atentados contra la Minera Poderosa, el titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, señaló que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ya no puede ser prorrogado.

“Hay mucho incidente que abona, aparte del ataque con un fallecido más la muerte de tres mineros que me informan en la mina de Quiruvilca, una mina abandonada, todo esto abona que el Reinfo no puede ser prorrogado en nuestro concepto”, enfatizó.

En ese sentido, indicó – en conferencia desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) – que su cartera ha trabajado un proyecto de ley de ordenamiento de la minería, e invitó a todos los que quieren formalizarse para trabajar de manera segura, con tecnología, capacitación y respetando las normas ambientales.



Regulación de pasivos mineros ambientales

De otro lado, el ministro Mucho manifestó que ayer el Ejecutivo aprobó un decreto legislativo para modificar la Ley 28271 Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera.

Dijo, así, que «en los últimos tiempos hemos tenido problemas de la remediación de muchos pasivos, por lo tanto había la necesidad de modificar los artículos 5, 6, 7, 10 y 11 de la Ley  28271, Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera, para optimizar la remediación de estos pasivos ambientales”.

Esta ley, detalló, «consiste en establecer reglas para la identificación de los pasivos ambientales, la determinación, la responsabilidad y el financiamiento para la remediación de las áreas afectadas y también mitigar los impactos negativos a la salud, la población y al ecosistema circundante a la propiedad”.

El titular del Minem explicó que el artículo 5 plantea conceptualizar la figura de los responsables de los pasivos ambientales mineros y precisa sus responsabilidades. En tanto, «el artículo 6 propone implementar una serie de disposiciones vinculadas a la presentación del plan de cierre de pasivos ambientales mineros y la adopción inmediata de medidas preventivas y correctivas, de control, mitigación, remediación sin la necesidad de contar con dicho plan de cierre”.

“Hoy tenemos algunos pasivos que nos están causando el reclamo e indignación de una parte de nuestra sociedad en algunas zonas mineras”, agregó.

El artículo 7, continuó, consiste en implementar disposiciones vinculadas a la ejecución del plan y los plazos, que tienen como finalidad resguardar que no habrá daño ambiental en siguientes pasivos ambientales mineros. 

“También el artículo 10 propone la unificación de modalidades de remediación voluntaria en un solo artículo, acotándose que dichas modalidades son la reutilización o el reaprovechamiento del uso alternativo en el cierre de un pasivo ambiental”, acotó.

Respecto al artículo 11 señaló que se modifica con la finalidad de establecer que el Estado pueda ejecutar trabajos provisionales sin autorización previa de las autoridades para dar atención a una situación de emergencia o riesgo inminente, declarados conforme a la Ley 29664 Ley de Gestión Nacional de Riesgos de Desastres. 

“También incorporamos el artículo 13 que busca incrementar la potestad sancionadora a cargo de este ministerio (Minem), con la finalidad de fortalecer la gestión de pasivos ambientales mineros para lograr su remediación. Siempre tratando de optimizar la función de promotor y a la vez fiscalizador para que se haga una minería moderna, responsable y sostenible”, añadió.

Exportaciones mineras

En otro momento de su participación, el ministro Mucho destacó que las exportaciones mineras del Perú batirán récord el presente año, tras los resultados de julio último en que crecieron 27% más que el similar mes del 2023.

“La actividad minera está avanzando de manera muy positiva. En julio hemos tenido 4,000 millones de dólares de exportación, un 27 % más que el año pasado, y de enero a julio hemos totalizado ya prácticamente más de 25,000 millones de dólares, lo que implica que este año igual vamos a batir récord de más de 43,000 millones de dólares en exportaciones”, RESALTó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...