- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mucho tras nuevo ataque a Minera Poderosa: "El Reinfo no puede...

Ministro Mucho tras nuevo ataque a Minera Poderosa: «El Reinfo no puede ser prorrogado»

Por otro lado, el Ejecutivo aprobó un decreto legislativo para modificar la Ley 28271 Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera.

Ante los últimos atentados contra la Minera Poderosa, el titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, señaló que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ya no puede ser prorrogado.

“Hay mucho incidente que abona, aparte del ataque con un fallecido más la muerte de tres mineros que me informan en la mina de Quiruvilca, una mina abandonada, todo esto abona que el Reinfo no puede ser prorrogado en nuestro concepto”, enfatizó.

En ese sentido, indicó – en conferencia desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) – que su cartera ha trabajado un proyecto de ley de ordenamiento de la minería, e invitó a todos los que quieren formalizarse para trabajar de manera segura, con tecnología, capacitación y respetando las normas ambientales.



Regulación de pasivos mineros ambientales

De otro lado, el ministro Mucho manifestó que ayer el Ejecutivo aprobó un decreto legislativo para modificar la Ley 28271 Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera.

Dijo, así, que «en los últimos tiempos hemos tenido problemas de la remediación de muchos pasivos, por lo tanto había la necesidad de modificar los artículos 5, 6, 7, 10 y 11 de la Ley  28271, Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera, para optimizar la remediación de estos pasivos ambientales”.

Esta ley, detalló, «consiste en establecer reglas para la identificación de los pasivos ambientales, la determinación, la responsabilidad y el financiamiento para la remediación de las áreas afectadas y también mitigar los impactos negativos a la salud, la población y al ecosistema circundante a la propiedad”.

El titular del Minem explicó que el artículo 5 plantea conceptualizar la figura de los responsables de los pasivos ambientales mineros y precisa sus responsabilidades. En tanto, «el artículo 6 propone implementar una serie de disposiciones vinculadas a la presentación del plan de cierre de pasivos ambientales mineros y la adopción inmediata de medidas preventivas y correctivas, de control, mitigación, remediación sin la necesidad de contar con dicho plan de cierre”.

“Hoy tenemos algunos pasivos que nos están causando el reclamo e indignación de una parte de nuestra sociedad en algunas zonas mineras”, agregó.

El artículo 7, continuó, consiste en implementar disposiciones vinculadas a la ejecución del plan y los plazos, que tienen como finalidad resguardar que no habrá daño ambiental en siguientes pasivos ambientales mineros. 

“También el artículo 10 propone la unificación de modalidades de remediación voluntaria en un solo artículo, acotándose que dichas modalidades son la reutilización o el reaprovechamiento del uso alternativo en el cierre de un pasivo ambiental”, acotó.

Respecto al artículo 11 señaló que se modifica con la finalidad de establecer que el Estado pueda ejecutar trabajos provisionales sin autorización previa de las autoridades para dar atención a una situación de emergencia o riesgo inminente, declarados conforme a la Ley 29664 Ley de Gestión Nacional de Riesgos de Desastres. 

“También incorporamos el artículo 13 que busca incrementar la potestad sancionadora a cargo de este ministerio (Minem), con la finalidad de fortalecer la gestión de pasivos ambientales mineros para lograr su remediación. Siempre tratando de optimizar la función de promotor y a la vez fiscalizador para que se haga una minería moderna, responsable y sostenible”, añadió.

Exportaciones mineras

En otro momento de su participación, el ministro Mucho destacó que las exportaciones mineras del Perú batirán récord el presente año, tras los resultados de julio último en que crecieron 27% más que el similar mes del 2023.

“La actividad minera está avanzando de manera muy positiva. En julio hemos tenido 4,000 millones de dólares de exportación, un 27 % más que el año pasado, y de enero a julio hemos totalizado ya prácticamente más de 25,000 millones de dólares, lo que implica que este año igual vamos a batir récord de más de 43,000 millones de dólares en exportaciones”, RESALTó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...