- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 770

Azimut Exploration y KGHM anuncian descubrimiento de níquel de alto grado en Kukamas

La propiedad cubre una longitud acumulada de 41 kilómetros y comprende 537 concesiones mineras en dos bloques de concesiones que cubren 272,5 km2.

El programa de trabajo de verano hasta la fecha comprendió una fase de prospección (303 muestras al azar y 40 muestras de canal).

Azimut Exploration Inc. anunció el descubrimiento de una zona de níquel de alto grado enel proyecto Kukamas en la región de la Bahía James de Eeyou Istchee de Quebec.

El descubrimiento de prospección, que incluye importantes grados de elementos del grupo del cobre y el platino (PGE), aún se encuentra en una etapa temprana, pero ofrece una perspectiva emocionante para el proyecto. Se están realizando trabajos adicionales para delinear aún más la zona, incluido un estudio terrestre magnético y electromagnético (EM).

Se están elaborando presupuestos y planificando para iniciar un programa de perforación inaugural.

La Zona de Perseo está asociada a una unidad volcánica ultramáfica y sus características indican un sistema altamente fértil, lo que subraya la excelente prospectividad de la Propiedad.

  • Las mejores calidades alcanzan hasta 9,35% Ni, 3,04% Cu, 3,78 g/t Pt y 8,99 g/t Pd a partir de diferentes muestras aserradas.
  • Perseo está vinculado espacialmente a una cadena de fuertes conductores EM que se extiende hacia el norte, de 2 kilómetros de largo, lo que se correlaciona bien con una fuerte huella de níquel-cobre-cobalto en los sedimentos del lago.
  • Otro hallazgo de níquel descubierto en 2023 en la propiedad también está asociado con un fuerte conductor electromagnético de 1 kilómetro de largo.
  • Otros cuerpos ultramáficos importantes permanecen sin explorar en la propiedad de 41 kilómetros de longitud.

Desde la firma de un acuerdo de opción de empresa conjunta con KGHM International Ltd (KGHM), Azimut ha llevado a cabo importantes actividades de exploración en Kukamas y es el operador del programa financiado por socios.

El programa de trabajo de verano hasta la fecha comprendió una fase de prospección (303 muestras al azar y 40 muestras de canal) y un estudio de muestreo de sedimentos del lago de relleno (215 muestras). La mayoría de los resultados aún están pendientes y se divulgarán una vez que estén disponibles.

Destacados

  • La mineralización de alto grado define una zona de afloramiento curvilínea con inclinación pronunciada y tendencia norte-suroeste, que mide aproximadamente 56 metros de largo por hasta 9 metros de ancho. Perseo parece abierto a lo largo del rumbo y hacia el este. La sobrecarga gruesa que rodea la zona mineralizada limitó la extensión de la cobertura de muestreo.
  • Las muestras de roca recolectadas del afloramiento del descubrimiento comprenden 24 muestras de canal de 1 metro de largo de dos canales, cada uno de 12 metros de largo, y 20 muestras al azar cortadas con una sierra. Los canales se cortaron perpendicularmente a la orientación de la zona mineralizada. 

    Canal n.º 1: Orientado N90 o; longitud horizontal total de 12,0 metros, incluidas dos muestras desplazadas tomadas 4,9 m al sur del canal principal debido a una discontinuidad del afloramiento local a lo largo del canal principal.

    2,98 % Ni, 0,32 % Cu, 2,25 g/t PGE en 8,0 m (muestra G435436 a muestra G435431) incluyendo 3,74 % Ni, 0,41 % Cu y 2,82 g/t PGE en 6,0 m.

    Canal n.° 2: N150 o orientado; longitud horizontal total de 12,0 m.

    1,10 % Ni, 0,15 % Cu, 1,02 g/t PGE en 9,0 m (muestra G435426 a muestra G435417), incluyendo 1,42 % Ni, 0,19 % Cu y 1,36 g/t PGE en 6,0 m.

MTC convoca a concurso para el mantenimiento del corredor vial que une Piura y Lambayeque

Corredor vial que une Piura y Lambayeque.
Corredor vial que une Piura y Lambayeque.

Se realizarán trabajos de conservación en una ruta de 250 kilómetros para beneficiar a más de 870 000 habitantes.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, lanzó la convocatoria para el mantenimiento de la ruta de 250 kilómetros que une los departamentos de Piura y Lambayeque.

Se trata del corredor vial Bappo-Bayóvar-Sechura-Catacaos-Piura / Lambayeque-Olmos/Puente Primavera-av. Guardia Civil-av. Luis Montero-av. Progreso-Desvío Catacaos (Emp. PE-1N).

El valor referencial de la intervención es de S/50.7 millones y la convocatoria está publicada en el Sistema Electrónico de contrataciones del Estado (SEACE).



El referido corredor vial beneficiará de forma directa a 872 884 habitantes, quienes residen en los distritos Piura, Castilla, Catacaos, La Rena, La Unión, Vice y Sechura, en el departamento de Piura; y en los distritos Lambayeque, Mochumi, Tucume, Illimo, Pacora, Jayaca, Motupe y Olmos, del departamento de Lambayeque.

Los trabajos permitirán mantener el tránsito vehicular en adecuadas condiciones. Además, se facilitará el acceso a zonas turísticas y el traslado de la producción agrícola y ganadera hacia los mercados de abastos, y optimizará el intercambio comercial entre ambos departamentos.

Minem lleva energía eléctrica a más de 40 mil peruanos de zonas rurales en 2024

Instalación de tablero eléctrico en zona rural del Perú.
Minem lleva energía eléctrica a más de 40 mil peruanos de zonas rurales en 2024.

A través de la DGER se ha concluido la ejecución física de nueve proyectos en siete regiones, con una inversión global que supera los S/ 106 millones.

A través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), concluyó la ejecución física de 9 proyectos de electrificación rural, en lo que va de este año 2024, lo que representa una inversión que supera los S/ 106 millones, permitiendo beneficiar a más de 40,000 habitantes de escasos recursos en 7 regiones del país.

Estos proyectos llevan energía eléctrica, por primera vez, a ciudadanos de localidades alejadas de las regiones de Huánuco, Puno, San Martín, Tacna, Ucayali, Ayacucho y Junín, mejorando sus estándares de vida y ofreciéndoles posibilidades de desarrollo productivo.

Entre las obras destacan: “Mejoramiento y ampliación del sistema de electrificación rural de las redes primarias y secundarias en zonas fuera del área de concesión en 65 localidades del distrito de Azángaro, provincia de Azángaro, región Puno”, con una inversión de más de S/ 29 millones, en beneficio de 9 000 ciudadanos en 65 localidades.



También destaca la “Instalación del servicio eléctrico rural en 46 localidades de las provincias de Huanta, La Mar y Satipo, y 81 localidades de las provincias de Chanchamayo y Satipo, de las regiones de Ayacucho y Junín”, con una inversión que supera los S/ 25 millones, y gracias al cual cuentan con energía eléctrica más de 11,000 ciudadanos.

Más obras

Asimismo, el “Mejoramiento del servicio eléctrico mediante Central Solar en la localidad de Masisea, distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali”, que representa una inversión que supera los S/ 18 millones, en beneficio de más de 3,200 habitantes de las zonas rurales de esa región del país.

Le siguen, entre otras, las siguientes obras: “Creación del sistema convencional de electrificación rural en el distrito de Umachiri, en la provincia de Melgar, región Puno”, con una inversión que supera los S/ 11 millones para llevar luz eléctrica a más de 2,900 personas; y “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores de las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, región San Martín”, con una inversión de S/ 6.6 millones en favor de más de S/ 2,700 pobladores.

Con la ejecución de estas obras, se ha obtenido un coeficiente de electrificación rural de 86.4% a nivel nacional, con lo cual el MINEM reafirma su compromiso con el impulso y desarrollo de proyectos de electrificación rural, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población de diversas regiones y ofrecerles nuevas oportunidades de desarrollo social y económico.

El MINEM tiene previsto concluir, en el presente año, la ejecución física de 25 proyectos de electrificación rural, con una inversión superior a S/ 356.6 millones, con el objetivo de beneficiar a más de 146 mil ciudadanos de zonas alejadas del territorio nacional.

Uranium Energy compra los activos de uranio de Rio Tinto en Wyoming por US$ 175 millones

Uranium Wyoming
Imagen cortesía de Uranium Energy Corp (UEC).

La empresa planea priorizar los recursos que se puedan extraer mediante métodos de recuperación in situ para el desarrollo y la producción a corto plazo.

Uranium Energy Corp (UEC), que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, anunció la adquisición de los activos de Rio Tinto en Wyoming, que incluyen la planta de Sweetwater y una cartera de proyectos mineros, por US$ 175 millones.

El presidente y director ejecutivo, Amir Adnani, elogió los activos de uranio con licencia completa de Rio Tinto como «muy solicitados». Dijo que, con la adquisición, UEC estaba aprovechando su compra transformadora de Uranium One Americas en 2021, que amplió sus participaciones en la cuenca Great Divide de Wyoming.

“Desde el principio reconocimos que existen sinergias de desarrollo significativas con los activos de Rio Tinto, en particular la planta de Sweetwater”, afirmó Adnani.

Recursos de los activos

La adquisición establecerá la tercera plataforma de producción central y radial de UEC. Los activos de Rio Tinto reforzarán los recursos de UEC en aproximadamente 175 millones de libras, y aproximadamente la mitad de ellos se podrán extraer mediante métodos de recuperación in situ (ISR).

La empresa planea priorizar los recursos que se puedan extraer mediante ISR para el desarrollo y la producción a corto plazo, mientras que los recursos convencionales proporcionarán flexibilidad para el crecimiento futuro de la producción.

La planta Sweetwater, de 3.000 t/d y con una capacidad autorizada de 4,1 millones de libras al año, puede adaptarse para la recuperación de uranio de las resinas cargadas producidas por las operaciones de ISR. Esto proporciona a UEC flexibilidad de producción tanto para la minería de ISR como para la minería convencional.



Además, los activos de Rio Tinto agregarán alrededor de 53 000 hectáreas de tierra para exploración futura junto con una extensa base de datos geológica recopilada a partir de más de 6,1 millones de pies de perforación. Combinado con los 54 615 hectáreas de derechos mineros existentes de UEC en la cuenca Great Divide, esto establecerá una cartera de alrededor de 108 000 hectáreas de prospectos de minería y exploración.

Donna Wichers , vicepresidenta de operaciones de Wyoming de UEC, señaló que, en sus 46 años de experiencia operativa en Wyoming, nunca había visto una cartera tan grande de activos consolidada con una sola empresa.

La transacción se produce en un momento en el que el mercado del uranio está experimentando un impulso significativo.

Adnani destacó “un crecimiento global sin precedentes en la energía nuclear y la demanda de uranio”, citando el reinicio recientemente propuesto de Three Mile Island en apoyo del crecimiento de la inteligencia artificial de Microsoft.

“La prohibición rusa del uranio y los recientes comentarios de funcionarios del gobierno ruso sobre la restricción de futuras exportaciones de uranio a Occidente subrayan la importancia fundamental de mantener cadenas de suministro nacionales fiables para satisfacer nuestras crecientes necesidades de energía limpia de carga base. Con nuestra cuarta adquisición desde 2021, UEC sigue avanzando hacia la creación de la empresa de uranio de mayor importancia y de más rápido crecimiento de América del Norte”.

Cerro Verde en proceso de evaluación de marca Cobre 2.0

Camión transportando mineral en operación Cerro Verde, en Arequipa.
Camión transportando mineral en operación Cerro Verde, en Arequipa.

En octubre 2024 del 21 al 25, se realizará la evaluación independiente por la empresa Ernst & Young (EY).

Sociedad Minera Cerro Verde SAA obtuvo en el 2020 Copper Mark “Marca Cobre” como la primera Unidad Minera de Freeport- McMoRan Inc., en obtener la misma, como un reconocimiento a la producción responsable en la cadena de valor del cobre.

Este sello asegura que los criterios de producción responsable son completos, rigurosos y se derivan de estándares de sostenibilidad existentes desde su planeamiento hasta que se venden los productos en el mercado.

Los productores participantes se han comprometido a gestionar temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG). Es el primer y único marco desarrollado específicamente para la industria del cobre, habiendo sido Cerro Verde la primera en validar sus operaciones en el Perú.



Posteriormente, Cerro Verde cumplió su ciclo de validación externa y luego de una evaluación independiente y rigurosa, Marca Cobre le renovó su reconocimiento y lo extendió también a su subproducto con la “Marca Molibdeno”.

En octubre 2024 del 21 al 25, se realizará la evaluación independiente por la empresa Ernst & Young (EY).

Coast Copper recibe resultados geoquímicos positivos del programa de exploración generativa

El principal enfoque de exploración de Coast Copper es la propiedad Empire Mine, ubicada en el norte de la isla de Vancouver.

Durante los últimos 4 meses completaron con éxito programas de exploración de reconocimiento. 

Coast Copper Corp. anunció resultados positivos de los ensayos de exploración de reconocimiento realizados en tres de sus seis propiedades minerales, todas ellas en la provincia de Columbia Británica.

El programa generativo de Coast Copper, que comenzó en 2023, se amplió en 2024, lo que resultó en la adquisición de dos nuevos proyectos (Sully y Sweeney). Los programas de campo de 2024 involucraron la exploración en etapa temprana en tres de los seis proyectos de BC de la compañía, incluida su propiedad insignia Empire Mine en la que Coast Copper publicó una estimación de recursos minerales de National Instrument (NI) 43-101 en mayo de 2023. 

Empire Mine, Knob Hill NW y los proyectos Sully, cuyo objetivo era identificar nuevas áreas objetivo para el trabajo de seguimiento.

Adam Travis, director ejecutivo de Coast Copper, comentó durante los últimos 4 meses, hemos completado con éxito programas de exploración de reconocimiento destinados a identificar nuevas áreas objetivo para la exploración de seguimiento en 3 de nuestros 6 proyectos.

«Si bien este tipo de trabajo no es costoso, es un primer paso importante y una parte fundamental de nuestro programa generativo que nos permite comprender y avanzar mejor en cada uno de nuestros proyectos», sostuvo.

Travis indicó que este trabajo coloca a Coast Copper en una posición sólida para aprovechar el mercado en ascenso con múltiples proyectos en diferentes niveles de avance, incluida el área de la mina Benson Lake dentro de nuestra propiedad Empire Mine, que está lista para perforar.

Reflejos:

  • Objetivo «Big Zinc» de la mina Empire: la muestra de roca MWCM24-004 arrojó 1,37% de zinc (Zn) y 12,95 gramos por tonelada (g/t) de plata (Ag) y la muestra de roca MWCM24-005 arrojó 7,50 % de Zn, 1,16 % de plomo (Pb) y 56,45 g/t de Ag.
  • Objetivo «Coppertop» de la propiedad Knob Hill NW: la muestra de roca KH2024R-001 tomada en esta área arrojó 0,16 g/t de oro (Au), 41,6 g/t de Ag y 0,67 % de cobre (Cu). Las muestras de mate de musgo KH2024MM-005 y 006 tomadas en el lado este de la propiedad arrojaron 1,08 g/t de Au y 1,40 g/t de Au.
  • Objetivo » Zona Roja Sur» de la propiedad Sully: la muestra de roca Su2024R03 arrojó 0,94 g/t Au, 118 g/t Ag, 1,93 % Cu y 0,19 % Zn, y la muestra de roca SU2024R04 arrojó 1,81 g/t Au, 295 g/t Ag, 4,29 % Cu y 0,38 % Zn.

Propiedad de la mina Empire

A lo largo de 2024, Coast Copper expandió la propiedad Empire Mine hacia el noroeste a través de estacas y la propiedad ahora cubre 17,125 hectáreas a lo largo de una tendencia prospectiva que se extiende por más de 25 kilómetros (km), incluidas 28 ocurrencias minerales conocidas. El área noroeste de Empire Mine se conoce como Big Zinc y se la conoce históricamente como prospectiva para zinc, plomo y plata, con un entorno geológico similar al depósito Merry Widow (ubicado a 16 km al sureste).

Se recogieron un total de 16 muestras de suelo, 11 de roca y 5 de musgo en la sección noroeste de la propiedad de la mina Empire. La muestra de roca MWCM24-004 arrojó 1,37 % de Zn y 12,95 g/t de Ag y la muestra MWCM24-005 arrojó 7,50 % de Zn, 1,16 % de Pb y 56,45 g/t de Ag. Estos resultados de análisis son consistentes con los resultados históricos en el área Big Zinc y muestran el potencial de mineralización polimetálica a escala de distrito en Empire. Se proponen trabajos adicionales en esta área.

Winshear Gold obtiene contratos de perforación para el proyecto de oro Gaban

muestras de oro en mano
Muestras de oro.

Se espera que el programa de perforación comience antes de fines de este mes de septiembre.

Winshear Gold Corp. ha firmado contratos con Energold Drilling Peru SAC y Servicios Aéreos de los Andes SAC para proporcionar servicios de perforación y helicópteros antes de un programa de perforación inaugural en el Proyecto de Oro Gaban en el sureste de Perú, en Puno.

Se espera que el programa de perforación comience antes de fines de septiembre, y la movilización del equipo de perforación se realizó el 21 de septiembre.

Gabán se encuentra en el Cinturón de Orogénico de Puno (“POGB”) en la unión de los ríos San Gabán e Inambari, que desembocan en la cuenca de Madre de Dios. Esta cuenca cubre un área de 1.900 kilómetros cuadrados conocida por la extensa minería de oro aluvial.

Winshear está explorando una de las fuentes de roca dura del oro aluvial en Madre de Dios.



El trabajo realizado en Gaban incluye magnetismo aerotransportado de alta resolución (2018) y muestreo de sedimentos de arroyos que ha identificado una serie de 5 km de muestras de sedimentos de arroyos anómalos (hasta 5 g/t Au) superpuestos a una anomalía magnética regional conocida como el objetivo Coritiri.

La verificación en terreno de estas anomalías de sedimentos fluviales condujo al descubrimiento de vetas de cuarzo aflorantes alojadas en metasedimentos (limolitas y areniscas). Se llevaron a cabo numerosas campañas de muestreo de canales, lo que dio como resultado la definición de la Zona Coritiri de 2200 x 1000 metros.

Las muestras de canal (normalmente de 1 metro de largo) arrojaron valores de hasta 11,2 g/t Au. La zona Coritiri permanece abierta a lo largo del rumbo hacia el este y el sureste.

El oro marca máximos históricos, rebaja de tasas Fed mantiene el ánimo alcista

LINGOTES DE ORO
Lingotes de oro de 24 quilates en las instalaciones de West Point, Nueva York, EEUU. REUTERS/Shannon Stapleton

El oro, que ganó un 0,3% hasta los 2.630,19 dólares por onza, se encamina a su mejor año en catorce años.

Reuters.- El oro se estabilizaba el lunes después de alcanzar un máximo histórico, ya que el sentimiento alcista del mercado después de que la Reserva Federal de Estados Unidos recortara las tasas de interés la semana pasada, junto con las tensiones geopolíticas, impulsaron los precios a pesar de un dólar más fuerte.

El oro al contado ganó un 0,3% hasta los 2.630,19 dólares por onza a las 1537 GMT, tras alcanzar un máximo histórico de 2.635,29 dólares a comienzos de la sesión.



«El mercado todavía está reaccionando al recorte de 50 puntos básicos de la Fed del miércoles pasado… el banco central estadounidense ha señalado que no está especialmente preocupado por la inflación y que va a hacer todo lo posible para que el desempleo no sea un problema en Estados Unidos», dijo Bart Melek, jefe de estrategias de materias primas de TD Securities.

Sin embargo, la Reserva Federal no se encuentra en una «carrera alocada» hacia una tasa de interés neutral, ya que los responsables monetarios están inmersos en un debate «enérgico» sobre hasta dónde y a qué velocidad deben bajar las tasas, dijo el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic.

Si las tasas de empleo caen en picada, eso haría creer al mercado que la Fed podría volverse mucho más agresiva en los recortes, lo que es muy útil para el oro, dijo Melek, añadiendo que una situación de inestabilidad regional en Oriente Medio también podría impulsar aún más la subida del lingote.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel se enfrenta a «días complicados» al intensificar los ataques contra Hezbolá en el sur del Líbano y pidió a los israelíes que se mantengan unidos mientras se desarrolla la campaña.

El oro, una cobertura tradicional contra la incertidumbre geopolítica y económica, se encamina a su mejor año en catorce años.

En otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 0,8%, a 30,85 dólares la onza; el platino perdió un 1,2%, a 963,30 dólares; y el paladio cedió un 1,8%, a 1.048,43 dólares.

Terminales portuarios concesionados movilizaron cerca de 35 millones de toneladas de carga entre enero y julio

Puerto de Matarani
Puerto de Matarani.

Tráfico de contenedores alcanzó los 1,8 millones de TEU, 7 % más que 2023.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informa que los terminales portuarios concesionados movilizaron 34,8 millones de toneladas métricas (TM) de carga entre enero y julio de este año. Esta cifra representa un crecimiento del 11,9 % en comparación con el mismo periodo del 2023, demostrando la recuperación sostenida de la actividad portuaria en el país.

Este incremento se traduce en un impulso del sector y las actividades comerciales, ya que el 80 % de la mercancía se transporta por vía marítima.

Cifras de TM

Entre los principales terminales portuarios con mayor movimiento se encuentran los dos más importantes del Callao: el Nuevo Terminal de Contenedores-Zona Sur, operado por DP World Callao S. R. L. (11,9 millones de TM) y el Terminal Norte Multipropósito, administrado por APM Terminals Callao S. A. (11,2 millones de TM); ambos concentraron el 66,31 % del total de carga registrado. Destacaron también el Terminal Portuario de Matarani (4,5 millones de TM) y Terminal Portuario de Paracas (2,1 millones de TM).



En cuanto al tráfico de carga por tipo, los contenedores representaron el 52,1 % del total, seguidos por el granel sólido (38 %), la carga fraccionada (4,8 %), el granel líquido (4,6 %) y la carga rodante (0,5 %).

Cifras de TEU y naves

Respecto al tráfico de contenedores en las infraestructuras portuarias concesionadas, el Ositrán señala que la cifra alcanzó los 1,8 millones de TEU, un 7 % más que el mismo periodo del 2023. El Nuevo Terminal de Contenedores-Zona Sur lideró este movimiento con 1,04 millones de TEU, seguido por el Terminal Norte Multipropósito (618 573 TEU), el Terminal Portuario de Paita (121 336 TEU) y el Terminal Portuario de Paracas (32 265 TEU).

En tanto, el tráfico marítimo de naves alcanzó las 2741 unidades, 273 naves más que en el 2023. El Terminal Norte Multipropósito del Callao registró el mayor movimiento con 854 naves.

En los ocho terminales portuarios concesionados, el Ositrán supervisa que las concesionarias cumplan con las obligaciones contractuales relacionadas con la inversión, mantenimiento y operación.

El presidente de Indonesia inaugura la producción de la fundición de cobre de Freeport

Indonesia inauguración
Joko Widodo, presidente de Indonesia, durante la inauguración de la fundición de cobre de Freeport.

La nueva fundición de US$ 3.700 millones tiene una capacidad de entrada anual de 1,70 millones de toneladas métricas de concentrado de cobre.

El presidente indonesio, Joko Widodo, supervisó el lanzamiento de la producción de cátodos de cobre en la fundición de Freeport Indonesia en Gresik, provincia de Java Oriental.

La nueva fundición de US$ 3.700 millones tiene una capacidad de entrada anual de 1,70 millones de toneladas métricas de concentrado de cobre, que podría producir alrededor de 900.000 toneladas de cátodo de cobre, 50 toneladas de oro y 210 toneladas de plata al año, dijo Widodo.



El 2 de julio, la minera anunció que su filia PT Freeport Indonesia (PT-FI), había completado la construcción de su nueva fundición Manyar en Gresik y ha comenzado las operaciones de puesta en servicio.

La minera anunció que el 2 de julio, PT-FI recibió la aprobación del gobierno de Indonesia para exportar concentrados de cobre y lodos de ánodo hasta diciembre de 2024, cuando se espera la puesta en marcha completa de las nuevas instalaciones de procesamiento. PT-FI seguirá pagando derechos de exportación sobre los concentrados de cobre durante el período de puesta en marcha de la fundición de conformidad con las regulaciones de Indonesia, afirmó.

Las licencias anteriores de exportación de concentrados y lodos anódicos de PT-FI expiraron el 31 de mayo de 2024, y PT-FI no exportó concentrados de cobre ni lodos anódicos durante junio de 2024.