- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 825

Hoy se inaugura EXPOMINA PERÚ 2024 con la participación de líderes mineros

De izquierda a derecha: Miguel Cardozo, Víctor Gobitz, José Vizquerra Benavides, Roque Benavides y Jorge León Benavides.
De izquierda a derecha: Miguel Cardozo, Víctor Gobitz, José Vizquerra Benavides, Roque Benavides y Jorge León Benavides.

EXPOMINA PERÚ 2024, que se realizará del 11 al 13 de setiembre, en el Centro de Exposiciones Jockey, será inaugurada por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

EXPOMINA PERÚ 2024 será la feria internacional más importante del año que reunirá en Lima a los más connotados líderes de la industria minera. Una muestra de ello es que será sede del Diálogo de Ministros de Minería del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).

Este cónclave será también escenario de la Conferencia Anual de Ministros de Minería de las Américas, convirtiéndose así en una vitrina que mostrará al mundo los avances logrados en la industria minera peruana.

La novena edición del EXPOMINA PERÚ 2024, que se realizará del 11 al 13 de setiembre, en el Centro de Exposiciones Jockey, será inaugurada por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Agenda del EXPOMINA PERU 2024

Otra actividad que marcará la agenda del evento será el Foro “Empresarios y Empresa” que tiene como presidente a Carlos Neuhaus, quien a su vez es presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento en el Perú. Lo acompañará Diego Macera, director del Banco Central de Reserva (BCR), quien disertará sobre la proyección de las empresas para el 2025 entre otros especialistas.



La agenda del EXPOMINA PERU 2024 se complementa con el Foro “Clima de Inversión, Mercado y Precios”, presidido por el exministro de Economía Luis Castilla, y que contará con la participación de la exministra del Midis, Paola Bustamante, entre otros renombrados especialistas.

Otro tema de trascendencia durante la jornada que iniciará a las 15:30 horas en la Sala Plata, será la del Foro “Perú y la Minería del Futuro”, cuya presidenta y expositora será Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Compañía Minera Antamina.

Junto a ella, estarán Henry Luna, viceministro de Minas del Minem; Jorge Chira, director de Recursos Mineros y Energéticos de INGEMMET; Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Anglo American y Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos de Minsur.

El programa también incluye el Foro “Cartera de proyectos y Ampliaciones mineras 2024-2025”, cuyo presidente es Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Las Américas. Complementan, Andrés Franco, gerente general de Bear Creek Mining; Steven Lewis, desarrollador de Proyectos de First Quantum Mineral Ltd; Leandro García, gerente general de Compañía de Minas Buenaventura; Gisella Lombardi, gerente general de Compañía Minera Zafranal.

Asimismo, el Foro “Gerenciamiento de Proyectos”, bajo la presidencia de Jorge Meza, director general de Operaciones de Southern Peru Copper. A su lado estarán Magaly Bardales, gerente Corporativo Legal y Relaciones Institucionales de Nexa Resources; Jaime Polar, gerente general de Summa Gold y Juan José Herrera, gerente general de Minera Colquisiri.

Luis Rivera, presidente del evento, explicó que en el encuentro los expositores harán un análisis de las posibilidades de inversión en nuevos proyectos, además de la protección del desarrollo ambiental y los mecanismos de participación de la población.

Más sobre EXPOMINA PERÚ

EXPOMINA PERÚ 2024, cuyo ingreso es gratuito, servirá para mostrar los equipos y tecnología más moderna de la industria minera, así como conocer los desafíos y perspectivas de la industria minera peruana, motor de nuestra economía y congrega a más de 800 proveedores del sector en 1,247 stands y proyecta concretar negocios por más de US$ 300 millones.

Por su parte, Jorge León Benavides, presidente Ejecutivo del Grupo Digamma, empresa organizadora del evento, informó que serán más de 11 foros y 5 congresos internacionales que se realizarán en los tres días de evento.

Después de ocho exitosas ediciones que la han consolidado, EXPOMINA PERÚ abrirá sus puertas en el Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en la ciudad de Lima, Perú.

Las inscripciones para participar en EXPOMINA PERÚ 2024 se realizan gratuitamente  en el siguiente enlace: www.expominaperu.com.

Gold Fields es reconocida como Empresa Integradora: Un paso más hacia una minería más equitativa

Ejecutivos de Gold Fields
Gold Fields es reconocida como Empresa Integradora: Un paso más hacia una minería más equitativa.

Desde 2018, la empresa ha implementado diversas iniciativas que han permitido duplicar el porcentaje de mujeres en su organización.

Gold Fields obtuvo por segundo año consecutivo el reconocimiento “Empresas Integradoras” gracias a su estrategia para fomentar espacios de trabajo donde no solo se valore la diversidad, sino que también se potencie un ambiente seguro que permita el crecimiento y desarrollo de todas las personas.

Ser reconocidos como “Empresa Integradora” refleja los esfuerzos de Gold Fields por integrar a poblaciones en situaciones vulnerables, particularmente en empoderar a las mujeres dentro del sector minero. Desde 2018, la empresa ha implementado diversas iniciativas que han permitido duplicar el porcentaje de mujeres en su organización, derribando barreras y fomentando un ambiente inclusivo que mira hacia el futuro.

«Recibir este reconocimiento es un hito significativo para Gold Fields. Refleja el arduo trabajo que hemos realizado no sólo para empoderar a mujeres y fomentar su participación en la minería sino también para promover la diversidad e inclusión en todas sus formas. Este esfuerzo no solo beneficia a nuestra empresa, sino que también contribuye a enriquecer nuestro entorno, abriendo caminos hacia un futuro más inclusivo y equitativo como sociedad», comentó Laura Delgado, Gerenta de Cultura Américas.



Paul Gómez, vicepresidente de Servicios Técnicos, añadió que «el reconocimiento de Empresas Integradoras valida nuestro propósito, el cual es crear valor que perdure más allá de la minería. Cada esfuerzo cuenta, y este logro es un paso más hacia la construcción de un sector minero más justo y diverso. La participación de todos y todas es vital para el éxito como empresa y generar un impacto positivo en las comunidades que nos acogen, y a nivel nacional y regional”.

“Cada día, somos testigos de cómo nuestras iniciativas no solo transforman la cultura interna, sino que también impactan positivamente en las comunidades que nos rodean. La diversidad en nuestro equipo enriquece nuestras perspectivas y fortalece nuestra capacidad para enfrentar desafíos”, dijo Daniel Roca, Manager Senior de Operaciones.

Esta iniciativa, impulsada por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) y la Agencia de la ONU para Refugiados (ACRNUR), es soportada por el Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como por Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.

Gold Fields agradece sinceramente a la organización de Empresas Integradoras por su apoyo y colaboración en este camino y está convencida de que, al empoderar a las mujeres y fomentar su participación en la minería, se viene dando un paso significativo hacia un futuro donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y éxito.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Rumbo a Expomina 2024 y APEC

El día de hoy tendremos una entrevista con Luis Rivera, presidente de Expomina Perú 2024.
Tema: Rumbo a Expomina 2024 y APEC.

Asimismo, contaremos con la presencia de Carlos Neuhaus, presidente del Foro Empresarios y Empresas en Expomina 2024.
Tema: Foro Empresarios y Empresas en Expomina 2024.

Minem: Exportaciones de oro sumaron US$ 6,667 millones al primer semestre del 2024

barras de oro exportadas
Barras de oro exportadas.

Evidenciando una expansión significativa de 32.2% respecto al mismo periodo de 2023 (US$ 5044 millones).

El valor de las exportaciones de oro, en junio de 2024, fue de US$ 1116 millones reflejando un crecimiento de 22.0% en comparación al mismo mes del 2023 (US$ 915 millones). Así lo dio a conocer el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Este aumento se atribuyó principalmente al incremento del precio del oro en un 19.9%; el aumento de 1.7% en el volumen embarcado interanual y el aumento de la intensidad de los conflictos internacionales.

Por consiguiente, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a junio del 2024 sumó US$ 6667 millones, evidenciando una expansión significativa de 32.2% respecto al mismo periodo de 2023 (US$ 5044 millones).



Destino de exportación

En referencia al destino de la exportación del oro, al mes de junio, India lideró su participación con el 25.6% de las exportaciones auríferas impulsado por las compras del Banco de la Reserva de la India.

En segundo y tercer puesto, Canadá y Suiza representaron el 24.1%. y 19.5%, respectivamente.

Cabe precisar que los tres países mencionados concentran el 69.2% de las exportaciones del metal aurífero.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Tudor Gold reporta avances de perforación en su proyecto Treaty Creek

Treaty Creek
Tudor Gold posee una participación del 60 % en la empresa conjunta Treaty Creek.

El pozo de perforación GS-24-185 interceptó 9,6 g/t de oro equivalente (AuEQ) en 13,5 metros.

Tudor Gold ha informado de los resultados del quinto pozo de su programa de perforación exploratoria de 2024 en su proyecto Treaty Creek en el Triángulo Dorado de Columbia Británica (Canadá). El programa, que ya ha finalizado, cubrió 10.530 metros y todas las tripulaciones y equipos han sido desmovilizados.

Tudor Gold posee una participación del 60 % en la empresa conjunta Treaty Creek, mientras que American Creek Resources y Teuton Resources poseen cada una el 20 %.

La zona SC-1, identificada por primera vez a principios de este año, se ha ampliado con dos nuevas estructuras subparalelas, SC-1A y SC-1B, ubicadas sobre la SC-1 original. El pozo de perforación GS-24-185 interceptó 9,6 g/t de oro equivalente (AuEQ) en 13,5 metros en la estructura SC-1C, extendiendo la zona en 255 metros en dirección ascendente y 140 metros en dirección descendente.

La zona SC-1 ahora se extiende por 800 metros de longitud y 400 metros de profundidad, y todas las estructuras subparalelas permanecen abiertas en todas las direcciones. Aún están pendientes más resultados del dominio CS-600.



El presidente y director ejecutivo de Tudor Gold, Ken Konkin, expresó su entusiasmo por el descubrimiento de alto grado y señaló: «Estamos muy contentos con este nuevo resultado de alto grado en el escalón de salida planificado de 140 metros hacia el norte desde GS-24-184, que interceptó 8,1 g/t AuEQ en 6,2 metros y un escalón de salida de 250 metros hacia el este desde GS-24-181, que interceptó 5,3 g/t AuEQ en 6,0 metros».

Konkin agregó que el descubrimiento de múltiples estructuras auríferas de alto grado sugiere la presencia de un gran sistema hidrotermal, que podría brindarle al proyecto importantes ventajas económicas.

Treaty Creek

El proyecto Treaty Creek alberga el yacimiento Goldstorm, un importante sistema de pórfido de oro y cobre. Contiene un recurso indicado de 27,9 millones de onzas de oro equivalente a 1,2 g/t AuEQ, con un recurso inferido de 6 millones de onzas AuEQ a 1,3 g/t AuEQ. El yacimiento permanece abierto en todas las direcciones.

Treaty Creek ha sido objeto de exploraciones intermitentes desde 1928, luego del descubrimiento de Treaty Gossan por los buscadores Charles Knipple y Tim Williams.

EIA eleva previsión de demanda y dice que petróleo volverá a más de 80 dólares por barril

Barriles de petróleo.
Barriles de petróleo.

Se espera que la demanda mundial de petróleo promedie alrededor de 103,1 millones de barriles por día este año, dijo la EIA, alrededor de 200.000 bpd más que su pronóstico anterior.

Reuters.- La demanda mundial de petróleo crecerá este año por encima de las previsiones anteriores, mientras que el aumento de la producción será menor, dijo el martes la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA).

Un mayor déficit de la oferta aumentará la caída de los inventarios de petróleo, lo que hará que los precios del crudo Brent vuelvan a superar la barrera de los 80 dólares por barril este mes, indicó la EIA en sus perspectivas energéticas a corto plazo.

Los precios al contado del Brent alcanzaron un promedio de 73 dólares el barril el 6 de septiembre, según la agencia.

El martes, los contratos de futuros vinculados al crudo de referencia mundial cayeron a menos de 70 dólares, por primera vez desde diciembre de 2021.

Se espera que la demanda mundial de petróleo promedie alrededor de 103,1 millones de barriles por día este año, dijo la EIA, alrededor de 200.000 bpd más que su pronóstico anterior.

La producción mundial se situará en 102,2 millones de bpd, menos que la previsión anterior de 102,4 millones de bpd, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha retrasado su plan de aumento de la producción, según la EIA.

La OPEP y sus aliados tenían previsto aumentar la producción a partir de octubre, pero ante la caída de los precios del crudo por la debilidad de la economía mundial, lo aplazaron la semana pasada para hacerlo a partir de diciembre.

El martes, el grupo recortó sus previsiones de crecimiento de la demanda para este año a unos 2 millones de bpd, lo que sigue siendo el doble de la estimación actual de la EIA de un crecimiento de 1 millón de bpd.

Las previsiones de la EIA implican que la demanda mundial superará a la producción en unos 0,9 millones de bpd este año, frente a un delta de 0,5 millones en su previsión anterior.

«Aunque ha aumentado la preocupación del mercado por el crecimiento económico y la demanda de petróleo, sobre todo en China, lo que ha provocado una caída de los precios del crudo, los recortes de producción de la OPEP+ significan que se está produciendo menos petróleo del que se consume en el mundo», dijo la EIA.

Vortex Metals inicia la perforación de la fase uno en el proyecto de cobre Illapel

Vortex Metals Inc. es una empresa de exploración y desarrollo enfocada en el cobre con una cartera diversificada de proyectos de exploración en Chile y México.

El programa de perforación inaugural se centrará en objetivos identificados durante campañas de prospección de campo.

Vortex Metals Inc. anunció el inicio de su Programa de Exploración y Perforación de Fase 1 de 3,000 metros en el proyecto de cobre Illapel, ubicado en la Provincia de Choapa en Chile.

El programa de perforación de la Fase 1 tiene como objetivo evaluar y avanzar en varios objetivos de alta prioridad dentro del área del proyecto, específicamente:

1) la continuidad de la mineralización de Cu-Ag al norte y al sur de la mina Río 27 y; 2) las concesiones Tata 1 1/6 y Río 7 1/20, donde el muestreo de vetas en afloramientos arrojó valores significativos en Cu y Au.

El programa de perforación inaugural de Vortex Metals se centrará en objetivos de alta prioridad identificados durante múltiples campañas de prospección de campo, incluida la más reciente realizada en julio de 2024.

Las concesiones de Illapel Copper rodean la mina Río 27, una mina de cobre en pleno funcionamiento que ha estado en producción desde 2010. La mina ha procesado aproximadamente 400.000 toneladas de mineral de alta calidad, con una ley promedio de 1,39% de Cu y aproximadamente 7 g de Ag.

Vikas Ranjan, director ejecutivo de Vortex Metals, comentó que el inicio de este programa de perforación en Illapel marca un momento crucial para Vortex Metals. Nuestro equipo ha trabajado diligentemente para identificar estos objetivos de alta prioridad, y esta fase inicial de perforación es crucial para avanzar en nuestra comprensión del potencial del proyecto.

«Estamos comprometidos a entregar resultados que justifiquen la paciencia de nuestros inversores y creemos que un descubrimiento significativo en Illapel podría mejorar en gran medida el valor para los accionistas», dijo.

Producción nacional de oro creció 12.6% hasta julio, con Yanacocha como líder

Lingote de oro.
Lingote de oro.

Compañía Minera Poderosa y Minera Boroo Misquichilca contribuyeron con el 8.8% y 7.4%, respectivamente, de la producción nacional de oro.

La producción aurífera nacional, en julio de 2024, registró 8 331 398 gramos finos, mostrando una variación positiva de 4.5% si se compara con la producción aurífera obtenida el mes previo (7 970 469 gramos finos).

Asimismo, esta cifra es superior en 4.5% a lo registrado en similar mes de 2023 (7 971 897
gramos finos), esto se debió principalmente a la óptima productividad de Compañía Minera Poderosa S.A. (+102.8%).

Este resultado, sumado a la producción de meses anteriores, permitió que se alcanzara la cifra de 60 355 913 gramos finos, lo cual reflejó un crecimiento de 12.6% en comparación a lo evidenciado en idéntico intervalo de meses de 2023 (53 596 963 gramos finos).

Productoras de oro

A nivel de empresas mineras, Minera Yanacocha S.R.L. mantuvo su posición de líder como el principal productor de oro con el 10.1% de contribución. }



En segundo y tercer lugar se ubicaron Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. con el 8.8% y 7.4%, correspondientemente.

Respecto al nivel departamental, La Libertad conservó el primer lugar con el 34.5% de la producción total de oro, siendo Compañía Minera Poderosa S.A. el mayor productor del departamento.

Seguidamente, Arequipa se posicionó en segundo lugar con el 20.9% de participación y donde destacó Minera Veta Dorada S.A.C.; mientras que, Cajamarca ocupó el tercer lugar con el 18.2%.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Newmont venderá su participación en los activos Telfer y Havieron a Greatland Gold por US$ 475 millones

Newmont Greatland
Se espera que el acuerdo se cierre en el cuarto trimestre de este año.

Representa la primera venta de activos en el marco del programa de desinversión de Newmont anunciado en febrero.

Newmont acordó vender su mina Telfer, el 70 % de participación en el proyecto Havieron, además de otros intereses relacionados en la región de Paterson de Australia, a Greatland Gold.

A cambio, la principal minera de oro del mundo espera recibir US$ 207,5 millones en efectivo, US$ 167,5 millones en acciones de Greatland y un pago diferido en efectivo de US$ 100 millones vinculado a los precios y la producción del oro de Havieron. Se espera que el acuerdo se cierre en el cuarto trimestre de este año.

La transacción, valorada en US$ 475 millones, representa la primera venta de activos en el marco del programa de desinversión de Newmont anunciado en febrero. Otros activos incluidos en este programa incluyen las minas Éléonore, Musselwhite, Porcupine, CC&V y Akyem.

«Me complace que Telfer y Havieron se vendan a Greatland, una empresa con un equipo de gestión y una junta directiva con gran experiencia. Tengo plena confianza en que el equipo de Greatland será un excelente administrador de estos activos», afirmó Tom Palmer, director ejecutivo de Newmont.



A principios de este año, Greatland declaró que estaba “en una posición sólida” para consolidar la propiedad del proyecto de oro y cobre Havieron, que la empresa australiana junior descubrió por primera vez en 2018 y en el que ha estado trabajando desde entonces. Una vez construida, la mina se basaría en la infraestructura existente de la mina Telfer.

Tras la venta de Telfer, Newmont ha realizado un pequeño ajuste en su previsión de producción de oro y cobre a partir de su base de activos no esenciales, que ahora asciende a 1,12 millones de onzas de oro y 1.000 toneladas de cobre. La previsión de producción de los activos de nivel 1 se mantiene sin cambios.

“Incluyendo la desinversión de Telfer, seguimos esperando alcanzar al menos US$ 2 mil millones en ingresos totales por la venta de nuestros activos no esenciales de alta calidad, lo que nos permitirá centrar nuestra atención en nuestro conjunto de activos de nivel 1”, agregó Palmer.

Un activo que ha despertado mucho interés es la mina Akyem en Ghana, que se dice está en la mira de las principales mineras chinas Shandong Gold y Zijin Mining. También se espera una oferta de Asanta Gold, que ya tiene operaciones en el país africano.

Silver North Resources comienza a perforar en la propiedad Haldane

Los principales activos de Silver North son su proyecto de plata Haldane y el proyecto de plata Tim.

Se planean aproximadamente 1,000 metros de perforación para 3 pozos que prueban los objetivos West Fault, Main Fault y Bighorn. 

Silver North Resources Ltd. anunció que la campaña de perforación de 2024 ha comenzado en la propiedad Haldane, de su propiedad absoluta, en el histórico distrito de plata de Keno Hill, Yukon.

Se planean aproximadamente 1,000 metros de perforación para 3 pozos que prueban los objetivos West Fault, Main Fault y Bighorn. La propiedad Haldane de 8579 hectáreas está ubicada a 25 km al oeste de Keno City, YT y alberga numerosas ocurrencias de vetas de siderita de cuarzo con contenido de plata, plomo y zinc, como se ve en otras partes del distrito.

“El segundo programa de perforación de Silver North de 2024, que apunta a la mineralización de plata de alta ley, está en marcha”, afirmó Jason Weber, P.Geo., presidente y director ejecutivo de Silver North.

Weber agregó que este es un momento emocionante para los accionistas de Silver North, ya que esperamos los resultados analíticos de Tim y ahora estamos perforando tres objetivos de alta prioridad en Haldane.

«Nuestro objetivo es aprovechar las extensiones de rumbo y buzamiento en West Fault, intentar intersecar la falla principal en profundidad y aprovechar el único pozo que prueba el objetivo Bighorn”, dijo.

La perforación se centrará en las áreas de West Fault, Main Fault y Bighorn. La perforación en West Fault tendrá como objetivo expandir la mineralización de plata de alto grado intersectada en perforaciones recientes, como 3,14 metros (ancho real) con un promedio de 1.351 g/t de plata, 2,43 % de plomo y 2,91 % de zinc.

La estructura de West Fault ha sido rastreada por más de 650 metros de longitud de rumbo y se interpreta que se extiende hasta 1,1 km de longitud antes de fusionarse con la estructura de Main Fault de 2,2 km de longitud.

La perforación también se centrará en la mineralización de veta argentífera intersectada en el único pozo perforado en el objetivo Bighorn. La perforación actual se centrará aproximadamente en 200 m a lo largo del rumbo hacia el norte desde la intersección de 2019 y probará una combinación de muestras de suelo altamente anómalas en plata y plomo y resultados anómalos de muestreo de zanjas de la estructura principal BT altamente oxidada y meteorizada en Bighorn que arrojó 22,6 m de 0,12 % de plomo y 6,1 g/t de plata.