- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 833

Moody’s Ratings mejora calificación crediticia de Cía. de Minas Buenaventura a B1

trabajador de Cía. de Minas Buenaventura
Trabajador de Cía. de Minas Buenaventura.

Esta mejora refleja los avances operativos de Buenaventura, impulsados por el incremento en la producción de sus minas El Brocal, Yumpag y Uchucchacua.

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. anunció, a través de un comunicado enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), que Moody’s Ratings ha mejorado su calificación crediticia a B1, con perspectiva positiva.

Esta mejora refleja los avances operativos de Buenaventura, impulsados por el incremento en la producción de sus minas El Brocal, Yumpag y Uchucchacua.

Además, Moody’s resalta la eficiencia en la reducción de costos, la generación de flujos de caja y
la gestión conservadora de la liquidez como factores clave que justifican la mejora de la calificación.

San Gabriel

Moody’s también destaca que el EBITDA consolidado de Buenaventura se fortalecerá significativamente una vez que la mina San Gabriel entre en operación en la segunda mitad del 2025.



Esta mejora en la calificación crediticia reafirma el compromiso de Buenaventura de generar mayor valor para sus accionistas.

«Nuestros esfuerzos están enfocados en mitigar los riesgos asociados a la construcción de San Gabriel, cumpliendo con los plazos y el CAPEX establecidos, y seguir optimizando la reducción de costos de nuestras operaciones para incrementar la rentabilidad y mantener una sólida posición financiera», indicaron desde Buenaventura.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minem inicia socialización del Plan Ambiental Detallado a las Direcciones Regionales de Energía y Minas

Minem inicia socialización del Plan Ambiental Detallado a las Direcciones Regionales de Energía y Minas
Minem inicia socialización del Plan Ambiental Detallado a las Direcciones Regionales de Energía y Minas.

Norma establece nuevo plazo excepcional para la adecuación ambiental de las actividades de hidrocarburos.

El Ministerio de Energía y Minas, considerando la importancia de promover y asegurar un manejo ambiental adecuado en las actividades de hidrocarburos, promulgó el Decreto Supremo N° 013-2024-EM, otorgando nuevos plazos excepcionales e improrrogables para la presentación del Plan Ambiental Detallado (PAD) y el Plan de Abandono en el subsector hidrocarburos.

Bajo este marco, la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH), dio inicio al proceso de socialización del Decreto Supremo N° 013-2024-EM, a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y a las Direcciones Regionales de Energía y Minas de Ayacucho y Cajamarca.



Como parte de esta difusión informativa, realizada los días 8 y 16 de agosto, especialistas del MINEM, abarcaron entre otros temas; la Declaración de Impacto Ambiental, el Informe Técnico Sustentatorio y el Plan de Abandono, absolviendo cualquier interrogante de los participantes presentes.

Difusión normativa

Adicionalmente, el MINEM tiene previsto continuar, en coordinación con los GORES, diferentes actividades de difusión normativa, para promover que más administrados del subsector hidrocarburos se integren al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y así corregir y mitigar los riesgos ambientales de sus actividades.

La difusión normativa tiene como finalidad reforzar el conocimiento de los profesionales de los distintos Gobiernos Regionales sobre la normativa ambiental vigente, brindando información clave sobre el reciente Decreto Supremo Nº 013-2024-EM, aprobado por el MINEM.

Cabe mencionar que, el acogimiento al PAD resulta aplicable para aquellos titulares que vienen realizando actividades de hidrocarburos sin contar con un Instrumento de Gestión Ambiental; o que hayan realizado ampliaciones o modificaciones al mismo, sin haber tramitado el instrumento correspondiente.

En este caso, el titular que pretende adecuar su actividad podrá presentar su solicitud de acogimiento al PAD, pudiendo ser descargada en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/minem/normas-legales/5830275-013-2024-em

Northern Graphite aumenta su producción y planea una nueva mina en Lac des Iles

Northern mina
Los activos de grafito de Northern incluyen la mina de producción Lac des Iles en Quebec.

La compañía busca extender la vida útil de la mina Lac des Iles por ocho años, con planes de abrir un nuevo pozo a fines de 2024 o principios de 2025.

Northern Graphite informó el jueves un aumento del 59 % en la producción en su mina Lac des Iles (LDI) en Quebec (Canadá) durante el segundo trimestre de 2024, alcanzando 4.082 toneladas, frente a las 2.574 toneladas del primer trimestre.

El aumento de la producción, impulsado por el cambio de la planta a una operación de siete días, resultó en C$ 5,5 millones en ingresos por la venta de 2.772 toneladas de concentrado de grafito a un precio promedio de C$ 1.972 por tonelada.

Hugues Jacquemin, director ejecutivo de Northern Graphite, afirmó: “Tomamos medidas decisivas para gestionar nuestra posición de efectivo a fin de aliviar la presión sobre nuestro capital de trabajo y brindarnos una mayor flexibilidad para perseguir nuestros catalizadores de crecimiento”.

La compañía está trabajando para extender la vida útil de la mina LDI por aproximadamente ocho años, con planes de abrir un nuevo pozo a fines de 2024 o principios de 2025.

Una estimación reciente de recursos indicó 3 millones de toneladas de recursos con una ley promedio de 6,4 % de carbono grafítico (Cg), que contienen alrededor de 213.000 toneladas de Cg. Los recursos inferidos totalizaron 1,4 millones de toneladas con una ley promedio de 7,4 % de Cg.



A pesar de estos éxitos operativos, Northern Graphite enfrentó desafíos financieros, ya que no pudo cumplir con todos los acuerdos sobre su préstamo garantizado sénior y la financiación de regalías. Esto dio como resultado la reclasificación de C$ 22,4 millones de pasivos no corrientes a pasivos corrientes. El prestamista y el titular de las regalías renunciaron a todos los incumplimientos y se están llevando a cabo conversaciones para modificar los términos del préstamo.

Ingresos

En términos operativos, la minera reportó 100.000 dólares canadienses en ingresos por operaciones mineras, una mejora con respecto a la pérdida de 500.000 dólares canadienses del primer trimestre. Los costos en efectivo se redujeron a 1.560 dólares canadienses por tonelada, a pesar de las ineficiencias operativas y los cierres relacionados con el clima.

La empresa continúa expandiendo su presencia en el mercado, colaborando con fabricantes de baterías globales para posicionarse como un proveedor clave en el mercado de vehículos eléctricos. Sin embargo, una pérdida por deterioro no monetaria de 3,5 millones de dólares canadienses, debido a los menores precios previstos del grafito, contribuyó a una pérdida neta de 9,4 millones de dólares canadienses para el trimestre.

Northern Graphite está planeando un nuevo programa de perforación para el otoño de 2024, con el objetivo de ampliar aún más los recursos y reducir la tasa de extracción. Este programa será financiado en parte por una subvención del Ministerio de Recursos Naturales y Forestales de Québec.

Northern Graphite es el único productor de grafito en América del Norte y tiene dos proyectos más en el área de Bisset Creek en Ontario y en Nambia.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

MTC impulsa proyectos de integración de la Amazonía peruana con Brasil

MTC impulsa proyectos de integración de la Amazonía peruana con Brasil.

Sigue adelante la obra de la carretera Bellavista-Mazán-El Estrecho y el acuerdo sobre integración fronteriza por vía aérea.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa impulsando una serie de obras y proyectos en la Amazonía con el objetivo de fomentar el desarrollo y dinamizar su economía buscando el bienestar de sus habitantes, así como acrecentar la integración y las relaciones comerciales con el vecino país de Brasil, así lo destacó el ministro Raúl Pérez-Reyes.

En ese marco, el sector viene implementando la intervención en la carretera Bellavista-Mazán- El Estrecho, que se ejecuta en cuatro tramos, con un monto de inversión ascendente a más de S/ 1500 millones. Ya se concluyó el tramo 1, que comprende el puente Nanay y sus viaductos, y ahora se elabora el estudio definitivo del tramo 2 Santo Tomas-Mazán con una longitud aproximada de 38 km.



Asimismo, bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, con Japón, se implementa el asfaltado del Eje Vial 4 para unir Saramiriza (Loreto) con Bagua (Amazonas). Se trata de una vía con una longitud de 213 km que tendrá una inversión aproximada de S/1400 millones. Esta obra permitirá que la Amazonía peruana intercambie sus productos en los mercados nacionales y de exportación, beneficiándose los departamentos de San Martín, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

Más proyectos

De igual modo, el MTC continúa realizando el mantenimiento de más de 950 km de vías nacionales concesionadas en la región amazónica, lo que fomentará el turismo y mejorará la logística entre Perú y Brasil, promoviendo el desarrollo económico en los territorios del nororiente peruano.

Este año se han iniciado las gestiones para la elaboración del estudio de perfil de la nueva Hidrovía Amazónica, que busca mejorar la conexión de la selva peruana con el resto del país.

El MTC continúa alentando el proyecto de “Acuerdo Peruano Brasilero sobre Integración Fronteriza por Vía Aérea”, que generará una mayor integración entre las ciudades de Pucallpa y Acre (Brasil), pues permitirá clasificar los vuelos entre Perú y Brasil como regionales, lo cual generará la reducción de las tarifas aeroportuarias

CETEMIN: conectando formación y empleo a través de iniciativas innovadoras

Desde su fundación, el instituto CETEMIN ha mantenido el firme compromiso de ofrecer talento humano de primer nivel al exigente mercado laboral. Ello se concreta en su amplia gama de carreras técnicas que reflejan el profundo conocimiento del sector extractivo e industrial, así como en sus egresados, quienes no solo reciben formación técnica, también son parte de sesiones especializadas cuyo objetivo es incrementar sus posibilidades de acceder a un puesto laboral en el menor tiempo posible.

Así, CETEMIN ofrece a todos sus estudiantes, el programa Hire me que consiste en simulaciones de procesos de selección que se realizan durante toda la formación técnica. Estas simulaciones permiten que los estudiantes sean evaluados por un especialista en reclutamiento de personal, quien brinda informes de retroalimentación donde se detallan las fortalezas, los aspectos de mejora y las observaciones realizadas en el proceso. Gracias a Hire me, los estudiantes obtienen un reporte que les permite mejorar y prepararse de cara a su pronta inserción laboral. Por otro lado, el área de Empleabilidad de CETEMIN selecciona los mejores perfiles para enviarlos a distintas empresas.

A este programa se suman otras iniciativas que CETEMIN ha puesto en marcha para conectar a sus egresados con las mejores oportunidades laborales, tales como: programas habilidades blandas y liderazgo, eventos exclusivos para empleadores para establecer sinergias y conocer las necesidades del mercado, la organización de ferias laborales en diferentes regiones como Lima, Arequipa y Huancayo, que facilitan la vinculación directa entre estudiantes y empresas. Además, los convenios estratégicos que CETEMIN mantiene con diversas compañías garantizan que sus estudiantes y egresados accedan a prácticas y oportunidades de empleo. De esta manera, CETEMIN fortalece el vínculo entre la calidad de sus carreras técnicas y las necesidades del competitivo mercado industrial y minero.

Mosaic Minerals inicia exploración en su proyecto Mirabelli SM en Quebec

Mosaic Mirabelli
Se espera que la campaña de prospección de campo dure una semana.

La propiedad Mirabelli SM consta de 345 celdas que cubren un área de casi 20 km², cerca de Eastmain en James Bay.

Mosaic Minerals ha comenzado los trabajos de exploración en el proyecto Mirabelli SM cerca de Eastmain en James Bay, Quebec, Canadá. Se espera que la campaña de prospección de campo dure una semana.

La propiedad Mirabelli SM consta de 345 celdas que cubren un área de casi 20 km² y está situada aproximadamente a 15 km al sureste de Eastmain. Históricamente, la propiedad ha sido objeto de una prospección mínima.

La presencia de fallas importantes en contacto con horizontes volcanogénicos e intrusivos tonalíticos dentro de la propiedad sugiere un ambiente geológico favorable para el descubrimiento de oro, plata, metales básicos y litio.

Mosaic Minerals dijo que la campaña de exploración tiene como objetivo aprovechar el trabajo realizado en junio de 2024, centrándose en áreas previamente no visitadas debido a las condiciones climáticas.

La compañía espera recibir en las próximas semanas los resultados de la campaña inicial, que se llevó a cabo en junio y que abarcó parcialmente las propiedades Maqua SM y Mirabelli SM.



Mosaic ha completado recientemente un estudio magnético aéreo sobre la propiedad Pluton SM, cubriendo una distancia de 685 km. La propiedad Pluton SM está ubicada en la extensión este del proyecto Shaakichiuwaanaan de Patriot Battery Metals.

Propiedades

En junio de 2024, Mosaic Minerals firmó una carta de intención con Iamgold para obtener la propiedad total de la propiedad Amanda en Jamésie, Quebec. La propiedad es conocida por varias yacimientos de oro asociados con formaciones de hierro y paragneis, con mineralización de pirita, pirrotita, arsenopirita y oro.

Según los términos de la carta de intención, Mosaic se hará cargo de la propiedad de Amanda en su totalidad y se comprometerá a cumplir con sus compromisos de trabajo originales de C$250.000 ($180.852) antes del 31 de octubre de 2024 o compensar a Iamgold en efectivo por cualquier déficit.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Perú en la élite mundial con dos nuevos geositios reconocidos por la IUGS

geoparque en Arequipa, Perú.
Perú en la élite mundial con dos nuevos geositios reconocidos por la IUGS.

“El Cañón del Colca” y “Las Terrazas Marinas de Marcona” son los dos nuevos geositios de relevancia mundial.

Durante el 37º Congreso Geológico Internacional (IGC); realizado en Busan, Corea, el 27 de agosto, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés) anunció que “Terrazas marinas de San Juan de Marcona”, en Ica y “La evolución de los Andes en el Cañón del Colca”, en Arequipa, forman parte de los “Segundos 100 geositios del Patrimonio Geológico Mundial.

Como se recuerda en octubre del 2022, la “Ignimbrita tipo sillar de las canteras de Añashuayco»(Arequipa), y los “Depósitos piroclásticos de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C.» (Moquegua), fueron incluidos en la lista de los primeros 100 geositios de interés geológico mundial. Con ello, gracias a la iniciativa liderada por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) cuenta con cuatro geositios de relevancia mundial.

Este anuncio marca un hito al reconocimiento de la riqueza geológica del país en la comprensión de la historia de la Tierra, posicionando a Perú dentro de la comunidad científica internacional. Los nuevos geositios son considerados de alto valor científico, con características y procesos geológicos que sirven para desarrollar la geología como ciencia.



Su reconocimiento y visibilidad por parte de la IUGS, conducen a una mayor apreciación, a su uso como recursos educativos y, lo más importante, a su preservación.

“El Cañón del Colca: un Relato de Millones de Años de los Andes” (Arequipa)

Este geositio ademásde su belleza natural, alberga cerca de aproximadamente 1 800 millones de años de evolución de la Tierra en nuestros Andes. Abarca seis periodos geológicos, desde su base metamórfica Paleo-Proterozoica, expuesta en el cañón, hasta los estratovolcanes activos del Holoceno en sus montañas.

El Cañón del Colca se erige como un “laboratorio natural” que ilustra la interacción entre procesos tectónicos, volcánicos y erosivos en uno de los márgenes continentales activos más estudiados del mundo. Un galardón más para el Geoparque Mundial Unesco Colca y Volcanes de Andagua.

“Terrazas Marinas de Marcona: Testigos del Levantamiento de la Cordillera de los Andes” (Ica)

Son testimonio excepcional del levantamiento reciente de los Andes frente a la Dorsal de Nasca. Esta secuencia escalonada de terrazas, nos revela la compleja interacción entre las variaciones del nivel del mar y la tectónica costera impulsada por la subducción de la Placa de Nazca; clave para comprender la dinámica de la Tierra y su impacto en la costa suramericana.

Estos dos geositios fueron presentados por los ingenieros Bilberto Zavala e Igor Astete y el Dr. Carlos Benavente, investigadores del INGEMMET, con la valiosa colaboración de la Dra. Laurence Audin y Marianne Saillard, reconocidas investigadoras del IRD-Francia, quienes contribuyeron en la propuesta de las Terrazas de Marcona.

Este logro permite nuevas oportunidades para la conservación, la investigación y el geoturismo en estas áreas. Es un llamado a la preservación y valorización de nuestro patrimonio geológico, y la necesidad de una Ley Nacional de Patrimonio Geológico, para que sean protegidos y conservados para las futuras generaciones.

Sigma Lithium recibe compromiso vinculante de BNDES para un préstamo de R$ 487 millones a 16 años

planta Greentech carbono neutral en Brasil
Sigma Lithium recibe compromiso vinculante de BNDES para un préstamo de R$ 487 millones a 16 años.

Para financiar íntegramente una segunda planta Greentech carbono neutral en Brasil.

Sigma Lithium Corporation, un productor líder mundial de litio dedicado a impulsar la próxima generación de vehículos eléctricos con concentrado de litio verde quíntuple cero carbono neutral y social y ambientalmente sustentable, recibió una carta de compromiso vinculante con fecha del 27 de agosto de 2024 («Carta de adjudicación – Carta 64/2024 – BNDES GP/SG/ROD») de BNDES («Banco Nacional de Brasil para el Desarrollo Económico y Social») con la aprobación final para un préstamo de desarrollo de BRL 486,8 millones para financiar la construcción de una segunda planta de producción industrial Greentech Carbon Neutral para concentrado de litio en Vale do Jequitinhonha en Brasil («Segunda Planta Greentech Carbon Neutral»).

La Carta de Otorgamiento del BNDES describe su compromiso vinculante de extender a la Compañía un préstamo de desarrollo según lo decidido por su Comité de Crédito, que será financiado por el Fondo Nacional de Cambio Climático («Fundo Nacional de Mudanca Climatica – FNMC, Programa del Fondo Climático«), de acuerdo con los términos y condiciones descritos en los documentos de respaldo (específicamente «Decisión DIR 222/2024-BNDES«) y en el contrato de Préstamo de Desarrollo.

La financiación aprobada de R$ 487 millones representa casi el 99% del presupuesto de inversión de R$ 492 millones presentado al BNDES para la construcción de la Segunda Planta Carbono Neutral de Greentech, según la Carta de Intenciones y el comunicado de prensa emitidos por la Compañía el 12 de febrero de 2024. 

El presupuesto de capital de Sigma para la construcción de la Segunda Planta Carbono Neutral de Greentech se ha beneficiado de las fluctuaciones en los valores de la moneda local, ya que la mayoría de los equipos se producen y ensamblan en Brasil y/o se cotizan en reales.



Préstamo de Desarrollo

El Préstamo de Desarrollo ofrece a la Compañía un período de reembolso de 16 años a una tasa de interés baja del 7,45% anual (por debajo de la tasa de interés soberana brasileña actual del 10,5%), un sello distintivo de la financiación de la deuda para el desarrollo. Como resultado de la importante duración de este nuevo préstamo para financiar la construcción, durante el tercer trimestre de 2024 la Compañía decidió cancelar la mayoría de sus líneas de financiación comercial a corto plazo no utilizadas. Sigma está reembolsando estas líneas utilizando su posición de efectivo actual.

El cierre del Préstamo de Desarrollo queda sujeto a la presentación por parte de la Compañía de cartas de crédito satisfactorias («Cartas de Fianca Bancaria») emitidas por instituciones bancarias brasileñas acreditadas por BNDES, así como a las condiciones de cierre habituales para un Préstamo de Desarrollo de esta naturaleza, incluida la constante adhesión de la Compañía a las políticas operativas del BNDES.  

Las condiciones de cierre del Préstamo para el Desarrollo no incluyen condiciones relacionadas con el mercado del litio ni elementos cíclicos del mercado y precios del litio que quedan fuera del control de la Compañía, ya que el Préstamo para el Desarrollo es un instrumento de política industrial y climática de desarrollo a largo plazo del BNDES.

Segunda planta Greentech Carbon Neutral

Con la segunda planta Greentech Carbon Neutral, Sigma planea duplicar su capacidad de producción de su litio verde quíntuple cero de las 270.000 toneladas actuales a aproximadamente 520.000 toneladas. La segunda planta Greentech Carbon Neutral introducirá innovaciones que aumentarán aún más la eficiencia de su proceso industrial para beneficiar el mineral de espodumena en un concentrado prequímico de litio verde quíntuple cero de alta pureza.

Sigma inició las actividades de construcción en el sitio luego de la Decisión Final de Inversión tomada por su Junta Directiva. Con base en el cronograma de construcción actual, la Compañía espera concluir la construcción y la puesta en servicio en el verano de 2025.

El Préstamo de Desarrollo es parte de un plan estratégico más amplio de BNDES para fomentar en Brasil el desarrollo de una cadena de suministro industrial competitiva y escalable para suministrar globalmente materiales de litio industrializados ambiental y socialmente sostenibles. BNDES afirmó en la carta que el Préstamo de Desarrollo para Sigma Lithium para expandir la capacidad de producción industrial de litio carbono neutral es parte de la estrategia a largo plazo de BNDES para apoyar el desarrollo de una base industrial escalable, verde y socialmente inclusiva en Brasil .

«Fuimos honrados con la adjudicación por parte de los Directores de BNDES de la carta de compromiso vinculante para nuestro préstamo de desarrollo para financiar la construcción de nuestra segunda planta de litio Greentech, que duplicará la escala de producción de nuestras instalaciones industriales. La adjudicación de este préstamo de desarrollo por parte de BNDES corona más de 10 años de ejecución incansable por parte de nuestro equipo en Sigma Lithium para construir nuestro liderazgo global en la producción industrial de materiales de litio neutrales en carbono, ambientalmente sostenibles y socialmente trazables», dijo Ana Cabral, CEO y Copresidenta.

«Nuestro éxito operativo incomparable, continuó Cabral, ha contribuido significativamente a atraer inversiones en Brasil de otras empresas globales de litio, creando uno de los territorios productores de más rápido crecimiento del mundo. Tener a BNDES como acreedor representa el apoyo del gobierno de Brasil a los planes de expansión industrial de Sigma Lithium en Vale do Jequitinhonha».  

Recordó, asimismo, que «en la última década, hemos sido pioneros y hemos defendido constantemente la industrialización socialmente inclusiva y ambientalmente sostenible de los materiales para baterías».

«Como resultado, nuestra región, que alguna vez fue una de las más empobrecidas de Brasil , ahora prospera y es conocida en todo el mundo como el «Valle del Litio». El apoyo del BNDES permite a Sigma amplificar aún más su impacto socialmente transformador en el Valle del Litio: ilustra los efectos de cómo una transición energética justa e inclusiva tiene el potencial de impulsar a toda una región», resaltó.

Agregó que «creemos que con la estructura óptima de capital a largo plazo posibilitada por este préstamo de desarrollo del BNDES, Sigma Lithium tiene una oportunidad única de consolidar su liderazgo competitivo industrial global en la producción de materiales de litio Quíntuple Cero de bajo costo, ambiental y socialmente sustentables para abastecer a la próxima generación de vehículos eléctricos, que están completamente alineados con el espíritu de sus consumidores conscientes de la trazabilidad».

«BNDES ha demostrado un enfoque anticíclico visionario a largo plazo para el financiamiento de políticas industriales, en línea con sus pares en grandes países industriales, al fomentar la industria base de beneficio de materiales de litio, a pesar del deterioro en las perspectivas del mercado a corto plazo este año», concluyó.

Acerca de Sigma Lithium

Sigma Lithium es un productor líder mundial de litio dedicado a alimentar la próxima generación de baterías para vehículos eléctricos con concentrado de litio de grado químico carbono neutral y social y ambientalmente sostenible.

Sigma Lithium es uno de los mayores productores de litio del mundo. La empresa opera a la vanguardia de la sostenibilidad ambiental y social en la cadena de suministro de materiales para baterías de vehículos eléctricos en su operación Grota do Cirilo en Brasil . Aquí, Sigma produce litio verde quíntuple cero en su planta de beneficio de litio Greentech de última generación que ofrece litio con cero emisiones de carbono, producido sin energía sucia, sin agua potable, sin productos químicos tóxicos y sin represas de relaves.

La Fase 1 de las operaciones de la Compañía entró en producción comercial en el segundo trimestre de 2023. La Compañía ha emitido una Decisión Final de Inversión, aprobando formalmente la construcción para duplicar la capacidad a 520.000 toneladas de concentrado mediante la incorporación de una expansión de la Fase 2 de su Planta Greentech.

Minem destaca potencial de inversión en Energía, Hidrocarburos y Minería ante inversionistas de EE.UU

Ministro Rómulo Mucho destaca potencial de inversión en Energía, Hidrocarburos y Minería ante inversionistas de EE.UU.
Minem destaca potencial de inversión en Energía, Hidrocarburos y Minería ante inversionistas de EE.UU.

Ministro Mucho señaló que están en marcha US$ 1,500 millones en proyectos del sector eléctrico, en diversas regiones, y al cierre del 2024 la inversión minera llegaría a los US$ 5,000 millones.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, participó en la conferencia denominada “Potencial de Inversión en Energía, Hidrocarburos y Minería”, en un encuentro con la delegación de empresarios del “Business Council for International Understanding”, organizado por la embajada de Estados Unidos en nuestro país.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló que, en el sector eléctrico peruano, cuenta hasta fines del 2024, con una cartera de US$ 1,500 millones en proyectos de transmisión eléctrica y electrificación rural en diversas regiones del país, lo que mejorará el suministro de energía y a las localidades aisladas, y otorgará confiabilidad y seguridad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Durante su presentación, también dijo que este año se están ejecutando 4 centrales con energías renovables en Ica, Arequipa y Moquegua, lo que ayudará a diversificar nuestra matriz energética; y recalcó que el Gobierno impulsa este tipo de inversiones con bajas emisiones de carbono porque representa el futuro de la generación energética.



“El suministro de energía, está directamente relacionado al crecimiento económico”, enfatizó el ministro Rómulo Mucho.

Minem destaca potencial de inversión en Energía, Hidrocarburos y Minería ante inversionistas de EE.UU

Subsector Hidrocarburos

Respecto al subsector hidrocarburos, Rómulo Mucho recalcó que el Gobierno tiene la intención de ejecutar el gasoducto hacia el sur del país, cuyo laudo arbitral está próximo a resolverse, y que implica una inversión de más de $ 4 mil millones, para avanzar con la masificación y la industria petroquímica en el país.

“Con esta obra se busca brindar seguridad en el suministro a los usuarios del SEIN y demás usuarios de gas natural y gas natural líquido; así como proveer de estos combustibles a los usuarios de las principales ciudades de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna y el Nodo Energético del Sur del Perú en Mollendo e Ilo”, recalcó.

Sector Minería

Al referirse al subsector minería, Mucho señaló que es la actividad más importante en el país, por la cantidad de recursos que genera, y destacó que actualmente existe una cartera de 51 proyectos mineros en 18 regiones del país, los cuales representan una inversión de US$ 55,000 millones.

“En cuanto a exploración minera, existen en este momento 75 proyectos ubicados en 17 regiones del país, entre las que destacan La Libertad, Pasco, Áncash, Arequipa, Lima, Puno, entre otras, y que agrupan una inversión total de US$ 644 millones”, sostuvo.

Finalmente, el ministro Rómulo Mucho remarcó que el MINEM proyecta que la inversión en el sector minero en el Perú espera alcanzar los US$ 5,000 millones al cierre del 2024, lo cual reflejaría un crecimiento de un 6% respecto al 2023, ratificando la importancia de esta actividad para la economía de las regiones y el país en general.

Petrolera estatal argentina YPF evalúa vender su filial de litio

YPF litio
Yacimiento petrolero Vaca Muerta, en Argentina.

Como parte de una estrategia más amplia para centrarse en el desarrollo de la formación de esquisto en el yacimiento petrolero Vaca Muerta.

La petrolera estatal argentina YPF SA (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) está evaluando la posible venta de su negocio de litio, YPF Litio, como parte de una estrategia más amplia para centrarse en el desarrollo de la formación de esquisto en el yacimiento petrolero Vaca Muerta, informó Bloomberg News, citando una fuente.

La desinversión tiene como objetivo consolidar inversiones en las principales áreas de especialización de la compañía, que incluyen la exploración de petróleo y gas y la refinación de crudo.

Esta medida marcaría un cambio en las operaciones de YPF, que tradicionalmente no han incluido la exploración y producción de litio. YPF Litio ha estado activo en la provincia de Catamarca, rica en litio, parte del triángulo del litio que Argentina comparte con Chile y Bolivia.

Bajo la nueva administración del presidente Javier Milei, las prioridades de YPF han cambiado hacia la maximización de la producción en la región de esquisto de Vaca Muerta a través de mayores proyectos de perforación e infraestructura.



Operaciones de YPF

YPF ya ha desinvertido en 22 yacimientos no-shale y está negociando la venta de aproximadamente 30 más. La compañía también está considerando vender sus operaciones de combustible en Chile y Brasil, así como una participación en un distribuidor de gas natural con sede en Buenos Aires.

Además, la compañía está explorando dos nuevos prospectos petroleros: otra formación de esquisto y bloques offshore en el Atlántico. El mes pasado en Argentina, Kobrea Exploration firmó un acuerdo de opción para adquirir hasta un 100 % de participación en el proyecto de cobre Western Malargüe.

Kobrea debe emitir hasta 3,5 millones de acciones ordinarias y realizar pagos en efectivo por un total de US$ 6,76 millones de dólares (9,12 millones de dólares canadienses) para 2029.

Ubicado en la provincia de Mendoza, el proyecto cuprífero Malargüe Oeste es parte del prolífico Cinturón de Pórfidos Neógeno, conocido por albergar algunos de los depósitos de cobre más grandes del mundo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM