- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 836

Loreto: Destruyen maquinaria empleada en minería ilegal en orillas del río Nanay

Destruyen maquinaria empleada en minería ilegal en orillas del río Nanay.
Destruyen maquinaria empleada en minería ilegal en orillas del río Nanay.

Efectivos de la PNP y de la Marina de Guerra del Perú, junto con la Fiscalía y el Minam, realizaron intervención.

En un operativo conjunto realizado en la localidad Santa María de Nanay, del distrito de Alto Nanay, en el departamento de Loreto, se destruyó un total de siete zarandas utilizadas en la minería ilegal.

En esta intervención, participaron efectivos de la Policía Nacional del Perú y de la Marina de Guerra del Perú; la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental; junto con guardaparques de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad perteneciente del Ministerio del Ambiente (Minam); y comuneros locales.

Dichas herramientas eran utilizadas para extraer oro de manera ilícita en el mencionado río loretano, en una zona de playa ubicada en la zona de amortiguamiento de la referida reserva nacional.



Los inescrupulosos aprovechaban que el caudal se encuentra en época de vaciante. Por ello pudieron instalar esas infraestructuras irregulares a orillas del río Nanay.

Según informaron las autoridades, tras la destrucción de todo el material encontrado, se intervino a una persona responsable del mencionado acto ilegal.

Pares & Álvarez celebra 30 años de atención al mercado mundial

Pares & Álvarez

Pares & Álvarez, empresa de servicios de ingeniería chilena, celebra 30 años de atenciones en consultoría, ingeniería, compras, gestión de la construcción y ejecución de proyectos EPC al mercado internacional. Además, también realizan servicios de medio ambiente solo en Chile, debido a las implicancias legales que requiere el desarrollo de proyectos en esta área.

Según Andrés Jara, gerente Comercial de Pares&Alvarez, esa experiencia les ha valido para que puedan atender los requerimientos del mercado de diferentes sectores económicos como la minería, gas, petróleo, energía, entre otros, a través de sus unidades de negocio que tienen en cada país donde operan.

“Nuestro centro está ubicado en Chile, pero también ya tenemos trabajos en Estados Unidos, Perú y Australia, donde llevamos toda nuestra experiencia”, señaló.

Unidades de negocio

Como compañía que brinda servicios profesionales para el desarrollo de proyectos, Pares&Alvarez es ampliamente conocida en el mercado gracias a sus exitosas experiencias en sus unidades de negocio: ingeniería, consultoría y administración de proyectos.

“Trabajamos con los clientes en servicios de consultoría, ingeniería conceptual, básica y de detalle y adquisiciones. Además, cuando los proyectos pasan a la etapa de implementación, nuestro staff de profesionales realiza la labor de la administración de la construcción”, indicó Andrés Jara.

Pero, ¿cómo es la atención al mercado minero? En referencia al trabajo que realizan con dicho rubro, Jara señaló que tienen más de veinticinco años de atención, con experiencias importantes en diferentes partes de Chile y el mundo, lo que ha permitido que dicho sector se convierta en el principal mercado para la compañía.

“El rubro minero representa un 70% de nuestros ingresos. En el caso de nuestros trabajos Chile es el primer país de atención, seguido de Perú, donde tenemos un equipo de 30 profesionales”, anotó.

Pares & Álvarez: 30 años en el mercado

De acuerdo con el Gerente Comercial, los servicios que brindan y el continuo crecimiento son producto del largo camino que tienen recorrido en sus tres décadas de historia. En esa línea, agregó que “cada colaborador pone su mejor esfuerzo en sus tareas para demostrar que nuestros trabajos son eficaces”.

“Anteriormente, en Chile y Perú, las empresas recurrían a compañías extranjeras para desarrollar sus proyectos de ingeniería. Sin embargo, empresas como Pares&Alvarez son pioneras en entrar a competir, demostrando a los inversionistas del mundo que podemos lograr los mismos estándares que cualquier corporación mundial”, finalizó.

Romios Gold Resources amplía la huella de posibles centros de pórfido en Kinkaid

Romios Gold Resources está dedicada a la exploración de metales preciosos y básicos, centrada principalmente en oro, cobre y plata.

Las 139 concesiones de Kinkaid y las concesiones KIN adyacentes cubren aproximadamente 11,0 km2 en el condado Mineral.

Romios Gold Resources Inc. informó que un programa de campo reciente en la propiedad Kinkaid de Romios en el condado de Mineral, Nevada, ha arrojado numerosos ensayos de oro, plata y metales básicos de alta calidad, y ha ampliado la huella aparente de al menos dos de los centros de pórfido Cu-Au-Ag postulados en la propiedad.

Stephen Burega, presidente y director ejecutivo de Romios, afirmó que estos son resultados excepcionales y seguimos generando respaldo para el modelo Kinkaid de Romios de múltiples centros de pórfido Cu-Au-Ag cubiertos por vetas epitermales a mesotermales de alto grado y zonas de alteración de sericita de alto nivel.

«Ahora hemos ampliado sustancialmente la huella de los centros de Honeycomb Hill y Montreal Mine, además de agregar más pruebas de una sobreimpresión epitermal de oro y plata en el sitio de skarn de PM, todo con un enfoque de bajo costo y de campo», sostuvo.

REFLEJOS

  • En Honeycomb Hill, el aparente centro de pórfido de cobre y el sistema de vetas epitermales a mesotermales suprayacentes ricos en metales preciosos se ha expandido a un área de >450 x 450 m con el descubrimiento de numerosas trincheras y galerías mineralizadas históricas que arrojaron ensayos de 1,31 a 26,96 g/t de Au, 1,55 % a >10 % de Cu y 1,0 a 10,4 g/t de Ag.
  • El muestreo de las vetas de mineral dentro de las principales explotaciones de Honeycomb Hill confirmó el altísimo contenido de plata de la galena, 574 y 189 g/t de Ag, con valores de oro de 0,26 y 3,45 g/t de Au. Una muestra de material de veta de cuarzo bastante anodino tomada en un vertedero cercano arrojó los valores de oro más altos hasta la fecha en el proyecto, 78,16 g/t de Au.
  • El mapeo de los 500 m de longitud de la histórica mina de oro y plata de Montreal permitió localizar un importante afloramiento mineralizado con vetas de actinolita, epidota, biotita y cobre, a 150 m al oeste de la mina, lo que expandió significativamente la huella del supuesto sistema de pórfido. Se cree que esta alteración es parte de las zonas de alteración más profundas de un sistema de pórfido de cobre y arrojó un 1,62 % de Cu, 11,3 g/t de Ag y 0,49 g/t de Au.
  • La presunta sobreimpresión de mineralización epitermal en el sistema de skarn histórico de la mina PM ha sido respaldada además por el descubrimiento de vetas de cuarzo que arrojaron un resultado de 10,6 g/t de Au y una zona de cuarzo calcedónico que arrojaron un resultado de 0,79 g/t de Au.
  • Los trabajos en el bloque de concesión KIN adyacente localizaron numerosas rocas ricas en cobre de conglomerado y skarns de granate y epidota, lo que hace que los horizontes sedimentarios cercanos sean un objetivo principal y sugiere que el plutón fuente de esta mineralización puede estar a profundidades relativamente superficiales.

Detalles del objetivo

Las 139 concesiones de Kinkaid y las concesiones KIN adyacentes cubren aproximadamente 11,0 km2 en el condado Mineral, 18 km al este de la ciudad de Hawthorne, y son en gran parte accesibles por carretera. El personal de Romios emprendió un programa de exploración de bajo costo de una semana de duración aquí en junio de 2024 para hacer un seguimiento del descubrimiento en 2023 de rocas de Cu-Au de alto grado en las nuevas concesiones KIN; para explorar el área alrededor de varios de los centros de pórfido y skarn postulados; y para evaluar la importancia de las anomalías de sericita detectadas por un estudio reciente de imágenes satelitales de imágenes infrarrojas de onda corta (SWIR) de la propiedad. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Petrobras buscará reducir reinyección de gas cuando sea posible

La presidenta ejecutiva de la petrolera estatal brasileña Petrobras, Magda Chambriard
La presidenta ejecutiva de la petrolera estatal brasileña Petrobras, Magda Chambriard, asiste a su ceremonia de juramento en Río de Janeiro. REUTERS/Ricardo Moraes

Actualmente, Brasil tiene una gran producción de gas que llega a la superficie como subproducto del bombeo de petróleo.

Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras hará lo que pueda para reducir la reinyección de gas natural en los pozos petroleros, dijo el miércoles la presidenta ejecutiva, Magda Chambriard.

El Gobierno publicó el lunes un decreto que autoriza al regulador petrolero ANP a ordenar a las compañías petroleras reducir la reinyección para aumentar la oferta de gas y bajar los precios.

La norma se aplicará sólo a pozos nuevos, dijo entonces el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.



«Haremos todo lo posible», afirmó Chambriard, añadiendo que la reducción sólo será factible en el caso de que se pongan en funcionamiento nuevas plataformas. «En las que ya están en funcionamiento y en las que ya se están entregando, esto no será posible», añadió.

Actualmente, Brasil tiene una gran producción de gas que llega a la superficie como subproducto del bombeo de petróleo. A menudo, el gas se reinyecta en los yacimientos para mantener la presión, recuperar más petróleo y mejorar la rentabilidad.

Red Pine Exploration aumenta los recursos de oro en su proyecto Wawa en Ontario

Red Pine
La perforación en el proyecto de oro Wawa de Red Pine comenzó en 2021. 

La actualización describe 14,7 millones de toneladas indicadas con una ley de 1,8 gramos de oro por tonelada.

Un recurso actualizado para el proyecto Wawa de Red Pine Exploration en el norte de Ontario aumenta los recursos totales de oro más de 15 veces con respecto a la estimación anterior de 2019. La perforación en el proyecto de oro Wawa de Red Pine comenzó en 2021. 

La actualización describe 14,7 millones de toneladas indicadas con una ley de 1,8 gramos de oro por tonelada, lo que representa 842.000 onzas de oro, incluidas las minas a cielo abierto y subterráneas, informó Red Pine el miércoles. Eso representa un aumento del 1.030 % con respecto al recurso de 2019.

Los recursos inferidos ahora suman 16,2 millones de toneladas con 1,6 gramos de oro para 843.000 onzas de oro, un aumento del 500 % respecto de la estimación anterior.

“Este aumento significativo valida los aproximadamente 65.000 metros de perforación exploratoria estratégica completada en los últimos años”, dijo Michael Michaud, presidente y director ejecutivo de Red Pine, en un comunicado.



“El (recurso) actualizado no solo muestra un aumento material en el tamaño del depósito, sino que también aumenta significativamente nuestra confianza en los datos y la calidad del depósito y refuerza nuestra visión de una potencial mina a cielo abierto de alta calidad y una mina subterránea de gran tamaño y de mayor ley”, indicó.

Las acciones de Red Pine subieron un 44 % hasta 0,13 dólares canadienses cada una el miércoles por la mañana, lo que valora a la empresa en 24,7 millones de dólares canadienses. Sus acciones cotizaron en un rango de 52 semanas de 0,07 a 0,25 dólares canadienses.

Calificaciones manipuladas

La actualización llega casi cuatro meses después de que Red Pine enfrentara un escándalo cuando supuestamente se manipularon los resultados de los análisis para aumentar ligeramente las calificaciones. La empresa alegó que el exdirector ejecutivo Quentin Yarie cambió 532 análisis de 98.000 al ser el único destinatario de los resultados enviados por correo electrónico de Activation Labs. Yarie fue director ejecutivo desde julio de 2015 hasta el 21 de febrero de este año, cuando renunció por razones no relacionadas.

Las acciones de Red Pine perdieron el 60 % de su valor el 1 de mayo cuando se revelaron las discrepancias en los análisis. Michaud dijo en ese momento que eran más bien adornos y que el 10 % al 15 % que representaban era fácilmente recuperable. Sin embargo, sus acciones aún no han vuelto al nivel del primer tercio del año.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Moquegua: Southern Perú entrega capital semilla para el proyecto «Elaboración de Abonos Orgánicos»

escolares de Moquegua beneficiados con el capital semilla para el proyecto "Elaboración de Abonos Orgánicos".
Moquegua: Southern Perú entrega capital semilla para el proyecto "Elaboración de Abonos Orgánicos".

La entrega, valorizada en más de 42 mil soles, incluye insumos y herramientas agrícolas, utensilios de cocina y equipamiento tecnológico necesario para el proyecto.

A través del fondo concursable «Impulsa Torata», Southern Perú Copper Corporation realizó la entrega de capital semilla para el proyecto «Elaboración de Abonos Orgánicos para la producción del Huerto Escolar de la I.E. Nuestra Señora del Carmen, del anexo El Molino de Tumilaca, en Moquegua.

La entrega, valorizada en más de 42 mil soles, incluye insumos y herramientas agrícolas, utensilios de cocina y equipamiento tecnológico necesario para el proyecto.



Con esta iniciativa, más de 90 miembros de la comunidad educativa serán beneficiados, promoviendo la producción de alimentos orgánicos que mejorarán la calidad de la alimentación en el comedor escolar.

Impulsa Michiquillay

Asimismo, como parte del proyecto ganador del Fondo Concursable Impulsa Michiquillay, se entregaron materiales, semillas, equipamientos e implementos a la Asociación de Adultos Mayores del sector Usnio, en la Comunidad Campesina Michiquillay, en Cajamarca.

Más de 25 adultos mayores tendrán la oportunidad de participar activamente en la producción y comercialización de plantas medicinales y aromáticas, continuando con esta valiosa enseñanza que ha pasado de generación en generación.

Ahora, con este capital semilla y el apoyo de Southern Peru, se busca no solo preservar estas tradiciones, sino también abrir nuevas oportunidades de mercado y comercialización.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Proyecto Bodo: muestras revelan importantes grados de oro, plata y cobre

Bullion Gold participa en la identificación, exploración y desarrollo de propiedades minerales viables en la provincia de Quebec.

La compañía también considera un programa de desmonte en 2025 y otro de exploración que cubra una parte más grande de la propiedad. 

Bullion Gold Resources Corp. anunció nuevos resultados de muestreo de su proyecto Bodo.

A pesar del breve período de trabajo completado a principios del verano en este proyecto, los resultados iniciales del muestreo de superficie ofrecen una perspectiva muy interesante sobre el potencial polimetálico de este proyecto. Los afloramientos de Rivon Lake y Canico fueron las principales zonas visitadas durante este período de aproximadamente doce días de trabajo.

Reflejos:

  • Presencia significativa de metales básicos, oro y plata en Rivon y Canico
  • Contenidos anómalos de Cu, Zn, Ni, Co, Au y Ag en la mayoría de los lugares visitados

Esta primera fase ha confirmado el fuerte potencial polimetálico de estos dos índices, así como el descubrimiento de una nueva zona de sulfuro masivo situada en contacto con una fuerte anomalía magnética asociada a conductores electromagnéticos. Lamentablemente, la compañía naviera perdió una bolsa que contenía muestras de la zona de sulfuro masivo. Por lo tanto, la empresa deberá volver a tomar muestras de este sector durante una próxima visita.

Esta campaña de prospección también reveló la presencia de varios minerales asociados al potencial de un VMS como cobre, zinc, cobalto y níquel. La presencia significativa y regular de oro y plata en este entorno también se suma al potencial económico de este proyecto.

«Estamos satisfechos con estos resultados iniciales. Los yacimientos de Rivon Lake y Canico ofrecen grandes perspectivas para el futuro y nos permiten creer que estamos en presencia de un importante proyecto polimetálico. Es lamentable que durante la expedición se hayan perdido muestras de la zona de sulfuros masivos. Sin embargo, todos los resultados justifican plenamente que sigamos trabajando en este proyecto», enfatizó Jonathan Hamel, presidente y director general de la empresa.

La Zona Rivon, asociada a un corredor mineralizado de rumbo norte-sur de casi 4 kilómetros de largo y aproximadamente 800 metros de ancho, incluiría, según las perforaciones históricas, varias zonas de cizalla mineralizadas paralelas entre sí. La gerencia de Bullion Gold sospecha la presencia de varias otras zonas de cizalla paralelas en este mismo corredor.

Las perforaciones históricas indican esta posibilidad y el trabajo de campo también parece confirmar esta hipótesis. Por el momento, las secciones de perforación indican la presencia de al menos tres zonas de cizalla mineralizadas que contienen diferentes metales base como cobre, zinc, cobalto y plomo, así como oro y plata.

Este mismo corredor discurre a lo largo de una importante anomalía magnética de dirección norte-sur. Más al norte, esta anomalía magnética se pliega severamente formando una herradura. El MERN indica la presencia de unidades ultramáficas asociadas a este importante pliegue. Las zonas de pliegue son a veces excelentes trampas asociadas a la circulación de fluidos hidrotermales que permiten la deposición de diferentes tipos de minerales y metales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

O3 Mining recauda US$ 21 millones para proyectos en Quebec

O3 Quebec
Los ocho proyectos de la empresa albergan 2,9 millones de onzas de recursos de oro.

La cartera de la empresa abarca más de 65.000 hectáreas e incluye activos clave como los proyectos Marban Alliance y Alpha.

O3 Mining ha completado su oferta pública de venta ampliada, con lo que ha conseguido US$ 21 millones. La empresa vendió 18.975.000 unidades a US$ 1,10 cada una, lo que le ha reportado US$ 20.872.500, que incluyen el ejercicio completo de la opción de sobreasignación de los suscriptores.

Cada unidad incluye una acción ordinaria y la mitad de un warrant para la compra de acciones. Los warrants pueden utilizarse para comprar acciones adicionales a US$ 1,45 cada una en un plazo de 24 meses.

O3 Mining planea utilizar los fondos de su reciente oferta pública para avanzar con sus proyectos en el distrito Val-d’Or de Quebec. La cartera de la empresa abarca más de 65.000 hectáreas e incluye activos clave como los proyectos Marban Alliance y Alpha. Marban Alliance contiene 2,55 millones de onzas de oro en recursos medidos e indicados con una ley de 1,70 g/t, y 0,51 millones de onzas en recursos inferidos con una ley de 1,64 g/t.

Este proyecto está actualmente en fase de exploración y desarrollo. El proyecto Alpha adyacente cubre una gran área con varios objetivos de oro y es fundamental para la estrategia de O3 Mining de ampliar su base de recursos.



En total, los ocho proyectos de la empresa albergan 2,9 millones de onzas de recursos de oro medidos e indicados a 1,18 g/t y 770.000 onzas de recursos inferidos a 3,04 g/t. Las recientes actividades de exploración y perforación tienen como objetivo definir y aumentar aún más estos recursos, en línea con las tendencias más amplias de la industria que respaldan el crecimiento del sector minero.

La oferta fue gestionada por Canaccord Genuity como principal suscriptor y único colocador, con el apoyo de un sindicato que incluía a CIBC World Markets, Cormark Securities, Eight Capital, National Bank Financial, SCP Resource Finance LP y Velocity Trade Capital. Los suscriptores recibieron una comisión en efectivo de US$ 1,172,097.

Se espera que el inversor estratégico de O3 Mining cierre una colocación privada adicional sin intermediarios durante la próxima semana. Tanto la oferta pública como la colocación privada están pendientes de la aprobación final de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

BCR: Balanza comercial registra US$ 5,184 millones en segundo trimestre del 2024

Containers listos para enrumbar en buque.
Containers listos para enrumbar en buque.

Con ello, suma 16 trimestres de expansión.

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el superávit de la balanza comercial de bienes ascendió a US$ 5,184 millones en el segundo trimestre del 2024, resultado superior en US$ 951 millones al de similar periodo del 2023.

Con ello, la balanza comercial peruana acumula 16 trimestres de resultados positivos desde el tercer trimestre del 2020.

Esta evolución se explica principalmente por un incremento de las cotizaciones de productos de exportación tradicionales (10.5%), básicamente mineros.



Según el BCR, a ello se suman los precios más elevados de los productos no tradicionales (13.8%) de los sectores agropecuario y pesquero, así como un fuerte incremento en el volumen embarcado de harina de pescado con un crecimiento de 305.4%. 

De este modo, la balanza comercial alcanzó un superávit de 7.2% del PBI en el segundo trimestre del 2024, superior en 0.9 puntos porcentuales del producto respecto al nivel registrado en el segundo trimestre del año pasado.

Torr Metals se expande con el descubrimiento de la zona sónica en el proyecto Kolos

Torr Metals se dedica a impulsar sus proyectos de oro orogénico y pórfido de cobre y oro a escala de distrito.

El descubrimiento de la Zona Sonic es particularmente prometedor, ya que abre una nueva área de mineralización.

Torr Metals Inc. anunció los resultados finales de los ensayos de 33 muestras de roca recolectadas durante los programas de reconocimiento de 2024.

Estos resultados revelan ensayos de roca de alto grado adicionales dentro de las zonas objetivo de exploración de Kirby, Rea y Clapperton, así como un nuevo descubrimiento de cobre y oro en la parte norte del proyecto de cobre y oro Kolos, ahora denominado Zona Sonic.

Malcolm Dorsey, presidente y director ejecutivo, comentó que los últimos resultados de los programas de muestreo de reconocimiento de 2024 no solo reafirman el potencial de alto grado del proyecto Kolos, sino que también destacan importantes oportunidades de exploración sin explotar en múltiples zonas.

El descubrimiento de la Zona Sonic es particularmente prometedor, ya que abre una nueva área de mineralización que tiene similitudes geológicas con el depósito de pórfido de cobre y oro de alto grado New Afton, ubicado a solo 27 km al norte.

«Estos hallazgos subrayan el vasto potencial de nuevos descubrimientos intactos dentro del área del proyecto y, a medida que avanzamos hacia la temporada de campo de 2024, anticipamos brindar un valor sustancial a nuestros accionistas a través de la exploración continua de estos nuevos y emocionantes objetivos, así como el desarrollo de nuestras zonas ya establecidas”, dijo.

Ubicado aproximadamente a 30 kilómetros (km) al sureste de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Canadá en Highland Valley, el Proyecto Kolos de ~240 km2, 100% de su propiedad, está ubicado en la autopista 5, a solo 23 kilómetros (km) al noreste de la ciudad de Merritt, Columbia Británica.

Reflejos:

  • Nuevo descubrimiento en la zona sónica: las muestras iniciales de rocas extraídas de la zona sónica revelaron valores anómalos de cobre (Cu) y oro (Au) en un afloramiento dentro de una huella de 1000 por 2000 metros de fuerte alteración magmática-hidrotermal que se alinea con los márgenes de una firma geofísica de alto magnetismo, identificada como una posible fuente de intrusión de monzodiorita. Sin que se haya registrado ninguna exploración previa en esta área, el descubrimiento refuerza el modelo de exploración de Torr y sugiere la posibilidad de otro grupo de anomalías a gran escala comparable en escala a los objetivos ya establecidos de Kirby, Lodi, Ace y Rea al sur.
  • Expansión de los objetivos de exploración: El potencial de expansión de la zona de Clapperton se ha visto reforzado por el descubrimiento de grandes rocas angulares, que se interpretan como cercanas a su fuente original. Estas rocas arrojaron valores anómalos de cobre de hasta 816 partes por millón (ppm) a más de 1000 metros al este de los límites de la cuadrícula de muestreo de suelo de 2023; en un área coincidente con múltiples anomalías geofísicas de alta resistividad que son idénticas a las asociadas con la intrusión anfitriona en el afloramiento principal de Clapperton.
  • Confirmación de múltiples áreas con fuerte mineralización: Los programas de muestreo de reconocimiento de rocas de 2024 han identificado nuevas ubicaciones de muestras y aumentos notables en las leyes de cobre (Cu) en múltiples zonas dentro del área del Proyecto. De 33 muestras de rocas recolectadas, 9 arrojaron valores superiores a 500 partes por millón (ppm) de Cu. Esto incluye una muestra de afloramiento de diorita magnética teñida con malaquita de la Zona Kirby, que arrojó 0,3% de Cu y 0,22 gramos por tonelada (g/t) de Au dentro de una anomalía geofísica ZTEM que se extiende a lo largo de 1000 metros de profundidad, que aún no se ha probado mediante perforación.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM