- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 840

Julio Pérez de Adex: El Perú no puede parar

Julio Pérez Alván, presidente de ADEX.
Julio Pérez Alván, presidente de ADEX.

Para el presidente del gremio, «si bien es necesario reducir la burocracia y la tramitología, la posible fusión del Mincetur y Produce merecen una reflexión profunda».

A raíz del anuncio de la presidenta Dina Boluarte durante su mensaje presidencial por 28 de julio, de la probable fusión de dos pares de ministerios como parte de la reducción del aparato público, se generaron conjeturas sobre cuales podrían ser los elegidos. En esta hipótesis suenan fuerte el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de la Producción (Produce)

Asimismo, hace unos días, representantes de Renovación Popular comentaron a la mandataria sus inquietudes respecto a la implementación de medidas de austeridad en el gobierno, incluyendo la reducción del número de ministerios existentes y la necesidad de mejorar la eficiencia del Estado en áreas como la seguridad, la educación y la salud.

Si bien es necesario reducir la burocracia y la tramitología, la posible fusión del Mincetur y Produce merecen una reflexión profunda. El desarrollo del Perú debe sustentarse con una mirada hacia el exterior y es aquí donde se necesita un ente rector que nos guíe con planes y programas que se mantengan en el mediano y largo plazo.

Implementar una medida de este calibre (la posible fusión) sin antes someterla a un amplio debate y consultar a especialistas que puedan diseñar una estructura adecuada e integral nos llevaría a repetir errores del pasado.



Recordemos que entre 1980 y el 2002 existía el Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (Mitinci). En ese periodo de 22 años, la tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones fue de apenas 2.7% y del turismo receptivo 3.6%.

Estos resultados contrastan marcadamente con los obtenidos tras la creación del Mincetur en el 2002. Entre ese año y el 2023, nuestros despachos al exterior se incrementaron en un ritmo promedio anual de 10.6%, y el turismo receptivo en 10%, con todo el impacto económico y social, como la generación de empleo y lucha contra la pobreza.

La apertura comercial en la que Mincetur tuvo un papel protagónico, y el trabajo de los integrantes de las diversas cadenas exportadoras, nos permitió superar a Colombia, que en el 2002 exportaba por más de US$ 11 mil 900 millones, mientras nosotros lo hacíamos por US$ 7 mil 625 millones.

Sin embargo, el año pasado nuestro vecino país lo hizo por US$ 49 mil 543 millones y nosotros superamos los US$ 64 mil millones, algo impensable en los años 90. Este resultado no es casualidad. Desde su creación y salvo algunas excepciones, Mincetur demostró ser un ministerio técnico, liderado por buenos profesionales, abiertos al diálogo y con conocimientos de sus respectivas áreas.



En un contexto en el que muchas naciones, incluidas algunas de la OCDE, no terminan de recuperarse y lograr cifras previas a las de la pandemia –Perú no es la excepción– los trascendidos sobre la posible fusión del Mincetur y Produce generan una gran preocupación entre los diversos actores de la cadena exportadora. La Unión de Gremios del Perú se manifestó al respecto mediante un comunicado bastante específico y en especial desde la Asociación de Exportadores esperamos que esta posibilidad solo sea un trascendido.

A todas luces el Mincetur ha demostrado en todos estos años ser un organismo altamente eficaz y eficiente (es el órgano público con el menor presupuesto de todos, recibe solo el 0.30% del total). Acostumbrémonos a premiar el éxito y no la mediocridad. Los mensajes de los gobernantes a los ciudadanos son muy importantes y por ello es crucial no retroceder; aprendamos de la historia y evitemos medidas que podrían comprometer el futuro de los más de 34 millones de peruanos.

MTC suscribió convenio con GORE Moquegua para delegar competencias ambientales del sector transportes

Carretera en Moquegua.
Carretera en Moquegua.

La autoridad regional inicia el proceso que le permitirá otorgar la certificación ambiental a proyectos del sector transportes en su ámbito de intervención.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno Regional de Moquegua suscribieron un convenio con el objetivo de delegarle las competencias para evaluar y emitir certificaciones ambientales a proyectos del sector Transportes de sus tres provincias y 20 distritos.

Este importante acuerdo cumple con la Política General de Gobierno referido a la “Descentralización efectiva para el desarrollo 2021- 2026”, que permitirá a las autoridades regionales agilizar la atención de procedimientos ambientales, generar recursos propios por concepto de derecho de tramitación, contribuir a reducir las brechas de infraestructura y fortalecer la institucionalidad del gobierno regional como autoridad ambiental.

En el marco de dicho convenio, la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones brindará el respectivo acompañamiento técnico en el proceso de implementación y fortalecimiento de condiciones institucionales necesarias.



De esta manera, el equipo técnico del MTC verificará la actualización del Reglamento de Organización y Funciones y del Texto Único de Procedimientos Administrativos, conformación del equipo multidisciplinario, implementación de oficina y equipamiento, con la finalidad de hacer efectiva la delegación de competencias ambientales al GORE Moquegua durante los próximos tres años.

El Gobierno Regional de Moquegua se suma a Áncash, Apurímac, Lambayeque, Madre de Dios, Loreto, Cusco, Puno, Tumbes y Lima región en el proceso de implementación de requisitos previos para ejercer las competencias ambientales sectoriales, como actualmente es ejercida por otros 14 gobiernos regionales.

Westhaven Gold amplía el paquete de reclamaciones en la propiedad Shovelnose

Westhaven es una empresa de exploración centrada en el oro que está avanzando en el descubrimiento de alto grado en el proyecto Shovelnose.

La prospección, el muestreo y el mapeo de toda la propiedad continúan generando nuevas zonas de interés.

Westhaven Gold Corp. anunció que ha celebrado una transacción estratégica con Talisker Resources Ltd. que, junto con la participación adicional completada por Westhaven, ampliará la propiedad aurífera Shovelnose en 24,000 hectáreas hasta alcanzar las 41,623 hectáreas.

Gareth Thomas, presidente y director ejecutivo, afirmó que la prospección, el muestreo y el mapeo de toda la propiedad continúan generando nuevas zonas de interés fuera de las principales áreas de descubrimiento y recursos en Shovelnose.

«Los datos geoquímicos y geofísicos acumulados continúan destacando un corredor mineralizado potencialmente significativo que se proyecta a través de la propiedad Shovelnose en una orientación noroeste-sudeste”, comentó.

Thomas agregó que este corredor, que ahora se extiende por más de 11 kilómetros, incluye las zonas Franz, FMN, Line 6 y South y la zona Certes, que pronto se probará mediante perforación.

«Al adquirir y participar en estas concesiones, Westhaven ha aumentado la exposición potencial a este corredor mineralizado, así como al terreno prospectivo identificado por los esfuerzos de exploración de Talisker”, dijo.

Shovelnose se encuentra dentro del prospectivo Spences Bridge Gold Belt (SBGB), que bordea la autopista Coquihalla a 30 kilómetros al sur de Merritt, BC.

Westhaven celebró un contrato de compra de propiedad con fecha del 19 de agosto de 2024 con Talisker para adquirir 12 concesiones que abarcan 23,550 hectáreas contiguas a su propiedad aurífera Shovelnose. Westhaven ha invertido 450 hectáreas adicionales.

  • Westhaven ha aumentado su exposición a este distrito de oro epitermal emergente: Spences Bridge Gold Belt.
  • La exploración realizada por Westhaven ha puesto de relieve un corredor que alberga la Zona Sur, FMN y Franz, se extiende por más de 11 km y tiende hacia estos reclamos hacia el sureste.
  • La extensión sureste de este corredor es muy prometedora y contiene marcadores epitermales anómalos: antimonio (Sb) y mercurio (Hg), y el recientemente descubierto yacimiento de Certes, donde se ha identificado cuarzo epitermal de alto nivel con contenido de mercurio en bandas. Consulte los mapas a continuación.
  • El Certes que se muestra (ubicado a unos 6 km al sureste de la Zona Sur) y la extensión sureste del corredor no han sido sometidos a pruebas de perforación.
  • La presencia de vetas de cuarzo de alto nivel y geoquímica anómala de Sb-Hg sugiere que la extensión sureste del corredor epitermal Shovelnose está más preservada, lo que aumenta el potencial de descubrimientos adicionales dentro de esta área.

De conformidad con el Acuerdo, Westhaven adquirirá las Concesiones de Talisker pagando $20,000 en efectivo, otorgando una Regalía Neta de Fundición (NSR) del 1% sobre las Concesiones y emitiendo un total de 1,500,000 acciones ordinarias de la compañía. Las acciones estarán sujetas a restricciones contractuales y se liberarán en cuotas iguales a los 4 meses, 8 meses y 12 meses a partir de la fecha de emisión. Westhaven tendrá la opción de recomprar el 1% de NSR en cualquier momento por $1,000,000.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Compras de mineral a proveedores mineros de Dynacor creció 34 % en 2023

Foto nocturna de Veta Dorada
Compras de mineral a proveedores mineros de Dynacor creció 34 % en 2023.

Dynacor invirtió US$ 105.958 en comunidades, en salud, nutrición, educación, gestión ambiental, infraestructura básica y desarrollo y fortalecimiento de capacidades en instituciones locales, beneficiando a más de 15.684 personas.

Dynacor Group Inc. presentó su cuarto informe ESG (ambiental, social y de gobernanza), de acuerdo con los Estándares de la Global Reporting Initiative (GRI).

Así, la Corporación destacó que su relación con los proveedores mineros continuó fortaleciéndose. Como resultado, se registró un aumento de 34% en las compras de mineral a proveedores mineros en Perú (MAPE) en comparación con 2022 (US$201,9 millones en 2023 vs. US$150,6 millones en 2022).

Jean Martineau, presidente y CEO de Dynacor Group Inc., anunció que 2023 fue otro año excepcional en la historia de Dynacor.

“Mantuvimos nuestro crecimiento sostenido con la producción de 130.001 onzas de oro equivalente y, consecuentemente, nuestras ventas aumentaron a US$251,5 millones. Asimismo, distribuimos un valor de US$254,8 millones en compras, pagos de obligaciones, inversiones e impuestos”, declaró.

Código internacional sobre el cianuro

Durante 2023 se inició la implementación de los requerimientos del Código Internacional de Manejo del Cianuro (Código del Cianuro).



“En el segundo trimestre de este año, nuestra filial Veta Dorada se convirtió en la primera empresa procesadora de mineral de oro de la MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) en obtener la certificación del Código Internacional del Cianuro, lo que nos llena de orgullo. Es una muestra de las acciones que estamos implementando como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad”, enfatizó Jean Martineau.

Trazabilidad y visión compartida

En 2023 se consolidó la trazabilidad del oro con el Sistema de Gestión Mineral, sistema de verificación interna y visitas in situ a proveedores mineros. Además, se continuó con la implementación de nuevas tendencias en gobernanza, protección del medio ambiente y relacionamiento con las poblaciones del área de influencia en el Perú.

En el ámbito social, la inversión se realizó a través del Programa de Desarrollo Comunitario (Filial Veta Dorada) y Fidamar (Fondo Internacional para Mineros Artesanales), cuyos fondos provienen del Programa PX Impact ® .



“Con una visión compartida, invertimos US$ 105.958 en comunidades, en salud, nutrición, educación, gestión ambiental, infraestructura básica y desarrollo y fortalecimiento de capacidades en instituciones locales, beneficiando a más de 15.684 personas. Y a través de Fidamar destinamos US$527.300, que beneficiaron directamente a más de 9.000 personas, entre niños y adultos de comunidades mineras artesanales”, señaló Jean Martineau.

Dentro de la gestión ambiental de nuestras operaciones, indicó, hemos registrado logros importantes como una reducción del 18% en la intensidad del consumo de agua y operamos con cero efluentes. Además, el 51% de nuestro consumo energético global fue de fuentes renovables y comenzamos a medir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 3.

Preparando el talento

Martineau afirmó que “para asegurar nuestra expansión y liderazgo, estamos mejorando las habilidades de nuestros colaboradores con capacitaciones en diversos niveles, con el Programa de Gestión Integral Minera y Proceso de Reporte según los Estándares GRI 2021 y Reporte de Derechos Humanos con los Estándares GRI 2021”.

“En Dynacor continuaremos implementando mejores prácticas que nos ayuden a fortalecer nuestro modelo de negocios con ASM y buscaremos crear valor para nuestros grupos de interés, así como desarrollar oportunidades para nuestra área de influencia”, remarcó el Presidente y CEO de Dynacor Group Inc.

Informe ESG 2023: https://dynacor.com/esg-data/

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Ordenan a Artemis Gold retirar campamento de trabajadores cerca a su mina Blackwater

Blackwater campamento
Mina de oro y plata Blackwater de Artemis Gold, ubicado en Columbia Británica (Canadá).

Por incumplir directrices ambientales, el gobierno de Columbia Británica dispuso esta medida que debe ejecutarse antes de fines de agosto.

El gobierno de Columbia Británica (Canadá) ordenó a Artemis Gold, una empresa minera canadiense, que retire un campamento de trabajadores de la construcción cerca de su mina Blackwater antes de finales de este mes, por no cumplir con las directrices ambientales.

La Oficina de Evaluación Ambiental de Columbia Británica (EAO) de Canadá ha ordenado a la empresa que desmantele un campamento de trabajadores a 110 kilómetros al sur de Vanderhoof, en el oeste de Canadá, antes del 31 de agosto.

La oficina descubrió que la compañía no estaba aprobada para construir u operar el campamento a lo largo de un corredor de transmisión eléctrica fuera del sitio de la mina.

La orden de retirar el campamento ubicado en el sitio de Chu fue emitida al proyecto de oro Blackwater, una mina de oro y plata a cielo abierto propiedad de Artemis Gold, después de una inspección en el lugar el 14 de mayo.

Según el registro de inspección, la instalación no certificada albergó a trabajadores de construcción de la línea de transmisión de Blackwater Gold desde abril en adelante y tenía al menos 48 unidades de alojamiento, tres generadores y almacenamiento de agua potable.



Permiso ambiental

El permiso ambiental de Blackwater permite un campamento de construcción para hasta 1.000 empleados y un campamento operativo para hasta 500 personas dentro del sitio de la mina.

La empresa minera dijo en marzo de 2023 que Artemis Gold recibió la aprobación para construir el campamento de la División de Minas, Competitividad y Autorizaciones del Ministerio de Energía, Minas e Innovación Baja en Carbono.

Según la EAO, el correo electrónico del titular del certificado [Artemis] indicaba explícitamente la intención de utilizar el campamento del yacimiento de Chu como campamento adicional para los trabajadores de la construcción de la mina. El correo electrónico también indicaba que el campamento del yacimiento no estaba contemplado en los planes de construcción, lo que sugería que el uso del campamento no estaba incluido en la evaluación ambiental del proyecto.

Durante la inspección, los representantes del sitio mencionaron que el campamento original del sitio Chu fue demolido y que el titular construyó un nuevo campamento para albergar a los trabajadores de Blackwater Gold, como se menciona en el informe de inspección.

Artemis señaló que los empleados del sitio de Chu han sido transferidos al campamento principal, que debe ser reubicado a las 6 p.m. hora local del 31 de agosto.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Surge Battery Metals compra la propiedad de M3 en Texas Spring

El proyecto de litio de Nevada Norte está ubicado en la Cordillera de Granito al sureste de Jackpot, Nevada.

La compañía también anuncia que ha otorgado un 2.850.000 opciones sobre acciones, ejercitables por un período de cinco años.

Surge Battery Metals Inc. anunció que Surge y M3 Metals Corp. han celebrado un acuerdo de compra y venta de propiedades mediante el cual M3M, a cambio de la emisión de 1.200.000 acciones ordinarias, venderá todos sus derechos, títulos e intereses en y hacia las propiedades de Texas Springs en el área del proyecto de Litio Nevada North.

Las propiedades, de las cuales Surge y M3M poseen cada una el cincuenta (50%) por ciento, fueron objeto de un acuerdo de opción de propiedad mineral con fecha de vigencia el 26 de julio de 2023. El Acuerdo de Opción, y todos los derechos y obligaciones en virtud del mismo, han sido rescindidos por el Acuerdo de Compra.

Al cierre del Acuerdo de Compra, Surge será propietario del cien por ciento (100%) de los derechos, títulos e intereses en y sobre las propiedades y M3M ejecutará escrituras de cesión de derechos sobre las Propiedades que estarán en forma registrable para (y se registrarán en) el Condado de Elko, Nevada.

El Acuerdo de Compra está sujeto a su aceptación para su presentación ante la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange).

Surge Battery Metals también desea anunciar que ha otorgado un total de 2.850.000 opciones sobre acciones, ejercitables por un período de cinco años, a un precio de ejercicio de 40 centavos por acción a ciertos directores, funcionarios y consultores.

Es una empresa canadiense de exploración minera, está a la vanguardia en la obtención del suministro de litio nacional a través de su participación activa en el proyecto de litio del Norte de Nevada. El proyecto se centra en la exploración de metales energéticos de litio limpios y de alta calidad en Nevada, EE.UU. El litio es un elemento crucial para impulsar los vehículos eléctricos del futuro.

Con una cotización principal en la Bolsa de Valores de Toronto en Canadá y en el mercado OTCQX en los EE.UU., Surge Battery Metals Inc. está estratégicamente posicionada como un actor clave en el avance de la exploración de litio, contribuyendo significativamente al futuro sostenible de la industria de los vehículos eléctricos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

YLB inicia negociación con Citic Guoan para la instalación de planta industrial de litio

YLB negociación
Karla Calderón, presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

El complejo estará situado al norte del Salar de Uyuni (Potosí) y empleará la tecnología de Extracción Directa de Litio.

La Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) inició el lunes el proceso de negociación con la empresa china Citic Guoan, para la instalación de una planta industrial de Extracción Directa de Litio (EDL) en el norte del Salar de Uyuni, Potosí.

La presidenta de YLB, Karla Calderón, aseguró que la negociación se da luego de conocerse los resultados de factibilidad para la instalación de la factoría.

“Después de haber visto el tema de la factibilidad técnica, estamos sentándonos en mesas de negociación con la empresa CITIC, se están viendo factores financieros, económicos, de inversión y tiempo de implementación, para lograr el mayor beneficio, tanto para el Estado boliviano como para la empresa inversora”, explicó.

La negociación se realiza en el marco del modelo soberano, en el que se resguarda la propiedad del recurso evaporítico para el pueblo boliviano. Una vez se llegue a un acuerdo con la empresa china, se elaborará el contrato que será enviado a la Asamblea Legislativa para su aprobación correspondiente.



Citic Guoan

La firma china Citic Guoan es una de las empresas que participó en la primera convocatoria internacional de la selección de tecnología EDL; firmó convenio con la estatal en junio de 2023, para realizar estudios técnicos que viabilicen la construcción de una planta industrial de carbonato de litio, con capacidad de hasta 25 mil toneladas anuales.

“Los resultados (de los estudios) han sido bastante favorables, los cuales demostraron la factibilidad técnica, disponibilidad de salmuera y el tema del agua que es bastante importante y, obviamente, el posible emplazamiento en esta región de la planta”, informó.

Los técnicos de YLB y de la empresa Citic socializaron la semana pasada los resultados de los estudios de factibilidad con representantes de 11 ayllus de al menos 39 comunidades del norte del Salar de Uyuni, en un encuentro en la comunidad Nueva Esperanza, del distrito Municipal Indígena de Coroma.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Programa Bonogas: Familias de Tacna acceden al servicio de gas natural de manera gratuita

Programa Bonogas: Familias de Tacna acceden al servicio de gas natural de manera gratuita.

Viceministra de Hidrocarburos anunció que, en esta etapa inicial de reactivación, se conectará a mil hogares del distrito de Gregorio Albarracín.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) avanza en la masificación de gas natural en las regiones del sureste y, como muestra de ello, tras 5 años de paralización, con una licitación satisfactoria de por medio, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) retomo la habilitación de nuevas conexiones domiciliarias en la región Tacna.

La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, encabezó la reactivación de la masificación de gas natural en la Asociación Ciudad Satélite del Sur, en el distrito de Gregorio Albarracín, donde el programa Bonogas viene financiando la conexión en domicilios para permitir que más familias cuenten con energía limpia y a menor costo.

Cárdenas manifestó que ha sido necesaria la intervención del Estado, a través del FISE, para reactivar las conexiones, tanto internas, como externas.

“Gracias a este programa, el MINEM ha facilitado que más de un millón y medio de hogares a nivel nacional accedan al gas natural”, indicó.

Programa Bonogas: Familias de Tacna acceden al servicio de gas natural de manera gratuita.

Objetivos 2024 en Tacna

Para este 2024, en Tacna, el FISE habrá concluido la construcción de 40 kilómetros de redes de distribución, conectando a más de mil hogares al servicio de gas natural, teniendo licitada, para una segunda etapa, la construcción de otro tramo con similar extensión, ampliando la cantidad de familias beneficiarias en la región.



A su turno, el alcalde distrital de Gregorio Albarracín, Niel Zavala, indicó que la población está siendo receptiva con este proyecto.

«La llegada del gas natural, trae desarrollo a nuestro distrito, además de aportar soluciones económicas para las familias», puntualizó.

Cabe mencionar que, el programa BONOGAS, llega por primera vez a la región Tacna, permitiendo a la población el acceso a un combustible más económico y limpio para el calentamiento de agua, cocción de alimentos, refrigeración y calefacción.

“Ese evento es de gran relevancia, ya que marca un avance significativo en el fortalecimiento de la soberanía energética. Contar con yacimientos de gas natural y aprovecharlos de manera adecuada y oportuna permitirá no solo fomentar el crecimiento económico, sino también elevar la calidad de vida de los tacneños”, señaló la viceministra.

Cómo parte de su visita a la región, Cárdenas recorrió las obras de construcción de redes externas, reconociendo el esfuerzo coordinado entre Petroperú, el FISE y las empresas instaladoras, cuyo trabajo en conjunto ha hecho posible que la población vuelva a tener acceso al gas natural, reflejando el firme compromiso con su masificación.

Colibri culmina muestreo de recursos en el proyecto EP

Colibri se centra en la adquisición, exploración y desarrollo de posibles propiedades de oro y plata en México.

La parte sudoeste del área de San Perfecto está en los registros como un objetivo de perforación prioritario para Colibri. 

Colibri Resource Corporation informó los resultados del mapeo geológico y el muestreo de afloramientos recientemente completados en la propiedad Plomo en el proyecto de oro EP ubicado en el Cinturón de Oro de Caborca, NW Sonora.

Los aspectos más destacados incluyen muestras de afloramientos que arrojaron valores de hasta 2,99 gramos por tonelada (g/t) Au, que extienden la huella de mineralización superficial en el objetivo San Perfecto aproximadamente 350 metros (m) y muestras del área objetivo La Culebra que arrojaron valores de hasta 4,64 g/t Au en una longitud de rumbo de aproximadamente 650 m.

Ian McGavney, presidente y director ejecutivo de Colibri, comentó que la parte sudoeste del área de San Perfecto está en los registros como un objetivo de perforación prioritario para Colibri.

«Estamos sumamente satisfechos con los resultados del mapeo y muestreo recientes en San Perfecto, que expandieron el área de mineralización conocida y, por lo tanto, el alcance y el potencial de nuestro objetivo de perforación», sostuvo.

El trabajo en La Culebra ha confirmado el muestreo histórico y demuestra el potencial de descubrimiento en una longitud de rumbo de 650 m que permanece abierta. Estamos muy alentados por las ocurrencias comunes de cobre en La Culebra.

«Informar estos nuevos resultados de nuestro objetivo más avanzado y de mayor prioridad y de uno de nuestros objetivos en etapa inicial demuestra claramente el potencial de descubrimiento significativo de la posición de la propiedad EP de gran tamaño», dijo McGavney.

Objetivo San Perfecto

El trabajo recientemente completado en el área objetivo de San Perfecto incluye el mapeo geológico y la recolección y análisis de 29 muestras de afloramientos. Los resultados incluyen 14 muestras que arrojaron valores mayores a 0,1 g/t Au, incluidas 9 muestras mayores a 0,5 g/t Au y 6 muestras mayores a 1,0 g/t Au, que definen un grupo de afloramientos mineralizados que extienden la huella de mineralización superficial conocida en San Perfecto aproximadamente 350 m al este-sureste. La huella de mineralización en San Perfecto es ahora de aproximadamente 1,250 m por 700 m y permanece abierta al sureste. La mineralización está hospedada por diorita moderadamente a fuertemente foliada y alterada.

Objetivo La Culebra

El área objetivo de La Culebra está ubicada aproximadamente a 3 km al sureste de las áreas objetivo centrales priorizadas en la propiedad Plomo. El trabajo recientemente completado se realizó para realizar un seguimiento de los ensayos históricos con valores informados de hasta 4,28 g/t Au. Se tomaron un total de 34 muestras al azar del área objetivo de La Culebra; 14 de las muestras arrojaron valores de ensayo superiores a 0,1 g/t Au, que incluyen 9 muestras superiores a 0,5 g/t Au, 5 muestras superiores a 1 g/t Au y valores altos de 4,64 y 4,46 g/t Au. La mineralización está alojada en zonas oxidadas que se mapearon en una longitud de rumbo de 650 m en dirección noreste y coincidentes con un contacto de andesita-riolita.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Endeavour Mining firma un acuerdo de conciliación con Lilium Gold

Mina Boungou
Mina Boungou de Endeavour Mining en Burkina Faso.

Lilium transferirá la propiedad de las minas Boungou y Wahgnion al Estado y Endeavour recibirá una contraprestación en efectivo de US$ 60 millones.

Endeavour Mining, que cotiza en la bolsa de Londres, y Lilium Gold han firmado un acuerdo de conciliación que involucra al Estado de Burkina Faso con respecto a la desinversión de las minas Boungou y Wahgnion.

De conformidad con el acuerdo, Lilium transferirá la propiedad de las minas Boungou y Wahgnion al Estado y Endeavour recibirá una contraprestación en efectivo de US$ 60 millones, compuesta por un pago inicial en efectivo de US$ 15 millones, US$ 15 millones pagaderos a fines del tercer trimestre de este año y los 30 millones finales de dólares pagaderos a fines de este año.



Endeavour también recibirá una regalía del 3 % sobre hasta 400.000 onzas de oro vendidas de la mina Wahgnion. Sobre esta base, Endeavour y Lilium han acordado cesar los procedimientos legales actuales entre sí, dice Endeavour.

Como informó anteriormente la agencia de noticias Bloomberg, Lilium acusó a Endeavour de tergiversar la información sobre la venta de las dos minas de oro africanas. Lilium hizo las acusaciones después de comprar los proyectos Wahgnion y Boungou en junio de 2023.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM