- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 841

Se firma acuerdo con UNMSM para facilitar entrega de terrenos donde se construirá estación de la Línea 2

Se firma acuerdo con UNMSM para facilitar entrega de terrenos donde se construirá estación de la Línea 2.

La Asamblea Universitaria de esa casa de estudios aprobó por unanimidad la propuesta del MTC donde se detalla la modalidad de las compensaciones que recibirá la universidad.

Luego de dos años de negociaciones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) alcanzaron un acuerdo sobre las compensaciones sociales que recibirá la universidad por la utilización de sus terrenos para la futura construcción de la Estación San Marcos (E-07) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Estos acuerdos se firmaron, este miércoles 21 de agosto, en un Acta Notarial, tras una Asamblea Universitaria, en la que participó, por encargo del MTC, la presidenta de la ATU, Marybel Vidal, quien expuso la modalidad de las compensaciones que recibirá la universidad.

Después de esa presentación, la Asamblea Universitaria aprobó por unanimidad la propuesta del MTC. Esta decisión facilitará la entrega de los terrenos destinados para la construcción de la Estación E-07: San Marcos, que tendrá como beneficiario directo a los más de 25 mil estudiantes de la UNMSM, quienes contarán con un transporte público moderno y seguro.



Acuerdos

Entre los acuerdos a los que se llegaron están las adecuaciones civiles que se ejecutarán en la ciudad universitaria desde setiembre, las que comprenden: un nuevo acceso a la clínica universitaria; el acceso peatonal para los usuarios del Metro de Lima, el cerco perimétrico, el centro de vigilancia y caseta de seguridad, y un nuevo pórtico de ingreso y el saneamiento físico legal de la casa de estudios.

También se realizarán mejoras a la infraestructura de la universidad, las que incluyen una nueva vivienda universitaria y guardería, dos edificios multidisciplinarios, el reforzamiento de la tribuna sur del estadio y el cerco con paneles anti ruido y scooters eléctricos para uso de los estudiantes y minibuses.

First Majestic reporta nuevo descubrimiento de oro y plata de alto grado en su propiedad Santa Elena

First descubrimiento
El sistema de vetas de Navidad tiene un rumbo aparente hacia el noreste.

Este nuevo descubrimiento de alto grado, en el sistema de vetas Navidad, se realizó en una profundidad adyacente a la mina Ermitaño.

First Majestic Silver Corp. comentó que su nuevo descubrimiento es un importante sistema mineralizado de oro y plata alojado en vetas en su propiedad Santa Elena en Sonora (México).

Este nuevo descubrimiento de alto grado, en el sistema de vetas Navidad, se realizó en una profundidad adyacente a la mina Ermitaño. Es de propiedad absoluta de la compañía y actualmente en producción.

Keith Neumeyer, presidente y director ejecutivo de First Majestic, comentó que este es el descubrimiento más prometedor en Santa Elena desde 2016.

“Estamos muy entusiasmados con el nuevo sistema de oro y plata de alto grado, Navidad. Este es el descubrimiento más prometedor en la propiedad Santa Elena desde que se descubrió Ermitaño en 2016. Cuatro equipos de perforación están actualmente concentrados en esta área, que parece tener el potencial de expandirse ya que está abierta en todas las direcciones”, afirmó.

Agregó que la proximidad de este nuevo descubrimiento a la mina en producción Ermitaño es importante desde un punto de vista operativo.

“Es muy alentadora para las perspectivas de éxito continuo de la exploración en el paquete de tierras poco explorado de más de 100,000 hectáreas de Santa Elena. Creemos que Navidad tiene el potencial de aumentar significativamente los recursos minerales estimados de Santa Elena. En última instancia, extender la vida útil de la mina en esta operación”, destacó.



Perforación en el sistema de vetas Navidad

Los intervalos de muestra compuestos mineralizados de alto grado de los seis pozos de perforación que intersecan el sistema de vetas Navidad son los siguientes:

1.- EW-24-364: 8,15 g/t Au y 427 g/t Ag en 4,78 metros (“m”) de espesor real (veta Navidad).

2.- EW-24-370: 10,13 g/t Au y 86 g/t Ag en 4,42 m de espesor real (Veta Navidad).

3.- EW-24-370: 5,65 g/t Au y 46 g/t Ag en un espesor real de 5,75 m.

4.- EW-24-368: 54,93 g/t Au y 399 g/t Ag en 1,82 m de espesor real (Veta Navidad).

5.- EW-23-359: 3,27 g/t Au y 39 g/t Ag en 2,46 m de espesor real (Veta Navidad).

6.- EW-23-360: 5,83 g/t Au y 146 g/t Ag en 1,53 m de espesor real.

7.- EW-23-360: 4,75 g/t Au y 68 g/t Ag en 1,91 m de espesor real.

8.- EW-23-360: 4,06 g/t Au y 77 g/t Ag en 2,09 m de espesor real.

9.- EW-23-360: 3,48 g/t Au y 74 g/t Ag en 2,39 m de espesor real (Veta Navidad).

10.- EW-24-366: 1,40 g/t Au y 124 g/t Ag en 2,85 m de espesor real (Veta Navidad).

Un programa exploratorio de perforaciones profundas probó rocas hospedantes favorables ubicadas en profundidad. Y al oeste de una falla regional que se extiende al lado oeste del depósito de recursos para la mina Ermitaño.

La perforación interceptó un conjunto de vetas de cuarzo con sulfuros de plata visibles y texturas de cuarzo bandeado localmente. Mientras, la veta más prominente interceptada ha sido denominada Navidad. También se interceptó una veta mineralizada adicional ubicada en la pared colgante de la veta Navidad (veta HW). Junto con vetas de cuarzo y vetas estratificadas, lo que representa una configuración geológica similar al sistema de vetas Ermitaño.

6 perforaciones

Hasta la fecha, se han realizado siete perforaciones para probar el descubrimiento de Navidad. Seis de estas perforaciones interceptaron una importante mineralización de oro y plata alojada en vetas. La intercepción de la perforación más cercana a la mina Ermitaño se encuentra aproximadamente a 500 m al suroeste y 750 m por debajo del desarrollo de la mina existente.

El sistema de vetas de Navidad tiene un rumbo aparente hacia el noreste y buzamientos en un ángulo moderado a bajo hacia el noroeste. Las intersecciones de los seis pozos de perforación actualmente delinean mineralización de oro y plata alojada en vetas con una continuidad de longitud de rumbo aparente de 750 m y una continuidad de buzamiento de 225 m.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Provenance Gold inicia el programa de perforación de núcleos de 2024 en Eldorado

Provenance Gold Corp. es una empresa de exploración de metales preciosos que se centra en la mineralización de oro y plata.

La empresa ha completado el estudio de IP.

Provenance Gold Corp. anunció que ha comenzado su programa de perforación de núcleos en su propiedad Eldorado en el condado de Malheur, al este de Oregón.

El programa planificado requiere hasta 5 pozos de perforación de núcleos iniciales que totalizan 1,000 metros o más.

Los objetivos principales del programa de perforación son extender la mineralización conocida más allá de los 90 metros y verificar los detalles geológicos de la mineralización que ayudarán en el modelado y la exploración futura. El núcleo obtenido proporcionará material para ensayos más precisos y para pruebas metalúrgicas adicionales.

Este primer pozo (EC-01) se perforará en las proximidades de los pozos ED-07 y ED-11 (2023) de Provenance, que promediaron más de 3 g/t Au en toda su longitud de 118 y 114 metros respectivamente. El pozo EC-01 se inclinará por debajo de los pozos ED-07 y ED-11 para extender la mineralización en dirección descendente, al tiempo que se confirma potencialmente el ancho significativo de la zona de alto grado, como se sugiere en el pozo ED-07, que se cree que se inclinó perpendicularmente a la tendencia estructural de esta zona de alto grado.

La perforación de 2023 sugirió la presencia de una zona o zonas de oro de alto grado no reconocidas previamente debajo de la perforación histórica, cuya presencia se probará inicialmente con el pozo EC-01, que está planificado para 300 metros de profundidad. La profundidad final de este pozo y los pozos siguientes se determinarán en el campo, con flexibilidad para extender los pozos dependiendo de las observaciones de campo.

Rauno Perttu, presidente de Provenance, afirmó que estos pozos de extracción de núcleos, junto con el estudio de IP que acabamos de completar, nos ayudarán a hacerlo y probablemente nos darán nuevos objetivos para seguir.

Perttu indicó que este es un momento emocionante para nuestra empresa, y puede llegar en un gran momento. Creo que el mercado más fuerte, largamente retrasado, para empresas junior con proyectos excepcionales está comenzando a desarrollarse y estaremos bien preparados

«Hemos estado esperando con impaciencia ver el núcleo de nuestra nueva zona de alto grado, para confirmar nuestro modelo. El tamaño y la fortaleza de la zona de alto grado fueron sorprendentes, y aún no le hemos puesto límites», dijo.

Esta perforación de núcleo sigue un programa de perforación RC 2023 muy exitoso y tendrá como objetivo probar el sistema de oro en profundidad, ya que muchos de los pozos de 2023 finalizaron mientras aún tenían una mineralización fuerte.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Proyecto Rincón Oeste: Estudio geofísico agrega casi 600 hectáreas de acuífero de salmuera potencial

perforación en proyecto Rincón Oeste
Trabajos de perforación en proyecto Rincón Oeste.

Se completaron un total de 24,2 kilómetros lineales de sondeos electromagnéticos transitorios (TEM).

Argentina Lithium & Energy Corp. anuncia la finalización de los estudios geofísicos en su propiedad Don Fermín, parte del proyecto de litio Rincón Oeste, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Los resultados de estos estudios geofísicos de búsqueda profunda amplían la extensión potencial de los acuíferos de salmuera conductiva en el proyecto en casi 600 hectáreas y han proporcionado objetivos para un nuevo programa de perforación de 6 pozos en el proyecto, para el cual se están tramitando los permisos.

La propiedad cubre 1.456 hectáreas en el flanco oriental del Salar de Rincón, aproximadamente a 19 km al este del bloque principal de la propiedad Rincón Oeste de la Compañía.

El bloque está ubicado adyacente al Proyecto Rincón de Rio Tinto y a 1,1 kilómetros al noreste del Proyecto Rincón de Argosy Minerals.



Se completaron un total de 24,2 kilómetros lineales de sondeos electromagnéticos transitorios (TEM). Los sondeos proporcionan datos de resistividad eléctrica capaces de detectar y delinear estratos conductores potencialmente asociados con salmueras de litio concentradas. Los sondeos TEM son una técnica de reconocimiento avanzada que se emplea con frecuencia en la exploración de salares de litio, y el método tuvo éxito en delinear el acuífero de salmuera potencial para la perforación en las propiedades Rinconcita II y Villanoveño II de la Compañía, donde todos los pozos perforados hasta la fecha han intersectado intervalos significativos de salmuera que contiene litio.

«El estudio TEM es una herramienta poderosa que una vez más nos ha proporcionado excelente información para la selección de objetivos. Estamos entusiasmados por avanzar hacia la perforación en Don Fermín y definir potencialmente una segunda área para la delineación de recursos de litio en el futuro», afirmó Miles Rideout , vicepresidente de exploración.

Los estudios TEM, el modelado de datos y la presentación fueron realizados por la subsidiaria argentina de Quantec Geoscience Ltd., con sede en Toronto. Quantec es un líder reconocido en la industria, con experiencia que abarca más de 40 países y más de 5000 proyectos geofísicos. Quantec tiene una experiencia considerable en la prestación de servicios geofísicos para la evaluación de salares en la región de la Puna de Argentina.

Sondeos

Se completaron un total de 129 sondeos a intervalos de 200 metros a lo largo de ocho líneas este-oeste y tres líneas norte-sur. Los datos se adquirieron con un sistema PROTEM de Geonics Ltd. operado en modo de sondeo de bucle central con bucles de transmisor de 200 m. Los datos de sondeo se registraron a frecuencias de repetición de 2,5 y 25 Hz. Los datos se modelaron con inversiones de resistividad-profundidad 1-D, que se compilaron como transectos de resistividad 2D del proyecto. La profundidad máxima de investigación varió de 200 metros a 1200 metros por debajo de la superficie.

La figura a continuación presenta un mapa que muestra la extensión de los estratos subterráneos altamente conductores en el proyecto (sombreados en amarillo), interpretados a partir del TEM para representar la extensión potencial del acuífero de salmuera concentrada y que cubre un área de aproximadamente 596 hectáreas.

La siguiente figur  presenta una secuencia de secciones de TEM superpuestas en el mapa de interpretación. El límite superior de cada sección representa la topografía del terreno en la superficie. La extensión inferior de cada sección representa la profundidad máxima de investigación, no el límite de los objetivos conductores. En esta presentación, los colores cálidos que van del rojo al violeta designan estratos eléctricamente conductores consistentes con acuíferos de salmuera en un entorno de salar. Los colores fríos (azul-blanco) representan unidades resistivas que se interpretan como carentes de potencial de salmuera. Los datos de resistividad eléctrica se presentan en unidades de ohmios-metros.

Según los datos de perforación publicados y la geofísica de proyectos de salares similares, la Compañía espera que las zonas de acuíferos prospectivos presenten resistividades inferiores a aproximadamente 5 Ohm-m. Se espera que las unidades porosas ricas en salmuera produzcan resistividades del orden de 1 Ohm-m.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Forum Energy Metals sigue hallando mineralización en Aberdeen

Revisión del núcleo del depósito de uranio de Andrew Lake en la instalación de almacenamiento de núcleos de Kiggavik.

Se espera que la perforación continúe durante otras cuatro a seis semanas.

Forum Energy Metals Corp. anunció que la perforación en el proyecto de uranio Aberdeen, ha seguido encontrando mineralización de uranio, controles litológicos y estructurales prolíficos y una intensa alteración en los depósitos principal y oeste a lo largo de la falla Tatiggaq.

Una reciente visita de los directores al proyecto Aberdeen y a la instalación de almacenamiento central de Kiggavik con el asesor geológico de Forum, el Dr. Peter Wollenberg, quien descubrió dos de los depósitos más grandes en Kiggavik, verificó que los procesos de mineralización de uranio en la propiedad de Forum son idénticos a los depósitos de uranio de Kiggavik.

Se han realizado diecisiete perforaciones, con un total de 4.307 metros a lo largo de la falla de Tatiggaq, dentro de la anomalía de Tatiggaq de 1,5 km por 0,7 km. Se han enviado un total de 685 muestras a los laboratorios SRC en Saskatoon, Saskatchewan, para su análisis. Se espera que los resultados estén listos para fines de septiembre.

Rick Mazur, presidente y director ejecutivo, agradeció a Orano el acceso a su instalación de almacenamiento de núcleos de perforación para los tres depósitos en el depósito de Kiggavik de 133 millones de libras.

«Nuestra visita al proyecto Aberdeen y al área de almacenamiento de núcleos de Kiggavik valida nuestra opinión de que estamos en un distrito de uranio emergente para depósitos de uranio de tipo discordante similares a la prolífica cuenca de Athabasca», dijo.

La empresa ha iniciado la segunda fase de su programa de perforación. Una de las perforadoras se ha trasladado al yacimiento Qavvik y Forum se centrará ahora en otros objetivos de alta prioridad de la propiedad en busca de objetivos de discordancia alojados en el basamento y cubiertos de arenisca.

El campamento de perforación de 30 personas y la cuadrilla de la empresa han tenido un buen desempeño durante el verano. Se espera que la perforación continúe durante otras cuatro a seis semanas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Golden Cariboo Resources perfora en la la mina de cuarzo y oro de Quesnelle

Golden Cariboo está redescubriendo la fiebre del oro con programas de perforación y excavación.

Se ha completado la perforación de la Fase 1 y el equipo de perforación pronto comenzará la Fase 2.

Golden Cariboo Resources Ltd. proporcionó un resumen de la perforación hasta la fecha, luego de una revisión y evaluación de las intersecciones en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine cerca de Hixon, Columbia Británica.

Desde que la compañía comenzó a perforar en la propiedad, se han realizado un total de 4.144,4 m en 15 pozos de perforación diamantina en tres zonas separadas . Se perforaron seis pozos (QGQ22-2 a -3, 23-4 y 24-5 a -7) para probar la zona principal en las cercanías de las labores históricas que datan de 1866 a 1939.

Se ha completado la perforación de la Fase 1 y el equipo de perforación está en un descanso, tras lo cual comenzará la Fase 2. El equipo de perforación permanece en el sitio.

En consecuencia, QGQ23-04 interceptó una amplia zona de mineralización alojada en falla pirítica, debajo de la veta aurífera histórica Koch en trabajos subterráneos, arrojando 1,35 g/t de oro (“Au”) en 41,0 m (134,5 pies), incluidos 4,65 g/t de Au en 7,15 m (23,5 pies) y 1,12 g/t de Au en 18,7 m (61,4 pies) 30 m al sur de la intersección de 0,69 g/t de Au en 22,3 m (73,2 pies) obtenida en QGQ22-02. Se encontró una zona de vetillas de cuarzo-carbonato debajo de la mineralización de falla pirítica en QGQ23-04, con un rendimiento de 2,77 g/t Au en 6,25 m.

Se perforaron tres pozos (QGQ22-1 y 24-8 a -9) en la zona North Hixon, inicialmente apuntando al descubrimiento de 2019 de Golden Cariboo de magnetita-pirita flotante que arrojó 9,8 g/t Au. Aunque la fuente no fue interceptada, el pozo sí interceptó zonas de mineralización de falla pirítica y vetillas de cuarzo-carbonato; estas últimas están asociadas con rocas sedimentarias metaclásticas alteradas predominantemente con sericita-pirita±sílica dentro de amplias zonas de alteración de ankerita, proximales al contacto con tobas andesíticas.

Los resultados incluyeron: 0,87 g/t Au en 32,0 m, terminando en mineralización, en QGQ22-1 y; 0,58 g/t Au en 61,4 m y 0,43 g/t Au en 89,7 m, incluidos 0,99 g/t Au en 24,6 m, todos dentro de una zona anómala de 0,29 g/t Au en 263,1 m en QGQ22-8. Se identificó oro visible asociado con esfalrita en QGQ22-8. Se interpretó que la zona tenía una tendencia de 135°/70° SO, lo que dio como resultado anchos reales de aproximadamente el 50 %, pero el ancho real no se conoce definitivamente. Hay una escasez extrema de afloramientos en toda el área de la propiedad y se encontraron dificultades iniciales al perforar núcleos orientados.

La zona Halo, descubierta por Golden Cariboo a 830 m al noroeste de la zona principal a fines de 2022, arrojó de 1,01 a 5,08 g/t Au de una zanja de 6 m de profundidad de cuatro muestras al azar de una zona de falla fuertemente limonítica con cuarzo-carbonato menor. La zona Halo fue el objetivo de seis perforaciones (QGQ24-10 a -15), con las tres perforaciones dirigidas más al oeste que intersectan vetillas de cuarzo-carbonato con oro visible debajo de la zona de falla, hospedada predominantemente por flujos andesíticos alterados con sericita-pirita-fucsita±sílica dentro de amplias zonas de alteración de ankerita, similar a la encontrada en la zona North Hixon y que probablemente representa una zona subparalela a esta.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Congresista Paul Gutiérrez será presidente de la Comisión de Energía y Minas

Nueva mesa directiva de la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
Nueva mesa directiva de la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Lo acompañarán en la mesa directiva, Diana Gonzales Delgado como vicepresidenta y a Raúl Doroteo Carbajo como secretario.

Por unanimidad (16 votos a favor), el congresista Paul Gutiérrez Ticona (BMCN) fue elegido presidente de la Comisión de Energía y Minas para el periodo anual de sesiones 2024-2025. Lo acompañarán en la mesa directiva, Diana Gonzales Delgado como vicepresidenta y a Raúl Doroteo Carbajo como secretario.

Gutiérrez Ticona manifestó que tendrán la responsabilidad de hacer el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de las instituciones del sector energía y minas.

“Debemos fortalecer el diálogo y la confianza, tenemos que implementar canales de comunicación efectivas entre las comunidades y las empresas mineras, a través de mesas de diálogo, que promuevan la paz social”, afirmó el congresista.

Seguidamente, el parlamentario Héctor Ventura Ángel (FP) hizo un llamado a tomar acciones por la contaminación del río Tumbes, que es causada por los desechos mineros que involucra a la minería informal de Ecuador.



Asimismo, el parlamentario Carlos Alva Rojas (AP) indicó que esta comisión debe trabajar en medidas para la masificación del gas, el conflicto minero en Pataz (La Libertad) y electrificación rural, entre otros.

Mientras, el congresista José Balcázar Zelada pidió que se incida en la conformación de un grupo consultivo que trabaje con la comisión, con la participación es expertos que puedan explicar las actualizaciones en la tecnología.

Además, la parlamentaria Maricarmen Alva Prieto señaló que esta comisión tiene bastante responsabilidad para exigirle al Poder Ejecutivo que simplifique los temas administrativos, a fin de atraer la inversión en este sector.

Finalmente, con 15 votos a favor, se acordó que las sesiones de esta comisión se realizarán los días martes, desde las 2:30 de la tarde.

Integrantes

La Comisión de Energía y Minas para este periodo queda conformada de la siguiente manera:

Fuerza Popular: Nilza Chacón Trujillo, César Revilla Villanueva, Héctor Ventura Ángel y Maricruz Zeta Chunga
Alianza Para el Progreso: Rosío Torres Salinas y Roberto Kamiche Morante
Podemos Perú: Darwin Espinoza Vargas y Jorge Flores Ancachi
Perú Libre: José Balcázar Zelada y Segundo Montalvo
Renovación Popular: Esdras Medina Minaya y Maricarmen Alva Prieto
Acción Popular: Carlos Alva Rojas y Raúl Doroteo Carbajo
Bloque Magisterial: Paul Gutiérrez Ticona
Avanza País: Diana Gonzales Delgado
Juntos por el Perú: Jorge Coayla Juárez
Somos Perú: Jorge Morante Figari
Bancada Socialista: Jaime Quito Sarmiento
Honor y Democracia: Jorge Montoya Manrique

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Giant Mining completa segunda perforación de núcleo en el depósito Majuba Hill

Giant Mining Corp. se dedica a la identificación, revisión y adquisición de activos de cobre y cobre/plata/oro en etapa avanzada.

La perforación es fundamental para refinar el modelo geológico y fortalecer el proceso de evaluación de recursos. 

Giant Mining Corp. anunció la finalización exitosa del pozo MHB-31 a una profundidad de 1,086 pies (331 metros).

MHB-31 es el segundo pozo del programa de perforación con núcleo de diamante planificado para el depósito de cobre porfídico Majuba Hill en el condado de Pershing, Nevada.

“Estamos muy satisfechos con el progreso de nuestro programa de perforación en Majuba Hill, en particular con la finalización exitosa de MHB-31 a una profundidad de 1,086 pies”, dijo David Greenway, director ejecutivo de Giant Mining.

Greenway indicó que la perforación avanza excepcionalmente bien, gracias a los perforadores, el trabajo duro y la dedicación de Buster y su equipo geológico.

«Esperamos recibir los resultados de laboratorio de ALS Global Services, que nos permitirán comprender mejor el yacimiento y su potencial”, comentó.

Big Sky Exploration, LLC de Eureka, Nevada, perforó MHB-31, que fue registrado rápidamente, muestreado y etiquetado en el sitio. Un estudio de fondo de pozo confirmó que MHB-31 mantuvo el azimut planificado de 310⁰ y la inclinación de -50⁰.

El núcleo fue transportado a Woods Process Services, LLC para ser aserrado y procesado antes de ser enviado a ALS Global Services en Elko, Nevada, para un análisis de laboratorio exhaustivo.

La inversión en perforaciones que realiza Giant Mining es fundamental para refinar el modelo geológico de Majuba Hill y fortalecer directamente nuestro proceso de evaluación de recursos.

Este programa se centra estratégicamente en la recopilación de datos de alta calidad para ofrecer una comprensión más precisa del tamaño, la estructura y la mineralización del yacimiento.

Los conocimientos adquiridos nos permitirán actualizar las leyes de mineralización y las estimaciones de tonelaje con mayor precisión, lo que reducirá las incertidumbres geológicas y reforzará la confianza en el potencial del proyecto.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Vizsla Silver actualiza exploración en su proyecto Panuco en Sinaloa

Exploración Panuco
Vizsla presentó una actualización sobre el potencial de expansión de recursos.

La compañía presentó un programa de perforación de 10 km, para probar nuevos objetivos en el área este del proyecto.

Vizsla Silver Corp. brindó una actualización sobre el programa de exploración sobre el proyecto Panuco en Sinaloa (México).

La compañía presentó un programa de perforación de 10 km, para probar nuevos objetivos en el área este del proyecto. Igualmente, presentó una actualización sobre el potencial de expansión de recursos.

Además, compartió sus planes de exploración para probar objetivos de alta prioridad en las áreas central y este de su distrito insignia de Panuco.

Michael Konnert, presidente y director ejecutivo de Vizsla Silver Corp., comentó que una vez definido el proyecto Panuco 1, comienza la búsqueda del Proyecto 2.

“Desde nuestro descubrimiento inicial en Napoleon, hemos completado más de 350,000 metros de perforación diamantina. Hemos realizado varios descubrimientos nuevos. Además, hemos delineado una base de recursos sólida y de alta calidad que sirve como base para el Proyecto Panuco 1, ubicado en la esquina suroeste del distrito”, señaló.



Agregó que ahora están decididos en identificar el próximo epicentro de mineralización de alta calidad en el área central y/o este del distrito con el potencial de albergar recursos similares a los delineados en el Proyecto 1.

“Para respaldar este objetivo, hemos presupuestado 10,000 metros de nuevas perforaciones de exploración para el resto del año diseñadas para probar objetivos altamente prospectivos. Estos objetivos seleccionados se basan en una mejor comprensión geológica de los controles estructurales de la mineralización», indicó.

«Así como en el mapeo continuo, el muestreo, las observaciones de las proporciones y alteraciones de los metales y otros métodos de exploración. Además, continuaremos mejorando la base de recursos que informa la evaluación económica preliminar del Proyecto 1. A través de un programa de relleno ampliado que apunta a los primeros años de producción de Copala. Esto culminará en una actualización de los recursos minerales planificada para fines del cuarto trimestre de 2024”, detalló.

Principales objetivos de exploración para 2024

  • Completar +10,000 metros de perforación exploratoria en la zona centro-este del distrito.
  • Completar más de 5,000 metros de perforación de relleno/expansión de recursos en Copala central.
  • Estudios completos VTEM, magnéticos aerotransportados y radiométricos en 950 l-km.
  • Avanzar en el mapeo del distrito hasta alcanzar una cobertura del 70%.
  • Proporcionar una estimación de recursos actualizada en el cuarto trimestre de 2024.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Directorio de Petroperú reafirma compromiso de lucha frontal contra la corrupción

Logo de Petroperú en edificio.
Logo de Petroperú en edificio.

Esto obliga a monitorear el cumplimiento del sistema de prevención de delitos de corrupción y de lavado de activos.

El Directorio de Petroperú expresó su pleno compromiso y total respaldo con el fortalecimiento de una cultura de integridad, de prevención y cumplimiento en la lucha contra la corrupción en la empresa, suscribiendo el Acta de Compromiso de Integridad y Lucha contra la Corrupción.

En ese sentido, el presidente del Directorio de la petrolera, Oliver Stark Preuss, así como los demás integrantes del directorio, se comprometen a velar por el cumplimiento del sistema de integridad de Petroperú, bajo los preceptos de una conducta ética por parte de los funcionarios y trabajadores de la empresa.



Esto obliga a monitorear el cumplimiento del sistema de prevención de delitos de corrupción y de lavado de activos, entre otros delitos, implementando mecanismos y procedimientos que contribuyan a erradicar dichos actos en la institución.

Ética e integridad

Simultáneamente, se viene brindando apoyo a la implementación de mejoras en la gestión de denuncias por eventos irregulares, a través de la Línea de Integridad de Petroperú.

De esta forma, Petroperú reafirma su compromiso de seguir impulsando una cultura institucional de ética e integridad, promoviendo además la erradicación de la corrupción bajo un compromiso de todos los funcionarios, directivos y servidores de la empresa del Estado, fortaleciendo la comunicación clara a los trabajadores sobre sus responsabilidades, deberes, incompatibilidades y conflictos de interés.